CMIC Delegación Durango a la espera de 600 mdp para ejecución de obra.

CMIC Delegación Durango a la espera de 600 mdp para ejecución de obra.

CMIC Delegación Durango a la espera de 600 mdp para ejecución de obra.   La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se mantiene a la espera de que lleguen 600 millones de pesos del Ramo 33, para la realización de obra y en los que tendrían participación empresas locales, informó el presidente de este organismo, en el estado de Durango Raúl Montelongo Nevárez. De acuerdo a lo manifestado por el dirigente de CMIC, se trata de un monto que aún no ha llegado al estado, pero no deben de tarda en llegar y se tiene un acercamiento con las autoridades para seguir pidiendo el apoyo al sector formal de la construcción para poder tener asignación directa en estos recursos. Indicó que además de acuerdo al observatorio que tienen instalado, faltan por ejercer del crédito otorgado al Gobierno del Estado, alrededor de 400 millones de pesos, ya que no se han adjudicado pues continúan los procesos de licitación vigentes. Por parte del estado de Durango, no se ha detenido la contratación, hubo un momento en que se volvió un poco lenta, pero esta continúa todos los días, se trata de obras como calles, redes de agua potable y algunas áreas deportivas, refirió. Y en el caso del Ramo 33, se trata de infraestructura en atención social para el fortalecimiento de las diferentes ciudades, concluyó el presidente de la CMIC en Durango.           Fuente: CMIC Vicepresidencia Construcción / La Voz de Durango/ Rosy Gaucín.                   ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias...
El edificio más alto de África completa sus 385 metros: el rascacielos que marcará la futura capital de Egipto

El edificio más alto de África completa sus 385 metros: el rascacielos que marcará la futura capital de Egipto

El edificio más alto de África completa sus 385 metros: el rascacielos que marcará la futura capital de Egipto En medio del desierto y a unos 50 kilómetros de El Cairo se está levantando la que será la ‘Nueva Capital Administrativa’ (NCA) de Egipto. Una nueva capital que contará con el edificio más alto de África: la Iconic Tower. Un rascacielos de 385 metros de altura y 80 pisos que estas semanas celebra la finalización de la construcción de su estructura. La Iconic Tower es el símbolo de este nuevo proyecto urbanístico. La iniciativa fue anunciada en 2015 y el enorme rascacielos comenzó su construcción en mayo de 2018, con la mirada puesta en enero de 2022 para finalizar la construcción del que quiere convertirse en uno de los edificios más representativos de esta nueva etapa que Egipto quiere iniciar, de la mano de China.     El uso de este edificio será principalmente para oficinas. Será la torre más alta de los 20 rascacielos que están planeados para este nuevo distrito. En las cercanías de la Iconic Tower se albergarán dos hoteles, uno de 5 estrellas y otro de 7 estrellas, además del propio hotel que el rascacielos albergará. Las primeras 40 plantas serán oficinas, 10 serán apartamentos de lujo y 30 estarán reservadas al hotel de cinco estrellas. En la planta 74 se ubicará un punto de observación, una terraza ubicada a unos 360 metros de altura para contemplar la nueva ciudad. El edificio contará con 60 ascensores y elevadores fabricados por KONE y se contará con un sistema de control que monitorizará en tiempo real la...
A través de organización comunitaria

A través de organización comunitaria

A través de organización comunitaria En Torim, Pueblo Yaqui inicia pavimentación de 5.1 km de camino. Autoridad indígena recibe recursos de manera directa; INPI invierte 27.6 mdp El camino de acceso al pueblo de Tórim finalmente será pavimentado tras permanecer en abandono durante décadas, gracias a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de México y las autoridades tradicionales, en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui. “Mediante el mismo esquema que se aplica en el estado de Oaxaca, en esta comunidad se construye el camino de concreto hidráulico dotando de recursos directamente a la autoridad indígena, para que a través de su organización comunitaria se ejecute el proyecto con mano de obra de mujeres y hombres de la población”. Para iniciar los trabajos se llevó a cabo la ceremonia tradicional encabezada por Teresa de Jesús Ríos García, originaria del municipio mazateco de Huautla de Jiménez, Oaxaca; con este acto se solicitó permiso a la Madre Tierra invocando a las divinidades de los cuatro puntos cardinales. El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que se reconstruye el camino de 5.1 kilómetros desde la carretera federal Ciudad Obregón – Guaymas, a la altura de Estación Lencho, hasta el centro de Tórim, con inversión federal de 27.6 millones de pesos. Para ello, dijo, se firmó un convenio entre el INPI y las autoridades tradicionales de Tórim, encabezadas por el anterior gobernador tradicional, Usvaldo Martínez Osuna. La administración y ejecución de los recursos públicos estará a cargo del gobernador actual de Tórim, Florentino Martínez Molina, y del secretario Jesús Patricio Varela Martínez. La...
El Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora llega a sus 67 años

El Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora llega a sus 67 años

El Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora llega a sus 67 años   En tantos años de actividad colegiada el CICS ha realizado grandes aportes a la ingeniería civil y promover los criterios adecuados para aplicarlos a los diferentes conceptos de construcción, urbanización e infraestructura en general, asimismo en la edificación de los diferentes espacios para la salud, la educación, laborales y comerciales, públicos y privados. Ha transitado por muchos buenos momentos desde su creación, con los diferentes liderazgos de sus consejos directivos y agremiados para la elaboración de los reglamentos de construcción y la academia, la supervisión, de los responsables de obras, y de la generación de empleos, por ello podemos decir que, en cualquier ámbito, está la mano y presencia del ingeniero civil.   Algunas de las felicitaciones recibidas de colegios de otras entidades: Felicidades a nuestro Colegio hermano de I. C. de Sonora, por su 67 Aniversario… Abrazos… Humberto Damas CCHIC SIGLO XXI, A. C. Chiapas. Enhorabuena y muchas felicidades a todos los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora AC. Igualmente a su estimado presidente Ing Raúl Petterson. Que sigan los Éxitos. Un fuerte abrazo y saludos desde CIC Mazatlán. Muchas Felicidades al Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora, A.C., a sus agremiados y particularmente a su Presidente Ing. Raul Petterson por el festejo del 67 Aniversario de su fundación… CIC MEXICALI Ing. Ramón Abel Maciel Rojas Muchas Felicidades al CIC de Sonora por sus 67 años de existencia; a todos sus agremiados y a su presidente el Ing. Raúl Petterson, un abrazo fuerte querido colega y amigo, enhorabuena. Que siga siendo un Colegio...
Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco.  El futuro del sector de la construcción.

Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco. El futuro del sector de la construcción.

Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco. El futuro del sector de la construcción. El futuro del sector de la construcción depende de un contexto muy claro, la sociedad, la economía y el funcionamiento de numerosos sectores están inmersos en una fuerte transformación. Algunas industrias ya no son lo que eran y otras, sin las que hoy no seríamos capaces de hacer una vida normal, no estaban ni en el imaginario colectivo cuando comenzó este siglo. Tal vez suene con menos eco, pero el sector de la construcción también se encuentra inmerso en este periodo de transición. No hay más que recordar en aquellos inicios de la pandemia que hoy vivimos, cómo China levantaba un macro hospital en las afueras de la ciudad de Wuhan en apenas diez días ante la mirada atónita del mundo. Aun así, cuando observamos el podio de los sectores que se encuentran a la vanguardia de la innovación, nos cuesta encontrarnos. Y no es por falta de relevancia. McKinsey otorga a la actividad de la construcción un 13% del PIB global, una cifra nada desdeñable. Otra cosa es que hablemos de la productividad de este sector, una variable muy relacionada con la adopción de avances tecnológicos por una industria. En este tema cojeamos, y mucho. En dos décadas, un 1%. ¿A qué se puede deber este mínimo crecimiento, por no decir estancamiento? Numerosos factores. Deloitte cita entre otros, las palpables imprecisiones en los tiempos de entrega y en la previsión de costes, un trabajo manual en el que la estandarización de procesos tiene poca penetración y una falta de trabajadores cualificados, sobre todo por la temporalidad...
Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco

Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco

Construexpo Occidente delegación CMIC Jailsco       Construcción Sustentable. Para diversos especialistas, ahora más que nunca, se realizan construcciones sustentables en muchos edificios en el mundo utilizando códigos de construcción y normas de certificación sostenible. No obstante, indican que es necesario fortalecer y ampliar los códigos y normas para multiplicar las medidas en favor de edificios neutros en carbono. Añaden que los países que han presentado una contribución determinada a nivel nacional, 136 mencionan los edificios, 53 hacen referencia a la eficiencia energética de los edificios, y 38 piden específicamente códigos de eficiencia energética para los edificios. El ‘Informe sobre la Situación mundial de los edificios y la construcción en 2020’, elaborado para la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción (GlobalABC), refiere que las instituciones financieras y las empresas inmobiliarias se están dando cuenta del gran potencial de crecimiento y de las oportunidades de inversión que ofrecen las inversiones en edificios sostenibles. “Por ejemplo, de las 1,005 empresas inmobiliarias, promotores, sociedades de inversión inmobiliaria (Reits) y fondos con más de 4.1 billones de dólares de activos gestionados que presentaron datos al Global ESG Benchmark for Real Assets (GRESB) en 2019, el 90% ajustan sus proyectos a las normas de calificación de edificios ecológicos para la construcción y el funcionamiento”. De hecho, el segmento de los edificios ecológicos, que la Corporación Financiera Internacional (CFI) estima que alcanzará los 24.7 billones de dólares para 2030, representa una de las mayores oportunidades de inversión a nivel mundial de la próxima década. En este sentido, los gobiernos, desempeñan un papel importante en la construcción sustentable, sobre todo cuando el covid...