by ElConstructor10 | May 4, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
México ha desarrollado diversas herramientas para estar mejor preparado y hacer frente a los impactos adversos del cambio climático, ya que es uno de los países más vulnerables debido a su ubicación geográfica y características sociales. México fue el primer país de América Latina y el segundo en el mundo en tener una Ley General de Cambio Climático y la primera nación en desarrollo que anunció compromisos voluntarios de adaptación y reducción de emisión de Gases de Efecto Invernadero. Contamos además con una Estrategia y un Programa Especial de Cambio Climático para su implementación. Hemos desarrollado importantes capacidades científicas y gubernamentales para la elaboración de políticas de adaptación y se ha involucrado la participación de todos los sectores sociales. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas promueve el desarrollo y la implementación de Programas de Adaptación al Cambio Climático (PACC) en estos sitios resguardados, sus zonas de influencia y en regiones prioritarias para la conservación. El Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, entre otras instancias, han realizado estudios sobre las condiciones de peligro a los que ha estado sujeto nuestro país, entre ellos el Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México y el Atlas Digital del Agua. Ante los fenómenos naturales que se han suscitado en las últimas décadas, el tema de la prevención de desastres ha tomado relevancia, reconociendo que es indispensable establecer estrategias y programas de largo alcance enfocados a prevenir y reducir los efectos negativos y no sólo atender las emergencias y desastres. Para ello se cuenta con un Atlas Nacional de Riesgos,...
by ElConstructor10 | May 4, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Es la única comunidad de Michoacán autorizada por la Semarnat. NUEVO SAN JUAN PARANGARÍCUTIRO, Michoacán. La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangarícutiro, se ratificó como la única de Michoacán autorizada para el aprovechamiento sustentable de sus bosques, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), le aprobó la facultad de industrializar racionalmente parte de sus recursos forestales. El permiso de aprovechamiento, que se le otorga por cuarta ocasión, es por diez años y se le autoriza a la comunidad para aprovechar mil hectáreas por año, lo cual significa una porción de las 18 mil hectáreas que los purépecha de esta zona resguardan. Pero la comunidad no sólo es ejemplo de conservación, sino de prevención y combate de incendios. Esta comunidad a diferencia de otras, desde que fue expulsada de sus tierras por el nacimiento del volcán Parikutini, emprendió un camino hacia el desarrollo y en lugar de generar protestas para pedir beneficios, con trabajo y organización se ha convertido en un ejemplo mundial de productividad y de respeto por el planeta y sus recursos. Mientras que municipios más grandes como Uruapan destruyen sus bosques a diario, en Nuevo San Juan Parangarícutiro se aprovecha el recurso forestal, al mismo tiempo que se conserva y en lugar de prenderle fuego a los montes, se les da mantenimiento y se realizan nuevas plantaciones de pino, encino y oyamel. A la vez que otros lugares se fomenta el cambio del uso del suelo, aquí los propios comuneros desarrollan estrategias que han logrado abatir los incendios forestales a grado tal, que sólo se presentan unos catorce conatos por año...
by ElConstructor10 | May 2, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
La mano del hombre podría cobrar la existencia de una nueva especie si seguimos maltratando al planeta Cuando las personas pensamos en especies en peligro de extinción, generalmente vienen a nuestra mente animales que suenan “muy exóticos” y que, tal vez por ignorancia o falta de curiosidad, jamás imaginamos siquiera que han existido, como el Orangután de Borneo, o el Rinoceronte de Sumatra, los cuales suenan como seres lejanos, y casi ficcionales para algunas sociedades. Foto ilustrativa: Pixabay Sin embargo, especies tan conocidas para nosotros como las jirafas, las cuales hemos aprendido a amar ya fuera por el cine, la televisión, zoológicos o en algunos casos hasta en safaris, nunca podrían dejar de existir en nuestro mundo cotidiano ¿verdad? Lamentablemente, la respuesta a esto es negativa. De acuerdo a un comunicado emitido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las jirafas, las cuales cuentan solamente con 97 mil 600 ejemplares actualmente, han sido oficialmente catalogadas como especie en peligro de extinguirse. Foto ilustrativa: Pixabay Las tres principales razones por las cuales las jirafas podría desaparecer de la faz de la tierra son las siguientes: Pérdida de su hábitat por acciones del hombre, como la deforestación o el crecimiento de la población humana. Disturbios civiles y militares La caza ilegal La jirafa es un animal valorado comercialmente por muchos cazadores furtivos en el mercado negro, ya que casi todas las partes de su cuerpo son utilizados con algún propósito de producción. Foto ilustrativa: Pixabay El empleo de sus tendones para crear cuerdas para instrumentos, su piel para crear prendas, sandalias y tambores, su cola para construir matamoscas, y finalmente, su carne es considerada como un manjar para muchas personas, son alguno de los principales motivos...
by ElConstructor10 | May 1, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
La idea de la agrupación “La Limpieza de Océano” –The Ocean Cleanup– fundada en 2013 es lanzar en junio una monstruosa red que sea capaz de recoger los 1,8 trillones de piezas plástica que los humanos hemos lanzado al mar y que han formado la “gran mancha de plástico del Pacífico”. La organización, que trabaja a toda máquina para dar vida al proyecto, explicó que su “máquina” consiste en una combinación de enormes redes flotantes -llamadas pantallas- sostenidas por tubos gigantes, realizados con plástico. A medida que las redes vayan acumulando los trozos, se irán transfiriendo a barcos que los llevarán a la costa de California, para su posterior reciclaje. Así se ve en la superficie la kilométrica red que espera recuperar las toneladas de plástico. / Reproducción The Ocean Cleanup El primero de este intrincado sistema de recolección de basura se lanzará en la Bahía de San Francisco, en Estados Unidos. La idea según la firma holandesa es instalar 60 de estas enormes redes flotantes, que tienen una extensión de una milla (1,6 kilómetros), para lograr recolectar todo el plástico que flota en el mar. ¿QUÉ PASA CON LOS PECES? Uno de los mayores problemas a resolver es el de los peces. La idea no es dañar sus ecosistemas, sino recuperarlos. La agrupación explicó que la extensión submarina permite que los peces naden por debajo de la mayo y que regularmente serán visitados para retirar lo recolectado -cada 6 u ocho semanas- lo que permitirá liberar a algún animal que eventualmente quede atrapado. El joven holandés creador de la red, Boyan Sale, dijo al diario inglés The Sun...
by ElConstructor10 | May 1, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
10 ejemplos de ingeniería sustentable en el mundo Estos ejemplos de ingeniería sustentable están logrando un cambio duradero en sus entornos. Podemos definir la ingeniería sustentable como el desarrollo de proyectos que utilizan la eficiencia energética, gestionan adecuadamente los residuos, consumen responsablemente los recursos y materiales, e incorporan tecnologías amigables con el planeta. ¿Conoces ejemplos de ingeniería sustentable? ¿Cuál es el origen de la ingeniería sustentable? En 1987, la ex primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, habló por primera vez del desarrollo sustentable en el informe “Nuestro Futuro Común”, mejor conocido ahora como el Informe Brundtland. Este reporte hizo historia y se volvió un referente mundial para definir el concepto de sustentabilidad como lo conocemos ahora, puesto que no solo mencionaba la importancia de tener un medio ambiente protegido, sino lo ligaba directamente al contexto económico y social llamándolo “un complejo sistema de causa y efecto”. Fue así que empezaron a surgir iniciativas enfocadas en la sostenibilidad y no solo en prácticas ecológicas, las cuales han ido evolucionando hasta convertirse en las que conocemos ahora, incluidos los ejemplos de ingeniería sustentable. El desarrollo no puede subsistir sobre una base de recursos medioambientales deteriorada; el ambiente no puede ser protegido cuando el crecimiento deja de lado la cuenta de costos de la destrucción natural. –Informe Brundtland.a Alrededor del mundo, existe una gran cantidad de edificios, viviendas y otro tipo de infraestructuras que han sido diseñadas para ser ecoeficientes. Aquí te presentamos 10 ejemplos de ingeniería sustentable. 10 ejemplos de ingeniería sustentable en el mundo 1. Torre del Bank of America, Nueva York La Torre del Bank of...
by ElConstructor10 | Abr 27, 2018 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Con una inversión de 900 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, ayer se inauguró el Parque Solar Munisol, que será referente en el País. “Munisol es un proyecto fotovoltaico de referencia a nivel nacional, con una capacidad total de 21. 56 megas…”, afirmó César Marín Rodríguez, representante del consorcio integrador español Sonora 80M. El acto inaugural estuvo presidido por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien puntualizó que la energía solar del parque ayudará a tener un ahorro del 35% en el consumo de electricidad de la CFE. “Le hemos apostado mucho a la innovación tecnológica y por supuesto al tema de las energías renovables y la energía solar en Sonora no puede ser la excepción, es un lugar privilegiado para generar energía solar”, expuso. Marín Rodríguez dijo que una investigación reciente de la ONU confirma que en el 2050 las energías limpias y renovables podrían abastecer el 100% de las necesidades energéticas del mundo, utilizando este tipo de energía, como la fotovoltaica, y crearían millones de puestos de trabajo”. El parque fotovoltaico está ubicado en un terreno de 50hectáreas a la altura del kilómetro 33 de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino y cuenta con 68 mil paneles solares que generan 21.56 megawatts. El consorcio español está integrado por las empresas CEO de Sonora80M y CEO de GES, esta última representada por David Su. La alcaldesa Angelina Muñoz Fernández explicó que con inversión les permitirá tener un ahorro de 35% en el alumbrado público. http://www.elimparcial.com Por: Ángel Lozano Related posts: El Desierto del Sahara, un Parque Solar Gigante ¿Qué pasa si convertimos el desierto del Sahara en una...