by ElConstructor10 | Sep 1, 2022 | MINERÍA
Gobierno de Sonora Tendrá importante participación en la explotación del Litio: Alfonso Durazo Con la conformación de la empresa Litio para México, (LitioMx), el estado de Sonora tendrá una importante participación que detonará el desarrollo y bienestar para la ciudadanía de la entidad sonorense, así lo aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al término de una reunión con el Presidente de México. El mandatario estatal se reunió con Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema de la explotación e industrialización del Litio para fabricación de autos eléctricos y sus respectivos insumos, una actividad en la que el Gobierno de Sonora tendrá una importante participación en los beneficios cuando una empresa quiera hacer uso de este recurso. La empresa de Litio México, que se instalará en Sonora, representará una gran oportunidad de desarrollo económico y beneficio para las y los sonorenses; al gobernador de Sonora, se le ha conferido por decisión de López Obrador, la responsabilidad de coordinar los esfuerzos y dar continuidad a este proyecto. Esta empresa, creada para administrar la explotación del Litio, podrá asociarse con compañías particulares, las cuales tendrán que desarrollar sus productos y cadenas de proveedurías en territorio sonorense. De tal manera que si una empresa quiere fabricar vehículos eléctricos puede asociarse con esta empresa para provechar el litio, pero deberá fabricar los vehículos eléctricos aquí en el estado de Sonora”, señaló. Litio para México estará a cargo de un consejo de administración que lo conforman las secretarías de Gobernación, Energía, Medio Ambiente, Hacienda y Economía, las cuales promoverán el aprovechamiento del litio para la transición energética. El Constructor. Por qué si las empresas...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | EDITORIALES
Hagamos patria concertando En años anteriores en ciertos programas de gobiernos, municipales y estatal, se manejaron mucho los comentarios relacionados con las pequeñas obras y así se etiquetaban como “Pequeñas Grandes Obras” y tenía su razón pues eran las que impactaban de manera directa al vecino, los beneficiarios y además de que estos participaban desde la demanda, la organización, aceptación y en la ejecución como supervisores, eran los muchos ojos pues se les comentaba de las especificaciones y por supuesto los tiempos o programa de ejecución. El fin era el de hacer buenas obras, aplicando bien el recurso, con buena calidad, lo cual se obtenía y se lograba al ser concertadas. Al promoverse de esta manera acciones y obras diversas se lograba una amónica relación de funcionarios responsables de los programas y los vecinos, pues estos se involucraban en todo el proceso, las hacían suyas, porque cubrían lo que a ellos les correspondía de acuerdo a lo concertado previamente en las reuniones informativas, de organización y concertación. Estas aportaciones dependiendo el tipo y lugar, eran con aportación económica de un por ciento del costo total o con mano de obra. Los beneficios son muchos, además de los que ya dijimos, por ejemplo, uno muy importante es, el que el presupuesto público más los pagos o mano de obra de los vecinos alcanzará para hacer más y así era pues el que el beneficiario se “entrometiera” en la acción u obra limitaba o desaparecía el riesgo del hacer obras con vicios ocultos y la corrupción, que podría darse entre funcionario contratista. A qué viene lo anterior pensarán ustedes lectores asiduos...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | TURISMO
Grupo Aeroportuario del Pacífico construye el Aeropuerto de Puerto Vallarta La primera terminal en Latinoamérica encaminada a ser Net Zero Inicia formalmente la construcción del Nuevo Edificio Terminal (NET) del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Será el primero en Latinoamérica que cuente con los estándares para certificarse como NET Zero, es decir, encaminado a reducir a cero las emisiones de carbono. El evento de banderazo de salida se realizó hoy lunes 29 de agosto en las instalaciones del Aeropuerto y tuvo la asistencia de 130 personas. El presídium estuvo conformado por Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del Estado de Jalisco; Fernando Santiago Durán becerra, Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Nayarit, en representación del gobernador de la entidad; así como Laura Diez Barroso Azcárraga, Presidenta del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP); Raúl Revuelta Musalem, Director General de la misma institución; Maricruz Hernández García, Directora de Aeropuertos de la Agencia Federal de Aviación Civil; Luis Alberto Michel Rodríguez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; y Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, Presidenta Municipal de Bahía de Banderas, así como del arquitecto encargado del proyecto, Benjamín Romano, director del despacho LBR&A. Actualmente, del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta parten 13 rutas nacionales y 40 internacionales que son muestra de un crecimiento constante en la conexión. “Este destino turístico ha salido fortalecido de la crisis y con grandes perspectivas de crecimiento. Muestra de ello durante este verano se recibieron más pasajeros que antes de la pandemia, tan solo durante el mes de julio de 2022 se atendieron alrededor de 560 mil usuarios lo que representa un crecimiento de 40% respecto al 2019”, compartió Laura Diez...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Agua para hoy y sed para mañana. Agua para siempre. El porqué de esta nota española, por las afirmaciones relacionadas a la distribución y consumo del agua, su problemática de escases, cuidado y la manipulación de su orientación a sus usuarios; y las análogas problemáticas en México, tomamos estas declaraciones de Cristina Narbona, quien es vicepresidenta primera del Senado, presidenta del PSOE y fue ministra de Medio Ambiente de 2004 a 2008). Agua para todos: ¿Quién podría oponerse a una reivindicación tan justificable, dado que el agua es imprescindible para garantizar la salud y la vida, así como numerosas actividades económicas? Ese lema tan simple sigue vigente, desde su utilización masiva en 2004 —con motivo de la polémica derogación del proyecto del trasvase del Ebro (en España) y reaparece ahora, en pleno periodo de escasez de agua. La expresión responde al paradigma de la política del agua del pasado siglo. Ese agua para todos significa, en realidad, agua para todo (en la práctica, más agua para quien más poder económico tiene); y agua para hoy y sed para mañana, sin respetar las necesarias exigencias para no agotar el recurso. Todavía hay quien considera inagotable el agua dulce: siempre habrá alguna cuenca “excedentaria” que podría cederla a otra cuenca “deficitaria”. La demanda puede así incrementarse sin límite, invocando la solidaridad entre territorios. Pero la ciencia nos enseña que el agua dulce es un recurso renovable solo si se gestiona de acuerdo con los ciclos naturales, y que en todo caso nunca “sobra”, ya que cumple funciones básicas, garantizando los ecosistemas fluviales y marinos: el agua dulce y los sedimentos arrastrados...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | CONSTRUCCIÓN
Nuevo hospital para Ensenada iniciaría construcción en 2023 El nuevo Hospital General Regional del IMSS de Ensenada iniciará su construcción para el 2023 y tendrá una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, pues contempla varias áreas, incluso un campo de beisbol, informó Desirée Sagarnaga Durante. La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, lo declaró tras su presentación con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Orlando Fabiel López Acosta. “El tema principal fue hablar sobre el nuevo hospital general regional, que esperamos inicie el año que entra su construcción”, comentó la funcionaria. Ante la prensa, Sagarnaga Durante adelantó que la obra prevista en la zona de Chapultepec contará con 216 camas y se espera que trabajen más de mil personas. Puntualizó que “hay muchísimas obras en lista”, pero dicho hospital se encuentra entre las siete prioritarias para el instituto en cuestión. “Calculamos que son 2 mil 500 millones de pesos de inversión lo que cuesta el hospital. En ese predio iría el hospital de 216 camas, la unidad de medicina familiar de 14 consultorios de medicina familiar (y) más 7 de Prevenimss”, detalló. Agregó que el proyecto contempla el Centro de Seguridad Social, del que carece Ensenada, y un campo de béisbol junto a dicho centro; de este último, recordó que fue un compromiso entre los ejidatarios y el anterior delegado. Sobre los recursos para esta obra, Sagarnaga Durante explicó que habrá un reordenamiento en el presupuesto con el que cuenta el IMSS, pues cuando se logró la escrituración en julio,...