En Sydney se construirá la torre de madera híbrida más alta del mundo

En Sydney se construirá la torre de madera híbrida más alta del mundo

En Sydney se construirá la torre de madera híbrida más alta del mundo     Por Santiago Cravero     Sydney pronto podría ser el hogar del edificio de madera híbrida más alto del mundo si un nuevo proyecto llega a buen término. El estudio de diseño BVN y SHoP Architects con sede en Nueva York fue el encargado de proyectar unaa nueva sede para la compañía de software Atlassian, que se construiría con madera, acero y vidrio. El edificio tendrá aproximadamente 40 pisos y contará con ventilación natural y grandes terrazas verdes.     La construcción híbrida podría usar un 50% menos de carbono incorporado que las técnicas convencionales y, una vez completada, usaría un 50% menos de energía que un edificio convencional. También contará con paneles solares y funcionará con energía 100% renovable desde el día de su apertura.     Qué es y cómo funciona la madera híbrida La madera híbrida o sistema de madera híbrida (wood hybrid systems – WHS), es un material multicapas, compuesto en la cara principal de una piel hecha de madera composite (WPC), adherida a una base estructural, en general de aluminio. Inventada en Japón en el año 2008, esta evolución tecnológica, está basada en la tecnología de las maderas composites, concebidas en el origen para crear una materia sustitutiva de las maderas tropicales amenazadas Este ensamblaje es tan perfecto y fuerte, que hace que el curvado de los perfiles sea posible, incluso con radios muy exigentes, haciendo que el campo de aplicación de estos materiales sea muy amplio. En el sector de la construcción, de la decoración o del diseño,...
Un hombre logró durante dos décadas crear un oasis verde en medio del desierto

Un hombre logró durante dos décadas crear un oasis verde en medio del desierto

Un hombre logró durante dos décadas crear un oasis verde en medio del desierto Anand Dhawaj Negi, un burócrata jubilado convertido en agricultor del desierto, ha dedicado más de dos décadas de su vida a convertir los fríos páramos del norte de la India, en Himachal Pradesh, en un verde oasis. En 1977, el Gobierno indio puso en marcha un ambicioso programa para luchar contra los efectos adversos de la desertificación en los desiertos fríos y cálidos del país asiático. D. Negi trabajaba en el departamento financiero a cargo del Programa de Desarrollo del Desierto y vio cómo millones de dólares se iban por el desagüe sin resultados reales. Cada vez que preguntaba a los científicos y a los funcionarios que participaban en el programa por qué no había avances reales, la respuesta era siempre que carecían de la tecnología necesaria para desarrollar cualquier tipo de cultivo sostenible en el inhóspito entorno del desierto. Negi, hijo de un agricultor, se cansó de las excusas y pidió una excedencia en 1999 para intentarlo él mismo. En 2003, ya se había retirado definitivamente de su trabajo para concentrar toda su energía en su creciente oasis en el desierto. Oriundo de la aldea de Sunam, en Kinnaur, Negi se propuso convertir una parcela árida del frío desierto de Himachal Pradesh en un oasis verde para demostrar a todo el mundo, en especial a los esforzados agricultores de la zona, que se podía hacer. No era lo más fácil del mundo, pero el antiguo burócrata sabía en lo que se metía y tenía la ambición y la paciencia necesarias para llevarlo a cabo....
El socavón gigante que amenaza con tragarse una casa en México

El socavón gigante que amenaza con tragarse una casa en México

El socavón gigante que amenaza con tragarse una casa en México Un fuerte estruendo alertó a los habitantes de la ciudad de Puebla, en el centro de México, la tarde del sábado 29 de mayo. La sorpresa de los vecinos fue enorme al darse cuenta de que la razón del estrepitoso sonido era que la tierra se estaba hundiendo, literalmente. Desde entonces hasta ahora, lo que comenzó como un agujero de 5 metros de diámetro se convirtió en un socavón enorme de 80 metros, con una profundidad de 20. Su tamaño sigue aumentando rápidamente con las horas y amenaza con “tragarse” a una casa cercana que ya fue evacuada por las autoridades. Pero ¿cómo se explica la aparición de un socavón tan grande? Normalmente, estos agujeros se originan luego de que la tierra colapsa por variaciones en la humedad. Según Beatriz Manrique, secretaria de Medio Ambiente de Puebla, en este caso específico de Puebla se manejan dos variables.   “Creemos que puede ser una combinación de dos factores: el reblandecimiento del campo, toda la zona estaba siendo cultivada, así como la extracción de agua subterránea, que ablanda el subsuelo”, señaló.   La Coordinación General de Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México llevarán a cabo una investigación sobre lo ocurrido que puede tardar hasta 30 días. Mientras, los vecinos continúan expectantes y mirando de cerca hasta qué punto puede seguir creciendo este tremendo socavón.           Fuente:                      ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de...
El consumo de animales salvajes disminuyó cerca de un 30 % debido a la pandemia

El consumo de animales salvajes disminuyó cerca de un 30 % debido a la pandemia

El consumo de animales salvajes disminuyó cerca de un 30 % debido a la pandemia Un informe de la organización medioambiental WWF evidenció que el consumo de animales salvajes disminuyó cerca de un 30 % durante la pandemia, ante el temor que se ha generado por la posibilidad de que nuevos virus se transmitan a los humanos a través de esta vía. El análisis se realizó en los países donde este tipo de prácticas son muy habituales para analizar la percepción que se tiene con este tipo de hábitos como en China, Tailandia, Vietnam, Birmania y Estados Unidos, los cuales son los países con los principales consumidores de vida salvaje. De esta forma, uno de cada tres personas encuestadas ha reducido o abandonado este consumo durante la pandemia, lo cual evidencia el efecto que ha tenido las campañas de concientización sobre nuestra relación con los animales salvajes. “La reducción es especialmente alta en los países del sureste de Asia, donde el número de personas que consumen animales salvajes ha bajado en torno al 40 % en 2021, mientras que en China el porcentaje es del 28 %”, indicó WWF. El director de WWF Internacional, Marco Lambertini, destacó que las personas están cada vez más preocupadas por la relación que tenemos con el mundo salvaje al comprender el latente riesgo de que surjan brotes de enfermedades de origen zoonótico. La comunidad científica sigue investigando el origen del COVID-19 y aunque todavía no se ha dilucidado, las principales teorías que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras una investigación en Wuhan (China) apuntan a que el virus pasó de...
Frenan planes de Bill Gates para tapar el sol y combatir el cambio climático

Frenan planes de Bill Gates para tapar el sol y combatir el cambio climático

Frenan planes de Bill Gates para tapar el sol y combatir el cambio climático CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los objetivos de Bill Gates, fundador de Microsoft, es combatir el cambio climático, para ello ha propuesto tapar el sol lanzando a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico. El primero de estos vuelos se iba a realizar desde un centro espacial sueco, pero las autoridades de Suecia no han dado su autorización. El proyecto, denominado SCoPEx, busca reducir la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre, con el objetivo de mitigar el impacto del calentamiento global. Para ello, Gates pretende tapar el sol, es decir, desviar parte de la luz solar fuera de la Tierra. El propósito del millonario era hacer el primer vuelo de prueba del SCoPEx desde el Centro Espacial Esrange, en Kiruna, al norte de Suecia. Sin embargo, la Swedish Space Corporation (SSC) publicó un comunicado en el que apuntaban que no iban a permitir el desarrollo de este vuelo. Aseguran que “el cambio climático y sus consecuencias es uno de los mayores desafíos que enfrentamos en nuestro planeta. Por lo tanto, la investigación en este campo es importante y muchos de los experimentos que se están realizando a bordo de globos y cohetes desde el Centro Espacial Esrange contribuyen a dicha investigación”. Y explican que “el propósito del proyecto SCoPEx encaja bien en la misión de la SSC para ayudar a la Tierra a beneficiarse del Espacio. Sin embargo, la comunidad científica está dividida con respecto a la geoingeniería, incluidas las pruebas tecnológicas relacionadas, como el vuelo de prueba...
Proteger a los defensores del medio ambiente, El Acuerdo de Escazú, entra en vigor en el Día de la Madre Tierra.

Proteger a los defensores del medio ambiente, El Acuerdo de Escazú, entra en vigor en el Día de la Madre Tierra.

Proteger a los defensores del medio ambiente, El Acuerdo de Escazú, entra en vigor en el Día de la Madre Tierra. Lucas Hallel ASCOM/FUNAI         Tanto el titular de la ONU como la máxima responsable de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo han celebrado este hito, pues significa un relevante avance para la protección de quienes defienden el medio ambiente y la tierra en América Latina y el Caribe, una región considerada como una de las más peligrosas para su esencial trabajo. El Acuerdo de Escazú, es el primer tratado que contiene disposiciones específicas para la promoción y protección de las personas defensoras del medio ambiente en América Latina, entro en vigor este 22 de abril, un día muy simbólico pues marca el Día Internacional de la Madre Tierra. La entrada en vigor ha sido celebrada como un hito por la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet para los Derechos Humanos, que lo calificó de “pionero”, mientras el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que “brinda esperanza e inspiración”: “Ante los daños e injusticias ambientales, instrumentos jurídicos como el Acuerdo de Escazú, son una de las herramientas más eficaces para responsabilizar a los Estados, defender los derechos y proteger la salud de las personas y del planeta”, declaró Bachelet. Se trata del primer tratado ambiental regional del mundo, que contiene disposiciones específicas para la promoción y la protección de los defensores de los derechos humanos ambientales. “Esto es especialmente importante dado que América Latina es considerada como una de las regiones más peligrosas del mundo para quienes...