Sobre el Proyecto Integral de Termoeléctrica de Huexca, Morelos.
Por los problemas derivados, debido a las protestas de campesinos, de la población en general para la puesta en operación de esta planta termoeléctrica, quedando a 100 metros de conectar el acueducto que la alimentaría de agua, se lleva a cabo la consulta este fin de semana.
Sobre la misma encuesta, el presidente de México externó: “En el caso de que se apruebe, de que sí empiece a operar la termoeléctrica va a ser a partir de un certificado de la Unesco, de la ONU, para que quede claro de que no hay contaminación del agua”, apuntó.
Hoy, 22 de febrero se reúne Andrés Manuel para suscribir un acuerdo amplio de participación de técnicos, que supervisen el funcionamiento de la planta termoeléctrica, se busca tener elementos de prueba que avalen y certifiquen su buen funcionamiento, que no contamine ni aire ni aguas, para una satisfacción de la demanda de campesinos y ciudadanía en general, que fue lo que motivó que esta planta no terminara de conectarse al ducto que suministraría el agua.
La consulta sobre la puesta en marcha de la termoeléctrica en Huexca, ubicada cerca de Cuautla se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de febrero en todos los 36 municipios del estado de Morelos, además en 15 municipios de Puebla y nueve de Tlaxcala, trayecto del ducto.
En su conferencia el presiente expresa: “En el caso que se apruebe tendremos dictámenes sobre contaminación del agua y del aire para que no quede duda de que actuaremos con proyectos que no contaminen. Este ejercicio se realizará en más de 60 proyectos de tal tamaño”.
“El pueblo decida y esto es mandar obedeciendo, cómo nunca en la historia de México, hoy hay más ciudadanos conscientes, como nunca, hay pocos países con este nivel de conciencia, así que todo será consultado”.
“La planta dará capacidad de energía eléctrica para todo el estado de Morelos, la oposición dice que contaminará el agua, que los campesinos perderán agua, pero en respuesta la planta la tratará el agua residual y se revestirán canales de riego, y en todos los municipios de Morelos, de aprobarse por la encuesta el proyecto y por reparación de los daños, se les dará una tarifa más baja. Así que la gente resolverá y actuaremos en consecuencia”.
En datos:
- Este proyecto representara para la Comisión Federal de Electricidad un ahorro anual de tres mil 600 millones de pesos.
- La planta termoeléctrica denominada “Proyecto Integral Morelos”, está ubicada en Huexca Morelos una comunidad de 100 mil habitantes.
- El gas llega por el ducto de 170 km que viene desde Tlaxcala y termina junto a la planta de Huexca.
- Esta planta ocuparía las aguas residuales de la planta de tratamiento de Cuautla, Morelos para generar electricidad, que son transportadas por un acueducto de 13.2 km de longitud y suministra 245 litros por segundo. La planta termoeléctrica cuenta con dos turbinas. Una a gas y la otra a vapor.
“En este proyecto se invirtió mucho dinero del pueblo, 25 mil millones y no debemos de perderlo, de tirarlo, pero no estaremos por encima de su voluntad, ya México cambió y no se hará nada sin consultarlo, mandar obedeciendo, no hay cosa mejor”, concluyó el presidente Andrés Manuel.