Aeropuerto de Santa Lucía “Felipe Ángeles” Su construcción prevé que costará menos y con más obra a ejecutarse.

Aeropuerto de Santa Lucía “Felipe Ángeles” Su construcción prevé que costará menos y con más obra a ejecutarse.

Aeropuerto de Santa Lucía “Felipe Ángeles” Su construcción prevé que costará menos y con más obra a ejecutarse.   Economías en los trabajos ya en marcha permitieron que el monto bajara a pesar de que sumaron un acueducto, obras complementarias y equipamiento no permanente por más de $6,000 millones. La Secretaría de la Defensa Nacional incrementó durante el último año obras no previstas en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA, en Santa Lucía, Estado de México, por 3,059 millones de pesos y sumó 3,230 millones de pesos para su equipamiento; sin embargo, el costo total se ha fijado en 74,535 millones de pesos, 9% menor a lo que está presupuestad, se informó en el segundo reporte trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del 2020. El nuevo monto de inversión pública, que incluye un acueducto desde el Valle del Mezquital y obras complementarias, también es el 6% menor a lo establecido a finales del 2019.     “El presupuesto del proyecto de inversión del AIFA modificado en el ABC (análisis costo-beneficio entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) de diciembre del 2019 fue de 79,305 millones de pesos. El 27 de marzo del 2020, a petición de la SHCP se realizó un ajuste por 8,000 millones de pesos, obteniéndose un presupuesto de 71,305 millones de pesos”, explicó la dependencia en una presentación sobre el calendario financiero. Posteriormente, a solicitud del Comité de Administración del AIFA, se incluyó la compra de equipos requeridos para su operación por 3,230 millones de pesos, con lo cual se estableció el monto actual de 74,535...
Gobernador de SLP y titular de la SCT. Se revisan proyectos de infraestructura carretera.

Gobernador de SLP y titular de la SCT. Se revisan proyectos de infraestructura carretera.

Gobernador de SLP y titular de la SCT. Se revisan proyectos de infraestructura carretera.   Resaltando que hay una muy buena coordinación para llegar a cabo obras que beneficien a los potosinos, el gobernador de San Luis Potosí Juan Manuel Carreras, lo resalto ante el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Jorge Arganis Díaz Leal, y al revisar los proyectos de infraestructura carretera Aventura – El Peyote, La Pitaya – Libramiento Oriente y la Vía Alterna Prolongación Av. Juárez – Eje 140. Los proyectos revisados y  anunciados, tendrán un gran Impacto para la movilidad de los ciudadanos potosinos dijo el gobernador estatal y que por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes tiene planeado visitar nuevamente San Luis Potosí en el mes de noviembre para continuar con la revisión de los proyectos anunciados en su reciente vista de este mes de octubre del presidente Andrés Manuel López Obrador.     Actualmente la preparación del trabajo se basa en fortalecer los esquemas de coordinación para poder llevarlos a cabo y lograr así los objetivos de conectividad y movilidad dentro de la entidad. Cabe recordar que algunos de los proyectos que ya se están llevando a cabo son la modernización de la carretera 57 hasta Matehuala que está próxima a concluir, además, recientemente se iniciaron los trabajos de la Vía Alterna en donde ya existe un calendario consolidado para su desarrollo, entre otros.   Fuente: SDPnoticias/ Redacción/ www.elconstructor10.mx     El Constructor. En Sonora se le está esperando al secretario de la SCT Ing. Jorge Arganis Díaz Leal, para que informe él, pues el delegado Eduardo Pacheco brilla...
Diesel & Gas Trucks de Sonora

Diesel & Gas Trucks de Sonora

Diesel & Gas Trucks de Sonora                   Related posts: Inglaterra prohibirá la venta de coches a gasolina y diesel a partir de 2035 Ven futuro energético con gas natural Invertirán 75 mdp en terminal de gas LP PROPUESTAS FISCALES ANTE EL INCREMENTO DE LA GASOLINA Y EL DIESEL La expansión de la red de gasoductos permitirá a los industriales disponer de gas natural:...
¿La arquitectura y el diseño cambiaran después del coronavirus?

¿La arquitectura y el diseño cambiaran después del coronavirus?

¿La arquitectura y el diseño cambiaran después del coronavirus?   Grandes impactos en la arquitectura a lo largo de la historia La peste negra conocida hasta el momento como la pandemia más devastadora de la historia, llevándose consigo 200 millones de vidas, trajo consigo muchísimo cambios históricos. Luego de su aparición, la humanidad se vio inmersa en muchos cambios, como el que hicieron los renacentistas para dejar sepultadas poco a poco las corrientes medievales o los sistemas de producción que pasaron de un modelo feudal a uno capitalista. Lo cierto es que el mundo cambió completamente para no volver a ser el mismo tanto en la religión, en la arquitectura como en la cultura. Como es de público conocimiento, el coronavirus está poniendo en jaque a las oficinas tradicionales. Incluso los espacios laborales estaban pasando por un punto de declive mucho antes de que el coronavirus irrumpiera en nuestra vida cotidiana. El teletrabajo, home office o el rediseño de lugares abiertos por otros más personales y cerrados eran impulsados a pequeña escala. La tecnología nos permitía limitar nuestro contacto social y a su vez ser más productivos desde nuestros hogares. Hoy al ser la única forma de poder seguir trabajando, si el trabajo virtual resulta exitoso, sin dudas modificará nuestros hábitos de trabajo sin lugar a dudas.     Este no será el único cambio al que tendremos que estar atentos. Pensemos en los espacios públicos o masivos que tendrán que adaptarse para limitar el contacto físico y poder minimizar el contagio. Aquellas actividades que fueron monitoreadas por personas en algún momento serán reemplazadas por la tecnología. Imaginemos a...
La arquitectura en la Antártida El continente más frío y despoblado del mundo

La arquitectura en la Antártida El continente más frío y despoblado del mundo

La arquitectura en la Antártida: El continente más frío y despoblado del mundo A largo del poco tiempo que lleva el hombre en la Antártida las construcciones han sido improvisaciones con el fin de mantener con vida a los ocupantes. A partir de 1959 con el tratado Antártico, que destinó al continente a la investigación, los científicos han llegado en cantidades cada vez más grandes y con necesidades cada vez más complejas. La arquitectura en la Antártida por mucho tiempo estuvo a cargo de ingenieros. Hoy es más frecuente que recaiga en manos de arquitectos y diseñadores que tienen la dura tarea de luchar con las duras condiciones del continente. Un lugar que se jacta de ser el único continente sin población indígena hoy en día alberga anualmente entre 1.000 y 4.000 personas. Entre las construcciones en la Antártida más llamativas encontramos la Halley VI que durará aproximadamente 20 años y es visualmente atractiva. Esta construcción es realmente cómoda para vivir y trabajar pero sus pilares hidráulicos en los que está montada son su gran innovación. Estos pilares hidráulicos permiten que los operadores la eleven para poder sacar la nieve acumulada. En esta ocasión les traemos las mejores imágenes de construcciones en la Antártida.                                                   ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.          Related posts: Iceberg...
Los 10 errores de arquitectos más sorprendentes de la historia

Los 10 errores de arquitectos más sorprendentes de la historia

Los 10 errores de arquitectos más sorprendentes de la historia La planificación previa a la construcción de un edificio es un proceso en el que no puede dejarse escapar el más mínimo detalle, ya que puede originar desastres llamativos que van desde lo cómico a lo peligroso, muy difíciles de arreglar y que en ocasiones quedan durante años para escarnio y vergüenza de la persona que cometió el error. El edificio que quema las cosas que tiene enfrente Sí, el edificio pirómano existe y se encuentra en Londres. Es conocido como el “walkie talkie” y los cristales de sus ventanas generan un potente efecto lupa cuando le da el Sol capaz de calcinar cualquier cosa que se encuentre en su camino: desde deshacer parcialmente el retrovisor de un coche hasta freír un huevo.   El bloque de pisos que se vino abajo como una ficha de dominó Este edificio de 13 pisos cayó en Shanghai de una manera muy peculiar, no hacia abajo, como en un derrumbamiento, sino de lado, como una plancha, dejando esta llamativa estampa.     El edificio que hace tanto ruido que no deja dormir a todo un vecindario La torre Beetham, situada en la ciudad de Manchester, tiene revolucionado a todo un vecindario. Y no por motivos estéticos, o por gentrificación. Resulta que la aleta superior del edifico emite una vibración cuando hace viento, que produce un molesto ruido por el que el arquitecto Ian Simpson se ha disculpado, pero que no sabe como solucionar.   El rascacielos que estuvo apunto de destruir Manhattan Ni Godzilla, ni Galactus, ni un desastre natural. Manhattan podía...