Sí, también existe el diseño de luz natural

Sí, también existe el diseño de luz natural

Un buen diseño de luz natural tiene relación con el la forma del edificio, la orientación de sus fachadas y un sistema de iluminación artificial sensible que pueda atenuarse o apagarse cuando es necesario. Desde los principios la humanidad la luz natural ha tenido un papel de suma relevancia para el diseño y la construcción de la arquitectura. Casas, templos y ciudades se diseñaban en la antigüedad de acuerdo al paso del sol en el cielo. Más tarde, cuando se inventó la iluminación artificial en el siglo XX, estos aspectos fueron descuidados por la mayoría de las culturas; ya no tenía tanta importancia la luz natural porque cualquier lugar podía ser iluminado artificialmente. Sin embargo, recientemente los profesionales encargados de planear y construir nuestros edificios han vuelto la vista a la iluminación natural y la nueva tendencia apunta hacia un uso equilibrado y simultáneo de los dos tipos de iluminación: Un diseño del edificio pensado para aprovechar la trayectoria del Sol, accesorios que reflejen y distribuyan la luz del día y un sistema artificial sensible que también pueda atenuarse. En este artículo recuperamos algunas recomendaciones sobre los puntos que deben tomar en cuenta las personas interesadas en un buen diseño de luz natural. Recomendaciones para diseño de luz natural La ciencia del diseño de iluminación natural no sólo tiene que ver con proporcionar suficiente luz de día en un espacio, sino cómo hacerlo sin producir efectos secundarios; se trata de equilibrar la ganancia de calor, el deslumbramiento y la variación en la disponibilidad de la luz natural durante el día. Por ejemplo, un buen diseño de luz natural consideraría...
Puentes para animales, ecoductos o pasos para la vida silvestre

Puentes para animales, ecoductos o pasos para la vida silvestre

Puentes para animales, ecoductos o pasos para la vida silvestre   Los puentes para animales, también conocidos como ecoductos o pasos para la vida silvestre, son estructuras que permiten a los animales cruzar las barreras impuestas por los seres humanos en sus territorios, como es el caso de las carreteras. Un puente para la vida silvestre puede ser un túnel subterráneo, un viaducto, un puente o un paso sobre nivel, entre otros, y es una práctica utilizada en la conservación de hábitats. De esta forma se ayuda a los animales a combatir la fragmentación de su hábitat al tener un punto de conexión entre dos áreas a las que de otra forma no podría acceder de forma segura, ya que tendría que cruzar carreteras por ejemplo, donde los animales usualmente son atropellados y mueren o de lo contrario quedan gravemente heridos.   Puente para animales al norte de Brabante, Holanda     Puente de cuerda sobre la carretera en Victoria, Australia     Puente suspendido sobre otro puente en una de las principales carreteras de Washington     Ecoducto en Colorado     Ecoducto en Singapur     Túnel para animales bajo la carretera, Finlandia     Cruce para animales en el desierto de Sonora       Paso subterráneo para elefantes en Kenia       Puente para cangrejos en la Isla de Navidad       Cruce para animales en Banff, Canadá       Túnel para tortugas en Japón     Paso alto para osos en el parque nacional Banff, Canadá     Paso para animales junto al lago Keechelus, EEUU     Puente para monos y...
Isla de basura del Océano Pacífico ya es más grande que Perú y Ecuador

Isla de basura del Océano Pacífico ya es más grande que Perú y Ecuador

Un nuevo estudio pone en evidencia cómo crece la gran isla de residuos plásticos que flota entre Hawái y California Esta área de basura es descrita a menudo como una masa o una isla, aunque en realidad es una zona con una gran concentración de plástico que aumenta a medida que uno se aproxima a su centro. (Foto: Facebook) La gigantesca isla de basura en el Océano Pacífico está creciendo a gran velocidad, según una nueva investigación publicada en la revista Nature. De acuerdo al estudio, esta área de residuos que se expande por un 1,6 millones de Km2 —es decir, casi tres veces el tamaño de Francia— contiene cerca de 80.000 toneladas de plástico. Esta cifra es 16 veces más alta de lo reportado anteriormente. Un lugar específico dentro de esta área tiene, además, la mayor concentración de plástico jamás registrada. “La concentración de plástico está aumentando. Creo que la situación está empeorando”, señaló Laurent Lebreton, autor principal del estudio de The Ocean Cleanup Foundation en Deltf, Holanda. El uso de nuevos medios de medición aéreos y marítimos explican, en parte, por qué los nuevos estimados son más altos que en el pasado. (Foto: EPA) “Esto pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para detener la llegada de plásticos al océano y para limpiar el desastre existente”. La basura se acumula en todos los océanos, pero la mancha más grande es la que está en el Pacífico, entre Hawái y California. Esta área de basura es descrita a menudo como una masa o una isla, aunque en realidad es una zona con una gran concentración de plástico que aumenta a...
Materiales innovadores que cambiarán la construcción

Materiales innovadores que cambiarán la construcción

Conocé algunos materiales que están en la fase de investigación y que en un futuro cambiarán la historia de los sistemas constructivos. ¿Cemento con capacidad de generar luz? ¿Hormigón apto para construir en Marte? ¿Madera translúcida? ¿Muebles biodegradables? Suena descabellado pero estas son solo algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo alrededor del mundo para llevar la industria de la construcción a otro nivel. Revisa a continuación cuáles son sus motivaciones y cómo se llevan a cabo estos “experimentos” que ya están siendo testeados a gran escala.   MADERA TRANSLÚCIDA, EL NUEVO MATERIAL DESARROLLADO POR KTH Un grupo de investigadores del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo, ha desarrollado recientemente Optically Transparent Wood (TW), un nuevo material que podría impactar enormemente en la manera en que desarrollamos nuestros proyectos de arquitectura. Publicado en la revista de la American Chemical Society, Biomacromolecules, se trata de un proceso que elimina químicamente la Lignina de la madera, haciendo que se vuelva muy blanca. El sustrato poroso resultante es impregnado con un polímero transparente, igualando las propiedades ópticas de ambos. MATERIAL DE MURO QUE PODRÍA REEMPLAZAR EL AIRE ACONDICIONADO  El material recibe el nombre de Hydroceramics (hidrocerámica) y se compone de burbujas de hidrogel que son capaces de retener hasta 400 veces su volumen en agua. Gracias a esta propiedad, las esferas absorben el líquido y en días calurosos evaporan su contenido, reduciendo la temperatura de los espacios. LADRILLO MÁS EFICAZ Y HECHO CON COLILLAS DE CIGARRILLOS La basura de un hombre es el material de construcción de otro. Los investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology (comúnmente conocida como RMIT University) han desarrollado una técnica para la fabricación...
Cómo hacer una casa de palets con tus propias manos

Cómo hacer una casa de palets con tus propias manos

Los palets de madera, por lo general, se usan para transportar material y almacenarlo. También se utilizan para hacer muebles, albercas, terrazas e incluso… ¡sirven para construir casas! Inicialmente este tipo de viviendas se construían como un refugio temporal para las personas que perdieron su hogar, pero también pueden jugar el papel de unas excelentes casitas de campo. Casitas de palets por fuera y por dentro © tinyhouseswoon.com / palletfurnitureplans.com / woodmizer.com Cada año en el mundo se desechan millones de palets, por eso, su reciclaje, sin duda, es beneficioso tanto para la naturaleza como para la gente que no se puede permitir materiales costosos. Construir una casa de palets no te tomará mucho tiempo. Los palets se hacen de una madera resistente, por lo general, de pino, y pueden soportar un peso de hasta 1000 kg. Con la construcción adecuada y todos los complementos necesarios, las casas de palets resultan acogedoras y funcionales. Además, se pueden construir con el tipo modular y ajustarlas a las necesidades de cada familia o peculiaridades climáticas del lugar. Incluso existen testemonios de personas jubiladas que construyeron una casa de palets en un mes y medio. La casa quedó tan resistente que sobrevivió un huracán sin sufrir daño alguno. Las etapas de construcción © jokergameth.com / 1001pallets.com Selección de materiales. Para construir una pequeña casa de campo, necesitarás alrededor de 120 palets. La pregunta es: ¿de dónde sacarlos? Por lo general, en cualquier almacen grande los venden a precios bastante accesibles y, en ocasiones, los regalan. Vale la pena tomar en cuenta que no todos los palets son aptos para la construcción. No se deben usar: Palets muy dañados. Palets pintados de colores vivos; pueden contener el formaldehído. Palets etiquetados como IPPC, ya que se impregnan de compuestos nocivos para el ser humano. Aquellos palets que fueron usados en áreas de comercio espontáneo, ya que se han impregnado de olores desagradables y humedad. Puedes desmontar las tablas en una parte de los palets, al mismo tiempo es mejor no tirar los clavos, ya que los puedes reciclar. Diseño y cálculo de los gastos aproximados. Como en la construcción de cualquier casa, hay que empezar con un proyecto. De un buen diseño depende el resultado de todo...
Alerta Roja por Desaparición de Abejas

Alerta Roja por Desaparición de Abejas

Desaparición de Abejas El Fenómeno se Atribuye a uso de Agroquímicos y al Cambio Climático La voz de alarma generalizada de apicultores de diferentes partes del mundo sobre la desaparición de abejas, también en México se expande. En los estados mexicanos de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y Querétaro, miles de insectos no regresan a sus colmenas; en Yucatán y Campeche muchas colonias mueren, incluso han desaparecido apiarios. Los focos rojos se están encendiendo. Algunos apicultores e investigadores atribuyen el fenómeno al uso de agroquímicos e insecticidas con nicotinoides para combatir las plagas en los cultivos; otros, al cambio climático, a la varroa –ácaro que ataca a las abejas–, hongos, contaminación del aire o cambio climático, y hasta a la malnutrición de los enjambres. Unos más, aseguran que es el colapso de la colmena, síndrome de la desaparición de las abejas de forma repentina, sin que en México se tenga aún explicación científica. Ante este panorama advertido por apicultores, en México, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha ofrecido apoyo económico y un seguro para amortiguar la pérdida económica, sin embargo, deben pasar por trámites burocráticos. Acorde a datos oficiales, de enero a mayo de este año, las exportaciones cayeron 52 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015; sólo se lograron exportar 9 mil 863 toneladas. Las abejas desaparecen en todo el mundo desde hace décadas, y en los últimos años el ritmo se ha acelerado. La situación es mucho más grave que quedarse sin miel: la mayoría de los alimentos que consumimos o muchas plantas que ofrecen servicios esenciales en los ecosistemas, no serían...