by ElConstructor10 | Ago 31, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Fuente: El Economista/ Camila Ayala En el primer trimestre del 2019 comenzará el funcionamiento del segundo parque eólico del estado de Puebla, cuya construcción, con una inversión de 290 millones de empleos, incentiva el mercado de trabajo local. Durante la presentación de los avances del complejo en el municipio de Esperanza, se detalló que el parque eólico PIER tendrá una potencia de 220 megavatios. La empresa que suministra y controla la operación es Iberdrola México. El segundo parque eólico cubrirá las necesidades energéticas de Modelo, 75% de la energía que se produzca alimentará las plantas de la empresa, así lo dio a conocer José Luis Taylor, director de Sustentabilidad y Agronegocios del grupo. “Para grupo Modelo y para Puebla este acuerdo con Iberdrola representa una importante inversión y acción que ayudará a las generaciones futuras”, comentó. “Agradecemos los esfuerzos de Iberdola para lograr este proyecto y refrendamos nuestro compromiso para mejorar el medio ambiente”, agregó. El directivo detalló que uno de los objetivos que tienen como empresa es que para el 2025, 100% de la energía eléctrica para las plantas cerveceras provenga de fuentes renovables. La nueva infraestructura, cuya construcción empezó en septiembre del 2017, permitirá reducir las emisiones de CO2 en alrededor de 365,000 toneladas al año, equivalentes a retirar más de 90,000 vehículos de combustión anual. El parque eólico PIER se encuentra ubicado en los municipios poblanos de Cañada Morelos, Chapulco y Palmar de Bravo. En total contará con 84 aerogeneradores. Alfonso Campos, director de Renovables de Iberdrola México, señaló que la construcción de esta instalación impulsó de manera muy importante a Puebla, generando 500 empleos directos....
by ElConstructor10 | Ago 30, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
La lucha contra el cambio climático se libra en muchos frentes y maneras distintas. La naturaleza, tantas veces vapuleada, esta vez recibirá una ayuda desde los laboratorios: un grupo de científicos logró acelerar de manera exponencial la formación de magnesita, uno de los minerales que utiliza la Tierra para secuestrar y almacenar dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. Normalmente, necesita de 100 a 1.000 años para formarse en la superficie del planeta, por lo que conseguir que esos plazos se acorten equivale a adelantar varios casilleros. Muchos experimentos trataron de lograrlo, pero pagando un alto costo. Una mina de magnesita en China. “Se aceleraba la formación de magnesita con reactores de altas temperaturas, que significaba mayores gastos de energía y dinero. Nuestra investigación demostró que se puede formar a temperatura ambiente y en un corto período de tiempo”, explicó Ian Power, líder del proyecto y profesor de la universidad canadiense de Trent, en diálogo con ámbito.com. La clave del procedimiento es destruir la capa de hidratación alrededor de los iones de magnesio que dificultan la formación del mineral. Y puede hacerlo en tan solo 70 días.El salto que falta es pasar de las pruebas de laboratorio a un proceso industrial. “Hay muchos investigadores estudiando tecnologías para capturar y almacenar CO2 y muchas funcionan, pero el gran desafío es cómo podemos implementarlas económicamente a gran escala”, detalló. •Una nueva vía de gran impacto La noticia llega en buen momento, porque el tiempo acucia. El informe anual de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, elaborado a partir de contribuciones de más de 500 científicos de 65 países, concluyó que en 2017 la concentración media de gases...
by ElConstructor10 | Ago 21, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Taliesin West, la obra arquitectónica acaba de recibir una subvención que “inyectará” nueva vida a una de las obras más representativas de la arquitectura orgánica Pese a que ha sufrido algunos deterioros con el paso y las inclemencias tiempo, el imponente inmueble de Taliesin West, cuyas obras de construcción comenzaron en 1938 en Scottsdale, Arizona, mantiene a la vista el espíritu del reciclaje, según pudo comprobar Efe este fin de semana durante un recorrido. Recientemente, la Fundación que lleva el nombre del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright recibió una subvención de 176.106 dólares de parte de National Endowment for the Humanities, lo que permitirá ciertas mejoras a la estructura. ”Este dinero nos ayudará a financiar un proyecto de tres partes. La primera abordará los principales desafíos de accesibilidad en el espacio; la segunda parte se encargará de un nuevo plan de ingeniería para la infraestructura de agua y alcantarillado, y la tercera se enfocará en mejorar el pabellón de música, al añadir nuevos equipos de sonido e iluminación”, dijo a Efe Fred Prozzillo, vicepresidente de Preservación de la Fundación. Foto: Internet. “Taliesin West es un sitio vivo. Los estudiantes de arquitectura viven y trabajan en el lugar en invierno, mientras que algunos aprendices de Frank Lloyd Wright (1867-1959) todavía viven aquí. Se ofrecen recorridos todos los días; por lo tanto, al tratarse de un sitio vivo, estamos abordando problemas de mantenimiento constantemente, expuso Prozzillo. El inmueble Taliesin West fue construido por Wright junto a estudiantes y arquitectos jóvenes en 1938, utilizando principalmente materiales encontrados en el desierto,un desafío que dejaron para la posteridad al tratarse de un proyecto experimental...
by ElConstructor10 | Ago 14, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Fuente: El Sol/ Victor Alva Al inaugurar en esta ciudad uno de los parques eólicos más grandes de Latinoamérica, el secretario de Energía del Gobierno Federal, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que México, gracias a la reforma energética, se ha posicionado entre los diez países del mundo que son destino de inversiones para producir energías limpias. Junto con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, el funcionario federal encabezó este acto afirmando que México avanza de manera significativa en la producción de energías renovables destacando que actualmente se alcanza la cifra de un 32 por ciento del total. “Gracias a la reforma energética, México se ha posicionado entre los diez principales destinos a nivel global con mejor regulación para invertir en proyectos limpios, los lineamientos del nuevo modelo eléctrico están dando frutos dado que demuestran un México más sustentable, este es uno de los mayores legados que en materia ambiental dejará el actual gobierno del páís”, señaló. Related posts: La construcción de un parque solar en Puerto Peñasco. Será la octava planta fotovoltaica más grande del mundo: ADM. Tiene el potencial para ser el parque más grande del mundo. El proyecto ecológico de Texcoco, PELT, costará $13,088 millones. Ya está en pruebas el purificador de aire más grande del planeta El segundo parque más grande de la CDMX alista su inauguración Coahuila tendrá el parque solar más grande de América...
by ElConstructor10 | Jul 27, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Fuente: El Economista/ Redacción El uso de herramientas que contribuyen al cuidado del medio ambiente cada vez va en aumento, además de generar conciencia ecológica, también puede brindarle un ahorro en sus finanzas dentro de los servicios de electricidad, agua y gas. Estos productos se han vuelto una alternativa y solución que le pueden brindar economía en servicios de agua, gas y electricidad. Las ecotecnologías utilizan los avances que la tecnología brinda para satisfacer las necesidades humanas; además, minimizan el impacto ambiental. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el uso de focos y lámparas ahorradoras consumen hasta 75% menos energía, iluminan hasta 4.5 veces más y tienen una vida útil superior a la de los focos convencionales. También existen otras alternativas que puede contemplar si desea ocuparlas en su hogar, como los inodoros ecológicos que cuentan con un sistema doble de descarga y que utiliza entre tres y cinco litros de agua, cuando uno convencional puede llegar a ocupar entre 11 y 20 litros por descarga. Las llaves ahorradoras le permitirán economizar hasta 40% del vital líquido. Al año podrá tener un ahorro de hasta 5,000 litros de agua. Un recurso que actualmente ha tenido éxito son los calentadores solares; su precio ronda entre 3,000 y 9,000 pesos, no le generan costos de mantenimiento y tienen una vida útil de hasta 20 años. Cifras de la Profeco arrojan que el uso de esta herramienta representa un ahorro de entre 70 y 100% en el pago del servicio de gas. Además, como recurso adicional, también puede emplear el concepto de azotea verde en su hogar. Su instalación...
by ElConstructor10 | Jul 23, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Los trabajos del Senado se encaminaron para fortalecer las políticas y estrategias para mitigar, combatir y adaptarse al cambio climático. La adaptación al cambio climático es una obligación de alta prioridad que debe ser incluida en la agenda del próximo Gobierno Federal, ya que su impacto provocaría problemas sociales, económicos y de salud, señaló la senadora con licencia Silvia Guadalupe Garza Galván. Al concluir sus labores legislativas al frente de la Comisión Especial de Cambio Climático (18 de abril pasado), la ex legisladora dijo que el calentamiento global hace evidente la necesidad de encaminar los planes de acción hacía la adaptación. Comentó que, en estos casi seis años, la Comisión que presidió realizó múltiples foros y reuniones de trabajo para crear consensos con la sociedad civil, la academia, actores estratégicos, grupos vulnerables, iniciativa privada, a fin de que nuestro país lograra mitigar y adaptarse al que es el mayor problema para la seguridad y bienestar social en los últimos tiempos. Aseguró que los trabajos del Senado siempre se encaminaron de manera transversal para fortalecer las políticas y estrategias que permitieran mitigar, combatir y adaptarse al cambio climático, siempre desde una visión multidisciplinaria a escala local, regional y global. Refirió que durante la LXII y LXIII Legislaturas se presentó un paquete de reformas sobre seguridad climática, que plantean modificar el artículo 26 constitucional, a efecto de que la planeación nacional del desarrollo, se realice con base en los tratados internacionales de derechos humanos y medio ambiente de los que México es parte. También se sugirió modificaciones a más de 17 leyes sectoriales, a efecto de que el marco jurídico mexicano...