Cámara de Diputados aprueba eliminar el Horario de Verano en México

Cámara de Diputados aprueba eliminar el Horario de Verano en México

Cámara de Diputados aprueba eliminar el Horario de Verano en México   La Cámara de Diputados aprobó este jueves eliminar el horario de verano en México, propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El aval a la nueva Ley de los Husos Horarios se dio con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, la propuesta pasa ahora al Senado. Previamente, el dictamen fue palomeado por la Comisión de Energía de San Lázaro. En su momento López Obrador dijo que en octubre próximo podría llegar a su fin la aplicación del horario de verano en México porque es más la afectación a la salud que genera, que el ahorro económico obtenido por menor consumo de energía eléctrica.   Aprobamos en @Mx_Diputados eliminar el #HorarioDeVerano en todo el país, salvo en la zona de la franja fronteriza. En los 90’s la medida prometía ahorrar energía y abonar a la economía mexicana, algo que nunca sucedió. Hoy, ponemos primero la salud de las y los mexicanos. — Andrea Chávez (@AndreaChavezTre) September 29, 2022               Fuente:                       ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más.   Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.  Related posts: Ratifican en comisiones y el pleno aprueba: Senado aprueba desaparición del Seguro Popular y crear el INSABI Aprueba Senado T-MEC; es un mensaje para la estabilidad económica de México En la Cámara de Diputados Héctor López Gutiérrez: El sector...
Las energías renovables crean  700,000 puestos de trabajo en un año y ya dan empleo a 13 millones de personas

Las energías renovables crean 700,000 puestos de trabajo en un año y ya dan empleo a 13 millones de personas

Las energías renovables crean  700,000 puestos de trabajo en un año y ya dan empleo a 13 millones de personas   22 Septiembre 2022 Cambio climático y medioambiente Un nuevo informe confirma el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables pese a las múltiples crisis y pide que se pongan en marcha estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y “buenos empleos”.  El año pasado, el sector de las energías renovables alcanzó 12,7 millones de empleos, un incremento de 700.000 nuevos puestos de trabajo en un solo año, pese a los efectos persistentes de la pandemia COVID-19 y la creciente crisis energética, según un nuevo informe. En el informe Energías renovables y empleo: revisión anual de 2022*, se identifica el tamaño del mercado nacional como principal factor que influye en la generación de empleo en el sector de las renovables, junto con la mano de obra y otros costos. Se observa que la energía solar es el sector de más rápido crecimiento, el cual generó 4,3 millones de empleos en 2021, más de una tercera de la mano de obra actual en las energías renovables en todo el mundo. El informe señala que, dada la creciente preocupación por el cambio climático, la recuperación de la pandemia COVID-19 y las alteraciones de las cadenas de suministro, crece el interés de los países en la localización de las cadenas de suministro y la creación de empleo en el ámbito nacional. Y destaca que crear mercados nacionales fuertes son clave para impulsar la industrialización con energías limpias. Y agrega que el desarrollo de capacidades de exportación de tecnologías renovables depende también de...
Una Notre-Dame más verde: así será el nuevo entorno de la catedral parisina

Una Notre-Dame más verde: así será el nuevo entorno de la catedral parisina

Una Notre-Dame más verde: así será el nuevo entorno de la catedral parisina Autor: Mari Carmen Duarte Periodista de Viajes National Geographic La tarde del 15 abril de 2019, durante las obras de restauración de la catedral de Notre Dame, sonó una alarma que acabaría siendo el preludio de un incendio de más de 10 horas. Tres años después, con una remodelación en marcha, que se estima que finalice en 2024, el proyecto del estudio del arquitecto paisajista Bas Smets ha sido seleccionado para darle un nuevo aspecto a los alrededores de la mítica catedral de París. Aún se desconocen las causas de un incendio que a poco estuvo de acabar con el emblema parisino. Por suerte, año y medio después, se consiguió despejar para iniciar las obras, cuyo final se programa para el año en que París celebrará los Juegos Olímpicos.     A pesar de que el aspecto de Notre Dame permanecerá fiel a la estética interna y externa que ya tenía, según indicaron las autoridades francesas, no será así con sus alrededores. El arquitecto paisajista Bas Smets ganó un concurso organizado por el ayuntamiento de París para rediseñar los alrededores de la catedral. El ambiente urbano que la rodea prevé ciertos cambios que harán del km 0 francés un lugar más amigable con los visitantes y más preparado contra el cambio climático. Uno de los principales cambios será el de la parte trasera del edificio, que se abrirá a una gran plaza rodeada por un espacio verde, un lugar que hará aumentar en un 30% la vegetación que existía hasta ahora en los alrededores. A este...
Día Mundial sin Auto, las ventajas y compromisos

Día Mundial sin Auto, las ventajas y compromisos

Imagen: Pixabay. Día Mundial Sin Auto, las ventajas y compromisos Cada 22 de septiembre se celebra el día en el que se promueve dejar el auto detenido y no hacerlo funcionar en las ciudades. Se intenta reflexionar en los beneficios ambientales, pero requiere responsabilidad. Si bien nació como una necesidad de visibilizar un problema de abastecimiento de combustible, el “Día Mundial sin auto” se ha ido adaptando con el paso del tiempo a nuevas circunstancias, y particularmente en la última década, a la más fuerte de sus razones de ser: la necesaria descarbonización del planeta. El movimiento nació en 1974, tras la Guerra de Yom Kipur. La falta de combustible en Europa primero y en EEUU después generó que, en ciertos ámbitos, se intentara suplantar el petróleo con otras formas de movilidad. Más  tarde se decidió el 22 de septiembre de cada año a partir de 1998, como día final de la Semana Internacional de la Movilidad Sustentable. ¿Qué podemos aprender el Día Mundial sin Auto en una ciudad? Con el advenimiento de la movilidad sustentable, los autos eléctricos y otras formas de movilidad ecológica, se han abierto una gran cantidad de miradas alrededor de los automóviles convencionales. Algunas son algo obvias, pero otras han sorprendido a muchos cuando por primera vez las observaron en detalle. Lo primero que hay que decir es que los autos en general, ya sean propulsados por motores térmicos o eléctricos, están construidos con aceros, plásticos, aluminio, goma, telas, cables y vidrios. Ninguna de esos materiales es naturalmente ecológico ni es materia virgen pura. Moverse en transporte público o en transporte personal individual como...
Concluirán en diciembre de 2023. Las obras para la modernización y la transformación del puerto de Guaymas.

Concluirán en diciembre de 2023. Las obras para la modernización y la transformación del puerto de Guaymas.

Concluirán en diciembre de 2023. Las obras para la modernización y la transformación del puerto de Guaymas. En la ciudad de Guaymas, Sonora, México, este pasado 12 de septiembre de 2022, se dio el arranque formal de la obra de habilitación de áreas de almacenaje a granel de minerales al interior del recinto de la Administración del Sistema Portuario Nacional, ASIPONA, en dicha ciudad y también el inicio de obras de accesibilidad al puerto, con las vialidades contiguas para el ingreso de mercancías y obras de alcantarillado, con lo que se logrará la modernización del puerto de Guaymas, y convertirá a este municipio en la punta del relanzamiento económico de  Sonora.    En principio como propuestas y luego proyectos se inicio, dijo el Lic. Durazo Montaño, en el periodo de transición previo al inicio de su mandato y ahora al cumplirse el primer año de su gobierno, se materializan con el inicio de las primeras dos obras, de un total de 13, que concretarán la ampliación del puerto. “He dicho, y lo voy a cumplir, que vamos a convertir a Guaymas en la palanca para el relanzamiento económico de nuestro estado y el cumplimiento de este compromiso inicia con esta obra que representa, al mismo tiempo, el inicio del proceso de modernización”. El gobernador Durazo Montaño, acompañado por el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas Rogelio Bello Aguilar,   añadió que entre las obras se contempla el mejoramiento de las vialidades de acceso y la atención de la problemática de obras pluviales para proyección de las familias en gran arte del municipio y en específico el...