by ElConstructor10 | Ene 28, 2021 | CONSTRUCCIÓN
En avance los proyectos publico-privados. En ejecución y por licitar, la SCT invertirá 101,207 mdp en 45 proyectos Durante la Comisión Mixta Nacional SCT-CMIC, el Ing. Cedric Escalante, Subsecretario de Infraestructura, compartió información del programa de proyectos extra-presupuestales, que involucra 45 proyectos de infraestructura por un monto de 101,027 mdp. Un componente de estos recursos, son los comprometidos por el sector privado, en los dos anuncios anteriores del programa de infraestructura, asimismo contempla 20 proyectos en etapa de preparación a ejecutarse entre 2021 y 2024, con una inversión de 35,000 mdp. Se informó que de los 44,412 mdp del presupuesto de inversión pública para este año, el 60 % será destinado a la conservación de carreteras, caminos rurales y alimentadores. A la fecha se han licitados más de 1,000 proyectos por un monto de 11,579 mdp. Otra área de oportunidad, será el desarrollo de diferentes proyectos ferroviarios, que van desde lo público como el Tren México Toluca, los privados como los libramientos de Celaya y Monterrey y las concesiones del tren suburbano Lechería – AIFA que forma parte de una estrategia de sistema multimodal y corredores logísticos de transporte, de la política pública de esta administración. Fuente: Dirección de Información CMIC Nacional ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: SICT: proyectos carreteros por 200 mil mdp estarán listos a finales de 2023. La reactivación económica. Cámara Mexicana de la...
by ElConstructor10 | Ene 11, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Constructores, los que estén y puedan. Gobierno e IP presentarán tercer paquete de infraestructura en marzo: CCE. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, reveló que el tercer paquete de proyectos integrados en el plan de infraestructura formalizado entre el gobierno federal y la iniciativa privada nacional podrá ser presentado a más tardar en marzo de este 2021. En videoconferencia, el titular del organismo recordó que el segundo paquete de infraestructura, presentado el 30 de noviembre, se logró formalizar entre la iniciativa privada y el gobierno por un valor de 228 mil millones de pesos, y que abarcará áreas del sector energético. “Este otro paquete será de alrededor de 30 proyectos adicionales y que se sumaran a los 68 que ya llevamos anunciados y que esto siga incrementando la cantidad de recursos privados que se pueden orientar a obra pública”, aseveró Salazar. Explicó que la obra pública es la que todos los ciudadanos usan como una carretera, sistema de agua, aeropuerto, presas, todo lo que podamos hacer y todos lo usemos, la inversión privada va a ser jalada por esto”. Ante eso detalló que la inversión privada es la que tiene una propiedad, y es usada por los dueños de esa inversión que produce bienes y servicios para venderlos en su región, por lo que es importante la conjunción de estas. Salazar Lomelín dijo que para tratar de mejorar la economía del país, continuarán insistiendo con el gobierno federal en trabajar juntos y movilizar la variable macroeconómica para generar crecimiento que es la inversión. “La inversión productiva, la inversión en este caso en infraestructura que...
by ElConstructor10 | Ene 11, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Con avance del más del 9%. Presa Libertad en Monterrey Nuevo León, un nuevo icono de la ciudad. La Presa Libertad está avanzando a toda marcha, con el objetivo de bajar de 1,090 a 800 días la construcción de la cortina de 1,950 metros de largo. La obra lleva un avance financiero y físico de 11% y 9%, respectivamente, comentó a El Economista, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González. “En el contrato de la cortina participa la empresa Desarrollo y Construcciones Urbana) y La Peninsular Compañía Constructora, Nos dieron un anticipo de lo que se erradicó en el Presupuesto de Egresos de 1,558 millones de pesos de la Federación, y la contraparte estatal”, indicó Garza González. Para reducir el tiempo de esta obra se ampliaron los horarios de trabajo, pero llegará a un ritmo en el que tendrá que hacer el colado de concreto de la cortina durante las 24 horas. Actualmente dan empleo directo a 350 trabajadores, y otros 50 empleados de subcontratos con recursos provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura, Fonadin. El titular de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey estimó que el pico de empleos será en el mes de junio con 800 directos, de los cuales le pidieron al consorcio que 80% fueran trabajadores de Nuevo León, aunque también se contratan técnicos muy especializados que vienen de otras entidades. Para este año tienen autorizado un presupuesto de 1,075 millones de pesos por parte de la Federación y la contraparte que es por el mismo monto tendría que ser erogada por el gobierno estatal,...
by ElConstructor10 | Ene 7, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Tiene el potencial para ser el parque más grande del mundo. El proyecto ecológico de Texcoco, PELT, costará $13,088 millones. La Comisión Nacional del Agua, Conagua, publicó a finales del mes pasado diciembre 2020, la manifestación de impacto ambiental, MIA del Proyecto Ecológico Lago de Texcoco PELT, con una inversión pública requerida de 13,088.4 millones de pesos, cifra que es el 26% menor a la registrada en agosto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha incluido el proyecto de infraestructura agrícola social, cultural y deportiva en su lista de prioridades, debido a que se van a recuperar 12,224 hectáreas como zona de restauración ecológica con espacios de uso público, de las cuales el 40% corresponden al polígono donde se construía el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. De acuerdo con la comisión, el PELT será cerca de 17 veces más grande que el bosque de Chapultepec y tiene el potencial para ser el parque más grande del mundo: El titular del proyecto, Iñaki Echeverría, ha informado que se planea abrir el próximo año, en la medida que la pandemia del Covid-19 lo permita, para eventos públicos y ciertos días de la semana, la zona que está bardeada en una área de 4,875 hectáreas en la cancelada terminal aérea. “La idea es poder llevar a cabo carreras y caminatas, actividades físicas grupales, ciclismo, competencia de obstáculos, zonas de patinetas, picnics, circuitos de patines, temas de observación de flora y fauna, vuelo de papalotes, actividades educativas, etcétera, visitas al vivero, además de festivales, conciertos, espectáculos y cine al aire libre”, así...
by ElConstructor10 | Ene 7, 2021 | CONSTRUCCIÓN
La primera rotonda submarina del mundo ya está abierta al tráfico en las Islas Feroe Las islas Feroe, en el océano Atlántico, han hecho historia al construir la primera rotonda debajo del agua del mundo. Este archipiélago autónomo pertenece en realidad al Reino de Dinamarca y tenían planeado comentar la construcción de esta rotonda nunca vista a principios de 2021. Sin embargo, se adelantaron con su hito histórico y a mediados de diciembre ya la tuvieron lista y operativa. La glorieta forma parte del Túnel Eysturoy, que conecta las islas de Streymoy con la de Eysturoy. Comenzó a crearse en 2017 y consta de tres carreteras submarinas con un total de 11,24 kilómetros de longitud. Y desde ahora, estas tres vías se unen en esta nueva rotonda de 80 metros de altura situada a 180 metros bajo el océano Atlántico. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de NCC Group (@ncc_ab) Con información de www.20minutos.es ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Llega el edificio más grande del mundo construido con impresoras 3D está en Dubái y tiene 640 m2 Ordenamiento ecológico del Pacífico reconoce minería submarina “sustentable” La primera ‘vereda inteligente’ del mundo convierte tus pasos en energía eléctrica La Isla Henderson: El drama de los residuos de plástico invade una de las islas más remotas del planeta La primera pista del Hyperloop para viajar a 1.200 km/h ya...
by ElConstructor10 | Dic 4, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Solicita CMIC Delegación Ensenada la continuación de la segunda fase del Boulevard Costero. Integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, se reunieron con el gobernador del estado Jaime Bonilla Valdez, para solicitarle que siga el mismo ritmo de inversión en Movilidad Urbana que lleva, pidiéndole que la siguiente obra sea la segunda fase del Bulevar Costero. Juan Robles Ibarra, presidente de la Cámara en Ensenada, agradeció el esfuerzo del mandatario del estado por invertir en movilidad Urbana, ya que se volvían un detonante para la economía de la zona, prueba de ello es la apertura del tramo del Bulevar Zertuche, el cual atraerá a corto plazo dos mil millones de pesos en inversión privada. Al mandatario estatal le recordaron que CMIC presentó durante el gobierno del profesor Gilberto Hirata Chico un proyecto para que el Bulevar Costero siguiera, pero no atravesando las casas que se ubican al fondo de la vialidad en la actualidad, si no que bajara por la zona de los baños públicos y corriera por toda la playa. Sería una longitud de 741 metros, con una inversión estimada en los 130 a 150 millones de pesos; revelando la CMIC que los trabajos consistirían en realizar terracerías, un enrocamiento de proyección y la sección de 30 metros de vialidad con concreto y un andador. Hay quienes opinan que esta obra terminaría con la playa, pero para eso se tiene previsto hacer un espigón de forma perpendicular al bulevar costero, con lo cual las corrientes marinas se logren desviar y formar la playa nuevamente. Además sabemos que API...