Repercusiones de la reunión Peñasco. Empresarios nacionales visitarán el estado para conocer el Plan Sonora de Energía Sostenible, ADM.

Repercusiones de la reunión Peñasco. Empresarios nacionales visitarán el estado para conocer el Plan Sonora de Energía Sostenible, ADM.

Repercusiones de la reunión Peñasco. Empresarios nacionales visitarán el estado para conocer el Plan Sonora de Energía Sostenible, ADM.     El gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer que empresarios nacionales visitarán la entidad para conocer, en corto, las vertientes que conforman el Plan Sonora de Energía Sostenible, esto tras la histórica visita de 63 embajadoras y embajadores a Puerto Peñasco. “Quiero resaltar que esta visita ha despertado el interés de la representación empresarial en el país y que tendeemos  una visita de las y los presidentes de todos los organismos empresariales del país, estos organismos nacionales que van estar aquí el 27 de febrero”, indicó.     Este 16 de febrero, la Cumbre Sonora. En su rueda de prensa semanal de este 07 de febrero, el gobernador Durazo Montaño añadió que el próximo 16 de febrero se celebrará en Hermosillo la Cumbre Sonora, evento impulsado por un grupo de empresarios nacionales, en cuya agenda se expondrá el Plan Sonora de Energía Sostenible y su impacto en el desarrollo del estado, así como otros temas de interés para las y los inversionistas.                   ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.    Related posts: Respalda Unión Europea Plan Sonora de Energía Sostenible: Alfonso Durazo En el sol naciente… Presentan con éxito Plan Sonora de Energía Sostenible en Japón Gobierno de Sonora presenta Plan de Energía Sostenible en la exposición ambiental más grande del mundo Es...
Buenos tiempos para Sonora y para ciudad Obregón no será la excepción: ADM.

Buenos tiempos para Sonora y para ciudad Obregón no será la excepción: ADM.

Buenos tiempos para Sonora y para ciudad Obregón no será la excepción: ADM.     Con la inversión en rehabilitación y construcción de parques industriales, Ciudad Obregón jugará un rol estelar en el desarrollo económico del estado y se integrará al Plan Sonora de Energías Sostenibles, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense explicó que se invertirán 220 millones de pesos para rehabilitar infraestructura urbana en el actual parque industrial: 110 por parte del estado y 110 por parte de las empresas que ya se encuentran instaladas ahí. Obras y espacios para ASIPONA Guaymas:     Agregó que en terrenos aledaños al aeropuerto iniciará este mes la construcción de dos naves industriales, por parte de una empresa particular que formará parte de un parque industrial, el cual será complemento de las instalaciones aeroportuarias, las cuales al ser administradas por la Secretaría de Marina, al igual que las de Guaymas, serán una de las vertientes del Plan Sonora. “Con esta infraestructura vamos a facilitar o a mejorar los atractivos de  Ciudad Obregón para el establecimiento de la inversión. No hay forma de generar riqueza y bienestar si no hay inversión, si no hay valor agregado a la producción primaria”, indicó. Mencionó que con el Plan Sonora todos los municipios serán beneficiados, por la dinamización de la economía y por los recursos adicionales que dejará para el presupuesto estatal.           ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.     ...
Conagua Sonora participa en celebración  del Día Mundial de los Humedales

Conagua Sonora participa en celebración del Día Mundial de los Humedales

Conagua Sonora participa en celebración del Día Mundial de los Humedales Como parte de las acciones de conservación y destacando su importancia en el ecosistema, este jueves 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, siendo marco natural el humedal conocido como La Sauceda, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en donde Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Jesús Antonio Cruz Varela, participó a través del departamento de Comunicación Social y Cultura del Agua. Dicho evento se llevó a cabo encoordinación con el Colectivo Amigos de La Sauceda e integrantes del Comité de Educación Ambiental,encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y, la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como las dependencias federales del sector ambiental:Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional del Agua (Conagua), y a nivel local Secretaría de Educación y Cultura (SEC), además deotrasinstituciones invitadas como:Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Agua de Hermosillo, Procuraduría Ambienta del Estado de Sonora (Proaes), Asociación de Ingenieros de Minas y, la presencia de estudiantes de la Escuela Secundaria Número 6, Cecytes Mariachi.     El mensaje de bienvenida a los asistentes fue dirigido por Guadalupe Gálvez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de SEP y, Ricardo Aragón Pérez, sub secretario de Educación Básica de la SEC, así como Rafael Pacheco Rodríguez, representante del Colectivo Amigos de La Sauceda, quien reflexionó acerca del trabajo realizado por parte de la sociedad civil para la preservación de éste y todos los ecosistemas ubicado en Sonora....
Sonora será referente mundial en promoción del desarrollo sustentable

Sonora será referente mundial en promoción del desarrollo sustentable

Imagen: Central Fotovoltaica Puerto Peñasco. Sonora será referente mundial en promoción del desarrollo sustentable     Puerto Peñasco, Sonora; 2 de febrero de 2023.-* Con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México en Puerto Peñasco, Sonora este 2 de febrero de 2023, integrado por 60 jefes de misión, el estado se convirtió en un referente mundial en la promoción del desarrollo sustentable, a través de las distintas vertientes que conforman al Plan Sonora de Energía Sostenible, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Acompañado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, el mandatario sonorense destacó que el objetivo de este encuentro es promover el trabajo que se está haciendo en la entidad en materia de generación de energías limpias, con lo cual se muestra al estado como un lugar atractivo para la inversión. “El objetivo del Plan Sonora es impulsar la transición hacia energías limpias y, en ese proceso, contribuir de manera decidida, comprometida, a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático”, indicó. El gobernador Durazo Montaño expuso que el Plan Sonora contempla la explotación del litio al ser un material limpio y la base de la transición energética hacia energías sostenibles; la generación de energía eléctrica a partir de  la energía solar, para lo cual está en curso la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, y la licuefacción de gas natural, ante lo cual el estado tiene una posición privilegiada por su cercanía con Estados Unidos. Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, expuso el interés que tiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el tema de las energías limpias...
Invertir en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos en América Latina

Invertir en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos en América Latina

Imagen: Danilo Pinzon/World BankInvertir en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos verdes en América Latina Invertir en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos en América Latina     1 Febrero 2023 Objetivos de Desarrollo Sostenible Esta inversión debería ser el equivalente al 1,3% del Producto Interior Bruto de la región durante los próximos 10 años. En América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento, recuerda la ONU. América Latina debe fomentar las inversiones en las infraestructuras hidráulicas y los servicios de saneamiento relacionados con el agua para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región, recomendó este miércoles el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). José Manuel Salazar-Xirinachs hizo esta observación durante la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agu,a que se celebra hasta el viernes 3 de febrero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. Según estimaciones de la CEPAL, para impulsar la transición hídrica justa y sostenible, universalizando la cobertura de agua y saneamiento manejados de forma segura, se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del PIB regional durante 10 años. “Esto generaría 3,6 millones de empleos verdes y los correspondientes nuevos ingresos familiares, constituyéndose así en un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, reduciendo contaminantes y aumentando la resiliencia ante el cambio climático y amenazas sanitarias tales como la pandemia. Es un esfuerzo importante, pero no imposible”,...
Coparmex Sonora Norte será la institución empresarial, impulsora del desarrollo inclusivo en México: Gilberto Robles Bustamante

Coparmex Sonora Norte será la institución empresarial, impulsora del desarrollo inclusivo en México: Gilberto Robles Bustamante

Coparmex Sonora Norte será la institución empresarial, impulsora del desarrollo inclusivo en México: Gilberto Robles Bustamante   Este pasado primero de febrero, se le tomo protesta  a Gilberto Robles Bustamante como nuevo presidente del Consejo Directivo para el período 2023–2025, en relevo de Kurt Gerhard López Portillo. El presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, acompañado por el gobernador del estado de sonora, Alfonso Durazo Montaño, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo. En su mensaje, *Robles Bustamante* convocó al empresariado a trabajar en la misión y visión de Coparmex: “Queremos ser la institución empresarial, impulsora del desarrollo inclusivo en México. Para ello, nuestra misión debe ser promover el bien común, impulsando el emprendimiento y la innovación para lograr un desarrollo inclusivo, entendiendo este último como aquello que ayude a disminuir la pobreza y la desigualdad, a través de la creación de oportunidades y el progreso para todos en nuestra sociedad”, externó. Así mismo llamó al empresariado a reforzar la institucionalidad, garantizar la autonomía y la sustentabilidad financiera del centro empresarial: *“Hoy más que nunca, el momento nos pide estar a la altura de las circunstancias, no solo en lo individual sino también como grupo; con esa unión buscar una mayor representatividad de nuestra confederación patronal en los temas que nos ocupan y preocupan al empresariado. Pero también en la buena relación y en la búsqueda de coincidencias con nuestras autoridades, que sean de un alto beneficio para nuestra comunidad, nuestra ciudad y nuestro estado”, dijo.* También, añadió que se buscará fortalecer la membrecía y ampliar la cobertura territorial, para acercar a los jóvenes emprendedores. El presidente nacional de Coparmex,...
El gobernador Alfonso Durazo y el canciller, Marcelo Ebrard, recibieron en el aeropuerto de Puerto Peñasco, hace unos momentos, al cuerpo diplomático acreditado en México

El gobernador Alfonso Durazo y el canciller, Marcelo Ebrard, recibieron en el aeropuerto de Puerto Peñasco, hace unos momentos, al cuerpo diplomático acreditado en México

El gobernador Alfonso Durazo y el canciller, Marcelo Ebrard, recibieron en el aeropuerto de Puerto Peñasco, hace unos momentos, al cuerpo diplomático acreditado en México Integrado por 60 jefes de misión, quienes visitarán la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco y conocerán el Plan Sonora de Energía Sostenible. Con mi queridísimo canciller, @M_Ebrard, rumbo a la planta fotovoltaica en #PuertoPeñasco. ¡Bienvenido! https://twitter.com/AlfonsoDurazo/status/1621210283997016064?t=qDLiLo8TB9BJtAzPBlmYKA&s=19 Aspectos de llegada de embajadores en alta calidad.                           ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.    Related posts: Reunión en Puerto Peñasco, Sonora, México Presentación del Plan Sonora de Energías Sustentables ante Representantes de la Diplomacia de 68 países. En Puerto Peñasco Sonora, México el Plan Sonora se mostrará a 87 Embajadores Sonora está comprometido en combatir el cambio climático: gobernador Alfonso Durazo. Gobernador Alfonso Durazo presenta proyecto central fotovoltaica en Puerto Peñasco Resumen informativo de la rueda de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño llevada a cabo este...
Reunión en Puerto Peñasco, Sonora, México  Presentación del Plan Sonora de Energías Sustentables ante Representantes de la Diplomacia de 68 países.

Reunión en Puerto Peñasco, Sonora, México Presentación del Plan Sonora de Energías Sustentables ante Representantes de la Diplomacia de 68 países.

Reunión en Puerto Peñasco, Sonora, México Presentación del Plan Sonora de Energías Sustentables ante Representantes de la Diplomacia de 68 países. La Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Datos técnicos y generales: * Fecha de entrada de operación: abril de 2023 • Se incorpora el uso de tecnología fotovoltaica y almacenamiento de energía. • El proyecto se ubica en un *predio de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco*. • Capacidad de generación en su etapa final de *mil mega watts*. • Asimismo, 193 mega watts del sistema de almacenamiento de energía, que proporcionará un respaldo de energía de hasta por 4 horas. • Se promueve la integración de fuentes de energía limpia y uso de tecnologías renovables al sistema eléctrico nacional. • Incrementa la confiabilidad y seguridad del sistema Baja California-Sonora. • Promoverá el impulso de los sectores agropecuario, industrial, de servicios y emergentes* (investigación, desarrollo, innovación y ciencia de datos) de Puerto Peñasco, Caborca y San Luis Río Colorado en Sonora, así como Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali en BC. • Respeto de los *pueblos originarios, el medio ambientey la preservación del patrimonio arqueológico son aspectos cuidados en todo el proyecto. • Destaca la labor de ingeniería en el diseño de la trayectoria de la línea de transmisión que interconectará las subestaciones Puerto Peñasco y Cucapah (Mexicali). • Se garantiza la no afectación de la Reserva de la biósfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar. *Proceso de construcción: • Se realizará en cuatro etapas. (Actualmente se encuentran en ejecución las obras correspondientes a la etapa 1 y 2) • Hacia marzo 2023, se estima *integrar el sistema de almacenamiento...
Entérese de quien es la nueva titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de Sonora

Entérese de quien es la nueva titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de Sonora

Entérese de quien es la nueva titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de Sonora     Nacida en Cd. Obregón en 1965, hizo estudios de Licenciatura en Administración de Empresas y se especializó en Negocios internacionales. Laboró en 1983 en Control de calidad en la fábrica de jabón Corona y se inició en el ramo empresarial a partir de 1989 al establecer la distribución  en Cajeme de MAQUISA, líder nacional en productos de mantenimiento y limpieza química industrial. En 2001 fundó su propia empresa,  Sistemas de Limpieza y mantenimiento S.A. de C.V., dedicada al giro del Mantenimiento Industrial y a partir de 2010 está participando en el ramo comercial  con su empresa Orión Depósito Dental, cadena comercial con 5 sucursales en los estados de Sonora y Sinaloa. En el ramo social ha tenido diversas participaciones, como miembro fundadora de Filantrópica y Educativa del Noroeste, A.C. FENAC (en 1994), coordinadora Municipal del Movimiento Cívico Sonorense (1992-1994) y Presidenta del voluntariado del Sistema DIF-Cajeme (2018-2021). Desde septiembre de 2021 se desempeñó como diputada del Congreso del Estado de Sonora por el Partido MORENA, donde presidió la Comisión de Bienestar Social y la Comisión de Administración de la LXIII legislatura, formando parte también de las comisiones de Presupuestos y Asuntos Municipales, de Salud y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, entre otras.         ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.            Related posts: Entérese de la agenda...
La modernización del Puerto de Guaymas avanza

La modernización del Puerto de Guaymas avanza

La modernización del Puerto de Guaymas avanza   Como parte del relanzamiento económico de la entidad, avanzan nueve de los 13 frentes de obra que conforman la modernización del puerto de Guaymas. Con lo cual, Sonora será un atractivo dentro del proceso de relocalización de inversiones a nivel mundial, destacó el gobernador Alfonso Durazo en compaía de el vicealmirante Martín Franco, director general de Obras de la Secretaría de Marina. La reunión de seguimiento con personal de la Secretaría de Marina. Semar, se dio, previo a la visita a la entidad del presidente Andrés Manuel López Obrador a principios del mes de febrero. “Estamos revisando los avances en todos los 9 frentes de obra para la modernización del Puerto que son parte de las 13 programadas. Puedo adelantar, menciono el gobernador Durazo. que en la visita próxima del presidente, donde evaluaremos estos avances, le entregaremos muy buenas cuentas”. Por su parte el vicealmirante Franco, director general de Obras de la Secretaría de Marina, destacó la colaboración estrecha con el Gobierno de Sonora para llevar a una buena conclusión las obras que conforman la modernización del puerto.     “Estamos coadyuvando con todo lo que podamos aportar para el logro de este objetivo y dar los mejores resultados para el pueblo de México y para las administraciones que actualmente nos tiened a su cargo y resguardo, indico el Admirante Martín Franco.     La modernización del puerto de Guaymas está conformada por obras como habilitación de patios de áreas de almacenaje a granel mineral, dragado de construcción para canales de navegación, dársena de ciaboga, áreas de maniobras y atraque del...