Los avances en las Grandes Obras en México.

Los avances en las Grandes Obras en México.

Los avances en las Grandes Obras en México. De manera condensada les comunicamos, los avances en la Construcción de las grandes obras de infraestructura productiva y social, que vendrá a impulsar el desarrollo en los diferentes sectores de la economía mexicana. Construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ al 21 de junio de 2021. En la pista norte y central, plataforma y rodajes se realiza la conformación de terraplén, tendido de la capa de base hidráulica, de la capa de concreto magro y de concreto de alta resistencia como superficie de rodamiento, cableado eléctrico y colocación de bases y luminarias para los sistemas de luces y de mezcla asfáltica en márgenes de calles de rodaje. En la terminal de pasajeros se aplica pintura vinílica en la fachada del edificio de alimentos, aplanado rústico y fino en muros de mampostería, tendido de instalaciones sanitarias y trabajos de terracería de vialidades y muelles. En el eje troncal de circulación y obras complementarias se continúan los trabajos de terracería y pavimentos de vialidades, así como la colocación de tuberías de redes eléctricas, de voz y datos, hidráulicas y sanitarias. Asimismo, en el área de transferencia de seguridad del AIFA, se realizan el habilitado y armado de acero de estructuras. En la vialidad y barda perimetral se efectúan los trabajos de colocación de la reja galvanizada con picos de seguridad. En la interconexión vial, tramo caseta Tultepec-Santa Lucía, se trabaja en las pilas secantes, así como en la colocación de las vigas prefabricadas de concreto que conforman la estructura para el paso de las vías férreas. A la fecha se han generado 99 mil...
Nuevo Paquete de Obra. El tercer paquete de infraestructura se presentará en un mes: CCE.

Nuevo Paquete de Obra. El tercer paquete de infraestructura se presentará en un mes: CCE.

Nuevo Paquete de Obra. El tercer paquete de infraestructura se presentará en un mes: CCE. Adicional al anuncio de este tercer paquete de las obras, el sector empresarial presentaría al gobierno federal otras propuestas de construcción de Infraestructura productiva y así, contribuya a la reactivación económica del país. El tercer paquete de inversiones en infraestructura podría ser presentado en un mes, en luto del presente año, por el sector empresarial al gobierno federal, luego de que ya se encuentra listo el catálogo de proyectos que contempla, que van desde energéticos hasta turísticos y carreteras. Todo proviene, comentan fuentes consultadas, que a raíz de la confianza mostrada por el presidente Andrés Manuel López para promover la inversión privada, existen mejores condiciones y viabilidad de que se puedan destrabar los proyectos presentados en los primeros dos paquetes, que debido a la pandemia del Covid-19 y el cambio de reglas de juego en sectores como el energético están detenidos. “Sólo falta que haya coordinación en las agendas para llevar a cabo la presentación de la propuesta del tercer paquete de inversiones, pero deberá ser a la brevedad, porque ya se ha elaborado un catálogo de estos proyectos”, confirmó de parte de un integrante del Consejo Coordinador Empresarial CCE. “El jefe del Ejecutivo nos dijo, que se confiara en él, para abrir los espacios a la IP, al diálogo y al trabajo en conjunto y de manera colaborativo”, por ello, adicional al tercer paquete de infraestructura, el sector empresarial va a presentar propuestas para la reactivación económica del país para que sea un paquete integral, en paralelo a la recuperación económica que está...
El reciclaje de acero y sus beneficios

El reciclaje de acero y sus beneficios

El reciclaje de acero y sus beneficios El acero es un material con excelentes propiedades, por lo que tiene aplicación en un sinfín de industrias y procesos. De ahí el valor de fabricarlo y la importancia del reciclaje en su proceso. Una de las particularidades de esta aleación, es que tiene potencial para extender ilimitadamente su vida útil en beneficio de los consumidores y el medioambiente. El  acero es uno de los materiales que se pueden reciclar a partir de un método de refusión que consta de cinco pasos:   1. Clasificación Al existir distintos tipos de acero inoxidable, incluyendo algunos que no son magnéticos, es indispensable separarlos de otros materiales que se pueden reciclar antes de iniciar el proceso.   2. Embalaje Una vez clasificado el material reciclable, este se compacta para su transportación.   3. Cizallamiento Mediante maquinaria hidráulica se ejerce una fuerte presión para cortar el acero en piezas pequeñas.   4. Separación de medios En esta etapa se separan los metales ferrosos de otros materiales. Esto es posible por la acción de tambores magnéticos que giran y en los que se consigue la separación al aplicar flujos de aire a alta presión y corriente eléctrica.   5. Fusión El material recobrado se funde en un horno y se decide el nivel de pureza que deberá tener en función de sus aplicaciones futuras. Finalmente, el acero derretido se coloca en moldes que le dan la forma de lingotes o placas, para luego enrollarlo en láminas que servirán para la fabricación de productos o para ser utilizados en la construcción. ¿Por qué es importante reciclar el acero? Ofrece...
Rascacielos se balancea en China y provoca escenas de pánico

Rascacielos se balancea en China y provoca escenas de pánico

Rascacielos se balancea en China y provoca escenas de pánico Hong Kong (CNN) — Miles de personas en la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, huyeron el martes de los alrededores de un rascacielos de 291 metros de altura, después de que el edificio inexplicablemente comenzó a balancearse. El SEG Plaza en Shenzhen comenzó a temblar alrededor de las 12:30 pm hora local. Unas 15.000 personas estaban adentro, según el periódico oficial del Comité del Partido Comunista Municipal de Shenzhen. Todos los que estaban en el interior fueron evacuados en 90 minutos, dijeron las autoridades locales.   People in Shenzhen reported to have fled the 73-story SEG Plaza after the building tilted on its foundations. No earthquake recorded in the area https://t.co/OV0g4Luz5O — Austin Ramzy (@austinramzy) May 18, 2021   Las autoridades que investigan la causa del movimiento dijeron en un comunicado que no se habían encontrado «anomalías en la estructura principal y el entorno circundante del edificio» La estación meteorológica de la ciudad informó una velocidad máxima del viento de alrededor de 32 kph al mediodía del martes, una velocidad de movimiento descrita como una «brisa fresca» por el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. La torre está ubicada en el concurrido distrito comercial de Huaqiangbei, sede del mercado de productos electrónicos más grande del mundo. El edificio alberga varias empresas de tecnología locales y un centro comercial de electrónica de varios pisos.         Fuente:                         ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio...
La Alianza Empresarial Potosina propone: La creación del Instituto de Infraestructura Urbana del Estado.

La Alianza Empresarial Potosina propone: La creación del Instituto de Infraestructura Urbana del Estado.

La Alianza Empresarial Potosina propone: La creación del Instituto de Infraestructura Urbana del Estado.     Tiene como fin el que se integren la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, y el Instituto de Vivienda del Estado, Invies. La creación del Instituto de Infraestructura Estatal es una propuesta que hacen los constructores potosinos a los candidatos a la gubernatura para que exista una mayor coordinación e impulso a la infraestructura urbana. Así lo dio a conocer el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción, CMIC, Manuel Castañedo de Alba, quien mencionó que de concretarse, permitirá terminar con los vicios que actualmente existen en dichas dependencias. “Lo que planteamos es integrar todas las dependencias para una mayor coordinación e impulsar la obra pública, como una de las estrategias para salir de la crisis que dejó la pandemia, así como atraer nuevas inversiones al estado y que se puedan observar resultados en los primeros tres años del nuevo gobierno”. Castañedo de Alba comentó que es una propuesta que están planteando en las reuniones que tienen con los candidatos y las candidatas a la gubernatura de parte de la Alianza Empresarial, por lo que se espera que quien gane la elección, pueda retomarlo y concretarlo, porque el sector de la construcción demanda certeza y que se les apoye más, además que sean ciudadanos quienes tengan una mayor participación en los procesos de licitación de obras. Fuente: Plano Informativo/ Emilia Monreal. |CMIC SLP Vicepresidencia de Construcción / Revista www.elconstructor10.mx           ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector...
Constructores prevén recuperación de obra privada.

Constructores prevén recuperación de obra privada.

Constructores prevén recuperación de obra privada.     La CMIC Delegación Jalisco, abrió las puertas del organismo para todos los candidatos a presidencias municipales, diputaciones locales y federales  y así tener un acercamiento con el gremio y al cual le informen de sus propuestas en presupuesto, en materia del desarrollo económico y de infraestructura productiva y social que esperan realizar en sus ámbitos de administración. Luego que el 2020 supuso un desplome de 29% en la inversión en obra privada a consecuencia de la pandemia de Covid-19, la industria de la construcción, comento el presidente de la CMIC Jalisco, Carlos del Río Madrigal que en el estado se espera que este año haya una recuperación del capital privado y en sus buenos momentos representa 80% del total de la inversión en este sector. De acuerdo con la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, en el 2019, la inversión privada en el sector ascendió a 19,260 millones de pesos, mientras que en el 2020, como resultado de la contingencia sanitaria mundial, del Covid19, la cifra descendió a 13,595 millones de pesos. Detalló que el rubro más afectado por la contracción de la inversión fue el de vivienda, centros comerciales y parques industriales que, en conjunto, representan 64% del total de la inversión privada en el ramo de la construcción Señaló que, pese a la reactivación económica, en enero del presente año, la inversión privada registró una baja de 24% anual. En contraste, durante el primer mes del año, la inversión en obras de origen público presentó un crecimiento en inversión de 35% anual....