Querétaro incrementa presupuesto en obras y acciones sin embargo, en este ejercicio fiscal se registra una caída en inversión pública

Querétaro incrementa presupuesto en obras y acciones sin embargo, en este ejercicio fiscal se registra una caída en inversión pública

Querétaro incrementa presupuesto en obras y acciones sin embargo, en este ejercicio fiscal se registra una caída en inversión pública   Para el ejercicio fiscal en curso, en el estado se presupuestaron 8,008 millones de pesos en el rubro de obras y acciones, del Poder Ejecutivo, cifra que representa un alza de 9.9% en relación con el 2018, expone el Presupuesto de Egresos de Querétaro. Es decir, para el presente año, la cifra representa un incremento de 723 millones de pesos, en comparación con el presupuesto estatal aprobado en el 2019 y que ascendió a 7,285 millones de pesos. El total de inversión en obras y acciones, para este 2020, de 8,456 millones de pesos, se conforma de una Bolsa de 8,008 millones que se concentran en el Poder Ejecutivo, aunado a 43 millones del Poder Judicial, 106 millones en servicios de salud de estado y 300 millones de pesos de la Comisión Estatal de Infraestructura de Querétaro. Entre el total de recurso avalado para el rubro de obras y acciones: 15.6% se encuentra etiquetado y 84.4% no está etiquetado, precisa el desglose del Presupuesto de Egresos del estado para el presente año. Sin embargo, en el apartado de obras y acciones, la inversión pública cayó. En el 2019 se asignaron 2,383 millones de pesos, frente a 1,607 millones en este 2020, es decir, una disminución nominal de 32.6 por ciento. En el transcurso del 2019, la industria de la construcción reportó constantes caídas en su actividad productiva en el estado. Durante los primeros 10 meses del 2019, el valor de producción generado en la entidad cayó 13.9% en...
La CMIC Delegación en Nuevo León. La Construcción en Nuevo León se prevé favorable en este 2020

La CMIC Delegación en Nuevo León. La Construcción en Nuevo León se prevé favorable en este 2020

La CMIC Delegación en Nuevo León. La Construcción en Nuevo León se prevé favorable en este 2020   Luego de convertirse en el mayor aportador al crecimiento del sector de la construcción a nivel nacional, Nuevo León tendrá un 2020 muy  favorable dentro de esta industria, impulsado por una mayor inversión. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, opinó que las expectativas son positivas debido a que se espera una inversión pública– de la federación, estado y municipios- por $14,000 millones de pesos. Ello aunado a los más $9,288 millones que forman parte del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, anunciado en semanas recientes. El presidente de dicho organismo, José Francisco Guajardo, destacó que con esta inversión se dará mantenimiento a autopistas y carreteras y además se atenderán obras del sector hídrico como la Presa Libertad. Asimismo habrá obras importantes en el sector salud, resaltó el dirigente de la CMIC en el estado.   “Específicamente hablamos de las inversiones que realizará el IMSS en cuanto a la construcción de hospitales y de unidades médicas familiares”, expresó.   De igual manera agregó que también se espera que la inversión privada se mantenga en los niveles del 2019, y la cual, de acuerdo con datos del Inegi fue de $2,300 millones mensuales en promedio. El Constructor dice que: Los constructores del país deben de apalancarse con obra privada y ya no ver la del gobierno como su única fuente de trabajo e ingreso  salvación., aunque para muchos , será más atractiva en la medida que no esté de promedio la entrega de...
Tren Ligero de Jalisco. Nueve empresas presentaron propuestas técnicas y económicas

Tren Ligero de Jalisco. Nueve empresas presentaron propuestas técnicas y económicas

Tren Ligero de Jalisco. Nueve empresas presentaron propuestas técnicas y económicas Para la construcción del edificio administrativo de la Línea 3 del Tren Ligero en Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá, con valuaciones de entre 14 millones a 24 millones de pesos. La empresa que presentó la propuesta más económica fue Grupo Constructor Plata, con 14 millones 448 mil 270 pesos, sin considerar IVA, en tanto que la más elevada estuvo a cargo de la empresa ASCH. En la licitación pública nacional convocada por la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal participaron también SMC y Asociados; Edificadora Lagos en participación conjunta con Red Sinergia de Telecomunicaciones y Construcciones ICAR; Miguel Ángel Trujillo Jiménez, Constructora de Proyectos Viales de México. También constructora Wouden, Martin Constructor Infraestructura, FMI Proyects en participación conjunta con Sistemas de Occidente Integrales de Desarrollo. El fallo para dicha licitación se difiere del 5 al 7 de febrero próximo. El proyecto del edificio administrativo se encontrará dentro del mismo conjunto de inmuebles que dará servicio para el adecuado funcionamiento de la nueva Línea 3 del tren ligero del Corredor Diagonal Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque, en Jalisco. El proyecto del edificio administrativo se estructura en un solo nivel dividido en tres bloques. Está compuesto por dos volúmenes que se integran en uno solo, en el que se ubica el vestíbulo y recepción del edificio; el vestíbulo es un elemento acristalado y transparente, mientras que el resto de la edificación está proyectada a base de muros de block y estructura metálica. La Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara consta de 21.5 kilómetros e iniciará operaciones comerciales en abril, una vez que...
CMIC Quintana Roo. Buscarán especializarse para participar en construcción del Tren Maya

CMIC Quintana Roo. Buscarán especializarse para participar en construcción del Tren Maya

CMIC Quintana Roo. Buscarán especializarse para participar en construcción del Tren Maya   En busca de estar preparados con los requerimientos específicos que se solicitarán para la construcción del Tren Maya, desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Quintana Roo (CMIC), prevén ya buscar certificaciones que les permitan integrarse a las obras, detalló Diego Cortés Arzola, ex secretario de la cámara. El también aspirante a la dirigencia de la cámara, mencionó que el posicionamiento que deben tomar es el de participar en todo lo que puedan, porque tienen la capacidad de hacerlo, pero como no es una obra común en la zona, probablemente les pedirán certificaciones para cierto tipo de trabajo y es en donde quieren prevenirse. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más.   CMIC|Turismo I  Radio Formula QR/ Leslie Gordillo       Related posts: Fonatur recibe 16 propuestas para construcción del Tramo 3 del Tren Maya. Iniciarán la construcción del Tren Maya este primero de mayo Para la Mega-Obra. Avanzan licitaciones de Fonatur para Tren Maya En elección muy cerrada Diego Cortes Arzola, es nuevo Presidente de la CMIC Quintana Roo Trabajo a más de 64 mil: Quintana Roo, líder en empleos generados en la...
Para la Mega-Obra. Avanzan licitaciones de Fonatur para Tren Maya

Para la Mega-Obra. Avanzan licitaciones de Fonatur para Tren Maya

Para la Mega-Obra. Avanzan licitaciones de Fonatur para Tren Maya   El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur,  lanzó las pre bases de licitación para la construcción de los tramos 3 y 4 del Tren Maya, que en conjunto suman 356 kilómetros y se ubican en los estados de Yucatán y Quintana Roo. De acuerdo con la licitación, el primero de los tramos va desde el final de la estación Calkiní, en Campeche, hasta Izamal, Yucatán, y tiene una extensión de 170 kilómetros. En ambos casos, esta convocatoria es de carácter nacional, donde las empresas interesadas deberán presentar de forma presencial y en escrito sus propuestas. Asimismo, el Fonatur dio a conocer las pre bases de licitación para el tramo 4, que va Izamal, Yucatán, a Tulum, Quintana Roo, con una extensión de 186 kilómetros. El organismo gubernamental señaló que las compañías interesadas deberán presentar sus opiniones durante un plazo de 10 días hábiles a partir de la fecha de convocatoria, que fue el 24 de enero. El proyecto del Tren Maya, lanzado por la presente administración, busca reactivar la actividad económica de los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, y tendrá una extensión mayor a los mil 400 kilómetros y una inversión de 139 mil millones de pesos. Estos concursos se suman a las licitaciones para las pre bases lanzadas por Fonatur a principios del me de enero, que corresponden a los dos primeros tramos, que suman una extensión de 480 kilómetros. En estos casos se trata de aquellos que van de Palenque a Escárcega, con 226 kilómetros, y de Escárcega a...
En Querétaro mantienen cerca de 50% de su capacidad operativa. El 2020, año será de grandes retos para la construcción

En Querétaro mantienen cerca de 50% de su capacidad operativa. El 2020, año será de grandes retos para la construcción

En Querétaro mantienen cerca de 50% de su capacidad operativa. El 2020, año será de grandes retos para la construcción El presidente en Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Álvaro Ugalde Ríos, expuso que las constructoras locales mantienen cerca de 50% de su capacidad operativa, antecedido por la reducción pública y privada del 2019.La baja operatividad de las firmas constructoras y la reducción de las plantillas laborales, dijo, fueron dos elementos constantes a lo largo del año pasado. En tanto, este 2020 arranca con bajas en las perspectivas para reactivar a la industria, derivado de ajustes en el recurso federal destinado a este rubro; por el contrario, las expectativas de los constructores se concentran en municipios y el estado. Ugalde Ríos indicó que contrario a la reducción en lo federal, se prevé un incremento en el recurso estatal destinado a obras, lo que resulta alentador para el desarrollo del sector público.“La estrategia del gobierno estatal es que se harán las obras más redistribuidas para repartir más el volumen del trabajo”, detalló. El recurso federal que se destinará a infraestructura, ahondó, será erogado directamente por las dependencias federales con representación en el estado, el centro Querétaro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Nacional del Agua Conagua. “En el 2018 se ejecutaron alrededor de 1,900 millones de pesos, de recursos federales para infraestructura, que se esperaba que igual se aplicara en el 2019, pero nunca llegó y tampoco en el 2020”, explicó Álvaro Ugalde.El recurso que se ha presupuestado a través de la SCT se centrará en obras de caminos,...