Bill Gates advierte que cambio climático será que la pandemia.

Bill Gates advierte que cambio climático será que la pandemia.

Bill Gates advierte que cambio climático será que la pandemia. Bill Gates lleva años estudiando el cambio climático y tiene un plan para combatirlo. En un nuevo libro, el fundador de Microsoft ofrece una hoja de ruta para reducir a cero las emisiones, una meta factible, pero que requerirá grandes avances tecnológicos, según avisa. “Cómo evitar un desastre climático”, que sale a la venta este 16 de febrero en una veintena de países, es una aportación amplia y didáctica al debate sobre el clima de alguien que fue capaz de ver con años de antelación el “boom” del software o la falta de preparación del mundo ante una eventual pandemia. “El cambio climático es más complicado que una pandemia. La cantidad de recursos que estamos pidiendo que se prioricen para la causa es muchísimo mayor que los invertidos para conseguir una vacuna. Pero el daño en términos económicos y de vidas humanas es inmensamente superior. ¿Cómo se puede evitar esto? En un escenario ideal, los planes de estudios de las escuelas deben abordar el cambio climático. Por otro lado, cada vez más gente presencia o padece fenómenos meteorológicos extremos, y eso es algo que, por muy trágico que sea, está contribuyendo a un cambio de actitud. Creo que esta es una de las razones por las que el interés hacia el cambio climático es mayor hoy que hace cinco años”, dijo Gates al periódico español en una entrevista virtual. Sobre el futuro de la pandemia, el fundador de Microsoft vaticinó que para este 2021 habremos superado en gran medida los efectos más dramáticos de esta, aunque dijo que es...
ICIS lanza el rastreador de suministros de reciclaje para aumentar la visibilidad en el mercado mundial del plástico.

ICIS lanza el rastreador de suministros de reciclaje para aumentar la visibilidad en el mercado mundial del plástico.

ICIS lanza el rastreador de suministros de reciclaje para aumentar la visibilidad en el mercado mundial del plástico.   Dado que la demanda supera en la actualidad a la oferta, en particular para los plásticos de envasado de calidad alimentaria, muchos bienes de consumo, fabricantes y transformadores encuentran un desafío el abastecerse de la materia prima que necesitan para alcanzar los objetivos regulatorios y de sostenibilidad. El abastecimiento de resinas recicladas en un mercado creciente, opaco y cada vez más competitivo ha demostrado ser difícil en todo el sector del embalaje. Impulsado por la regulación y la presión de los consumidores, sigue siendo uno de los desafíos más urgentes de la industria. Para ayudar a la industria, ICIS ha desarrollado el Rastreador de suministros de reciclaje que permite a las empresas que buscan abastecerse de plástico reciclado obtener rápidamente una visión integral del sector e identificar nuevas relaciones con los proveedores, así como tener una visión estratégica de los proyectos existentes y anunciados. La base de datos global proporciona información sobre las capacidades de producción, los volúmenes de producción, la fuente de la materia prima y el estado del sitio, y está diseñada para brindar transparencia y respaldar la transición a una economía circular. El rastreador de suministros de reciclaje sigue cuatro grados de plástico reciclado: polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno (PP), en forma de gránulos, escamas y triturados. El rastreador tiene detalles sobre más de 1800 instalaciones de reciclaje medianas y grandes en todo el mundo. El Rastreador de suministros de reciclaje tiene información sobre dónde están...
Para 2035, General Motors solo venderá vehículos eléctricos

Para 2035, General Motors solo venderá vehículos eléctricos

Para 2035, General Motors solo venderá vehículos eléctricos Desde que el presidente de Estados unidos, Joe Biden, anunció que el paìs reanudaría su lucha contra el cambio climático, y que además, para poner el ejemplo cambiaría la flotilla de autos gubernamentales por vehículos eléctricos, algunas empresas han tomado acciones como dar este tipo de anuncios. GM no solo está planeando electrificar muchos de sus autos en los próximos años, está abandonando los motores de combustión por completo. informó CNBC. Además, GM ha presentado planes para eliminar por completo las emisiones del tubo de escape de los nuevos “vehículos ligeros” para 2035. Si bien esto ofrece técnicamente una oportunidad para sistemas de propulsión similares de cero emisiones, del gigante automotriz de Estados Unidos. Está claro que la empresa quiere un “futuro totalmente eléctrico”. Si está contemplado un automóvil de grupo GM en 2035, será un EV. La medida es parte de un plan más amplio para convertirse en “carbono neutral” para 2040. Esto incluye pasar al 100 por ciento de energía renovable en todo el mundo para 2035 (en EUA para 2030) y utilizar compensaciones de carbono “con moderación” cuando no puede reducir su producción de CO2.         Fuente: www.merca20.com ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.            Related posts: México tiene una lenta adopción de autos eléctricos General Motors presentó un prototipo de taxi volador Grandes empresas de la industria automotriz compartirán la plataforma para fabricar...
Para bien del desarrollo social y económico. Avanza la iniciativa público-privada “Maíz para México”.

Para bien del desarrollo social y económico. Avanza la iniciativa público-privada “Maíz para México”.

Para bien del desarrollo social y económico. Avanza la iniciativa público-privada “Maíz para México”.   Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía del Gobierno de México trabajan de manera coordinada con los productores del país para dar cumplimiento al decreto sobre la eliminación gradual de los usos del glifosato y de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación de las y los mexicanos. En una reunión con representantes del sector productivo, se dieron a conocer medidas que llevará a cabo el gobierno mexicano para sustituir paulatinamente el uso de maíz amarillo genéticamente modificado, proveniente de las importaciones que en los últimos años se han ubicado en alrededor de 16 millones de toneladas anuales, y que se destina prioritariamente a la alimentación animal. Como parte de la iniciativa público-privada “Maíz para México”, que tiene la finalidad de contribuir a la meta de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, la Secretaría de Agricultura impulsará la producción de maíz amarillo en las entidades federativas que cuenten con este potencial productivo y estén vinculadas a los principales centros de consumo. En la medida en que se avance en el incremento de volúmenes, se propiciará el abasto del sector pecuario con producción doméstica, reduciendo el nivel de las importaciones actuales. Igualmente, se impulsará la reconversión productiva hacia granos forrajeros y oleaginosas con cultivos de ciclo corto y menor demanda de agua, principalmente en regiones con alto estrés hídrico, con el fin de contribuir a satisfacer las necesidades de la industria pecuaria, cuyas tasas de crecimiento en México han estado en ascenso, con base en factores como la ubicación geográfica del país...
Si no acabamos con las emisiones de efecto invernadero podemos quedarnos sin arrecifes de coral a finales de siglo.

Si no acabamos con las emisiones de efecto invernadero podemos quedarnos sin arrecifes de coral a finales de siglo.

Imagen: Kadir van Lohuizen/NOOR/PNUMA   Si no acabamos con las emisiones de efecto invernadero podemos quedarnos sin arrecifes de coral a finales de siglo. Los arrecifes de coral acogen el 25 % de la vida marina, alimentando a millones de personas. Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar con urgencia para modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carbón ya que nos avisa sobre el impacto climático en los océanos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, advirtió este martes que de no reducirse de inmediato las emisiones de gases de efecto invernadero todos y cada uno los arrecifes de coral del planeta podrían blanquearse a finales del actual siglo. La clara advertencia llegó este el lunes de la mano de la responsable de la división Marina y de Agua Dulce del organismo de la ONU, Leticia Carvalho, al afirmar que la inacción provocará la desaparición de los arrecifes de corales. “Antes de que sea demasiado tarde, externo Leticia, la humanidad debe actuar con urgencia, ambición e innovación basadas en evidencias científicas a fin de modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carbón sobre el impacto climático en los océanos”. La importancia de estos arrecifes no deja lugar a duda: alimentan a una amplia variedad de especies marinas, protegen las costas de la erosión de las olas y las tormentas, absorben nitrógeno y carbono, y ayudan a reciclar los nutrientes. Su pérdida no solo tendría consecuencias devastadoras para la vida marina, sino también para...
Comenzarán en América Latina entre ellos México. Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad.

Comenzarán en América Latina entre ellos México. Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad.

Comenzarán en América Latina entre ellos México. Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad. Para estos grandes proyectos de vital necesidad, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó una partida de 27 millones de dólares para de restauración de paisajes y ecosistemas y de conservación de la biodiversidad en cinco países latinoamericanos. Los gobiernos de Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela aportarán 184 millones de dólares en cofinanciamiento e implementarán los proyectos con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Los beneficiarios serán más de 439.000 personas, la mayoría pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres. “Estos proyectos contribuirán a avanzar en sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas. Asimismo, incorporan un enfoque para reconstruir mejor, esos sistemas, tras la pandemia, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Es un paso más para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y la agenda 2030”, explicó Ignacia Holmes, oficial de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO. Ya la agencia ha apoyado a los gobiernos de 29 países de la región a diseñar e implementar 58 proyectos que han movilizado más 224 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Brasil: conservando la biodiversidad y los humedales del Amazonas: El proyecto en Brasil busca fortalecer el proceso de gestión participativa de los recursos naturales, conservar la biodiversidad, e incentivar la...