BAYER, DOWDUPONT Y MONSANTO BUSCAN REVERTIR DAÑOS CAUSADOS A LA MARIPOSA MONARCA

BAYER, DOWDUPONT Y MONSANTO BUSCAN REVERTIR DAÑOS CAUSADOS A LA MARIPOSA MONARCA

Todos estamos de acuerdo en la recuperación de la mariposa monarca, dijo Pamela Bachman, que trabaja en el compromiso medioambiental de Monsanto. Las compañías de agroquímicos contribuyeron a la desaparición de las mariposas monarcas. Ahora están uniendo fuerzas para salvarlas. Los rivales BASF, Bayer, DowDuPont, Monsanto y Syngenta están aumentando sus esfuerzos antes de que se acerque la fecha límite para evitar regulaciones potencialmente onerosas. Las compañías son parte de un grupo de colaboración, Farmers for Monarchs, que se lanzó en febrero para tratar de mantener a la mariposa monarca fuera de la lista de especies en peligro de extinción. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos emitirá su próxima lista en junio de 2019. “Puede haber muchas cosas en las que no estamos de acuerdo”, dijo Pamela Bachman, que trabaja en el compromiso medioambiental de Monsanto. “[Pero] todos estamos de acuerdo en la recuperación de la mariposa monarca”. ¿QUÉ PASÓ CON LAS MARIPOSAS MONARCA? En las últimas dos décadas, la población de mariposas monarca se ha reducido en un 90%, según la Federación Nacional de Vida Silvestre. Los científicos piensan que una serie de factores, incluido el cambio climático, el desarrollo urbano y las enfermedades de las plantas, contribuyeron a la disminución. Pero los expertos creen que una de las principales causas es la destrucción del algodoncillo, la única planta en la que las mariposas monarca depositan sus huevos. En 1996, Monsanto lanzó un producto revolucionario: Soya que podría sobrevivir al herbicida Roundup basado en glifosato de Monsanto. Los agricultores que plantaron soya Roundup Ready, y más tarde algodón, maíz y otros cultivos, podían rociar Roundup...
Bomba de Semillas

Bomba de Semillas

Las bombas de semillas (en inglés seed bombs) son una de las armas menos arriesgadas de la jardinería de guerrilla (en inglés guerrilla gardening). Consisten, generalmente, en bolas pequeñas, no mayor que una pelota de tenis formadas por semillas, arcilla y compost. Su objetivo es ser lanzadas por los “jardineros guerrilleros” en lugares de difícil acceso o en los que es muy riesgoso estar el tiempo que requiere una siembra en toda regla. En realidad, la forma de la bomba de semillas es tema libre. Las hay redondas (para los prácticos o poco hábiles con las manualidades) y con forma de granada de mano (las más obvias y beligerantes). El jardinero guerrillero Richard Reynolds, quien desde 2004 ha atacado y transformado en jardines espacios públicos descuidados y yermos de Londres, ha hecho una cuidada selección de tipos de bombas de semillas y afines. Destaca la bomba clásica que, como Reynolds describe, es una mezcla de arcilla, compost y semillas en un ratio de 5:1:1. Se mezcla todo con agua y se hacen bolas de un tamaño que sea fácil de lanzar. MATERIALES:  1. Arcilla 2. Tierra/compost 3. Semillas 4. Agua 5. Manos – un montón de amigos! PROCEDIMIENTO: – mezclar diez partes de tierra con una de arcilla. – ir agregando agua hasta formar una masa modelable. – extender la masa sobre una superficie y arrojar las semillas. – volver a amasar hasta que la masa quede homogénea. – hacer bolitas hasta que se acabe la mezcla. – dejar secar en algún lugar con aire, sin sol. . y cuando ya estén duritas: – arrojar en los terrenos baldíos...
Una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire

Una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire

Las tres empresas, Carbon Engineering, Global Thermostat y Climework, están desarrollando tecnología de extracción de carbón que puede eliminar dióxido de carbono de la atmósfera. Ahora, lo que necesitan es una manera de hacer esas tecnologías de extracción de carbono comercialmente viables. Los gobiernos, de momento, no financian este tipo de iniciativas, al menos no todavía… El sector privado es el que ahora tiene la mira puesta en estas tecnologías. Estas empresas imaginan un futuro en el que el CO2 capturado se transforme en combustible bajo en carbono, que se consuma localmente. Las compañías han llamado la atención de alguna de las personas más ricas y poderosas del planeta, caso de Bill Gates, aunque todavía están en las primeras fases de I + D. Bill Gates se ha asociado con el físico de Harvard David Keith y al magnate del petróleo Norman Murray, para extraer el CO₂ del aire y convertirlo en diésel y gasolina para nuestros vehículos. Carbon Engineering es una startup con sede en Columbia, y tiene grandes planes para este planeta. Bajo la dirección del físico de Harvard David Keith, esta empresa tiene como objetivo construir una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire. Carbon Engineering está construyendo una planta industrial experimental en Squamish, en la Columbia Británica, que va a poder capturar dióxido de carbono directamente de la atmósfera. La compañía dice que planea construir otras instalaciones similares suficientes para eliminar millones de toneladas de dióxido de carbono del aire, en un intento de limitar o incluso revertir el calentamiento global. El secreto es un proceso llamado “mecanización de la fotosíntesis”. El proceso Aire a Combustibles (A2F) necesita 100 veces menos tierra y agua que los biocombustibles, y se podría generar...
Las torres anti esmog de China pueden llegar a México a fin de año

Las torres anti esmog de China pueden llegar a México a fin de año

Smog Free Tower es una estructura de siete metros de alto que es capaz de absorber 30,000 metros cúbicos de aire contaminado en una hora. Las torres chupa esmog, diseñadas por Daan Roosegaarde e implementadas en países como China, pueden llegar México a fines de este año. El mismo Daan Roosegaarde afirmó esto el lunes de forma extraoficial y sin dar más detalles durante su participación en el Foro Internacional de Diseño del World Capital Design CDMX 2018, realizado en el Palacio de Bellas Artes. Smog Free Tower es una estructura de siete metros de altura, capaz de aspirar 30,000 metros cúbicos de aire contaminado en una hora. Fue presentada en Beijing en 2016. Estas torres, “las primeras aspiradoras de smog del mundo”, afirma el Studio Roosegaarde, ya han sido implementadas en Cracovia, Polonia; en la embajada de Países Bajos en China, y en la ciudad holandesa de Rotterdam. Pero estos ‘edificios’ no solo purifican el aire sino que son capaces de transformar las partículas contaminantes en diamantes. Foto: EFE “Recibimos una fotografía de una pareja que había adquirido uno de los anillos (hechos con los diamantes producidos por Smog Free). Él le propuso matrimonio a ella con uno de los anillos como símbolo de su compromiso y el compromiso de ambos con el planeta”, ejemplificó. Roosegaarde aseguró que el diseño debe ser una herramienta para mejorar la calidad de vida, lo cual ““se puede lograr al tomar los elementos que ya estén en el ambiente”. Otra parte del proyecto de Smog Free son bicicletas capaces de purificar el aire que respiran sus usuarios. Foto: Tomada de studioroosegaarde.net El diseñador holandés desarrolla estos vehículos...
Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

La mineralización de carbono, un proceso natural en sectores montañosos de países como Omán, podría ayudar a que el gas se eliminara de la atmósfera para siempre. Read in English IBRA, Omán — En la árida inmensidad de este rincón de la península arábiga, donde merodean las cabras y uno que otro camello, las rocas forman parte del paisaje prácticamente a dondequiera que voltees. Sin embargo, los afloramientos inhóspitos y las crestas escarpadas son más que solo un escenario. Algunas de estas rocas están trabajando arduamente, reaccionando naturalmente al dióxido de carbono de la atmósfera para convertirlo en piedra. Las venas de minerales calcáreos corren a través de los bloques de roca oscura como la grasa de un filete de carne. El carbonato rodea los guijarros y cantos rodados, con lo que convierte la grava ordinaria en mosaicos naturales. Las venas de carbonatos se forman cuando el agua que contiene dióxido de carbono disuelto fluye a través de estas rocas.CreditVincent Fournier para The New York Times Incluso el agua de manantial estancada que ha surgido de entre las rocas reacciona con el dióxido de carbono para producir una corteza parecida al hielo que, si se rompe, vuelve a formarse en cuestión de días. Los científicos dicen que si este proceso natural, llamado mineralización de carbono, pudiera controlarse, acelerarse y aplicarse de modo económico y a gran escala —suposiciones muy grandes, lo admiten—, ayudaría a combatir el cambio climático. Las rocas podrían eliminar parte de los miles de millones de toneladas de dióxido de carbono que atrapan el calor y que los humanos han estado expulsando a la atmósfera desde...
Avanza México en políticas públicas de calidad del aire

Avanza México en políticas públicas de calidad del aire

Se cuenta con una estrategia nacional con proyección al 2030 La Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA), presentada en marzo de 2017, es una herramienta orientada a controlar, mitigar y prevenir la emisión y concentración de contaminantes en la atmósfera, tanto en zonas urbanas como rurales, con una proyección al 2030. El documento, diseñado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  fue avalado por once secretarías y contó con la participación de la sociedad civil, la academia y la industria mediante un proceso de diálogo y consulta pública. Establece cinco ejes estratégicos, 21 estrategias y 69 líneas de acción para mejorar la calidad del aire en el territorio nacional con el objeto de proteger la salud de la población, la flora y fauna de nuestros ecosistemas, y contribuir al desarrollo económico sustentable de México. La ENCA propone impulsar un ordenamiento integral y sustentable del territorio, reorientar las prioridades de la planeación urbana, transitar hacia procesos productivos amigables con el medio ambiente a través del uso de energías limpias y renovables, y contar con industrias y un parque vehicular que apliquen nuevas tecnologías para mitigar la emisión de contaminantes a la atmósfera. Para lograr estos objetivos y dar cumplimiento a la normatividad ambiental, instancias como la PROFEPA y la ASEA realizan tareas de inspección y vigilancia. Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) Estrategia Nacional de Calidad del Aire Documentos relativos al Programa de gestión para mejorar la calidad del aire Guía para la elaboración del ProAire   Fuente https://www.gob.mx/ Related posts: Se requieren políticas públicas que impulsen el uso de la energía solar: Rafael Cabanillas Investigador del SNI Avanza para bien...