by ElConstructor10 | Sep 2, 2022 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
La reurbanización: Una buena solución Se requieren 2.2 millones de viviendas formales en México. En México se requieren 2.2 millones de viviendas formales para responder al ritmo de crecimiento poblacional, lo que significa lograr edificios de tres a seis pisos en promedio, de acuerdo con la investigación del Laboratorio de Economía Urbana del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la proptech La Haus. En el país mucha de la vivienda que se construye es informal porque la formal sigue siendo cara, especialmente en las áreas metropolitanas, que tienen más y mejores oportunidades laborales, promoción social y calidad de vida, según el reporte llamado “Enfrentar el Desafío de la Vivienda en América Latina”. La vivienda informal carece de permisos oficiales, se levanta en terrenos invadidos, carece de infraestructura adecuada y parámetros mínimos de seguridad, detalló Albert Saiz, profesor asociado en los programas de planeación urbana y bienes raíces del MIT, y coautor del estudio. El estudio, que se centró en el Valle de México, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Tijuana, León, Querétaro, Puebla y Tlaxcala, indica que el país requiere más inversión en construcción para cubrir la demanda. Para mejorar la situación inmobiliaria en México y abastecer la demanda actual y futura se debe aumentar la inversión en construcción con respecto al PIB anual, a fin de pasar de 2.8% a 3.7% en los próximos 20 años, según el análisis. Agregó que se requieren 800 mil casas por año, de las cuales 600 mil serían nuevas y 200 mil corresponderían a unidades de reemplazo, es decir, que sustituyan viviendas en condiciones precarias que no puedan ser reparadas. Se necesitarían más de...
by ElConstructor10 | Sep 2, 2022 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Arquitecto Benjamín Romano Es fundador del despacho LBR&A, donde ha realizado proyectos con reconocimiento internacional como Torre Reforma, el rascacielos de 246 metros de altura en la Ciudad de México que se convirtió en el primer edificio LEED Platino del país. Este edificio fue reconocido como “El Mejor Rascacielos del Mundo”, por parte del International Highrise Award 2018, y en 2019, el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), organismo internacional especializado en edificaciones altas y diseño urbano, ubicó a Torre Reforma como uno de “Los 50 rascacielos más influyentes del mundo de los últimos 50 años”. La práctica arquitectónica de Benjamín Romano está marcada por su formación en ingeniería trabajando al lado de su mentor, el Ingeniero Heberto Castillo, y su experiencia como desarrollador inmobiliario, lo que le permite conjugar el diseño, la funcionalidad y la eficiencia financiera en cada uno de sus proyectos. Otra de sus pasiones es la docencia. En 2016-2017 fue invitado como experto residente para impartir clases en la Escuela de Diseño y Arquitectura de la Universidad de Harvard. Asimismo, impartió el Taller de Construcción en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana por más de dos décadas. Ha recibido reconocimientos como la Medalla de Oro en la XIV Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana 2016; el Premio Augusto A. Álvarez 2014, otorgado por la excelencia en su trayectoria arquitectónica por la Federación de Colegio de Arquitectos de México; el Premio Luis Barragán al Mérito Profesional; y el primer lugar Mundial al edificio inteligente otorgado por el IBI de Chicago Illinois USA en 1992 por su proyecto Torre Chapultepec. El sello de LBR&A...
by ElConstructor10 | Sep 2, 2022 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Proyecto Residencial “CH73”. Image ⒸLBR&A LBR&A: Primer taller mexicano premiado en los Iconic Awards del Consejo Alemán de Diseño Las categorías principales de los premios son: Arquitectura, Concepto, Comunicación, Interior y Producto “La Casa CH73, que recuerda a un puente gracias a su llamativa estructura de acero, además de deslumbrar con su icónico diseño, también satisface la demanda de sostenibilidad en un alto grado, en términos de consumo de agua y energía”: Jurado calificador; especificaciones (*) Los ganadores serán premiados en Múnich el próximo 5 de octubre en el BMW Welt El taller LBR&A, fundado por el arquitecto mexicano Benjamín Romano, ha sido premiado en los ICONIC AWARDS: INNOVATIVE ARCHITECTURE, organizados por el Consejo Alemán de Diseño, por su proyecto Casa CH73. Esta obra fue una de las galardonadas en la sección especial de Best of the Best dentro de la categoría de Arquitectura, en la cual se encuentran proyectos como edificios corporativos, museos, hoteles, centros comerciales, estadios, casas, entre otros. “Estamos muy orgullosos y contentos de recibir este premio, la Casa CH73 es uno de mis proyectos favoritos, el cual refleja completamente nuestra visión de propuestas arquitectónicas audaces y eficientes, que resuelven retos estructurales, funcionales y ambientales”, declaró Benjamín Romano. La Casa CH73 está localizada en la Ciudad de México, con una superficie total de 1,023 metros cuadrados. La mitad del terreno donde fue construida se encuentra a nivel de calle y el resto es una barranca, 30 metros colina abajo. Esta característica del terreno, el cual colinda con una reserva federal, impulsó las estrategias pasivas de arquitectura bioclimática de LBR&A. “El diseño estructural de la casa se...
by ElConstructor10 | Sep 2, 2022 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
CH73 House – Proyecto del portafolio de LBR&A Superficie total: 1,023 metros cuadrados. Espacios que la componen: Planta de baja: Acceso, family room, comedor, cocina con alacena, antecomedor, lavandería, recámara principal con vestidor, baño y terraza; recámara de visitas con baño, baño de visitas, terraza noreste con desayunador, terraza suroeste con huerto y asador. Planta sótano: Estacionamiento, vestíbulo, gimnasio, alberca, recamara de servicio. Ubicación: Bosques de las Lomas, CDMX. Características de topografía del terreno: El terreno cuenta con un desnivel de 30 metros, la mitad del terreno se encuentra a nivel de calle y el resto es una barranca colina abajo. El terreno colinda al noreste con una reserva federal. Características del diseño estructural El diseño estructural de la casa se resuelve a partir de una armadura de acero que libra un volado de 20 metros sobre la barranca para aprovechar la totalidad del terreno. La armadura se apoya sobre tres muros de carga de concreto negro que componen el sótano y la cimentación se resuelve mediante pilas geotérmicas. Materiales: Acero estructural y concreto negro para la estructura principal, cristal, mármol arabescato, granito new San Gabriel y madera en fachadas, granito new San Gabriel, concreto y madero en pisos, plafones textiles acústicos, mobiliario en madera, mármol y acero inoxidable. Conceptos de sustentabilidad: La totalidad del agua empleada en la vivienda se trata a través de un biodigestor y se utiliza para irrigar la reserva federal, en cuanto a energía eléctrica, la casa se alimenta de paneles solares instalados en el domo de la casa. Se implementaros pilas geotérmicas aprovechando la cimentación de la casa, a través de esta se...
by ElConstructor10 | Sep 2, 2022 | NOTA DEL DÍA
Firman UNISON y Universidad de Arizona Memorando de Acuerdo Internacional Con el propósito de renovar el acuerdo general de colaboración, autoridades de la Universidad de Sonora y de la Universidad de Arizona firmaron, este pasado primero de septiembre de 2022, un Memorando de Acuerdo Internacional a fin de dar continuidad al trabajo conjunto entre las dos instituciones entre las que destacan la cooperación en materia de investigación, intercambio de académicos y estudiantes, por citar algunas acciones. El Memorando de Acuerdo Internacional fue firmado por la rectora de esta casa de estudios, María Rita Plancarte Martínez, y el presidente de la Universidad de Arizona, Robert C. Robbins, quienes reconocieron la importancia del citado documento debido a la cercanía geográfica de ambas instituciones. “Efectivamente, nuestras universidades son mucho más que las personas, las instituciones van a permanecer y nosotros trabajamos para que permanezcan, la semilla que hoy sembramos se va a recuperar seguramente en el futuro”, enfatizó la rectora, luego de la bienvenida que tuvieron representantes de la UNISON por parte de sus homólogos de la mencionada universidad estadounidense. Agregó que el trabajo previo se refleja en este convenio que se caracteriza por un trabajo robusto y maduro en diversas áreas del conocimiento que se han desarrollado en esta relación académica y científica, eso ha permitido a las dos instituciones crecer de ambos lados de la frontera. “Los nuevos caminos que se abren después de una pandemia nos tienen que unir y fortalecer más nuestra relación porque los tiempos van a cambiar en el futuro y tenemos, de nuevo, que construir nuevos puentes”, expresó Plancarte Martínez. Por su parte,...