En el respeto a los originarios. El Gobierno de México hizo entrega de más de 29 mil hectáreas de tierras a la etnia Yaqui

En el respeto a los originarios. El Gobierno de México hizo entrega de más de 29 mil hectáreas de tierras a la etnia Yaqui

En el respeto a los originarios. El Gobierno de México hizo entrega de más de 29 mil hectáreas de tierras a la etnia Yaqui.   Belem, municipio de Guaymas, Sonora; este 29 de octubre de 2022,con la restitución del territorio yaqui a sus legítimos dueños, se cumple con una primera etapa del plan de justicia para este pueblo originario, sin embargo, las acciones para concretar del todo la reparación del daño generacional que se llevó a cabo contra esta etnia se mantendrán como una forma de honrar la memoria histórica y la conciencia social, coincidieron el presidente López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo. Al firmar el convenio para la entrega de  29 mil 241 hectáreas de tierras a la etnia yaqui, el presidente López Obrador demostró que la voluntad de la Cuarta Transformación en Sonora en una realidad que se sostiene y, de la mano del mandatario estatal, seguirá un ritmo constante, consolidándose el bienestar para las y los yaquis. “Tengo la convicción de sumar incondicionalmente el esfuerzo del gobierno del estado para que las respuestas ante los problemas de esta comunidad sean más eficaces”, dijo Durazo quien platicaba con el presidente si sería posible que la reparación permanente de algunas calles pudieran formar parte de este extraordinario programa que es el Plan de Justicia Yaqui. Como se esta haciendo en Oaxaca El mandatario de sonora detalló que se buscará que la reparación de calles en las ocho comunidades de la etnia yaqui se lleve a cabo bajo el esquema de caminos artesanales que, a la par con la mejora en materia de infraestructura, generan autoempleo en la...
Se reúnen Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para el Clima

Se reúnen Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para el Clima

Se reúnen Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para el Clima: El objetivo de esta reunión fue el que se compartieran los lineamientos del Plan Sonora de Energías Renovables.   *Este 30 de octubre pasado, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y de John Kerry, enviado especial de los Estados Unidos para el Clima,  acreditan que Sonora se colocara a la vanguardia internacional en materia de producción de energías limpias. Por su parte Durazo Montañomandatario estatal recordó que en este histórico encuentro binacional se expuso el Plan Sonora de Energías Renovables, en el cual se contempla al estado como productor de energía solar a través de la planta de Puerto Peñasco, explotación y aprovechamiento del litio, y capacidad para licuefacción de gas. “El objetivo de esta reunión fue el que se compartieran los lineamientos del Plan Sonora de Energías Renovables. El gobernador Durazo Montaño destacó también que con estos esfuerzos que cuentan con todo el respaldo del Gobierno de México, habrá un impacto económico positivo en la entidad, además, se promoverá el cuidado del medio ambiente.     “El potencial que tiene Sonora es para convertirse en un espacio de licuefacción de gas natural, para su venta en Estados Unidos. lo que hagamos en ese ámbito es una aportación directa o indirecta a la lucha contra el cambio climático, porque son energéticos que no contaminan”, Dentro del plan presentado por el presidente López Obrador se contempla la construcción de cinco parques fotovoltaicos, producción de baterías de litio, aumento de hidroeléctricas y eólicas, así como la disminución en un 98 por...
Lo que debes saber sobre pavimentos en concreto hidráulico

Lo que debes saber sobre pavimentos en concreto hidráulico

Lo que debes saber sobre pavimentos en concreto hidráulico Una de las aplicaciones más frecuentes en las que se ve el concreto es en los pavimentos. Estos son una opción popular para el material gracias a la forma en la que aprovechan sus beneficios. En particular, reflejan ciertas ventajas competitivas por encima de los pavimentos en asfalto dependiendo de las necesidades del proyecto. Es frecuente ver pavimentos en concreto hidráulico debido a su reducido costo, sencilla construcción, eficacia comprobada y, sobre todo, reducido mantenimiento. Estos factores, en conjunto con otros, han hecho de este material un favorito para aplicaciones en calles y carreteras.   ¿Qué es el concreto hidráulico? El concreto es uno de los materiales más importantes en la historia de la humanidad. Su uso ha transformado radicalmente nuestras formas de organización, vivienda y transporte de maneras que no podrían ser concebidas sin su presencia. El concreto hidráulico es un tipo de concreto utilizado ampliamente en la industria de la construcción, gracias a que aporta rendimiento a las obras en términos de resistencia, producción y duración. Está hecho de cemento, agua, arena, grava y otros componentes dependiendo del proyecto.   ¿Qué tipos de pavimento de concreto existen? De acuerdo a las normativa del Instituto Mexicano de Transporte, se consideran tres tipos básicos de pavimento en concreto para las carreteras. Estos son los siguientes: Losas de concreto hidráulico con juntas. Losas de concreto hidráulico con refuerzo continuo. Losas de concreto reforzado. La diferencia entre estos tres tipos es el uso de juntas, acero de refuerzo o sistemas de presfuerzo. Cada uno de estos elementos ayuda a hacer del concreto...
Realizan reunión del noroeste de la CMIC

Realizan reunión del noroeste de la CMIC

  Realizan reunión del noroeste de la CMIC   Se contó con la presencia de Francisco Javier Solares Alemán, quien escucho el análisis de las representaciones de BC, Sonora, Sinaloa, Durango y BCS. Los titulares de las Cámaras Mexicanas de la Industria de la Construcción de Baja California, Sonora, Durango, Sinaloa y Baja California Sur, organismo que funge como anfitrión, se dan cita en esta capital para analizar la situación y condiciones que prevalecen en el referido sector, con la intención de intercambiar experiencias y plantear propuestas que les permitan superar los retos que se están viviendo. La Reunión de la Zona Noroeste de la CMIC contó con la presencia del presidente nacional Francisco Javier Solares Alemán y sobre el encuentro, Rodolfo Martínez Parra, dirigente de los constructores en el estado, dijo que la pandemia por Covid-19 provocó situaciones y circunstancias que afectaron severamente a los constructores y ante este panorama, surge la necesidad de revisar estos aspectos para encontrar opciones que permitan recuperar el terreno perdido. Explicó que dentro de la agenda de la reunión, se instalaron mesas de trabajo en las que los participantes revisen diversos aspectos y actividades, que se relacionan estrechamente con la construcción, a fin de encontrar opciones que les permitan superar las condiciones adversas El intercambio de ideas permitira tomar en cuenta, ciertas prácticas y decisiones que ya hayan demostrado su efectividad en otras entidades y eso es una manera que tenemos de definir proyecciones que han demostrado su efectividad”. El Constructor opina: Que bueno que se realicen estas reuniones, para que sepan las diferentes delegaciones ahí reunidas como andan las demás, en...
¿Cómo la ve? El sector de la construcción aportará un billón de pesos en inversiones a la recuperación económica de México

¿Cómo la ve? El sector de la construcción aportará un billón de pesos en inversiones a la recuperación económica de México

¿Cómo la ve? El sector de la construcción aportará un billón de pesos en inversiones a la recuperación económica de México   Aunque el pasado año, el PIB mexicano sufrió un importante descenso del 17,2%, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta a un crecimiento en 2022 del 3,3%, gracias al impuso del sector de la construcción.Se espera que el sector de la construcción mantenga un crecimiento estable de aproximadamente el 5% durante este año, frente a las cifras negativas de los dos años anteriores. El sector de la construcción en México continúa confirmándose como uno de los grandes puntos de apoyo sobre los que se sustentará la recuperación económica del país después de la pandemia por Covid-19. Así, el crecimiento sostenido de este sector que, de acuerdo a la Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC), se estabilizará durante este año alrededor del 5%, contribuirá directamente al crecimiento del Producto Interior Bruto hasta el 3,3% a finales de año. El sector de la construcción fue uno de los más afectados por las consecuencias de la pandemia, con miles de proyectos paralizados. Esto supuso una importante ralentización de la economía mexicana, que incluso en 2021 continuaba mostrando una contracción del 17,2% en el PIB nacional. Ya en 2022, la reactivación de miles de proyectos y el impulso a otros nuevos hasta los 5.110 proyectos identificados como activos, ya supone una inversión de aproximadamente un billón de pesos en el país. Según José Aceves, Country Manager de Sarens en México, como empresa global en este sector de la construcción, han sido  testigos de cómo el...