Estos expertos dicen que solo nos quedan tres años para salvar al planeta de su destrucción irreversible

Estos expertos dicen que solo nos quedan tres años para salvar al planeta de su destrucción irreversible

Un planeta devastado por el cambio climático puede parecer un futuro lejano. Pero la Tierra ya está experimentando los efectos hoy. A nivel mundial, la tasa media de subida del nivel del mar aumentó el 50 % en las últimas dos décadas. En 2017, las temperaturas ya han alcanzado sus niveles más altos en la historia en algunas zonas, desde California hasta Vietnam. Y los últimos tres años fueron los más calientes jamás registrados. En una nueva carta abierta, seis destacados científicos y diplomáticos, entre ellos la ex jefa de la ONU para el cambio climático, Christiana Figueres y el físico Stefan Rahmstorf, escribieron que el mundo tiene aproximadamente tres años antes de que se produzcan los peores efectos del cambio climático. Publicada el 28 de junio, la carta insta a los gobiernos, empresas, científicos y ciudadanos a abordar el problema de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de inmediato. Si las emisiones se pueden reducir de manera constante hasta 2020, las temperaturas mundiales probablemente no alcancen un umbral irreversible, escribieron. Los impactos incluirían una rápida deforestación, inundaciones por la subida del nivel del mar y cambios meteorológicos impredecibles que podrían devastar la agricultura y afectar la vida en las costas, donde vive la gran mayoría de la población. Su plan incluye 6 metas hasta 2020: Lograr que el 30% del consumo de electricidad provenga de energía renovable. Proyectar planes para que las ciudades y los estados abandonen la energía de combustibles fósiles en 2050, con una financiación de 300.000 millones de dólares anuales. Asegurarse de que el 15 % de todos los vehículos nuevos sean eléctricos. Reducir las emisiones netas debidas a la deforestación. Publicar un...
Chile: Crean una máquina convierte el aire en agua

Chile: Crean una máquina convierte el aire en agua

Consiste en capturar las micropartículas de agua que se encuentran en la humedad relativa y filtrarlas por principio de condensación La empresa chilena Freshwater presentó una máquina que permite convertir el aire en agua imitando en su interior el proceso que se realiza de forma natural en las nubes y que termina con la lluvia. “Buscamos llevar agua de calidad a zonas remotas. El proyecto utiliza tecnología que produce agua del aire, agua atmosférica. Lo que hacemos es capturar las micropartículas de agua que se encuentran en la humedad relativa y por principio de condensación, la filtramos para entregar un agua de esta calidad”, explicó el director ejecutivo de la empresa, Héctor Pino. La máquina, que analiza mediante un software las condiciones ambientales del entorno en el que se produce el proceso (el aire no tiene las mismas características a nivel del mar que en altura, por ejemplo), también realiza otras labores que perfeccionan el producto final. “El objetivo es entregar agua de calidad a personas que no pueden acceder a ella con facilidad o gozan de un agua que puede ser incluso mala para su salud. La máquina la procesa, la purifica y la filtra para entregar un producto de alta calidad”, agregó Pino. http://noticiasambientales.com.ar Related posts: Crean sistema de ondas sonoras para localizar tuberías con fugas y ahorrar millones de litros de agua Rascacielos-medusas flotantes: Purifican el agua y el aire JÓVENES MEXICANOS CREAN DETERGENTE SIN ESPUMA PARA AHORRAR AGUA Una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire Avanza México en políticas públicas de calidad del...
MURCIÉLAGOS, LOS MÁS AFECTADOS POR LOS PARQUES EÓLICOS EN MÉXICO

MURCIÉLAGOS, LOS MÁS AFECTADOS POR LOS PARQUES EÓLICOS EN MÉXICO

Expertos proponen un proyecto que implica mayores investigaciones para no afectar a la fauna. Los murciélagos se ven afectados por el desarrollo de parques eólicos en México, puesto que hay zonas que deben talarse para instalar las torres eólicas, lo que impacta el terreno y el paisaje afectando la fauna silvestre. La investigadora egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, Minerva Uribe Rivera dijo que este tipo de energía tiene ventajas y desventajas, pues abastece a comunidades de bajos recursos y no produce residuos tóxicos y no se requiere agua para generarla. Entre las desventajas, indicó que las torres eólicas pueden causar la muerte de murciélagos porque “chocan con las aspas de los aerogeneradores o con las torres y las aves mueren electrocutadas. También pueden ser víctimas de un barotrauma, que es un daño provocado por cambios en la presión del aire o del agua”. “Cuando el aerogenerador funciona, se crea un remolino de aire alrededor, cambia la presión atmosférica de esta zona y afecta los pulmones de los murciélagos”, indicó la experta. Como parte de sus propuestas de mitigación se recomienda hacer estudios, previos a la construcción de los parques eólicos, de por lo menos un año sobre la fauna silvestre que habite la zona. La experta explicó que para tener la autorización de proyectos eólicos se requieren estudios de fauna; sin embargo, estos se hacen por cuatro meses, en los que no se puede identificar bien la actividad de las especies. Se está trabajando en una propuesta a nivel nacional para que estos lineamientos se conviertan en una norma oficial mexicana para los parques eólicos, con...
ALBERCAS SUSTENTABLES, LLENAS DE ECOLOGÍA Y DISEÑO

ALBERCAS SUSTENTABLES, LLENAS DE ECOLOGÍA Y DISEÑO

Al igual que los lagos y ríos se auto-limpian, las piscinas ecológicas lo hacen sin químicos, sólo con plantas y materiales naturales. En esta nota, un reconocido paisajista español nos da una clase magistral sobre sus ventajas.  Filtración vegetal El principio de una piscina biológica reside en su sistema de mantenimiento y de filtración que se efectúa por medio de plantas. Según el paisajista Fernando Pozuelo: “El filtrado que realiza la vegetación es natural, no interviene ningún aditivo que pueda ser peligroso para la piel, los ojos o la salud. Además, no genera residuos dañinos”. Espíritu ecológico El experto apunta: “Elegir un sistema de filtrado biológico es apostar por la innovación, el ahorro, la integración y la ecología. Innovación porque, aunque el sistema lleva funcionando más de veinte años en el extranjero, los expertos siguen buscando diferentes sistemas que sean más eficaces y económicos”. Un concepto muy flexible Casa Overweis en Alemania, depuración natural del agua con el sistema ARAGrup-TeichMeister. Una piscina ecológica puede ser un proyecto muy contemporáneo, con gran fuerza arquitectónica y paisajística. Imaginación al poder Por otro lado, afirma Pozuelo: “Es más fácil integrar una piscina biológica en cualquier espacio, ya que puede tener un aspecto tradicional (…) Eso depende del estilo del jardín, de la imaginación del paisajista, del gusto del propietario…”. Naturaleza Piscina realizada por el estudio Green Concept Arquitectos Paisajistas, en Francia. Convertir una piscina en un estanque natural es la mejor apuesta para fundirla con la naturaleza. Integrada en el entorno Esta piscina Natural BioNova está en Suiza; zona de baño: 40 m2 y zona de regeneración: 40 m2. Al optar por...
Madera contrachapada, ¿el concreto de esta era?

Madera contrachapada, ¿el concreto de esta era?

El ‘edificio’ The Smile puede ser la clave para la construcción de edificaciones más sustentables gracias al contrachapado de maderas duras. ¿Puede ser la madera contrachapada el material de construcción de nuestra era? Bajo esa cuestión, la arquitecta Alison Brooks creó The Smile (La sonrisa), una de las edificaciones de madera contrachapada más complejas que se hayan hecho hasta ahora. The Smile “revela la posibilidad de fabricar edificios completamente con madera”, dijo Brooks, de acuerdo con un reporte publicado en CNN. La pieza, construida con madera contrachapada de cocobolo, es un rectángulo hueco de 34 metros de largo por 3.5 metros de alto que se curva hacia arriba en ambos extremos, semejando una enorme sonrisa. En sus muros tiene pequeñas ventanas estratégicamente colocadas para trazar patrones de luz al interior, sobre el piso. El edificio experimental es en parte un pabellón y en parte una escultura. Se trata de una colaboración entre la firma de ingenieros Arup, el despacho de Alison Brooks y el Consejo de Exportaciones de Maderas Duras de Estados Unidos. Fue exhibido hasta octubre pasado en el Colegio de Chelsea de Arte y Diseño como parte del Festival de Diseño de Londres 2016. Su objetivo es mostrar el potencial de la madera en la construcción y cómo podría transformar el enfoque de arquitectos e ingenieros. La madera se ha utilizado desde hace décadas, pero hasta ahora la principal dificultad ha sido fabricar placas grandes para ser usadas en la estructura de un edificio, por ejemplo en el soporte central. Y aunque se había experimentado ya con la madera contrapachada suave, no se había explorado el potencial...
Beneficios, funcionamiento y tipos de tejados verdes

Beneficios, funcionamiento y tipos de tejados verdes

Los tejados verdes pueden ayudar a ahorrar energía y con el mantenimiento de los edificios. Ya en la antigüedad los tejados cubiertos de plantas se utilizaban con distintos fines, algunos para refrescar el interior otros como refuerzo o cuidado, esa antigua costumbre ha vuelto mejorada y con la intención de quedarse. Las construcciones sostenibles toman la idea del tejado verde y lo adaptan a las nuevas edificaciones, incluso países como Francia han aprobado proyectos de Ley que obligan a nuevas construcciones adaptar revestimientos vegetales o solares. Aunque la instalación de un techo verde implica una inversión más elevada que uno convencional, estudios realizados sobre tejados inteligentes en Estados Unidos aseguran la amortización en poco más de una década, con la reducción del consumo para enfriar, en un 75% aproximadamente, y calentar el edificio, en poco más de un 23%, ya que el edificio puede llegar a mantener una temperatura promedio de 20 grados centígrados en el interior. Beneficios de los tejados verdes. Entre los beneficios que trae consigo la implantación de un techo verde se encuentran la reducción y equilibrio de la temperatura en el edificio, por lo que se necesita menos climatización artificial, es más amable con el medio ambiente, se extiende la vida útil del techo al protegerlo de la incidencia de rayos solares directos y evita grietas. Imagen: Shutternelke Shutterstock La producción de aire más limpio tan necesario en las grandes urbes, se reduce la contaminación, al tiempo que se puede utilizar para crear cultivos y aprovechar en el consumo. ¿Cómo funciona un tejado verde? Para crear un techo verde se necesita partir de la base con una capa para el...