by ElConstructor10 | Nov 8, 2022 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Sonora va hacia su mayor desarrollo. El Gobierno de México destinará millonaria inversión para la modernización de las aduanas. El Gobierno de México ya ha destinado la cantidad de dos mil 420 millones de pesos para iniciar con el proceso de modernización de las aduanas en Sonora, el que estará integrado en un fideicomiso para la modernización de puertos fronterizos y el cual no se verá afectado por el cierre de presupuesto de este año ni del inicio del entrante, siendo las primeras en comenzar este proceso la de Sonoyta y San Luis Río Colorado, porque ya tienen completos sus proyectos ejecutivos, así lo informó en la capital del estado de Sonora el gobernador Alfonso Durazo Montaño el pasado dos de noviembre. El mandatario estatal dijo que así lo comunica al contar con la confirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador que ya se cuenta con este recurso. Además el presidente de México le ha confirmado, según lo expresó Durazo que dentro de esos recursos asignados de dos mil 240 millones de pesos se incluyen la modernización de la de Agua Prieta que será exclusiva para exportación y por supuesto, la modernización de la aduana de Nogales y abundó, que este tipo de proyectos permiten mantener un ánimo optimista, por lo que se espera que el 2023 sea un gran año para Sonora en materia de infraestructura vial en esas ciudades de la frontera. Los proyectos ejecutivos de la modernización de las aduanas, van a contemplar un bulevar entre la aduana de San Luis Río Colorado y un nuevo libramiento a construirse con recursos privados, para ser concesionada; también...
by ElConstructor10 | Nov 8, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, VIDA UNISON
Imagen. Martín Antonio Encinas Romero. El agua, una necesidad humana, básica y esencial para la vida: Martín Antonio Encinas Colaboración especial de: Jesús Alberto Rubio jesusalbertorubio52@gmail.com El agua desempeña diferentes roles; por un lado, cubre una necesidad humana básica, esencial y determinante en la calidad de vida de la población; a la vez que es fundamental para garantizar la sustentabilidad y el mantenimiento de los servicios y funciones de los ecosistemas, afirmó Martín Antonio Encinas Romero, director de la División de Ingeniería de la Universidad de Sonora en la apertura del reciente Pre-Congreso de Hidráulica organizado por la Sección Regional Sonora de la Asociación Mexicana de Hidráulica. En su mensaje destacó que el vital líquido también se considera como un elemento fundamental para el desarrollo económico y social, además de que contribuye de diversas formas al logro de los objetivos de desarrollo nacional, regional y local ya que el acceso a recursos hídricos limpios, potables y seguros constituye un prerrequisito esencial para que las comunidades puedan prosperar. En este sentido, puntualizó en que con el fin de garantizar el acceso universal al agua potable segura y asequible para todos, es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura hidráulica y sanitaria. Incluso, advirtió que, para mantener esa cobertura, es necesaria una mayor eficiencia a través de tecnologías de operación más funcionales de los sistemas de abastecimiento y redes de distribución. “Si queremos incidir en la mitigación de la escasez de agua, es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con este recurso. De igual forma, se requiere más cooperación para estimular la eficiencia hídrica y...
by ElConstructor10 | Nov 8, 2022 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Presente en el XXVI Congreso Anual de Agentes Navieros El Puerto de Guaymas ha tenido la presencia en distintas reuniones como en el XXVI Congreso Anual de Agentes Navieros, AMANAC, llevado a cabo a finales del mes de septiembre en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, México, y también en el IV Congreso Mesoamericano de Consejos Agroalimentarios, llevado a cabo del 12 al 14 de octubre del presente, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Morelia, Michoacán, México. En el primero de los Agentes Navieros, el Lic. Guillermo Von Borstel, Gerente de Administración Finanzas de ASIPONA Guaymas, participó con la ponencia “Situación actual del Puerto de Guaymas” con el fin de mostrar información comercial de la infraestructura y servicios portuarios que ofrece Guaymas, así como los proyectos de modernización del puerto, 2022-2024. Durante el evento se tuvo la participación de servidores públicos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, así como los representantes de las ASIPONAS. En elSegundo Congreso sobre los Consejos Agroalimentarios representado alDirector General de la ASIPONA Guaymas, el Lic. Uriel Brito Cruz, Subgerente de Promoción y Desarrollo, participó en la mesa de trabajo, “Panorama Actual de los Puertos”, junto ASIPONAS de Altamira, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz. En dicha participación, se compartieron las estadísticas actuales de carga comercial y total del Puerto de Guaymas, así como los proyectos de modernización de dichoPuerto 2022-2024, mismos que impactaran en mejores condiciones para incrementar los servicios de carga comercial para distintos clientes actualesy atender los nuevos. En este evento se tuvo también la ponencia de diversos servidores públicos de las dependencias del Gobierno Federal y altos...
by ElConstructor10 | Nov 7, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
El metro de Qatar es un diseño del mexicano Daniel Rodríguez Escobar. Cortesía Daniel Rodríguez Escobar / Universidad Iberoamericana. El mexicano que diseñó el lujoso metro de Qatar Daniel Rodríguez Escobar, quien es el único extranjero que trabaja como Industrial Design Office Manager de la compañía japonesa Kinkisharyo, y radica desde hace más de 20 años en Osaka, Japón, fue el encargado de diseñar el metro de Doha, en Qatar, la ciudad que este mes recibirá a miles de visitantes para el Mundial de Fútbol. Por este proyecto recibió premios internacionales, como el Red Dot Design Award y el iF DESIGN AWARD 2017. Este talentoso mexicano salió Universidad Iberoamericana y explicó en una entrevista para AD Magazine algunas de sus experiencias en la construcción del metro de esa ciudad. El punto de partida El reto era iniciar desde cero porque la mayor urbe de Qatar está en desarrollo: “si diseñas un metro para Londres, Berlín o Tokio hay antecedentes, hay un estilo definido, hay ciertas reglas que debes seguir, y con ellas puedes entender lo que tienes que hacer; en este caso, nosotros somos los que íbamos a definir estas reglas”. Otro punto del que debe partir todo proyecto es conocer bien el lugar. Qatar se encuentra en Medio Oriente, cerca de El Cairo, Dubai y Kuwait; pese a ser un país pequeño, cuenta con uno de los ingresos per capita más altos del mundo —se ubica en la posición 13 del ranking que suma a 196 países—tiene la tercera reserva de gas natural más grande del mundo, cuenta con petróleo y ha invertido en diversos negocios. Lo indispensable Las y los cataríes forman una de las sociedades más acaudaladas del mundo. Son grandes...
by ElConstructor10 | Nov 7, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Imagen: El Gobernador Alfonso Durazo, acompañado de Octavio Almada Palafox, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca,Conapesca,y del gobernador tradicional Seri, Joel Barnett. Plan de Justicia Seri Inician obras de infraestructura pesquera La pesca es el arte milenario que representa a la nación Comcáac, base de su economía y, por tanto, uno de los principales puntos a fortalecer en el plan de justicia para este pueblo originario, aseguró el gobernador Alfonso Durazo, al dar inicio a obras de infraestructura en la comunidad de Punta Chuec, este pasado día 4 de noviembre. El mandatario estatal, acompañado de Octavio Almada Palafox, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), explicó que, en materia de infraestructura pesquera, se iniciará con la construcción de un edificio de 211 metros cuadrados, mismo que albergará una planta para procesar el producto del mar, dándole un valor agregado que se reflejará en beneficio económico para mil 200 miembros de la etnia que dependen directamente de esta actividad económica. El Plan de Justicia para el Pueblo Seri contempla una inversión total superior a los mil millones de pesos, gran parte para la interconexión vial, que iniciará una siguiente etapa la próxima semana con obras para conectar las dos comunidades que conforman el territorio de la etnia: Punta Chueca en Hermosillo y El Desemboque, en el municipio de Pitiquito, además contempla el tema de salud, el tema de educación, el tema de cultura, el tema de agua y diversas obras, entre ellas, las obras de pesca que, creo yo, que van a ser unas de las de mayor utilidad para la comunidad”,...