by ElConstructor10 | Dic 16, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) invita a las Cámaras y Federaciones Nacionales de Empresas integrantes de la FIIC, a postular y participar en el Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC. El objetivo general es difundir y promover el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre los constructores de Latinoamérica, a través de empresas que hayan implementado exitosamente normas relativas a la RSE, generando efectos positivos en la sociedad: la economía o el medio ambiente, producidos en su totalidad o parcialmente como consecuencia de las decisiones y actividades pasadas o presentes. Bases de Participación: Llenar el formulario de postulación anexo al Reglamento “Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC” que forma parte integral de las Bases del Premio, incluyendo las especificaciones y criterios de evaluación, mismo que los postulantes pueden descargar aquí o solicitar a la Cámara o Federación Nacional de la Construcción de su país respectivo que esté afiliada a la FIIC, la fecha límite de recepción de formularios es el15 de marzo de 2017. El material de soporte de referencia deberá ser enviado en archivo electrónico, en DVD o USB. Evaluación de Postulantes: La comisión calificadora evaluará el mérito de los candidatos en función del cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidas en el Reglamento, así como en el marco del reconocimiento de principios y fundamentos de la Responsabilidad Social Empresarial contenidos en la Guía ISO 26000*. Premiación: Durante la celebración del 31° Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción FIIC, que se efectuará en Buenos Aires, Argentina en el mes de octubre de 2017, se realizará la Ceremonia de...
by ElConstructor10 | Dic 16, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Es mucho mejor que México dimensione su posición en el sistema global comercial y financiero, fundamentalmente basado en lo que se llama interés nacional, afirmó Tony Payan, profesor asociado adjunto en la Universidad de Rice en Houston, Texas, en el programa Economía y Sociedad que se transmite por Radio Universidad. Acompañado de Luis Alonso Galaz Tapia, jefe del Departamento de Administración de la Universidad de Sonora, sostuvo que es un error definirse como país y pueblo basado en lo que la nación del norte quiera, necesite o desee hacer con México. Más bien, añadió, “necesitamos tener nuestra propia política de desarrollo sustentado en un interés nacional –que no es un regreso a un nacionalismo– y actuar con base en ello”. El también director de México Center del Instituto Baker para Políticas Públicas, en Houston, planteó que la política exterior mexicana debe visualizar nuevas estrategias y vínculos con otros escenarios para impulsar su diversificación comercial, sin que necesariamente sólo tenga una conexión económica y financiera con Estados Unidos. “Tenemos que ubicarnos muy bien en nuestra relación con Estados Unidos, porque hay que entender que a esa nación le interesa Europa y, geopolíticamente, China y Rusia, lo mismo que Medio Oriente”, reiteró en el programa que produce el Departamento de Economía. En cuanto a la relación que la próxima administración de Estados Unidos sostendrá con México, Tony Payán señaló que es necesario medirla a través de la sensibilidad, la vulnerabilidad y la adaptabilidad respecto al vecino país. Recordó que nuestro país depende de las exportaciones hacia los Estados Unidos en más del 80%, y si el presidente electo Donald Trump decide...
by ElConstructor10 | Oct 11, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Hermosillo recibió a líderes de la industria aeroespacial, ejecutivos de BCI Aerospace, co-organizadores de este evento, así como representantes de ProMéxico y la Fuerza Aérea Mexicana. Engine Forum es el único foro internacional con reuniones Business to Business sobre propulsiones y generación de energía aeroespacial que se realiza en el país. Esta segunda edición se enfocó a la Evaluación de la Cadena de Suministro, con la presencia de alrededor de 100 empresas, como Avio, Rolls Royce, GE and Safran, entre otras, provenientes de México, Estados Unidos y Francia. Nuestro estado entró a la historia de la aviación desde 1913 durante la Revolución Mexicana, cuando los revolucionarios sonorenses bautizaron con el nombre de Sonora el primer avión que participó en un combate naval en Guaymas. Hoy en día, en Sonora se vive un gran momento dentro de la industria aeroespacial, aquí tenemos el segundo clúster más importante del país con más de 60 compañías que generan arriba de 10 mil empleos directos, y es reconocido por la excelencia en sus operaciones. El propio Guaymas, se ha posicionado como el mayor centro de fabricación de componentes de motores aéreos de México. Sin duda, México será el nuevo centro de la manufactura aeroespacial. Sólo un ejemplo, en el sector aeroespacial se ha registrado una inversión de 33 mil millones de dólares en los últimos años. El futuro de este sector es muy importante, el próximo año habrá una demanda de casi 40,000 aviones. Dentro del Sector Secundario, la Industria Aeroespacial representó poco más del 4% del PIB estatal en 2014 y, de acuerdo a la estimación de INEGI, para 2015 su participación...
by ElConstructor10 | Ago 7, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
El Gobierno de la República siempre atento de las necesidades y carestías de los mexicanos y conocedor también de lo que requiere la planta productiva del país, ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el subir, a partir del primero de agosto, como ya se dio, y de una buena vez, los precios por litro a las gasolinas en sus dos presentaciones y en el diesel, de una vez les dijo, a los de hacienda, para que no tengan que hacerlo después y con ello cumplir con el compromiso de no rebasar la banda del 3.0% mas menos en relación con los precios del 2015. Lo bueno es que ya no habrá más gasolinazos en lo que resta del año y pues de una buena, y también vez, que nos acostumbremos aún más a que lo que se les diga, será todo lo contrario, como lo que también afirman. Que no se nos olvide, que seguimos siendo dueños, todos los mexicanos del petróleo, y eso de que no habrá más gasolinazos, pues no se la crea, sí habrá pues dicen los economistas “presupuestiveros” del gobierno, que: “Se podría registrar un pequeño ajuste de dos centavos en el precio de la gasolina Magna” porque su límite es de 13.98 y está o llegó con el recién aumento menos dos centavos y pues también, no hay que dejarlos ir, los dos centavos y sacárselos pues a los consumidores lo más pronto. Los que piensan a favor nuestro La Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la Secretaría de Hacienda, a través de su responsable e ideólogo-analista de los comportamientos...
by ElConstructor10 | Ago 2, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
También desde este lunes 1 de agosto suben 2.54% y 3.36% las tarifas industrial y del comercio, según informe de la CFE CDMX.- Transportistas y empresarios transferirán inevitablemente el alza de los precios de las gasolinas a los precios finales de los productos, afirmó el sector patronal en la Ciudad de México. El presidente de la Coparmex-CDMX, Jesús Padilla Zenteno, sostuvo que los aumentos en los combustibles tendrán un efecto en las mercancías debido a que el margen de utilidad será más bajo, por lo que los empresarios deberán ajustar los precios hasta en 4% para mantener sus actividades rentables. Agregó que el alza a gasolinas agudiza los problemas del sector empresarial, y se traduce en una carga adicional a los ciudadanos que repercute necesariamente en el mercado interno. “Preocupa a los empresarios la crisis de finanzas públicas porque el gobierno no está recaudando y los servicios como las gasolinas se convierten en su tabla de salvación”, según un comunicado. Padilla Zenteno lamentó que en el corto plazo no existan beneficios derivados de la reforma energética, y que por el contrario, el precio de los combustibles siga en aumento a causa de políticas fiscales como el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que genera un incremento al precio directo a los combustibles traídos del exterior. “Será nuevamente el consumidor final quien asumirá el fallido cálculo gubernamental”, agregó el presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex-CDMX, Luis Felipe Echavarría. La Secretaría de Hacienda anunció la semana pasada nuevas alzas en los precios máximos de las gasolinas durante agosto. Con el más reciente aumento, los precios de las...
by ElConstructor10 | Ago 2, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
La confederación argumenta que este tipo de alza en los precios agudiza la problemática tanto del sector empresarial como de los ciudadanos Ante el aumento en el precio de combustibles, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local pidió al gobierno de la Ciudad de México implementar medidas de apoyo a la actividad empresarial, a fin de que no se eleven los precios de otros productos y servicios. El presidente de la organización patronal capitalina, Jesús Padilla Zenteno, señaló que el ajuste a los combustibles “agudiza la problemática tanto del sector empresarial como de los ciudadanos, que repercute necesariamente en el mercado interno, el cual debería potenciar la productividad del país”. Consideró necesario que los gobiernos federal y local clarifiquen las políticas públicas para incentivar la inversión en energías alternativas, aumenten los apoyos a las empresas que decidan utilizar otra clase de combustibles y eliminen restricciones de uso a vehículos no contaminantes. Padilla Zenteno dijo que aún no existen incentivos fiscales necesarios para que el empresariado reduzca el uso de combustibles fósiles, por lo que se pronunció en favor de que el gobierno de la Ciudad de México aumente la inversión en infraestructura para proveer otros tipos de energéticos y el desarrollo de transporte público más eficiente. Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/ Related posts: Analizan México, Estados Unidos y Canadá situación de la Industria de la Construcción COPARMEX Celebra veto al artículo 32 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Sistema Nacional Anticorrupción, SNA Pide Gobernadora Pavlovich a SCT agilizar modernización de la cuatro carriles Canadá elimina requisito de visa a visitantes...