by ElConstructor10 | Oct 13, 2020 | CONSTRUCCIÓN
La fusión de hormigón, madera y metal crea estas bonitas casas en los Alpes franceses El estudio Chevallier Architectes ha diseñado dos chalets en la zona de Chamonix-Mont-Blanc, en los Alpes franceses. A la base de hormigón con detalles en piedra, se une una primera planta en madera y una buhardilla de techos inclinados en metal, que encierran los dormitorios principales. La mezcla de materiales supuso un ingenio para garantizar la estanqueidad y un buen aislamiento. Además, incluye un área de bienestar, como una sauna, hamam y spa, todos alimentados por energía geotérmica para reducir el consumo de energía. Una combinación de materiales que realza la estética final del proyecto al tiempo que refleja un estilo personal. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Conoce el Daisugi, el antiguo sistema de poda japonés para producir madera sin talar los árboles Estas son las casas prefabricadas que vende Amazon Un hormigón de grafeno el doble de fuerte y más ecológico que el actual Inventan un nuevo hormigón dopado con grafeno más resistente y duradero Planean el rascacielos de madera más alto del mundo en...
by ElConstructor10 | Oct 13, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Fachadas de casas en piedra Las casas como todos conocemos se han recubierto de piedra desde los inicios de la humanidad, donde el ser humano buscaba cubrirse de las inclemencias del tiempo. Pero hoy en día es una tendencia que parece durar muchos años más ya que son muy útiles y hermosas para decorar. Fachadas de casas modernas con piedra Hasta no hace mucho tiempo, revestir las paredes con piedras era solo para muy pocas personas ya que su costo era muy elevado. Pero no solo era alto su precio, sino que también el costo de envió hasta el lugar de construcción le añadía aún más valor. Por suerte, gracias a los avances que hubo en este rubro podemos conseguir en lugares cercanos precios accesibles para poder realizar terminaciones de revestimiento en piedra. Fachadas de piedra para casas pequeñas En nuestros tiempos las piedras suelen cortarse en láminas finas que la hacen muy ligeras para ser transportadas a miles de lugares. Incluso al ser livianas permiten que cualquier persona con conocimientos pueda colocarlas en las fachadas. Es por eso que este tipo de fachada en casas pequeñas es cada vez más normal de ver en varios lugares. Te mostramos algunos diseños para que veas que tienen el mismo efecto visual. Diferencia entre piedra natural y piedra falsa Hay algo que debemos dejar en claro y es que la piedra natural siempre tendrá más ventajas que la falsa. Partiendo desde esta base lo que debemos destacar en primera instancia es que su apariencia es la ventaja más grande de la piedra natural por sobre...
by ElConstructor10 | Oct 9, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Ocean Spiral el proyecto japonés para vivir bajo el agua En Japón la compañía de construcción Shimizu Corp presentó uno de sus últimos proyectos, las Ocean Spiral. ¿En qué consisten? Son unas esferas que podrían albergar hasta 5.000 personas que tienen la particularidad de funcionar tanto en la superficie de los mares como sumergidas en caso de tifones o problemas climáticos. Estas metrópolis tienen la capacidad de generar energía desde el fondo del mar y producir sus propios alimentos con la acuacultura. Para aquellas personas que desconozcan la acuacultura es el cultivo de organismos acuáticos, en especial peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. ¿Impresionante no? Poder vivir bajo el agua sería posible mediante estas estructuras de 500 metros de diámetro que estarían conectadas a un camino espiralado de 15km al suelo marino. Esto se hace para poder explotar los recursos de este último. Su construcción estaría lista para 2030 y el costo de las Ocean Spiral sería de alrededor de 25 mil millones de dólares. Estos proyectos serían muy necesarios en el futuro no solo por el aumento poblacional sino también por el aumento del nivel del mar y la necesidad de crear nuevas fuentes de energía limpia. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: La recuperación del agua, necesidad nacional. Agua Saludable para La Laguna en Gómez Palacio Durango Cómo vivir en un hogar...
by ElConstructor10 | Oct 9, 2020 | CONSTRUCCIÓN
¿Quieres más privacidad en tu jardín? Te tenemos 5 soluciones prácticas Privacidad en tu jardín con ideas decorativas y simples Disfrutar de un jardín o una terraza, sobre todo en los días de verano, es una de las sensaciones más relajantes y confortantes que podemos sentir. Pero para disfrutarlo con tranquilidad debemos lograr cierta privacidad en tu jardín que te haga relajarte por completo sin estar expuesto a la mirada de tus vecinos. Hoy le brindamos 5 ideas simples y decorativas para que puedan lograr esa privacidad que tanto buscan. Veamos… Logra privacidad en tu jardín con un cerco de cañas Una de las formas más sencillas para lograr privacidad en tu jardín es utilizar un cerco de cañas. Estos se consiguen de diferentes tipos de materiales que van desde mimbre, caña o bambú que es uno de los más solicitados por el público. Si nos referimos al porcentaje de privacidad que lograr estas cercas podemos decir que están en un torno al 75% de ocultación. Si bien no es total el grado de ocultación siempre podemos complementarlo con alguna malla o planta decorativa. VENTAJA: En cuanto a sus ventajas encontramos que son muy sencillas de instalar y por suerte vienen en rollos de diferentes medidas que se adaptan a tus necesidades. DESVENTAJA: La misma está en torno a que con la lluvia y el viento va deteriorando nuestras cañas. La solución podemos encontrarla dándole dos manos de barniz a las mismas que por cierto resaltaran su belleza. Privacidad en tu jardín con un cerco de madera Un cerco de madera es una solución muy práctica y bella para...
by ElConstructor10 | Oct 7, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Participa Sinaloa en el Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Urbano. * Presenta SEDATU la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, (ENOT). En Sinaloa se trabaja en una línea estratégica sostenible para el desarrollo económico respetando un ordenamiento ecológico y territorial, señaló el secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla García, al participar en la sesión del Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Urbano donde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) presentó la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT). Mediante una reunión virtual, en su carácter de secretario técnico del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa consideró que el ordenamiento del territorial representa una oportunidad para planificar las regiones, identificar sus vocaciones, sus características y sus potencialidades. Destacó que la ENOT se suma a las políticas públicas del gobierno que encabeza Quirino Ordaz Coppel, como es el caso de la Estrategia Territorial Sinaloa 2030, documento rector elaborado con una amplia participación de los sectores sociales y alineado a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. El consejero Luis Carlos Lara, director del Instituto de Planeación Urbana de Ahome, dijo que es necesario aprovechar el territorio para de manera responsable para disminuir la brecha de desigualdades entre sus habitantes. El Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, consideró relevante legislar para poner orden en invasiones y ocupaciones arbitrarias en las costas del país, márgenes de ríos, arroyos, drenes y canales, pues son zonas de riesgo susceptibles de desastres naturales. Cabe destacar que participaron Víctor Hugo Hofmann, secretario técnico del Consejo Nacional de Ordenamiento...
by ElConstructor10 | Oct 7, 2020 | CONSTRUCCIÓN
La CMIC y el Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa, INIFED. Gestionan colocar 10,000 MDP del programa “Escuelas al Cien”. CMIC e INIFED estiman que la inversión total en infraestructura educativa será de 12,300 MDP El Portal Digital del INIFED permitirá que las empresas puedan verificar el estatus de sus pagos de estimaciones y finiquitos del “FAM Potenciado” Gracias al trabajo colaborativo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC presidida por el Ing. Eduardo Ramírez Leal y del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, INIFED, dirigido por el Ing. Jorge J. Jiménez Alcaraz, se logran colocar 10,000 millones de pesos del programa Escuelas al Cien, ahora “FAM potenciado”, que servirán para realizar trabajos de construcción, remodelación y mantenimiento a más de 5,300 planteles educativos en todo México. Con este hecho se abre la oportunidad de participación a cientos de empresas constructoras especializadas en infraestructura educativa de todo el país, a través de licitaciones públicas y transparentes, coadyuvando a la activación de las cadenas productivas regionales y la generación de empleo. Aunado a esto se firmó el Convenio de Colaboración y Comisión Mixta INIFED-CMIC, el cual tiene como finalidad el contacto permanente entre ambos organismos para tratar temas como la instalación de las Comisiones Mixtas Estatales, la creación de un directorio de afiliados CMIC especialistas en infraestructura educativa y la colaboración mutua en la elaboración de un sistema digital de seguimiento de información (Plataforma del INIFED) de finiquitos de obras del “FAM Potenciado”. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la...