Porque la ciudadanía mexicana piensa distinto? DECRETA EL PRESIDENTE RESERVAS DE AGUA PARA EL AMBIENTE EN CERCA DE 300 CUENCAS DE MÉXICO

Porque la ciudadanía mexicana piensa distinto? DECRETA EL PRESIDENTE RESERVAS DE AGUA PARA EL AMBIENTE EN CERCA DE 300 CUENCAS DE MÉXICO

“Esta decisión histórica protege la mitad del agua superficial del país y beneficiará a 45 millones de personas, 82 Áreas Naturales Protegidas y 64 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar”. “México establece un paradigma a nivel global, al transformar la gestión del agua en una importante herramienta de conservación de la biodiversidad para beneficio de millones de personas”. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó diez decretos que establecen reservas de agua que garantizan la disponibilidad de este recurso para la población y la naturaleza durante los próximos 50 años. Los decretos protegen de la sobrexplotación a las cuencas de los ríos Grijalva-Usumacinta (Chiapas, Tabasco y Campeche); Papaloapan (Oaxaca, Puebla y Veracruz); Pánuco (Estado de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León); Costa Chica de Guerrero y Costa Grande (Guerrero y Oaxaca); San Fernando Soto la Marina (Tamaulipas y Nuevo León); Santiago (Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, y Zacatecas); Actopan-Antigua (Veracruz y Puebla); Costa de Jalisco (Colima y Jalisco); y Ameca (Nayarit y Jalisco). Estos decretos se suman a los emitidos en los ríos San Pedro Mezquital (2014), Fuerte (2016) y Coatzacoalcos (2018), con lo que en total quedarán cubiertas cerca de 300 cuencas de las 756 del país, en 20 estados y representan la protección del 55% del volumen de agua superficial a nivel nacional. El anuncio del Presidente tuvo lugar en la Ciudad de México, donde estuvo acompañado del Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra;...
PLASTICO ECOLÓGICO QUE SE DEGRADA EN AGUA SALADA

PLASTICO ECOLÓGICO QUE SE DEGRADA EN AGUA SALADA

Esta información sobre un plástico ecológico que se degrada en agua salada es una noticia muy interesante para quienes estén preocupados por la vida marina. La contaminación del mar es una de las grandes preocupaciones de los ecologistas en estos momentos. Diariamente vertemos muchísimos residuos a los océanos sin darnos cuenta de que, con acciones cotidianas, se podría parar la degradación de los mares. Sin lugar a dudas es uno de los asuntos a los que entre todos se le puede poner solución. El descubrimiento del que os hablamos ha tenido lugar en la Universidad de Mississippi. Los investigadores han conseguido descubrir un tipo de plástico que se degrada al contacto con el agua salada. Si este material se democratizase sería posible eliminar la contaminación, al menos en parte, que provocan los plásticos cuando se vierten al mar. Y es que este tema es preocupante porque los grandes perjudicados somos todos, tanto las personas como los animales y las plantas. Pájaros, peces y todo tipo de fauna y flora marina termina pereciendo por culpa de lo que se tira al agua como desperdicio. Éstos no solo llegan si se hace de manera directa, sino también a través del desagüe o del baño. Cada acción importa y todo influye, de ahí que el plástico ecológico que han descubierto en la Universidad de Mississippi sea muy útil para contribuir a la lucha contra la contaminación de mares y océanos. MATERIALES BIODEGRADABLES CONTRA LA CONTAMINACIÓN OCEÁNICA El trabajo realizado en esta institución lo ha llevado a cabo un equipo de químicos sobresalientes. El equipo ha sido dirigido por el profesor Robson F....
¿COMO CONSTRUIR UN PANEL SOLAR?

¿COMO CONSTRUIR UN PANEL SOLAR?

¿COMO CONSTRUIR UN PANEL SOLAR? Seguramente que en alguna ocasión te has preguntado cómo construir paneles solares, especialmente cómo hacerlos cómodamente desde casa, sin que esto nos suponga muchos problemas. Lo cierto es que poca gente sabe realmente lo sencillos que son de realizar. Basta con unos pocos materiales y seguir una serie de pasos para que cualquier pueda hacer su propio panel solar casero. PANELES SOLARES La energía solar es uno de los métodos de abastecimiento que deben ser el futuro de la humanidad. Se trata de una energía limpia, renovable y que ofrece muchas otras ventajas, por ejemplo no produce residuos de ningún tipo y puede aprovecharse tanto a nivel industrial como familiar. Otra de sus ventajas es que la energía se recoge a través de paneles solares, cuya construcción y mantenimiento son más simples que otro métodos de abastecimiento de energía. Para saber esto, debemos conocer qué se entiende por paneles solares, qué tipos de paneles solares existen, y qué tipos de paneles solares en función de la forma existen. Una vez conozcamos esto, ya podemos conocer de manera práctica como puedo construir un panel solar, especialmente en tu casa. ¿CÓMO CONSTRUIR PANELES SOLARES? Como podrás comprobar, tan solo hacen falta unos cuantos materiales, fáciles de conseguir, que nos permitirán utilizar la energía solar, que además de ser gratuita, no necesita mantenimiento y podemos disfrutar de él todo el año. Hay paneles solares muy profesionales, y otros que nos pueden ayudar a conseguir un poco de energía para pequeñas tareas domésticas. A continuación te mostramos todo lo que necesitas y los pasos que debes seguir para...
Cubiertas recolectoras de agua

Cubiertas recolectoras de agua

Cubiertas recolectoras de agua de BMDesignStudios El estudio de arquitectura iraní BMDesignStudios diseña un proyecto de centro educativo con bases sostenibles haciendo frente a la problemática de la escasez de agua del país y del mundo, gracias a un diseño innovador de cubierta recolectora de agua de lluvia. El estudio iraní especializado en arquitectura y diseño del paisaje BMDesignStudios, un despacho liderado por el diseñador Babak Mostofi, las diseñadoras Nazanin Tehrani, Negar Naghib y la arquitecta Marziyeh Reza, con base en Teherán, es una de las muchas oficinas se suman a la floreciente escena arquitectónica del país. Su más reciente proyecto, la planificación de una nueva escuela de primaria en la ciudad de Jiroft, la provincia de Kerman (Irán), destaca por su magnífico diseño ya que tiene en cuenta el clima árido del lugar, circunstancia que llevó al equipo de arquitectos a idear una forma de compensar el consumo de agua del edificio de forma completamente sostenible. Un 65% de Irán sufre de un clima hyper-árido, y aproximadamente el 85 por ciento del país un entorno árido o semiárido. Por desgracia, cada año, esta zona se expande, y grandes lagos como el Lago Urmia se han reducido a una fracción de su tamaño, y poco a poco van desapareciendo. Las consecuencias incluyen además, miles de agricultores que pierden sus puestos de trabajo a diario y los empuja a las ciudades sobrepobladas, un resultado al borde del racionamiento del agua potable. El equipo de BMDesignStudios, dando la vuelta a las técnicas de recogida de agua a través de la propia cubierta de la edificación,  ha rediseñado un sistema de techo...
Top 10 animales en peligro de extinción

Top 10 animales en peligro de extinción

Numerosas son las especies que se encuentran en la actualidad en peligro de extinción, la mayoría de ellas debido a la acción directa o indirecta del hombre: cambio climático, destrucción de su hábitat, caza furtiva… Te vamos a mostrar una lista con de las especies en estado crítico de conservación, pero existen muchas más: ballenas, algunas especies de tiburón, el oso polar, el elefante pigmeo… Sólo una protección ambiciosa puede conseguir que salvemos a estas fascinantes especies. Rinoceronte de Java Cazado sobre todo debido a las propiedades que se le atribuyen a su cuerno en la medicina tradicional china y como objeto decorativo. Sólo existían cerca de 29 ejemplares en la isla de Java, Indonesia, en 2012. Leopardo de las nieves Esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat por el hombre: China, Pakistán, India, Nepal… Vivir en un entorno como la cordillera del Himalaya no ha evitado que solo existan menos de 5 mil ejemplares. Este felino puede llegar a vivir hasta a 6000 m de altitud. Además, se comercia con su piel y en ocasiones se alimentan de animales de granja, por lo que no se duda en abatirles cuando esto ocurre. Tigre Su población ha disminuido a más del 60% por la invasión humana de su hábitat y, de nuevo, la caza furtiva (también se le atribuyen poderes en la medicina oriental). El mayor felino del planeta, antes campaba a sus anchas desde Turquía a Rusia. En la actualidad, ya han desaparecido las subespecies de Caspio, Java, sur de China (sólo vive en zoos) y Bali. Atún rojo En grave peligro de extinción,...
Larga vida al lobo gris mexicano: sale de la lista de especies en peligro

Larga vida al lobo gris mexicano: sale de la lista de especies en peligro

El lobo gris mexicano, fue declarado fuera de peligro de extinción gracias a los trabajos de conservación que se han realizado gracias al esfuerzo de especialistas y ciudadanos agrupados en 55 instituciones multidisciplinarias, 38 de ellas pertenecientes a la Unión Americana y el resto a México. El animal se encontraba en peligro de extinción a finales de los 70; en ese entonces se estimó que su número llegaba a apenas a medio centenar en territorio nacional. Ahora, esta especie se protege, rehabilita y conserva en la zona norte de nuestro país y el sur de Estados Unidos, y su número asciende a 356 ejemplares, de acuerdo a la un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Xóchitl Ramos Magaña, veterinaria egresada de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, es una de los expertos preocupados, y ocupados, en su cuidado. La también integrante del Grupo de Manejo del Mexican Gray Wolf Species Survival Plan ha escrito una historia diferente acerca de los lobos. Como especialista en fauna silvestre, desde hace años ha contribuido a su conservación y rehabilitación. Ver imagen en Twitter UNAM ✔@UNAM_MX #BoletínUNAM El lobo gris mexicano estuvo en peligro de extinción a finales de los ’70. Ahora, se protege, rehabilita y conserva > http://bit.ly/2MbYBDQ  9:54 – 10 jun. 2018 979 380 personas están hablando de esto Información y privacidad de Twitter Ads “En México contamos con un centro de rehabilitación, con dos encierros. Las zonas de liberación se ubican entre Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León; y en Estados Unidos, entre Arizona y Nuevo México”, dijo Ramos Magaña. La también veterinaria del Zoológico de...