by ElConstructor10 | Feb 8, 2019 | REFLEXIONES
Las sociedades son desanimadas por comportamientos de los mismos que la integran, por muchos motivos; por los sucesos externos que los hacen suyos, por adopción o sólo por percepción de algo que cree que es. Lo ideal es que se parta de uno mismo, haciendo y siendo lo que consideremos un ideal de vida, sólo así las sociedades serán animadas y armónicas. Un día le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles eran los factores que destruyen al ser humano y el comentó una política sin principios, placer sin compromiso, riqueza sin trabajo, además dijo que destruye al ser humano la sabiduría sin carácter, los negocios sin moral, la ciencia sin humanidad, y la oración sin caridad…. Además Mahatma dijo que la vida a él le había enseñado que: La gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que la gente se enoja, si yo estoy enojado; que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido. También y con razón comunicó que la vida es como un espejo pues: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. “El que quiera ser amado, que ame”. Que la vida es llevadera sin complicaciones, así que dice, no la compliques y así de simple actúa: ¿Extrañas? ¡Llama!¿Quieres ver a alguien? ¡Invita!...
by ElConstructor10 | Ene 9, 2019 | REFLEXIONES
Nuestro mundo vive una realidad muy compleja; miles de años de historia, de descubrimientos, logros y de avances no han sido suficientes para llevar a la humanidad a la plenitud, de modo que seguimos siendo testigos de todo lo que aún nos falta para lograr el desarrollo, paz y seguridad en todos los rincones del planeta. Ante esta reflexión, el mes de diciembre se vuelve un corte de caja que nos invita a detenernos un minuto y analizar después de todo lo vivido, decidido u olvidado del 2018, lo que el año 2019 tiene para ofrecer. Podemos sencillamente creer que lo que está frente a nosotros son 365 oportunidades de hacer mejor las cosas. En este sentido, respecto a la agenda internacional, la cual debemos conocer y entender, ya que hoy en día es muy difícil que se puedan separar los temas nacionales de la realidad internacional, es nuestra obligación como ciudadanos del mundo estar al tanto de lo que seremos testigos los próximos 12 meses. Como este es tan grande y tan diverso, comentaré cinco temas que no pasarán desapercibidos, por lo que los invito a ponerles especial atención. 1. El efecto Andrés Manuel López Obrador y la política exterior de México. Tener un nuevo presidente y de un partido político diferente al que estaba en el poder hace que cambien para México las prioridades, ya que las estrategias de política exterior estarán determinadas por el presidente electo. No olvidemos que el diseño y ejecución de la política exterior están a cargo del Poder Ejecutivo, por ello será importante estar atentos a las decisiones que AMLO tome...
by ElConstructor10 | Dic 10, 2018 | REFLEXIONES
FIN DE AÑO ES BUENO PARA REFLEXIONAR LOS BUENOS RECUERDOS DE LA VIDA. El fin de año es bueno para reflexionar los buenos recuerdos de la vida y no para quedarnos con los recuerdos de nuestra existencia. Más bien, es oportunidad para poder agradecer todas las cosas que estos recuerdos nos traen de nuestra vida, en la niñez, juventud. Recuerdos de nuestro primer amor, recuerdo de nuestro primer hijo y de todos los tiempos pasados. Estos recuerdos nos hacen reflexionar sobre nuestras equivocaciones para poder cambiarlas, pero no seamos masoquistas sufriendo por lo que tuvimos y hemos perdido, cada cosa tiene su tiempo y su lugar y, anclarnos en el pasado no nos conduce a nada. Tenemos que reflexionar con alegría los recuerdos y vivencias guardadas en nuestro corazón, sobre todo lo bueno. “Feliz tú, que tienes recuerdos para reflexionar y no olvidar…” Si vives triste, porque aquellos años felices de tu infancia y juventud no volverán… y la pasas mal. Acuérdate, de quien nunca ha vivido momentos de felicidad como los tuyos…. Y sin posibilidad de recuerdo alguno y viven la vida como un mal sueño. Si estas triste y solo, solo porque has perdido a tus seres queridos, a quien amabas y te amaban. Acuérdate de quien no ha tenido jamás a un ser querido por perder, o nunca ha sido amado. Si estas triste, porque vives horas difíciles de añoranza, sin aquellas personas que eran tu vida, tu seguridad y tu alegría, acuérdate de quien vive acongojado, desengañado y triste, sin nadie en el mundo desde su nacimiento. Si tus recuerdos se agolpan en tu mente,...
by ElConstructor10 | Dic 10, 2018 | REFLEXIONES
Un ingeniero chileno, que bien pudiese ser mexicano o de otra nación, entró en una estación del metro de Estocolmo, capital de Suecia. Allí notó que había entre muchos molinetes normales y comunes (en terminales se restringe el acceso de personas al andén sin ticket pagado). Pero vio uno que daba paso libre gratuito, sin tener que pagar. Muy extrañado, entonces, le preguntó a la vendedora en ventanilla de los tickets el porqué de aquel molinete permanentemente libre para pasar y sin ningún agente de seguridad en las cercanías. La muchacha, le explicó que ese paso estaba destinado a las personas que, por cualquier motivo, no tuviesen dinero para pagar su pasaje. Incrédulo, acostumbrado a la manera de su país de origen, no pudo evitar hacerle la pregunta que para él era obvia: ¿Y si la persona tuviese dinero, pero simplemente no quisiese pagar? La vendedora entrecerró sus ojos azules y con una sonrisa de pureza sobrecogedora, le respondió: Pero, ¿por qué haría eso? Sin poder acertar una respuesta, el ingeniero pagó su pasaje y pasó por el molinete, seguido de una multitud que también había pagado por su ticket. El paso libre continuó vacío. El ingeniero pensó en ello y escribió de corrido en su libreta de apuntes: “La honestidad es uno de los valores más liberadores que un pueblo puede tener, una sociedad que ha logrado transformar ese valor en algo natural está en un estado de desarrollo, sin duda, superior. Eso es educación… también y antes que nada cultive este valor y transmítaselo a sus hijos, a sus nietos, a sus alumnos, a la sociedad. Su...