Características y diferencias de los estilos arquitectónicos

Características y diferencias de los estilos arquitectónicos

Características y diferencias de los estilos arquitectónicos Escrito por Julia Daudén | Traducido por Fabian Dejtiar En el caso de la historia de la arquitectura, es interesante comprender cuáles fueron los principales movimientos y estilos consagrados que surgieron a lo largo del tiempo, como sus reacciones, continuidades o rupturas, en relación a lo que se venía produciendo antes. De esta forma, presentamos a continuación algunos de los estilos y movimientos arquitectónicos más influyentes de la historia, sus características y singularidades. Clásico Lo que se entiende como Arquitectura Clásica se refiere a la producción de edificios de la Grecia Antigua desarrollados en el período entre los siglos VII a.C y IV a.C. Sus principales ejemplares son los templos religiosos de grandes dimensiones construidos en piedra, proyectados a partir de principios de orden, simetría, geometría y una creación de perspectiva. Una característica marcante de su expresividad son las columnas, que establecieron lo que se conoció como los “órdenes” arquitectónicos dórico, jónico y corintio.     Románico Generado en Europa entre los siglos VI y XI, este estilo arquitectónico tiene una importante relación con el contexto histórico en el que se inserta. En un momento en que los países europeos luchaban entre sí y se protegían de invasiones, las construcciones inspiradas en la arquitectura de la Roma Antigua Republicana se caracterizaban por tener paredes gruesas y resistentes con aberturas mínimas en arcos semi-circulares.     Gótico Lo que hoy en día conocemos como arquitectura gótica tuvo como nombre original Opus Francigenum, u “Obra Francesa”. Tuvo su origen en la alta Edad Media de Francia, entre los años 900 y 1300. Fue sólo...
Arquitectura y UNESCO: Repensar la conservación y el patrimonio cultural

Arquitectura y UNESCO: Repensar la conservación y el patrimonio cultural

Arquitectura y UNESCO: Repensar la conservación y el patrimonio cultural Escrito por Eric Baldwin | Traducido por Luciana Truffa   La arquitectura siempre se ha centrado en la permanencia y lo efímero. Definida por las condiciones materiales, la forma en que construimos está estrechamente ligada a lo que preservamos y a cómo conceptualizamos el futuro. A medida que la arquitectura, los paisajes y las ciudades se ven amenazados por la crisis climática y los disturbios, el contexto cultural se vuelve primordial. La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ésta busca construir la paz a través de la cooperación internacional en Educación, Ciencias y Cultura, de modo que sus programas contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2015. Las siguientes series de proyectos se construyeron en sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO o cerca de ellos, y cada uno de ellos explora lo que significa avanzar en la concientización y la comprensión. Pabellón de acceso a Persépolis / theAlliance     El Pabellón de acceso a Persépolis es un pabellón multifuncional de 200 metros cuadrados situado en la entrada del famoso sitio iraní del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Persépolis. El proceso de búsqueda formal está guiado por un algoritmo de modelado indirecto que trata las líneas axiales del espacio en su núcleo. Éste fue desarrollado por un equipo que guía dicha búsqueda de formas y de la geometría general. Mediante esta estrategia, las “superficies mediales” se derivan controlando las líneas axiales,...
Despertaremos conciencias con Programa de Lectura de Sonora: gobernador Alfonso Durazo

Despertaremos conciencias con Programa de Lectura de Sonora: gobernador Alfonso Durazo

Despertaremos conciencias con Programa de Lectura de Sonora: gobernador Alfonso Durazo La implementación del Plan de Lectura de Sonora será una apuesta grande del gobierno para apoyar de manera decidida al fomento de esta actividad en la entidad, con lo cual se busca despertar las conciencias y la imaginación de niñas, niños, y adolescentes, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. En el marco de la Feria del Libro de Hermosillo 2021, el mandatario estatal reveló que, con el respaldo del Fondo de Cultura Económica (FCE), se instalará el Consejo Estatal de Fomento a la Lectura, que tendrá la responsabilidad de imprimir y distribuir 300 mil ejemplares, con lo cual este programa tendrá relevancia a nivel nacional por su capacidad de involucrar a niñas y niños en el gusto por la lectura. “Y por eso apuesto tanto a este programa de lectura, porque, así como a mí me despertaron la imaginación, me despertaron anhelos, aspiraciones, sueños, estoy seguro de que, no obstante, han evolucionado mucho las formas de entretenimiento, la lectura sigue siendo insustituible. En este programa vamos a despertar conciencias, vamos a despertar imaginación, vamos a generar nuevas ideas, y nuevas formas de interpretar la realidad, de interpretar los acontecimientos”, indicó. Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, dio a conocer que en Sonora se está implementando también el programa 21 para el 21, un esfuerzo del Gobierno Federal para regalar 2 millones 100 mil ejemplares de 21 títulos de autores mexicanos, para generar el interés de la población en la lectura. “A partir de este instante se lanza el Plan de Fomento a la Lectura de Sonora, y...
Entérate de lo que promueve para la Cumbre sobre el cambio climático en Glasgow el 1 de noviembre de este 2021

Entérate de lo que promueve para la Cumbre sobre el cambio climático en Glasgow el 1 de noviembre de este 2021

Entérate de lo que promueve para la Cumbre sobre el cambio climático en Glasgow el 1 de noviembre de este 2021 European Science Academies at COP26: There is No Human Health without Planetary Health” (Academias de Ciencias Europeas en la COP26: No hay salud humana sin salud planetaria). Las regiones del Mediterráneo y Oriente Medio son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático en la salud: Las muertes relacionadas con el calor, la escasez de agua, la escasez de alimentos, las enfermedades infecciosas, la contaminación del aire y los problemas de salud de las poblaciones desplazadas serán las consecuencias inevitables de la disrupción en curso en los sistemas ecológicos y socioeconómicos. Este es el mensaje que la EASAC, que une a 28 academias científicas nacionales, y que llevará a la Cumbre sobre el cambio climático en Glasgow el 1 de noviembre de 08:15 a 09:15 GMT (09:15 a 10:15 CET), en el Pabellón de la  Union Europea, UE. La EASAC se asocia con la Agencia Europea del Medio Ambiente, el Centro de Investigación Climática Internacional y Mujeres Líderes para la Salud Planetaria para debatir el desarrollo de conocimientos y hacer que los responsables de las políticas de salud y las partes interesadas sean conscientes de la necesidad y los beneficios de compartir esfuerzos. Los riesgos para la salud aumentarán a medida que se intensifique el cambio climático a través de una variedad de vías que incluyen:Las regiones del Mediterráneo y Oriente Medio son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático en la salud Mayor exposición a altas temperaturas y eventos extremos como inundaciones y sequías, contaminación del...
Audiencia híbrida de comité selecto sobre automatización y disparidad económica. El impacto humano y económico de los avances tecnológicos en la fuerza laboral estadounidense.

Audiencia híbrida de comité selecto sobre automatización y disparidad económica. El impacto humano y económico de los avances tecnológicos en la fuerza laboral estadounidense.

Audiencia híbrida de comité selecto sobre automatización y disparidad económica.  El impacto humano y económico de los avances tecnológicos en la fuerza laboral estadounidense. Este miércoles 3 de noviembre de 2021, a las 10:00 am ET, el congresista Jim Himes (CT-04), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Disparidad Económica y Equidad en el Crecimiento de EE. UU., llevará a cabo una audiencia titulada: “Nuestra economía cambiante: Los efectos económicos de la innovación tecnológica, la automatización y el futuro del trabajo ”, para examinar el impacto de los avances tecnológicos como la automatización y la digitalización en la economía estadounidense y los trabajadores en todo el país. Reconociendo que los avances tecnológicos impulsan la productividad económica general, creando industrias y empleos completamente nuevos, los miembros del Comité Selecto investigarán cómo estas innovaciones han perturbado a los trabajadores en ciertas ocupaciones, exacerbando las disparidades económicas y discutirán cómo preparar nuestra fuerza laboral actual y futura para ser globalmente competitivo. Una transmisión en vivo estará disponible en YouTube y en el sitio web del Comité Selecto .desde el Centro de visitantes del Capitolio (CVC) 200, Auditorio del Congreso Fuente: Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Disparidad Económica y Equidad en el Crecimiento 3470 Edificio de oficinas de O’Neill House Washington, DC 20024. Estados Unidos       ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.    Related posts: El calor del verano 2020 tuvo un grave impacto sobre las capas de hielo...
Al inaugurar la planta Creation Technologies en Hermosillo Alfonso Durazo expresa: “Sonora recuperará su lugar como el mejor estado fronterizo”.

Al inaugurar la planta Creation Technologies en Hermosillo Alfonso Durazo expresa: “Sonora recuperará su lugar como el mejor estado fronterizo”.

Al inaugurar la planta Creation Technologies en Hermosillo Alfonso Durazo expresa: “Sonora recuperará su lugar como el mejor estado fronterizo”. Esto se logrará con un gobierno transparente que acompañe a las empresas e inversionistas para que se establezcan en la entidad, aseguró el gobernador Durazo Montaño al inaugurar la planta Creation Technologies en Hermosillo. El mandatario estatal, acompañado por María Elena Gallego, presidenta ejecutiva de grupo Collectron; Ana Cantú, vicepresidenta sénior, región México; Arnulfo Manríquez, vicepresidente de Operaciones; y Julio Bello, gerente de planta, detalló que Sonora se caracteriza por tener gente talentosa y mano de obra de extraordinaria calidad, grandes valores que hacen que cada vez más empresas se establezcan en la entidad para generar desarrollo económico y empleos bien remunerados. “Ese talento caracteriza a la gente de Sonora. Lo escucho en otras inauguraciones, en otras empresas. Ese es uno de los grandes valores: la mano de obra sonorense, el recurso humano sonorense que procede, por supuesto, de un número importante de universidades que tenemos en el estado, que tenemos en Hermosillo, pero las tenemos prácticamente en todos lados y que vamos a reforzar durante mi gobierno”, expresó.     El gobernador Alfonso Durazo, ante directivos de Creation Technologies, así como las y los trabajadores de la empresa, se comprometió a impulsar el crecimiento del estado facilitando el establecimiento de la inversión en Hermosillo y en todo Sonora, acompañando a las empresas e inversionistas con transparencia, pues en su gobierno, dijo, se combatirá de fondo la corrupción. Con ello, manifestó, se logrará que Sonora sea más atractivo para la inversión y que la entidad sea el principal estado...