by ElConstructor10 | Oct 26, 2022 | SALUD Y CULTURA, TURISMO
México se postula para realizar los Juegos Olímpicos de 2036 La presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, y el canciller Marcelo Ebrard, dieron a conocer que se buscará organizar la justa olímpica de 2036. En una conferencia de prensa, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, y el canciller Marcelo Ebrard, dieron a conocer que México buscará ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040, contando con la consideración de Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, nos está considerando para organizar los Juegos Olímpicos de 2036”, comentó la presidenta del Comité Olímpico Mexicano María José Alcalá. Ebrard anuncia que México buscará ser sede de los Juegos Olímpicos “Somos una potencia deportiva”, el canciller Marcelo Ebrard (@m_ebrard) informó que nuestro país presentó la solicitud para convertirse en sede de los Juegos Olímpicos ya sea en 2036 o 2040. pic.twitter.com/VOWbxQ1d3S — Político MX (@politicomx) October 26, 2022 La sede de los Juegos Olímpicos de 2036 aún no se encuentra definida y eso le permite a México poder presentar su candidatura, ya que las próximas justas olímpicas serán en París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. Fuente: Related posts: 5 consejos para realizar una reforma del hogar con éxito Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 se desarrollarán sin la presencia de espectadores extranjeros La gran apuesta de Nike con los tenis hechos con ‘basura’ para Tokio 2020 Ya no Aranceles. Para bien...
by ElConstructor10 | Oct 25, 2022 | INNOVACIÓN
Tecnologías para ahorrar energía en casa El consumo energético es una de las problemáticas más grandes que enfrenta el medio ambiente, ya que provoca la emisión de 20 mil millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera. Razón por la que, hoy en día, existen diversas tecnologías que ayudan a ahorrar energía en casa. De acuerdo con BBVA, el avance y desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) sumada al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y a la conectividad 5G, abren nuevas posibilidades a los usuarios para mejorar la eficiencia energética de los hogares. ¿Cómo ahorrar energía en casa? En el mercado existen dispositivos electrónicos que se conectan con los electrodomésticos de una vivienda, normalmente mediante el cuadro eléctrico, y envían sus datos de consumo a una plataforma en la nube. Con estos datos se puede nutrir a algoritmos de ‘machine learning’ y estimar los patrones de gasto de una vivienda, lo que permite a los habitantes, recibir notificaciones, tablas y gráficos sobre su huella eléctrica. Entre las opciones más recomendadas, se encuentran: Control de encendido y apagado a distancia: Sistema de control que permite encender o apagar los dispositivos electrónicos de forma rápida y sencilla desde un smartphone. Antes se debe instalar una aplicación para su uso. Sensor de movimiento PIR: Detector de encendido y apagado por presencia o PIR (Passive Infra Red, por sus siglas en inglés). Estos artefactos incluyen un detector de movimiento por infrarrojos y pueden instalarse fácilmente en las propias lámparas o bombillas o bien situarse en un lugar estratégico de la estancia con un sensor...
by ElConstructor10 | Oct 24, 2022 | INNOVACIÓN
Los 12 hallazgos arqueológicos más importantes de la historia Conoce este fascinante compilado de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia que continúan fascinando a la humanidad. Los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia nos ayudan a desvelar secretos sobre la humanidad. Cada uno de los hallazgos que presentamos en esta lista (la cual se podría ampliar hasta alcanzar proporciones inabarcables) dan fe de la manera en que el ser humano ha evolucionado a lo largo de los siglos. Acomódate en tu asiento y haz este viaje con nosotros a sitios y momentos fascinantes de la historia. La Cueva de Altamira La Cueva de Altamira data del periodo Paleolítico y se ubica en el norte de España. Su monumental importancia radica en que contiene pinturas policromadas y dibujos al carbón de manos humanas y animales en perfecto estado de conservación. Es lo que se llama arte rupestre. Este sorprendente yacimiento arqueológico se encontró por Modesto Cubillas en 1868, y es patrimonio mundial de la UNESCO. La tumba de Tutankamón El egiptólogo Howard Carter desenterró la tumba del faraón Tutankamón mientras trabajaba en la excavación del Valle de los Reyes en 1922. El hallazgo de uno de los faraones más famosos de todos los tiempos tardó ocho años en ser documentado. A partir de que se descubrió la tumba, circularon rumores sobre maldiciones y hechos funestos que le dieron un carácter místico a este sitio. Líneas de Nazca Si sobrevuelas el desierto de Nazca en Perú, verás unos enormes geoglifos que se asemejan a animales y plantas. Son las...
by ElConstructor10 | Oct 20, 2022 | CONSTRUCCIÓN, INNOVACIÓN
¿Qué es una ciudad sostenible? 10 características del urbanismo verde Imagínate un mundo donde los centros de las ciudades estén libres de contaminación y llenos de ecosistemas verdes prósperos, con más ciclistas y peatones que automóviles. Si bien esta visión puede parecer sacada de un cuento de hadas, las ciudades sostenibles están trabajando para lograr este entorno urbano idílico. ¿Qué significa ser una ciudad sostenible? Una ciudad sostenible es aquella diseñada para abordar el impacto social, ambiental y económico a través de la planificación urbana y la gestión de la ciudad. Muchas iniciativas sostenibles se logran mediante la construcción de alternativas ecológicas en la infraestructura de la ciudad. A través de la infraestructura planificada, los espacios verdes públicos, la eliminación inteligente de desechos y más, las ciudades pueden dejar una huella neta cero para un mundo más sostenible. 10 características de una ciudad sostenible Hay muchas características ecológicas que las ciudades pueden adoptar, para ser una verdadera ciudad ecológica, deberán abordar el impacto social, ambiental y económico de la sostenibilidad: Transporte público El transporte público asequible y rentable saca los automóviles de la carretera, lo que reduce las emisiones nocivas generadas por los desplazamientos diarios al trabajo y los mandados. Aquí hay algunos ejemplos de transporte público que las ciudades sostenibles han promulgado: Trolebuses eléctricos Sistemas de metro Ferrocarriles subterráneos Trenes maglev Barrios en los que se puede caminar y andar en bicicleta Una de las mejores formas de reducir las emisiones de carbono en una comunidad es hacer que los ciudadanos abandonen el tránsito por completo. Caminar y andar en bicicleta son excelentes alternativas para alentar, y...
by ElConstructor10 | Oct 19, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, NOTA DEL DÍA
Los árboles tienen el poder para reducir el calor en las ciudades y refrescar las calles El calor insoportable de las ciudades tiene una solución sencilla y ecológica: tapizar las calles de árboles. A más árboles, más sombra Como consecuencia de la urbanización no planificada, las áreas verdes en las ciudades grandes se han sacrificado. De manera paralela, fenómenos como las islas de calor se han instaurado en las capitales del mundo, que no han seguido un modelo sustentable de crecimiento. En estos, ciertas zonas son más calientes que otras. Todas ellas coinciden en un mismo factor: no tienen árboles suficientes. Un estudio reciente publicado en Environmental Research Letters asegura que un árbol es suficiente para modificar la temperatura del entorno. Los científicos que condujeron la investigación atribuyen este fenómeno a la sombra del dosel y al ‘sudor’ frío que liberan las hojas desde las copas. Para determinar esto, los expertos analizaron la temperatura en diversas partes de Washington, D.C., en Estados Unidos. Se dieron cuenta de que, en las zonas más arboladas, el ambiente era más frío. En contraste, aquellas calles sin árboles eran más calientes. “Incluso un solo árbol podría crear un microclima más confortable“, escriben los autores para Science Alert. ¿Uno solo es suficiente? Entre más concentraciones de especies locales existan, el descenso en la temperatura será mayor, ya que el aire no estará tan caliente en la atmósfera. Además de ofrecer más sombra y mantener la superficie más fría, los árboles en las ciudades permiten que el dióxido de carbono se purifique más rápidamente, señala el científico ambiental Michael Alonzo, de la American University...