by ElConstructor10 | Sep 18, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Fuente: Reforma/ Karla Omaña Las energías renovables, tanto eólica como solar, tienen una particularidad en común, dependen de las condiciones climatológicas para poder garantizar monto y flujo de energía a la Red Nacional de Transmisión. De acuerdo con expertos, existe incertidumbre debido a la ubicación exacta donde se construirán, así como la energía suministrada que deberán de proveer estas fuentes renovables para alimentar al sistema eléctrico nacional. “La variación en el flujo de la energía que se está generando, tanto eólica como fotovoltaica es a lo que llamamos incertidumbre”. explicó José Gerardo Montoya, gerente de transmisión y distribución del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (Ineel). Adicionalmente, la intermitencia de la generación eólica y solar representa nuevos retos a la red eléctrica, pues la energía generada no es constante debido a las condiciones climatológicas que varían en todo el año. “Lo que se está haciendo es encontrar modelos y algoritmos necesarios que puedan contrarrestar esa incertidumbre de las energías renovables”, dijo. Una de las metas establecidas en la reforma energética, es impulsar la generación de energías limpias y renovables en el País, y como resultado de dichos esfuerzos se expidió una nueva ley que ayude a alcanzar esa meta: la Ley de Transición Energética, que busca promover la inversión en energía limpia y con ello incrementar la capacidad instalada del País. Se espera que para 2024 el 35 por ciento de la generación de energía provenga de fuentes renovables. Las energías renovables, particularmente la generación distribuida permitirán cumplir las metas planteadas, sin embargo, de acuerdo con Montoya, deben cumplir con criterios requisitos establecidos en el manual de interconexión...
by ElConstructor10 | Sep 11, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
La intervención humana y el calentamientos global han incidido directamente en la extinción del guacamayo de spix El guacamayo azul de la película Río tuvo un final feliz dentro de la cinta, sin embargo, en el mundo real la historia es otra, pues su especie, mejor conocida como guacamayo Spix, se ha declarado oficialmente extinta en estado silvestre. El Guacamayo azul actualmente extinto fue protagonista de la película “Río”, en donde se llamó Blu, este vuela de Minnesota a Río de Janeiro porque es el último macho vivo de su especie y ahí es donde vive Jewel, la última hembra viva. Blu y Jewel finalmente se enamoran, tienen un bebé y la película termina felizmente con la esperanza de que los tortolitos puedan salvar a su especie. Pero en la vida real no a pasado esto pues la especie se considera ahora extinta en la naturaleza, es decir en estado salvaje, ya que algunas de las aves sobreviven en programas de reproducción. Un estudio sobre especies en extinción, realizado por la organización Birdlife Internacional, ha determinado que la especie de guacamayo azul se ha extinguido en la naturaleza. Según la organización, este guacamayo, que solo vivía en Brasil, sería una de las ocho especies de ave que se habrían extinguido en los últimos años. Sin embargo, algunas de estas especies aún sobreviven en estado de cautiverio. El nacimiento en cautiverio por primera vez en Europa tuvo lugar en Tenerife, donde a partir de una hembra se lograron reproducir más ejemplares que ya han sido trasladados a Brasil. En las instalaciones de Loro Parque en Tenerife, el único sitio en...
by ElConstructor10 | Sep 11, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Las empresas internacionales decidieron cambiar su producción y comenzar a pensar en el medio ambiente. Nunca es tarde para tratar de hacer cambios, y esto lo sabe Pepsico que se unió a Danone y Nestlé en su proyecto para desarrollar botellas de plástico 100 por ciento biobasado. ¿Plástico biobasado? Sí, quiere decir que es producido totalmente a partir de material vegetal sostenible. Danone y Nestlé Waters ya habían avanzado en este proyecto al asociarse el año pasado con la empresa estadounidense Origin Material para crear botellas de plástico (PET) con fibras celulósicas (cartón usado, aserrín, etc.). El PET (tereftalato de polietileno) es un materail reciclaje y ampliamente utilizado para empaquetar alimentos, y sobre todo para la creación de botellas. De los 20 millones de toneladas que se producen cada año en el mundo, menos del 1 % no proviene de la petroquímica. O sea, menos del 1 % es amigable con el ambiente. El cambio En un comunicado Massimo Casella, responsable de investigación y desarrollo en Nestlé Waters, declaró que la llegada de Pepsico es una prueba adicional de la importancia de la tecnología de ruptura, encabezada por la asociación llamada NaturALL Bottle Alliance la cual acompañará a las empresas en este cambio. Tras haber logrado producir muestras de PET 80 % biobasado el año pasado, los socios esperan producir botellas 75 % biobasadas antes de 2020 y aumentar rápidamente este porcentaje a por lo menos 95 %. Las compañías esperan producir 18 mil toneladas de PET a partir de 2020 en una planta construida especialmente en Canadá. https://news.culturacolectiva.com Sam Alvarado Related posts: Científicos logran fabricar magnesita, el mineral...
by ElConstructor10 | Sep 11, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
El Estado se convierte en la economía más grande de EE UU en fijarse el objetivo de eliminar por completo los combustibles contaminantes en el sector eléctrico. Ni un paso atrás. El estado de California se ha comprometido por ley a obtener toda su electricidad de fuentes renovables antes de mitad de siglo. La primera economía de Estados Unidos se fija así el objetivo más ambicioso del país al poner por escrito el fin de los combustibles fósiles para generar energía. “No va a ser fácil. No va a ser inmediato. Pero hay que hacerlo”, dijo este lunes el gobernador, Jerry Brown, al aprobar la ley con su firma. California es el segundo estado, tras Hawái, en adoptar este objetivo. La ley, que ha sido debatida durante dos años, se aprueba en plena batalla judicial entre California y el Gobierno federal por el intento de Donald Trump de rebajar las exigencias de contaminación a los coches, los permisos para perforar en busca de petróleo en la costa del Pacífico. La lucha contra el cambio climático se ha convertido, junto con la inmigración, en el principal campo de batalla entre California y el Gobierno de Trump, una batalla que se está librando no solo en retórica política, sino en más de una veintena de denuncias en los juzgados. La ley SB 100 requiere que el 100% de la energía que se consume en el Estado provenga de fuentes renovables en el año 2045. Además establece un objetivo intermedio, de forma que para 2030 las compañías eléctricas ya deben obtener el 60% de su energía de fuentes renovables. El anterior objetivo estaba fijado en el 50%. Los datos de 2016 muestran...
by ElConstructor10 | Sep 5, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
1. Bambú de la suerte Si deseas traer la salud, el amor y una energía positiva, ve por un bambú de la suerte (Dracaena braunii). El bambú es una planta de interior que debes tener en casa. Esta planta se ha utilizado durante miles de años en Asia como un símbolo de buena suerte y prosperidad. Según el Feng Shui, la forma vertical de esta planta alta y verde representa el elemento madera. Este elemento influye en nuestra energía de vida, la vitalidad y la actividad física. Los tallos de la planta se parecen al bambú, y las hojas tienen una forma similar. El bambú de la suerte es una planta de muy bajo mantenimiento. Colócala en una esquina de una habitación que tenga una iluminación tenue y lejos de la luz solar directa, preferentemente en la esquina hacia el este o sureste. Ponla en un recipiente de vidrio con aproximadamente 1 pulgada de agua destilada o purificada. Nota: Ya que la planta de bambú pertenece a la familia de Dracaena, es tóxico para los perros y gatos. 2. Planta de dinero Otra planta muy popular que genera energía positiva cuando se coloca dentro de una habitación, es la planta de dinero (Epipremnum aureum). Esta hermosa planta también se conoce como potos de oro, la túnica del cazador, hiedra arum, Julieta, y muchos nombres más. Según el Feng Shui, esta planta produce un flujo de energía positiva que neutraliza ambientes pesados ayudando a generar pensamientos más claros y equilibrados para moverte mejor en tus actividades y ejecutar mejor tus planes. Es por esto que se recomienda poner esta planta dentro de la casa...
by ElConstructor10 | Ago 31, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Fuente: El Economista/ Patricia Romo Con una inversión conjunta de aproximadamente 1,000 millones de dólares, en Jalisco avanzan los primeros ocho grandes proyectos de generación de energías renovables. Destacan obras en huertos solares, gas natural y almacenamiento de hidrocarburo. Entre los proyectos que se desarrollan con capitales nacionales y extranjeros, destacan dos huertos solares y un centro de ciclo combinado para generar electricidad, el clúster energético de gas natural y la infraestructura para el gasoducto Roadrunner. “A 18 meses que lleva la gestión de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ), llevamos ocho grandes proyectos en materia energética con diferentes porcentajes de avance”, indicó a El Economista el director de la agencia, Sergio Medina González. Detalló que en materia de energía eléctrica, hay en construcción dos huertos solares con avance de 80% en el municipio de Zacoalco de Torres, que permitirán abastecer de energía a las industrias instaladas en las demarcaciones de esa región. “Son dos huertos solares de capital mexicano con capacidad, cada uno, de 8 megawatts. Entre los dos, aproximadamente tendrán capacidad de entre 16 y 20 megawatts para abastecer un porcentaje de la demanda del estado. Son de capital privado local”, sostuvo Medina González. También en generación de energía eléctrica destaca la central de ciclo combinado Tierra Mojada que la española Fisterra construye en Zapotlanejo. “Son dos turbinas de gas muy importantes que van a generar prácticamente una tercera parte del suministro eléctrico de Jalisco. La obra lleva 70% de avance”, indicó el director de la AEEJ. Un tercer proyecto, destacó, es el Centro de Tecnología e Innovación de Energías Renovables de Jalisco, cuya...