NASA: La pérdida de hielo en la Antártida sube el nivel del mar

NASA: La pérdida de hielo en la Antártida sube el nivel del mar

La pérdida de hielo en la Antártica tiene consecuencias catastróficas para el medio ambiente. Las pérdidas de hielo de la Antártida se han triplicado desde 2012, aumentando los niveles globales del mar en 0,12 pulgadas (3 milímetros) solo en ese lapso de tiempo, según una nueva evaluación climática internacional financiada por la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea). La Antártida o continente antártico, es el continente más austral de la Tierra. Está situada completamente en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo polar antártico, contiene el Polo Sur geográfico y está rodeada por el océano Antártico. Hielo y nieve en Creswick Peaks. Nathan Kurtz/Observatorio de la Tierra/NASA Según el estudio, las pérdidas de hielo de la Antártida están causando que los niveles del mar aumenten más rápido hoy que en cualquier momento en los últimos 25 años. Los resultados del Ejercicio de intercomparación del balance de masa de la hoja de hielo (IMBIE) se publicaron el miércoles en la revista Nature. “Este es el estudio más sólido del balance de masas de hielo de la Antártida hasta la fecha”, dijo el co-líder del equipo de evaluación Erik Ivins en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL). “Cubre un período más largo que nuestro estudio IMBIE 2012, tiene un mayor grupo de participantes e incorpora mejoras en nuestra capacidad de observación y una capacidad mejorada para evaluar las incertidumbres”. Esta última IMBIE es la evaluación más completa de los cambios en la masa de hielo antártico hasta la fecha, combinando 24 encuestas satelitales de la Antártida e involucrando a 80 científicos de 42 organizaciones internacionales. La contribución potencial de la Antártida...
Advertencia: el peor escenario de cambio climático podría ser mucho más extremo de lo pensado

Advertencia: el peor escenario de cambio climático podría ser mucho más extremo de lo pensado

Un paisaje baldío de la Meseta Norte de Caineville, EE.UU., el 14 de marzo de 2015. Según los expertos, el actual desarrollo económico hace posible que las emisiones de gases de efecto invernadero superen lo que antes se calificó como la peor de las perspectivas para el clima. Científicos estadounidenses estudiaron el crecimiento económico a largo plazo y sus repercusiones, y encontraron que el peor escenario que de momento existe para el cambio climático podría ser mucho peor de lo que antes se pensaba, informa New Scientist. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés), analiza posibles daños futuros que pueda provocar el desarrollo de la economía en el mundo. Según los expertos, existe la probabilidad de que, dado el desarrollo económico en perspectiva, las emisiones de gases de efecto invernadero superen niveles que antes fueron calificados como el peor caso posible. Los investigadores detallan en su estudio cuatro posibles futuros escenarios de cambio climático por causa de la  contaminación del planeta, a los que denomina RCP (Representative concentration pathway). De momento, el escenario RCP8.5 se considera como el peor posible, e implica un desarrollo rápido de la economía sin restricciones y la quema rampante de combustibles fósiles. Según los resultados del estudio, hay un 35 % de probabilidad de que para el año 2100 la concentración de las emisiones supere los parámetros del escenario RCP8.5. Por consiguiente, los especialistas sostienen que la política climática será uno de los temas más importantes en los próximos años para evitar un desastre climático en el mundo. Por actualidad.rt.com Related posts: México fortalece herramientas de adaptación al cambio climático...
Australia da luz verde a la mayor planta termosolar del mundo

Australia da luz verde a la mayor planta termosolar del mundo

El gobierno australiano acaba de aprobar la construcción de la mayor planta termosolar del mundo: un monstruo con una potencia 150 megavatios que será construido en Port Augusta, en Australia Meridional. Es cierto que, durante los últimos años, la apuesta por las energías renovables está siendo muy potente en Australia. Pero la planta de Port Augusta dista mucho de ser un capricho político: la inversión de 510 millones de dólares está muy por debajo del costo estimado que tendría una nueva central de carbón con una capacidad similar. La otra energía solar “La importancia de la generación termosolar reside en su capacidad de proporcionar energía virtualmente a demanda mediante el uso de almacenamiento de energía térmica”, explicaba Wasim Saman, de la Universidad de Australia del Sur. Esto es importante. Las plantas fotovoltaicas convierten la luz solar directamente en energía. El problema es que la energía eléctrica, como el pescado, se conserva mal. Aquí en Xataka seguimos de cerca los avances en baterías, pero la verdad es que nuestra capacidad de almacenar energía con las redes eléctricas actuales es muy limitada. Ahí es donde las plantas solares térmicas pueden marcar la diferencia. Estas plantas usan espejos para concentrar la luz en un sistema de calefacción. Gracias al calor almacenado en el sistema de sal fundida, se calienta agua para generar energía gracias a turbinas de vapor. Según las previsiones, Port Augusta podrá seguir generando energía ocho horas después de que el sol haya caído. Se busca, a medio plazo, conseguir completar el ciclo diario de tal forma que la producción energética no se vea alterada por la duración de los días. ¿Es energía todo lo que reluce? Port...
¡Prepárese! Sonora entre los estados que podrían alcanzar los 50 grados

¡Prepárese! Sonora entre los estados que podrían alcanzar los 50 grados

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) prevé lluvia acompañadas de actividad eléctrica y granizo en al menos 23 estados de la República Mexicana; sin embargo también espera temperaturas mayores a 45 grados en Noroeste, Norte y Noreste del País. En su reporte matutino indicó que los estados afectados por lluvias intensas serán Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Tabasco, y fuertes en Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo. Agregó que se esperan se chubascos en Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y granizo. Las temperaturas de de 45 a 50 grados Celsius serán en zonas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua. De 40 a 45 grados en sitios de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Tamaulipas y Tabasco. Y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Colima, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Para Veracruz, Oaxaca y Chiapas se prevén tormentas locales intensas; muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Tabasco. Estas condiciones son ocasionadas por el paso de la onda tropical número 1 que se extenderá sobre el sureste del territorio nacional, el ciclón tropical “Aletta” que se desplazará durante la tarde hacia el Suroeste de las costas de Jalisco, y la zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico que se ubicará al Sur de las costas de Chiapas. Por www.elimparcial.com (Información de El Universal) Related posts: Foros sobre nueva Ley de Aguas Nacionales Construcción...
Aumentará 5.50 grados la temperatura del planeta ¡Podría provocar hasta 250,000 muertes!

Aumentará 5.50 grados la temperatura del planeta ¡Podría provocar hasta 250,000 muertes!

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que, de aquí a 2030, el cambio climático provocará 250 000 muertes cada año a causa del paludismo, las enfermedades diarreicas, los golpes de calor y la desnutrición. Se estima que la temperatura media del planeta podría aumentar entre 1.4 y 5.5 grados centígrados en los próximos 100 años y los primeros efectos ya se dejan sentir, particularmente en la disrupción del clima y las temperaturas extremas. A lo largo de la República Mexicana, el Servicio Meteorológico Nacional ha registrado en los últimos días temperaturas que alcanzaron los 50 grados centígrados por lo que en CENAPRED promueve constantemente medidas de prevención[1]. El cuerpo humano no está preparado para soportar semejantes temperaturas, de hecho, los expertos de Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que para 2030, el cambio climático provocará 250 000 muertes adicionales cada año a causa del paludismo, las enfermedades diarreicas, los golpes de calor y la desnutrición. El aumento de la temperatura es uno de las consecuencias directas del cambio climático y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) estima que hay 1,385 municipios en la República, afectados por el mismo, cuya causa principal, 95 por ciento, son las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y el aumento del asfalto en la ciudades empeora la situación. Por www.elimparcial.com/ Con información de FORO CONSULTIVO, CIENTIFÍCO Y TECNOLÓGICO AC Related posts: 5 formas de salvar al planeta del cambio climático Plantar especies nativas de árboles, arbustos, flores y hierbas puede reducir la temperatura diurna en verano hasta 4ºC en una década. Advertencia: el peor escenario...
No necesitamos prohibir el plástico. Solo debemos comenzar a usarlo de manera apropiada

No necesitamos prohibir el plástico. Solo debemos comenzar a usarlo de manera apropiada

La relación de la humanidad con el plástico es bastante esquizofrénica. Está presente en casi todos los aspectos de la vida moderna, desde botellas de agua hasta aviones. Sin el plástico, nuestras vidas no serían lo mismo. Sin embargo, ahora se considera un demonio para la ecología debido a los estragos que causan los residuos plásticos. Encontramos plástico en nuestras calles, en nuestros ríos y lagos, en nuestras playas e incluso en la profundidad de nuestros océanos. Dentro de 30 años, habrá más plástico que peces en el océano, estiman los científicos. Pensar que el plástico se quedará allí es demasiado tonto. Después de ser devorado por peces y otras especies marinas, causando un gran daño, entrará en el cuerpo de cualquiera que los coma. Image: Ellen MacArthur Foundation Muchos activistas ambientales piden la prohibición del plástico. Las mismas propiedades que hacen que el plástico sea tan peligroso, su durabilidad y larga vida útil, también lo convierten en un excelente material. Un material que no morirá ni será destruido durante quinientos años tiene un gran valor. Podemos reutilizarlo casi para siempre. El problema no es el plástico en sí. El problema es usarlo de manera irresponsable. Un material que se puede reciclar constantemente es de gran ayuda para la ecología y la economía, especialmente cuando la población humana está creciendo rápidamente y nuestras demandas de estilo de vida están aumentando exponencialmente. La solución no es prohibir el plástico, sino asegurarse de que se use de manera responsable y se recicle adecuadamente. Sin embargo, el reciclaje del plástico es un tema complicado. Hay muchos grados diferentes de plástico y cada uno requiere su propio proceso de reciclaje....