by ElConstructor10 | Sep 2, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Cómo calcular la intensidad de luz necesaria para tus ambientes ¿Cómo saber cuándo tenemos suficiente luz? La pregunta es bastante difícil, pero cuando se tiene que calcular cuánta iluminación LED se necesita para crear un espacio bien iluminado, puede ser un poco más complicado. Determinar el área de la habitación Multiplique la longitud por el ancho de la habitación para obtener el área. Por ejemplo, si la habitación mide 10 pies de ancho y 10 pies de largo (aproximadamente 3 m de ancho y 3 m de largo), la superficie cuadrada será de 100 pies cuadrados (9m²). Determinar las candelas (foot candles) por tipo o uso de la habitación La unidad de medida de iluminancia “candela” (foot-candle) se refiere a qué tan brillante es una luz a un pie (aprox. 30cm) de su fuente. Los requisitos/necesidades de iluminación varían según el tipo de habitación que se enciende. Por ejemplo, un baño o cocina requerirá más candelas que una sala de estar o un dormitorio. Determinar los lúmenes necesarios Un lumen es una unidad de medida de luz. Para determinar los lúmenes necesarios, se deberá multiplicar el área de la habitación según la necesidad exigida para su uso. Por ejemplo, una sala de estar de 100 pies cuadrados (aprox. 9m²), que necesita 10-20 candelas, necesitará 1,000-2,000 lúmenes. Un comedor de 100 pies cuadrados (aprox. 9m²), que necesita 30-40 candelas, necesitará 3,000-4,000 lúmenes. Con información de www.archdaily.mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital...
by ElConstructor10 | Sep 1, 2020 | CONSTRUCCIÓN
La SCT informa de sus resultados en materia carretera. Al detallarse el Programa de Infraestructura y proyectos de obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, se destacó que en “esta semana y parte de la próxima” se estará ejerciendo la totalidad del recurso y ello obedece a que las estimaciones en materia de obra pública se presentan en los últimos días de mes. En conferencia de prensa el subsecretario Escalante Sauri comentó del avance presupuestal, es que ya está comprometido el 96 por ciento de los recursos vía licitaciones; se han ejercido 20 mil millones de pesos, 60 por ciento de avance; dos mil 390 procesos licitatorios, de las cuales, mil 677 a través de convocatorias públicas a nivel nacional y 710 invitaciones restringidas, con ninguna adjudicación directa. “No tenemos una sola adjudicación en el ámbito del Programa Nacional de Infraestructura. lo que significa que el 85 por ciento de los recursos han sido licitados de manera pública, mediante convocatoria nacional y el 15 por ciento restante se llevó a cabo mediante procedimiento de invitación restringida”, subrayó el subsecretario de Infraestructura. Añadió que el 75 por ciento de todas las licitaciones han correspondido a empresas locales, lo que permite fortalecer y fomentar la actividad regional y local, con lo cual tienen oportunidad de participar las Pequeñas y Medianas Empresas. Escalante Sauri destacó que dentro del Plan Nacional de Infraestructura, PNI, se llevan a cabo dos Programas Prioritarios de la presente administración. Uno de ellos es la Conservación de Carreteras Federales ya que el país cuenta con un patrimonio importantísimo de 40 mil 590 kilómetros, la cual tiene...
by ElConstructor10 | Sep 1, 2020 | CONSTRUCCIÓN
El Secretario Jorge Arganis Díaz Leal, lo dio a conocer: La API Puerto Chiapas realizará dragado de mantenimiento emergente. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, dio a conocer que la Administración Portuaria Integral, API en Puerto Chiapas llevará a cabo el dragado de mantenimiento emergente en la zona, lo que permitirá recuperar la profundidad al menos 10 metros, para que las áreas de navegación de buques puedan ser operables. Durante el recorrido que realizó este fin de semana en el puerto, el secretario Arganis Díaz Leal informó que, para atender la problemática de este puerto, se han iniciado las gestiones correspondientes para liberar el recurso ante la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con este hecho, sostuvo, se demuestra todo el apoyo por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a este nuevo proyecto de transición de los puertos mexicanos y señaló que hoy los puertos mexicanos tienen la firme convicción de convertirse en nodos logísticos desarrolladores de negocios, que identifiquen potenciales inversiones, con el propósito de propiciar y fomentar crecimiento en las regiones costeras. Para ello, dijo, es necesario perseguir proyectos productivos con inversión pública y privada, que permitan el desarrollo de norte a sur del país y detonar empleos y oportunidades para mejorar la calidad de vida de los mexicanos en sus lugares de origen. De esta manera, añadió el secretario, Puerto Madero es un polo de progreso comercial y logístico para la Frontera Sur de México, con gran potencial de crecimiento, ubicado estratégicamente, con conectividad con la costa oeste de Estados Unidos y...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2020 | CONSTRUCCIÓN, NOTA DEL DÍA
Expo Constructivo Virtual Latinoamericano de la Industria de la Construcción en Ingerniería Civil 2020 ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Cierra CMIC Delegación Yucatán la XXV Expo Construcción 2023 “Obra Blanca Expo 2021”. Oportunidad para reactivar al sector constructor: del 12 al 14 de octubre en Expo Santa Fe, se esperan a 8,000 asistentes. Díaz Infante en el Foro Virtual 2020 “Planeación para el Desarrollo Sustentable”. CMIC respalda Programa de Reactivación Económica de la Ciudad de México. Observatorio de la Industria de la Construcción. Avance en la Construcción del “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles” 18 de Mayo...
by ElConstructor10 | Ago 28, 2020 | CONSTRUCCIÓN
Asociaciones Público Privadas, APP. Las carreteras pueden generar 120,000 millones de pesos de inversión: CMIC La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. CMIC), asegura que el uso del esquema de aprovechamiento de activos carreteros, mediante la modalidad de asociación público-privada APP, en 26 autopistas, con títulos de concesión con vencimiento en la siguiente década, puede generar hasta 120,000 millones de pesos, reactivar el sector que se encuentra en crisis, mejorar la infraestructura del país y reducir 30% el peaje en autopistas. “Los recursos que pudieran obtenerse mediante alguno de estos mecanismos se destinarían a financiar las obras estratégicas que las y los gobernadores, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México han planteado al presidente de la República y/o para el mantenimiento de la red carretera del país”, se explica en la propuesta de la CMIC. Desde la perspectiva de los constructores, el próximo año “difícilmente” las finanzas públicas tendrán margen para incrementar la inversión pública, debido al impacto negativo del Covid-19 y a las fuertes presiones del gasto público irreductible, por ejemplo, en temas de salud. Once de las autopistas están concesionadas a empresas privadas (ICA, Consorcio del Mayab, Concesionario de Vías Irapuato Querétaro, Autopistas de Tapachula y Concesionaria de Autopistas de Tierra Caliente, entre otras), una a Caminos y Puentes Federales (Capufe), que incluye 38 tramos carreteros y puentes de cuota, una al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y el resto a los gobiernos de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán. Ante lo atractivo y viable que resulta implementar el aprovechamiento de activos, la CMIC precisa...
by ElConstructor10 | Ago 12, 2020 | CONSTRUCCIÓN, EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
6 iniciativas que empoderan a las mujeres en los sectores de la arquitectura y la construcción Si bien en muchos países del mundo los sectores de la construcción, la arquitectura, la ingeniería y la planificación urbana todavía están dominados por hombres, las iniciativas que empoderan a las mujeres en estos campos están surgiendo en todo el mundo. Estos movimientos, –que desempeñan un papel fundamental en la integración del poder femenino en estas disciplinas– adoptan muchas formas, como organizaciones, sitios web, plataformas, etc. que trabajan con profesionales, artesanas y trabajadoras. Desde proporcionar habilidades, conectar a mujeres sobresalientes, asegurar la exposición y promover los trabajos de las pioneras, estas iniciativas tienen el propósito común de alentar al sector femenino a tener un impacto en sus ciudades. Hemos reunido en este artículo 6 iniciativas diferentes que empoderan a las mujeres en los sectores de la arquitectura y la construcción. 400 Forward 400 Forward es un proyecto que busca, inspira y orienta a la próxima generación de mujeres diseñadoras. Resaltando la cédula profesional de la arquitecta afroamericana número 400 en 2017, el programa tiene como objetivo familiarizar a las jóvenes con la arquitectura, brindándoles herramientas para abordar problemas de injusticia social. Fundada por Tiffany Brown, 400 Forward también ofrece becas y matrículas para material de estudio, así como exámenes de licencia para mujeres afroamericanas en arquitectura. Warchée Warchée es una organización que tiene el propósito de integrar a la mujer en el campo de la construcción. Fundada por Anastasia Elrouss y nacida de la observación de la rápida urbanización, en regiones –particularmente en el Medio Oriente–, en donde las mujeres todavía están...