by ElConstructor10 | Ago 11, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, EVENTOS
“Hidroenergía América Latina 2020” llega este año más grande con la inclusión de proyectos solares y eólicos, ahora es “Renovables América Latina 2021” Fecha: 6-7 de octubre de 2021 Medellín, Colombia Organizador: Vostock Capital Website El potencial de las fuentes de energía renovable, los proyectos en desarrollo y los temas cruciales que darán forma al futuro y al presente de la industria energética en América Latina serán discutidos en el próximo 4to Congreso Anual Internacional y Exposición “Renovables América Latina: Hidráulica, Eólica, Solar 2021” que dará la bienvenida a más de 250 ejecutivos de empresas y operadores emblemáticos de América Latina junto con funcionarios gubernamentales y reguladores, fabricantes de equipos y desarrolladores de tecnología. Regístrese gratis para recibir más información del congreso, reportes gratuitos de la industria y videos del congreso de hidroenergía del año pasado Lo más destacado del Congreso: Más de 250 altos ejecutivosde los principales operadores de energías renovables de América Latina, proyectos de construcción y modernización de centrales hidroeléctricas, eólicas y solares, líderes tecnológicos y expertos del sector Más de 150 proyectos nuevos y existentes de construcción y modernización de plantas hidroeléctricas, eólicas y solares, que se ejecutarán en el período 2021-2028 Formule sus preguntas más urgentes, pida consejo y comparta su experiencia durante y después de las sesiones Sesión plenaria estratégica y debate: Las energías renovables impulsan la recuperación económica mundial y su impacto en la región latinoamericana: ¿Cómo contribuirán los gobiernos, iniciadores y operadores latinoamericanos a la recuperación a través de las energías limpias y sostenibles? Soluciones innovadoras clavepara liderar la vanguardia de las energías renovables: ¿Qué tecnologías, servicios y prácticas pueden impulsar la eficiencia y...
by ElConstructor10 | Ago 3, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Reciclaje de paneles solares: lo que hay que saber Los paneles solares tienen una vida útil de unos 30 años. Con el creciente número de paneles solares que se venden e instalan en todo el mundo cada año, es sólo cuestión de tiempo que grandes volúmenes de paneles solares de silicio lleguen al final de su vida útil y tengan que ser sustituidos. El reciclaje de paneles solares está todavía en una fase muy temprana, pero a medida que el mercado siga creciendo, tendrá un papel importante en la industria solar. El reciclaje de paneles solares es importante para el futuro de la energía solar. La energía solar es barata y respetuosa con el medio ambiente, hasta que los paneles solares llegan al final de su vida útil. Después de unos 30 años, muchos paneles solares de silicio cristalino empezarán a tener bajadas significativas en la producción de energía y puede ser el momento de reemplazarlos o sustituirlos. Al igual que cualquier producto manufacturado, la eliminación de los paneles solares no es muy respetuosa con el medio ambiente. En las células solares se encuentran metales pesados como el cadmio y el plomo, que pueden dañar el medio ambiente si no se reciclan o eliminan adecuadamente. Además, los paneles solares que se tiran sin control pueden acabar en grandes vertederos. Además de la protección del medio ambiente, el reciclaje de los paneles solares también tiene un impacto económico. Algunos de los elementos raros de las células fotovoltaicas, como el galio y el indio, se están agotando con el paso del tiempo. Si pudiéramos recuperar esos elementos, podríamos conservar la...
by ElConstructor10 | Jul 27, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, NOTA DEL DÍA
Imagen: Banco Mundial/Dominic Chavez. Frutas y verduras cultivadas en un invernadero a las afueras de Bamako, la capital de Mali. Secretario General de la ONU Guterres avisa: “Estamos muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030” El Secretario General de la ONU alerta en un evento previo a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios que varios asuntos como la pobreza y el alto costo de los alimentos no permiten que unos 3000 millones de personas tengan acceso a dietas saludables. En un video mensaje a los asistentes de la reunión preparatoria, António Guterres apuntó al cambio climático y a los conflictos alrededor del planeta como los motores de esta catástrofe. Al mismo tiempo, recordó que hubo 811 millones de personas que padecieron hambre durante el año pasado, una cifra superior en 161 millones a la registrada en 2019, especialmente por los efectos de la pandemia de COVID-19. El titular de la ONU añadió que los sistemas alimentarios generan un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero y que son responsables de hasta el 80% de la pérdida de biodiversidad. Pese a ello, se mostró esperanzado por la energía, ideas y la voluntad de forjar nuevas asociaciones de los Estados miembros. “En esta pre cumbre podemos definir el alcance de nuestras aspiraciones conjuntas y reforzar nuestros esfuerzos para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la transformación de nuestros sistemas alimentarios”, explicó y les citó a reunirse de nuevo en Nueva York durante la celebración de la Cumbre. Esta reunión preparatoria de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios , organizada por el...
by ElConstructor10 | Jul 26, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Registran cifras récord en el número de pingüinos en las Islas Galápagos Un estudio pudo establecer que las poblaciones de pingüinos y cormoranes alcanzaron cifras récord en las Islas Galápagos, lo cual es una buena noticia para la conservación de estas especies de aves. Así lo informó el Parque Nacional Galápagos al explicar que los censos permitieron establecer que las poblaciones de cormoranes tuvo un aumento a partir de los datos que se han registrado desde 1977, mientras que la población de pingüinos presentó su mayor aumento desde 2016. De acuerdo con los datos revelados por el censo, los investigadores contaron 2.290 cormoranes no voladores y 1.940 pingüinos en las colonias ubicadas en las islas Isabela y Fernandina e islotes Marielas, al oeste de este archipiélago. Los expertos creen que el control de especies introducidas, así como el fenómeno de La Niña pudo contribuir para que estos animales encontraran una mayor cantidad de alimentos en esta zona marítima y lograran reproducirse mejor. El pingüino de las Islas Galápagos es la única variedad que habita y anida sobre la línea ecuatorial y es una de las especies más pequeñas a nivel mundial, mide hasta 35 centímetros de altura. Por su parte, el cormorán de Galápagos habita en un área muy restringida y es la única ave en el mundo que perdió su capacidad de volar y desarrolló habilidades para bucear. Los científicos han explicado que estas dos especies de aves son consideradas en peligro de extinción en la Lista Roja de especies de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Fuente: ...
by ElConstructor10 | Jul 23, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Las Organizaciones de Sociedad Civil -OSC- del mundo, se oponen a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU. Entre los opositores a la Cumbre, se encuentra una coalición de científicos que en una reciente publicación, pidieron a sus colegas en el mundo, se unieran a ellos. Más de 300 organizaciones que representan a la Organizaciones de la Sociedad Civil y de los Pueblos Indígenas, Productores y Productoras de Alimentos en Pequeña Escala, e Investigadores de todo el mundo, se has estado reuniendo re de manera virtual y físico como la de Roma, del 25 al 28 de julio de este año, para protestar contra la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU. La “Contra Movilización de los Pueblos, para Transformar los Sistemas Alimentarios Corporativos”, es la última, la de Roma, de una serie de reuniones críticas en contra de la Cumbre de Sistemas Alimentarios, promovida por las Naciones Unidas. La Respuesta Autónoma de los Pueblos a la Cumbre de Sistemas Alimentarios, se suma al argumento de que la Cumbre no tiene propuestas para abordar esa fragilidad e injusticia. Por el contrario, se ha demostrado que se ha distanciado de los verdaderos problemas alimentarios que enfrentan las personas y el planeta. Los organizadores de la cumbre no han incluido la rendición de cuentas y la transparencia de sus acciones, como medio para garantizar los resultados finales. La Cumbre, fruto de las negociaciones entre las Organizaciones de Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial, reúne a 1000 empresas, entre ellas las más importantes del mundo. Dicha actividad está desproporcionadamente influenciada por los actores empresariales, quienes han desviado la energía,...
by ElConstructor10 | Jul 1, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Un calor de “olla de presión” golpea al oeste de Norteamérica La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó este martes que la ola de calor extremo que ha batido récords de temperatura dos veces en 48 horas en el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá se refleja en gran parte del hemisferio norte. La portavoz de la agencia alertó en una rueda de prensa en Ginebra de que las altas temperaturas continuarán en los próximos días. “Es probable que las temperaturas alcancen los 45°C durante cinco o más días; un periodo muy largo, con noches también extremadamente cálidas”, dijo Claire Nullis, recordando que esa zona de Estados Unidos y Canadá está acostumbrada al clima frío. Cambio climático Estas condiciones cálidas al principio del verano boreal se están produciendo en un contexto de cambio climático inducido por el hombre, con temperaturas globales que ya se sitúan 1,2°C por encima de los niveles preindustriales. Las olas de calor son más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan un aumento de las temperaturas globales. Comienzan antes y terminan más tarde y están cobrando un precio cada vez mayor en la salud humana y los sistemas sanitarios. El organismo de la ONU advirtió que las temperaturas tan extremas como éstas representan una gran amenaza para la salud de las personas, así como para la agricultura y el medio ambiente “porque la región no está acostumbrada a ese calor y mucha gente no tiene aire acondicionado”. Efecto de olla de presión La portavoz de la OMM explicó que el calor extremo es causado...