by ElConstructor10 | Jul 20, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
El Centro Financiero Mundial de Shangai, es un conjunto de rascacielos ubicado en Shangai, China. Uno de sus edificios, ya construido, es de uso mixto, ya que contiene oficinas, hoteles, salas de conferencias, cubiertas de observación, y centros comerciales en las plantas bajas. Park Hyatt Shangai, propiedad de Ritz-Carlton, es el hotel que tiene el privilegio de estar en el edificio, con un total de 174 habitaciones y suites. Al momento de su apertura, este hotel se convertirá en más alto del mundo, sobrepasando al Grant Hyatt Shangai, sobre los pisos del 53 al 87, de la torre vecina, Torre Jin Mao. El 14 de septiembre de 2007 el rascacielos fue terminado con 492.0 metros de altura y se convirtió en el segundo edificio más alto en el mundo, el primero en el mundo terminado en techo, no en antena, así tambien como la estructura más alta sobre China, incluyendo Hong Kong. El 28 de agosto, el edificio fue abierto oficialmente para los negocios. El 30 de agosto, la cubierta de observación fue abierta con una vista desde 3 niveles. La vista más alta es 474 metros. Diseñada por Kohn Pedersen Fox, la torre de 101 niveles al principio fue planificado para ser construido en 1997, pero el trabajo fue temporalmente interrumpido por la Crisis Financiera Asiática a finales de los años 1990 y más tarde, para acomodar los cambios de diseño del propietario. El edificio esta financiado por varias firmas multinacionales, incluyendo japonesas, chinas, y bancos de Hong Kong, así como por accionistas japoneses e inversionistas americanos y europeos, aún desconocidos. El rasgo más distintivo en el diseño...
by ElConstructor10 | Jul 6, 2016 | ECONOMÍA Y FINANZAS
La Confederación Patronal de la República Mexicana celebra el anuncio del Ejecutivo Federal sobre las observaciones al artículo 32 y otros 15 artículos de la Ley de Responsabilidades Administrativas, y se suma a la solicitud que hace el Presidente de la República al Poder Legislativo para que convoque a la brevedad a un Periodo Extraordinario de Sesiones. El Presidente de la República ha escuchado a los empresarios y a la sociedad mexicana en la demanda de mantener vivo el espíritu original que dio pie a la propuesta del Sistema Nacional Anticorrupción y por ello ha tomado la determinación de hacer uso de la facultad constitucional para regresar al Senado de la República el artículo 32 incisos B y C de la Ley de Responsabilidades Administrativas (“Ley 3 de 3”). El Presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, reconoció la sensibilidad del Ejecutivo al escuchar a la sociedad, analizar las demandas y solicitar al Poder Legislativo que revise y corrija lo aprobado con el objetivo de mantener el espíritu original del Sistema Nacional Anticorrupción.
El líder del Sindicato de Empresarios recordó que el objetivo de este Sistema es contar con un andamiaje que permita castigar el mal uso de los recursos públicos; y con la aprobación del artículo 32 en los términos que venía, volvía inoperante el SNA ante la imposibilidad de procesar las millones de declaraciones de empresarios, trabajadores y beneficiarios de programas gubernamentales, entre otros. Por otra parte, coincidió en el anuncio del Ejecutivo, en que no debe retrasarse más el análisis, corrección y dictaminación de las observaciones propuestas por el Presidente de la República, por lo que hizo...