by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | CONSTRUCCIÓN
El “fantasma” de la inflación camina junto a constructoras Un fantasma que aterroriza las cotizaciones que todos los días se hacen en el momento que un proyecto arranca, porque en México, el presupuesto de la obra se hace un lunes, cuando la varilla, el cemento, la grava e incluso el alambrón y cuando se entrega, los costos de los insumos ya se incrementó. En México, la industria de la construcción vive un aumento todos sus insumos, algunos más fuertes que otros, en el último año el asfalto aumentó un 40%, reveló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Solares Alemán. El presidente nacional de la CMIC, dijo que “la economía del mundo cambió después de la pandemia, la inflación que tenemos en México es importada. La inflación en ocasiones es que la demanda supera a la oferta, ese no es el caso para la construcción, tenemos todos los suministros disponibles; hay suficiente acero, hay suficiente cemento, sin embargo, son caros. “El acero –agregó- es un componente que tiene un precio internacional, por más que quisiéramos bajarle el precio no podemos”, detalló Solares Alemán. La inflación afecta a diferentes sectores de la población de distintas maneras y la percibe el consumidor en la compra de su canasta básica. En el sector de la Construcción este fenómeno se vive con mayor intensidad porque mucho de los afiliados a la CMIC son pequeñas empresas que no pueden comprar grandes volúmenes, lo que implica un sobreprecio al incremento inflacionario. “La inflación que se percibe en cosas de la canasta básica es del 8%, andamos...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | CONSTRUCCIÓN
La Subsecretaría de Infraestructura de la SCT MISIÓN. La Subsecretaría de Infraestructura es el área de la SCT encargada de preservar la red carretera federal, así como de propiciar el desarrollo de una infraestructura carretera moderna, segura y de calidad para aumentar la competitividad de la economía, impulsar el desarrollo nacional y regional, extender la comunicación y eliminar el aislamiento de las comunidades rurales a través de la correcta y eficaz aplicación de los recursos presupuestales y de esquemas de asociación público – privada para el financiamiento de esta infraestructura, con objeto de prestar un mejor servicio al usuario de las carreteras del país. VISIÓN. Ser una subsecretaría eficaz que permanentemente asegure la conservación, expansión, modernización, operación y administración de la infraestructura carretera federal, desarrollando nuevas fuentes de recursos, utilizando óptimamente los recursos disponibles, preservando el medio ambiente y ofreciendo en todo momento seguridad, accesibilidad e información al usuario del sistema carretero nacional. El Constructor. La misión y visión de la Subsecretaria de Infraestructura de la SCT está muy apegada a lo que debe de ser su objetivo general, la aplicación de los recursos de manera transparentes, en obras sin vicios ocultos, de calidad apegada a las especificaciones de obra derivados de un proyecto que no solo exprese lo que se va hacer o ejecutar, más bien o también una plena definición del porqué de realizar esa determinada obra y que no permita, al ser bien concebida, desviación o manipulación de conceptos. Lo malo está en los malos funcionarios que no respetan, o no han leído, este mandato expresado y caen, porque no decirlo, en las malas decisiones y...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
24 de octubre de 2022 al 25 de abril de 2023. ASA y el IPN convocan a la XVII edición del Diplomado Internacional en Ingeniería y Certificación de Aeropuertos. Contar con una visión actualizada y profunda de la certificación de aeropuertos, que permita una operación segura, confiable y eficiente de los aeropuertos y la aviación civil: el objetivo del Diplomado. Ambas instituciones unen esfuerzos para ofrecer a ingenieros, arquitectos, administradores, operadores, planificadores y diseñadores aeroportuarios, un diplomado que responda a las necesidades del sector aeronáutico. Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, impartirán la Decimoséptima edición del Diplomado Internacional en Ingeniería y Certificación de Aeropuertos. Ambas instituciones unen esfuerzos para ofrecer a ingenieros, arquitectos, administradores, operadores, planificadores y diseñadores aeroportuarios, así como los profesionales involucrados en la certificación de aeropuertos, un diplomado que responda a las necesidades del sector aeronáutico, en el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes, abarcando temas relacionados con la planificación, diseño, construcción y operación de aeropuertos, así como la gestión de la seguridad operacional y de la aviación civil. Impartido en modalidad mixta: fase a distancia (24 de octubre de 2022 al 25 de abril de 2023) y fase presencial (8 al 19 de mayo de 2023 / Presentación de trabajos finales 22 y 23 de mayo de 2023), el Diplomado proporcionará a los participantes una visión profunda y actualizada sobre las áreas de conocimiento aeroportuario, basado en criterios de certificación, que permitan una operación eficiente en beneficio de la seguridad y confiabilidad de los aeropuertos y la aviación civil. Las inscripciones...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2022 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Gira de AMLO 19, 21 de agosto 2022 Plan para desarrollo energético en Sonora y otras grandes obras La modernización del puerto de Guaymas, así como el mejoramiento de carreteras y aduanas en el norte de Sonora, a través de una importante inversión federal para Nogales, Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Sonoyta, entre otros. En el Pueblo de Rosario de Tesopaco, en el estado de Sonora, el pasado 21 de agosto, el Presidente de México Andrés Manuel expresó un compromiso para los sonorenses con repercusión de beneficios para el país: “Pronto vamos a anunciar un plan para desarrollo energético en Sonora. Vamos a trabajar en todo lo que es generación de energía eléctrica con plantas solares; lo mismo que estamos haciendo en Puerto Peñasco, pero no sólo una planta, sino cinco, para tener energía eléctrica renovable. Vamos a desarrollar lo del litio, sobre todo para la industria automotriz. donde recordó que el gobierno federal trabaja en el mejoramiento de infraestructura en la entidad para fortalecer su integración a la economía estadounidense a través del T-MEC, lo que significará el arribo de más inversiones para la creación de empresas”. Los aeropuertos. En Ciudad Obregón el Presidente anunció: “Los aeropuertos internacionales de Obregón y Guaymas serán modernizados para ofrecer servicio de carga —además de pasajeros— y pasarán a formar parte de la empresa pública que estará a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) con participación del gobierno de Sonora y de los gobiernos municipales” El primer mandatario informó que esta decisión forma parte del plan para la recuperación económica del sur de Sonora, que incluye la ampliación de la...
by ElConstructor10 | Ago 30, 2022 | NOTA DEL DÍA
Gobierno de Sonora tendrá importante participación en la explotación del litio: Alfonso Durazo. Con la conformación de la empresa Litio para México, LitioMx, el estado de Sonora tendrá una importante participación que detonará el desarrollo y bienestar para la ciudadanía de la entidad sonorense,asi lo aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al termino de una reunion con el Presidente de Mexico. El mandatario estatal se reunió con Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema de la explotación e industrialización del litio para fabricación de autos eléctricos y sus respectivos insumos, una actividad en la que el Gobierno de Sonora tendrá una importante participación en los beneficios cuando una empresa quiera hacer uso de este recurso. La empresa de Litio México, que se instalará en Sonora, representará una gran oportunidad de desarrollo económico y beneficio para las y los sonorenses; al gobernador de Sonora, se le ha conferifo por decisión de Lopez Obrador,la responsabilidad de coordinar los esfuerzos y dar continuidad a este proyecto. “Esta empresa, creada para administrar la explotación del litio, podrá asociarse con compañías particulares, las cuales tendrán que desarrollar sus productos y cadenas de proveedurias eb territorio sonorese. De tal manera que si una empresa quiere fabricar vehículos eléctricos puede asociarse con esta empresa para provechar el litio, pero deberá fabricar los vehículos eléctricos aquí en el estado de Sonora”, señaló . Litio para México estará a cargo de un consejo de administración que lo conforman las secretarías de Gobernación, Energía, MedioAmbiente, Hacienda y Economía, las cuales promoverán el aprovechamiento del litio para la transición energética. Comentarios de El Constructor, porque si las empresas del...