by ElConstructor10 | Oct 7, 2020 | CONSTRUCCIÓN
El Instituto Tecnológico de la Construcción de la CMIC. Da apertura a sus maestrías para el ciclo en línea Derivado de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 y con el objetivo de preservar la salud y seguridad de toda su comunidad con medidas de confinamiento y otras recomendaciones emitidas por las autoridades educativas y sanitarias, el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) dio inicio a sus clases virtuales de las maestrías en Construcción; Administración de la construcción; Valuación inmobiliaria, industrial y de bienes nacionales, Gerencia de proyectos; y Construcción de vías terrestres. La nueva modalidad a distancia permite proporcionar a todos los estudiantes clases impartidas por los docentes mejor preparados a nivel nacional, reduciendo costos y optimizando tiempos de enseñanza. Hasta que los ordenamientos oficiales autoricen lo contrario se implementarán acciones para avanzar en el trabajo académico en línea En este contexto y hasta que los ordenamientos oficiales autoricen lo contrario, el instituto implementará acciones para avanzar en el trabajo académico en línea y que mediante la integración de grupos entre campus de diferentes estados, se dará continuidad a los programas de estudios y se potenciarán los beneficios que la modalidad en línea ofrece, como: Proporcionar a todos los estudiantes, clases impartidas por los docentes mejor preparados a nivel nacional, sin que la distancia o el lugar de residencia sea un impedimento La interacción entre alumnos de diferentes estados, permitiendo la creación de una red de contactos, a fin de ampliar su crecimiento profesional y empresarial. El conocimiento de los fenómenos del ámbito de la industria de la construcción en distintas zonas geográficas. Para el ITC...
by ElConstructor10 | Oct 2, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Un estudio asegura que los ladrillos rojos pueden almacenar energía de última generación Un grupo de investigadores de la Universidad de San Luis, Washington, desarrolló un método que demuestra que, más allá de su uso convencional en la construcción, los ladrillos rojos cocidos convencionales se puedan convertir en unidades de almacenamiento de energía. Los investigadores consideran que, en un futuro no muy lejano, los bloques se pueden conectar a los paneles solares para alimentar la iluminación de emergencia durante varias horas. La pared de ladrillos serviría como súper capacitador, con la capacidad de ser recargado cientos de miles de veces en una hora. “Con paneles solares para 50 bloques, se alimentaría una luz de emergencia por cinco horas. Si se conecta un par de ladrillos, los sensores microelectrónicos se alimentarán fácilmente”, explicaron los autores del estudio en una nota concedida a la revista científica Nature Communications. El estudio, que estuvo a cargo del profesor de Química Julio D´Arcy, afirma que la clave está en uno de los compuestos fundamentales de este material de construcción que a su vez le da la tradicional tonalidad roja. Se trata de la hematita, un pigmento que comenzó a ser usado por los humanos desde hace casi 73.000 años y hoy se usa para fabricar catalizadores, imanes, aleaciones y materiales de almacenamiento de energía de última generación. Aprovechando la naturaleza porosa de los ladrillos, los científicos lograron inyectar pequeñas nanofibras de un plástico conductor especial conocido como Pedot que reacciona ante la hematita y puede almacenar carga. “ Desarrollamos un supercondensador usando la microestructura de hematita de un ladrillo como reactivo para depositar...
by ElConstructor10 | Oct 2, 2020 | CONSTRUCCIÓN
La mujer en la construcción: Una actividad que crece día a día La mujer en la construcción ¿Tiempos de cambio? Generalmente hay muchas actividades que culturalmente asociamos al género masculino y una de ellas es la construcción. De esta manera se les brinda a los hombres una exclusividad laboral que, no solo otorga beneficios, sino que profundiza la brecha entre hombres y mujeres en la actividad laboral. Hoy podemos decir que la mujer en la construcción es algo cada vez más habitual aunque sigue siendo muy bajo comparado con la cantidad de hombres que hoy en día están en actividad. El porcentaje de participación de la mujer en la construcción aún es muy bajo sin embargo hay varios proyectos como el que se inició en Viedma, Argentina. Este proyecto dictamina que es obligación para las constructoras contratar operarias para sus tareas de construcción. En otro país latinoamericano como es Bolivia la mujer en la construcción avanza a pasos acelerados. La fundación Red Hábitat estima que la participación del género femenino en este país es ya del 30% donde se destacan en trabajos de albañilería y pintura. Los tiempos están cambiando y en varios países la visibilización de la mujer en la construcción crece a pasos acelerados. El proceso fue muy lento y queda mucho por hacer pero parece que la semilla de la lucha por la igualdad de oportunidades esta germinando. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. ...
by ElConstructor10 | Oct 1, 2020 | CONSTRUCCIÓN
CMIC Querétaro. Diplomado para incorporar mujeres a la obra pública. El curso virtual es gratuito. El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, ICIC, de la CMIC Querétaro, convocó a funcionarios de obras públicas estatales y municipales, así como a los ciudadanos vinculados con el tema de la construcción, al diplomado para incorporar la perspectiva de género en la obra pública, evento virtual gratuito que inició este 8 de septiembre. Las actividades del “Diplomado de Formación para Incorporar la Perspectiva de Género en el Diseño, Planeación, Gestión y Ejecución de la Obra Pública en el Estado de Querétaro”, son hasta el 1 de diciembre del presente año, los martes de las 9 a las 13.00 horas y los jueves de 16.00 a 20.00 horas. Este diplomado es realizado conjuntamente por el ICIC Querétaro, con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro, CMIC, el Instituto Queretano de las Mujeres, IQM y el Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES). Los ponentes, empresarios y profesionales de la construcción de reconocido conocimiento y experiencia, son la Maestra en Arquitectura Paloma Cuevas Benítez, el Ingeniero Javier Mosqueda Moreno, y el Doctor en Urbanización Emiliano Duering Cufré. El objetivo de esta capacitación es contribuir en la planificación y proyección de desarrollo urbano y obras públicas incluyentes, que reconozcan e incorporen la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos a fin de contribuir a entornos seguros y en condiciones de igualdad sustantiva. Las actividades se realizan de acuerdo con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que promueve acciones para crear...
by ElConstructor10 | Sep 10, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Cómo calcular la cantidad de luz apropiada para una habitación La buena iluminación de una habitación supone una cantidad de luz óptima, sin escasez ni excesos que generen fatiga visual y afecten el medio ambiente y el bolsillo. A menudo cuando se habla de buena iluminación se tiende a creer que, a mayor cantidad de luz, mejores son los resultados. Pero no es así: el exceso puede ser tan malo para la visión como la escasez, además de aumentar el consumo de energía. Este artículo explica la importancia de que los espacios estén bien iluminados, y detalla la cantidad de luz recomendada para las estancias de la casa y los factores a considerar en la elección de las bombillas. Espacios bien iluminados Para mejorar la confortabilidad de las distintas estancias de una casa, todas ellas deben estar bien iluminadas. Y es importante saber que “bien iluminadas” significa que cada espacio debe tener la iluminación adecuada: ni más ni menos que la necesaria. Si la cantidad de luz es insuficiente, los ojos se ven obligados a trabajar en exceso, y esto deriva en fatiga visual, la cual a su vez ocasiona síntomas como jaquecas, irritación y escozor ocular, pesadez en los párpados, etc. La fatiga visual se puede generar tanto por una falta como por un exceso en la cantidad de luz Por su parte, un exceso en la iluminación artificial de una estancia deriva en el deslumbramiento, es decir, la sensación de molestia que se produce cuando la luz de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. El deslumbramiento puede ser de dos clases: perturbador, cuando...
by ElConstructor10 | Sep 8, 2020 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Así será el futuro de la construcción los próximos 50 años El concepto de arquitectura comunitaria reúne a varias familias con mismas dinámicas y creencias para establecer su propio entorno social. Factores como el cambio de dinámicas sociales, avances tecnológicos e intereses del consumidor, han llevado a la arquitectura, así como el concepto de vivienda a tomar un rumbo diferente. Si bien es importante mantener ciertas bases dentro de la educación en materia de arquitectura, Viviana Barquero, directora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de campus León, sostiene la importancia de romper esquemas y adelantarse a las necesidades sociales. Viviana Barquero en su postulado de trabajo: “Las 5 C’s de la arquitectura”, visualiza los 5 factores a los que se dirige la arquitectura dentro de los próximos 50 años. Para Barquero la arquitectura debe ser: Conectada A nivel de construcción, los proyectos arquitectónicos ya no se centran en las grandes firmas, sino que es cada vez más común la colaboración en proyectos, así como la manufactura de servicios de diseño y construcción. Además, la industria 4.0 y el internet de las cosas, nos abren la puerta a nuevas posibilidades como edificaciones conectadas, que se comuniquen para realizar temas de operación y mantenimiento. Compartida Hoy en día se ha vuelto más complicado hacerse de un patrimonio propio, sin mencionar que las nuevas generaciones tienden a no permanecer en un mismo lugar, siendo cada vez más común el compartir vivienda con “roomies”. El sistema co-housing tomará fuerza, ya que mejora la calidad de vida de los habitantes. La labor de los arquitectos será diseñar “la casa del futuro” donde...