Obras iniciadas hace más de 9 años. Libramiento de Ensenada y la carretera San Felipe-Laguna Chapala, en B.C.

Obras iniciadas hace más de 9 años. Libramiento de Ensenada y la carretera San Felipe-Laguna Chapala, en B.C.

Obras iniciadas hace más de 9 años. Libramiento de Ensenada y la carretera San Felipe-Laguna Chapala, en B.C. Ambas obras sumarán inversiones por casi tres mil 500 millones de pesos, beneficiarán a alrededor de 627 mil 500 habitantes, así lo afirmo durante un evento celebrado en Ensenada, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, quien agrego que después de 9 años se terminó la construcción de la citada vialidad que conectará con la carretera Peninsular. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, explicó que el Libramiento Ensenada, de 20.7 kilómetros, beneficiará a 557 mil 430 habitantes del municipios de la región, reducirá los tiempos de recorrido y generará una alternativa de acceso al puerto de Ensenada que el Libramiento Ensenada tendrá una inversión total de mil 513.7 millones de pesos; la inversión en 2020 es de 34.8 millones de pesos. “Este año se conectará con Ensenada-Ojos Negros. Los trabajos permitirán ahorro en costos por tiempo de viaje y operación vehicular, amén de promover el desarrollo de nuevas zonas habitacionales”. La vialidad contará con un ancho de corona de 21 metros en terracerías y puentes, y la pavimentación a 12 metros con una longitud de 20.7 kilómetros para alojar dos carriles de circulación, uno por sentido de 3.5 metros de ancho y acotamientos de 2.5 metros, incluye la construcción de 15 estructuras entre puentes, pasos inferiores vehiculares y cuatro entronques.     Se prevé un tránsito diario de cuatro mil 100 vehículos, a velocidades de 110 kilómetros por hora. En referencia a la carretera San Felipe-Laguna Chapala, que...
CMIC Delegación Puebla. Lo ven viable, un paquete de obras para el aeropuerto de Puebla en 2021.

CMIC Delegación Puebla. Lo ven viable, un paquete de obras para el aeropuerto de Puebla en 2021.

CMIC Delegación Puebla. Lo ven viable, un paquete de obras para el aeropuerto de Puebla en 2021     Héctor Sánchez Morales, presidente de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación estado de Puebla, comentó que un grupo de socios tiene una propuesta viable para sacar de la subutilización a esa terminal ubicada en el municipio de Huejotzingo. La realización de obras en el aeropuerto internacional de Puebla “Hermanos Serdán” para darle más dinamismo a la terminal de carga, sería de beneficio para el sector de la construcción que vio interrumpida sus actividades por la pandemia, pero dependerá de que el gobierno estatal logre obtener el 50% de la concesión. Ahondó que el proyecto también involucra ampliar la carretera que se conecta con la autopista México-Puebla, el cual es de solo dos carriles, pero que en esas condiciones es inadecuada para la movilidad de cargas y eso hace que las empresas no usen la terminal para envíos de productos o recepción de materiales. Al menos 50 socios participan en esa propuesta, la cual costó dos años elaborar y que en el 2021 puede concebirse/realizare, si se da la disposición de las autoridades, quienes reconocen el potencial de la terminal, pero no está prosperada para su uso, desde que se construyó hace más de 20 años. Sánchez Morales expuso que tienen datos de que la terminal aérea solo mueve al año 1,000 de 73,000 toneladas posibles, sobre todo porque no hay continuidad de las empresas locales en exportaciones por esa vía. Mencionó que hasta 17,000 toneladas de carga son susceptibles para transportarse en vuelos desde Puebla, cantidad suficiente...
Proyectos por $304 mil millones. Nuevo paquete de inversión para reactivar la economía.

Proyectos por $304 mil millones. Nuevo paquete de inversión para reactivar la economía.

Proyectos por $304 mil millones. Nuevo paquete de inversión para reactivar la economía. El monto de inversión para el segundo paquete de proyectos de infraestructura que busca impulsar la reactivación económica del país será mayor al anunciado en octubre pasado, que incluyó obras. para el sector de comunicaciones y transportes, saneamiento de agua, medio ambiente y en energía. con valor por 297 mil millones de pesos, de acuerdo con información de fuentes empresariales y gubernamentales, conferencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Serán alrededor de medio centenar de proyectos prioritarios los que contendría el nuevo plan de infraestructura, en el que participará el sector privado con una inversión inicial de 212 mil 681 millones de pesos. Adicionalmente, hay otros 20 proyectos en etapa de análisis con una inversión susceptible de 91 mil 474 millones de pesos. Aún no está definida la fecha en la que se darán a conocer las obras, pero fuentes cercanas señalan que antes de finalice la primer quincena de este mes de diciembre, y parece seguro que se dará en el marco del  segundo informe del presidente  primero de diciembre, cuando se cumplen dos años de que el presidente López Obrador asumió el cargo. Los nuevos proyectos de infraestructura se desarrollarán en Aguascalientes, Chihuahua, Sonora, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California Sur, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Yucatán. Los esquemas de participación privada serán mediante esquemas de concesión, mixto y desdoblamiento. Destacan la construcción de la terminal portuaria (amoniaco y urea) en Topolobampo, Sinaloa; el libramiento carretero en San Luis Potosí, Ventura-El Peyote; la construcción del libramiento carretero súper poniente de...
La ONU llama a la unidad para combatir la corrupción en tiempos de COVID-19.

La ONU llama a la unidad para combatir la corrupción en tiempos de COVID-19.

La ONU llama a la unidad para combatir la corrupción en tiempos de COVID-19.   El mensaje y demanda de António Guterres, Secretario General de la ONU, de hace más de tres semanas, sobre la corrupción en esta pandemia no pierde vigencia, pues el combatirla es de urgente necesidad, no sólo en México, sino en todo el mundo.   De manera puntal les compartimos sus puntos de vista y recomendaciones:   La corrupción durante la pandemia de COVID-19 es “inmoral, criminal” y representa “la máxima traición a la confianza del público”, afirmó este viernes el Secretario General de la ONU quien abogó por “trabajar juntos” para acabar con ella. El titular de la ONU emplazó a los líderes a rendir cuentas y a la actuación responsable de los empresarios.   En un mensaje en video publicado este jueves, António Guterres denunció que la respuesta al coronavirus crea nuevas oportunidades para que los corruptos pueden aprovecharse de las escasas medidas de supervisión y la falta de transparencia para robar dinero a las personas cuando más lo necesitan.   Como ejemplo citó a los comerciantes sin escrúpulos que venden productos defectuosos como respiradores con deficiencias, pruebas defectuosas o medicamentos falsificados, o el escandaloso aumento de los precios de productos básicos debido a la confabulación de las personas que controlan las cadenas de suministro.     Debemos trabajar juntos para poner fin a esos robos y a esa explotación mediante la toma de medidas drásticas ante los flujos financieros ilícitos y los paraísos fiscales; la lucha contra los intereses creados que se benefician del secretismo y la corrupción; y mediante la vigilancia...
Puentes Pemex en Chihuahua. Continúa SCT con la segunda parte de reconstrucción.

Puentes Pemex en Chihuahua. Continúa SCT con la segunda parte de reconstrucción.

Puentes Pemex en Chihuahua. Continúa SCT con la segunda parte de reconstrucción. El Centro SCT Chihuahua, a través de su Residencia General de Conservación de Carreteras, concluye las labores en el Paso Superior Pemex Derecho. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes continuará la segunda parte de la reconstrucción de los Puentes Pemex, ubicados en el km 212+940 de la carretera Chihuahua-Delicias, con la demolición de la superestructura del cuerpo B que corresponde al Paso Superior Pemex Izquierdo. Los trabajos consisten, además de la demolición, en la reposición de la superestructura existente. Las obras beneficiarán a casi medio millón de habitantes de la zona, así como al tráfico de largo itinerario. Se prevé que la construcción termine en el mes de diciembre del presente año. El Centro SCT Chihuahua, a través de su Residencia General de Conservación de Carreteras, concluye las labores en el Paso Superior Pemex Derecho, al realizar trabajos de juntas de expansión, pintura de parapeto, guarnición y banqueta. Actualmente la reconstrucción en su conjunto presenta un avance del 65 por ciento.               Comunicado de la SCT. Fecha de publicación 23 de octubre de 2020.               ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.          Related posts: La SCT publica e invita a los empresarios de la construcción. Para las obras del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021 SCT INICIA ESTE MARTES TRANSMISIÓN EN VIVO DE LICITACIONES...
La SCT publica e invita a los empresarios de la construcción. Para las obras del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021

La SCT publica e invita a los empresarios de la construcción. Para las obras del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021

La SCT publica e invita a los empresarios de la construcción. Para las obras del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021   La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició los procedimientos para la contratación de 137 obras para el año 2021, mediante licitación pública nacional, por un monto cercano a los 2 mil millones de pesos. Las obras forman parte del primer paquete del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021 y son para la Reconstrucción y Conservación Periódica de Tramos de la Red de Carreteras Federales libres de peaje, a cargo de la SCT en todo el país.     Los recursos asignados para los trabajos, representa el 25 por ciento del presupuesto previsto para este programa. Se estima que para el próximo mes de diciembre estén ya contratadas el 75 por ciento de las obras de Conservación de Carreteras y los trabajos arranquen en enero de 2021.       Comunicado SCT, Fecha de publicación 22 de octubre de 2020.           ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.            Related posts: A pesar de las alzas. Proyectos prioritarios del gobierno federal impulsan obra pública. Dice la SCT que está comprometida para brindar seguridad en la construcción de carreteras y vialidades urbanas La SCT concluye construcción de 123 proyectos carreteros SCT invierte 7 mil mdp en obras de infraestructura Avanza Programa de Infraestructura...