by ElConstructor10 | Nov 8, 2017 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Lo afirmó el científico y profesor de ecología industrial Roland Geyer, profesional de la Universidad de California Roland Geyer es profesor alemán de ecología industrial de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos. Lideró un equipo de científicos que calculó por primera vez la cantidad de plástico acumulado desde los comienzos de su producción industrial. El resultado fue dramático: 8.500 millones de toneladas de plástico producido desde la década del cincuenta. “Es una enorme cantidad de material que no se biodegrada. Estoy muy preocupado”, afirmó Geyer. Para darle sentido de situación a una problemática que se confunde entre números estratosféricos sin contraste real con escenarios empíricos, al responsable de la investigación se le ocurrió un parámetro: “Hay suficientes restos de plástico en el mundo para cubrir un país entero del tamaño de Argentina”. La explicación de Geyer promete dar claridad a un fenómeno desbordante. “Nos dirigimos rápidamente hacia un “planeta de plástico’, y si no queremos vivir en ese tipo de mundo, tal vez tengamos que repensar la forma en que usamos algunos materiales”, advirtió Geyer. En su informe, el primer gran análisis global de plástico producido en masa, develó que casi el 80% del material fabricado fue descartado y convive en la naturaleza, mimetizado con el medio ambiente, entre los océanos y los basureros: un estimativo de 6.500 millones de toneladas de un material que no es biodegradable. http://noticiasambientales.com.ar Related posts: Una alternativa sostenible: Construcción de muros eficientes con residuos de la agricultura Plásticos biodegradables vs. reciclables ¿Qué es mejor para el medio ambiente? México no quiere más plásticos en el turismo La Isla Henderson: El...
by ElConstructor10 | Nov 8, 2017 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Muchos ejemplares se ven afectados por las crecientes amenazas provocadas por la acción humana Más de 25 mil animales y plantas están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Muchos ejemplares se ven afectados por las crecientes amenazas provocadas por la acción humana. Estas son algunas de las especies que, si no se toman medidas, se prevé que desaparezcan antes de 2050. La tortuga angonoka Cuenta con una población de unos 400 individuos en el noroeste de Madagascar. Es una de las especies en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja. Pero no es la única: otras tortugas también se ven amenazadas por la captura accidental en redes de pesca, la desaparición de su hábitat por la invasión humana y el comercio ilegal. Estos animales se destinan principalmente al sector alimentario de lujo, por sus huevos y su carne. El rinoceronte de Java La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que solo hay cerca de 50 rinocerontes de Java (‘Rhinoceros sondaicus’). Estos ejemplares, que viven en Indonesia, son víctimas de la caza furtiva destinada al comercio de los cuernos de rinoceronte. La organización WWF alerta de que el cuerno pulverizado se utiliza en la medicina tradicional asiática como cura para las más variopintas enfermedades: resacas, fiebres e incluso el cáncer. El pangolín Es la mayor víctima del tráfico de fauna salvaje, principalmente en Asia y en África. En estos dos continentes hay ocho especies diferentes, dos de ellas en grave peligro de extinción según la UICN: el pangolín chino...
by ElConstructor10 | Oct 6, 2017 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
En junio del 2015 se publicó la primera edición de la Carta Encíclica Laudato Sí, escrita por el Papa Francisco, quién se refiere al Cuidado de la Casa Común, el cuidado de la Tierra, en dicha Carta el Sumo Pontífice busca convincentemente establecer una relación con todos los habitantes del planeta, de muchas forma exhorta a los lectores a entrar en un diálogo responsable sobre la problemática ecológica mundial, presentando como una verdadera crisis con una consecuencia dramática la actitud descontrolada del ser humano. “Nada en este mundo nos resulta indiferente”, es su frase inicial, con mucho pensamiento de fondo, hace una descripción y a la vez una predicción sobre la posibilidad de una catástrofe ecológica bajo el efecto de la explosión de la civilización industrial, pero con mucho énfasis y tomando una responsable actitud de su papel de líder moral en este mundo, urgiendo una modificación integral del comportamiento de la raza humana, y sobremanera a los científicos, asegurando, que los “progresos científicos más extraordinarios y el crecimiento económico más prodigioso, si no van acompañados de un auténtico progreso social, económico y ambiental, tarde o temprano se volverán en definitiva contra la humanidad misma”. El verdadero desarrollo humano posee un carácter altamente moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero siempre debe prestar atención al mundo natural y considerar que la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado. Debemos también reconocer, que después de mucho tiempo de confianza irracional en el progreso y capacidad humana, buena parte de la sociedad, de las industrias, de los gobiernos están entrando en una...
by ElConstructor10 | Sep 23, 2017 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Un espacio público que se ha convertido en una especie de refugio, ha revitalizado la ciudad y aguarda un corredor de arte contemporáneo memorable. En el jardín es increíble ver cómo confluyen todo tipo de personas y se ha convertido en un oasis dentro de la ciudad. Tatiana Bilbao Hace 31 años, en 1986 fue inaugurado en Culiacán, Sinaloa, uno de los espacios públicos más populares de México: el Jardín Botánico de Culiacán. Aquí se exhiben, crecen y cuidan más de 1,300 especies de plantas, pero también se ha creado una especie de corredor de arte contemporáneo para acercarlo a las personas de una manera fortuita, democrática, como debiera ser. El lugar, además, cuenta con un auditorio, salón para clases, espacios expositivos y una biblioteca. En 2005 comenzó a reestructurarse este espacio, y entonces para esta tarea fue invitada la prestigiada arquitecta mexicana Tatiana Bilbao (Premio Mundial de Arquitectura Sostenible 2014). El resultado son espacios distribuidos que se se reparten como fragmentos geométricos “kandinskianos”, aunque de colores sobrios, muy cercanos a la sensación de la lejanía y el desierto. Por ser un espacio público verdadero, Bilbao consideró que se trataba de un proyecto muy especial, el cual se ha convertido entre sus preferidos. Al respecto de este proyecto advirtió en entrevista para Archdaily, recientemente: Es muy curioso porque el acceso es libre y confluyen todos los estratos de la ciudad, y todas las edades, de alguna manera yo lo veo como un refugio. El hecho de haber generado—y no lo generé yo sino Carlos Murillo hace muchos años—un espacio democrático que pueda ofrecer actividades interesantes para todos los estratos de la ciudad, es valioso para la ciudad...
by ElConstructor10 | Sep 18, 2017 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
El ecosistema mexicano es una maravilla de paisajes diversos; desierto, selva, playa y montaña son algunas de las bondades que presenta. No obstante, muchos de ellos se encuentran en peligro. El deber de cada uno de los habitantes de México es conservarlo y qué mejor manera de hacerlo que uniéndose a alguna de las fundaciones que lo defienden. Naturalia Fundada en 1990, la organización sin fines de lucro pretende promover la conservación de los ecosistemas mediante la educación ambiental y el desarrollo de actividades en el campo. La visión de Naturalia es muy simple, que la gente genere una pasión por la naturaleza a través de proyectos que ayuden a la conservación de la fauna y la flora pertenecientes del ecosistema mexicano. Algunos de los proyectos que presentan son: Rescate del lobo mexicano Conservación del jaguar del norte en Sonora Conservación de los pastizales y especies asociadas a la cuenca del Río San Pedro, Sonora Reforestación y Desarrollo Sustentable de las áreas naturales protegida alrededor del Valle de México y municipios conurbados Identificación de Áreas Prioritarias para la Conservación en el Norte de la Sierra Madre Occidental Conservación de las praderas de Janos, Chihuahua Observación y monitoreo de Áreas Naturales Protegidas de la República Mexicana Espacios Naturales y desarrollo sustentable Esta fundación surge en 1995 con el propósito de promover el uso sustentable de los recursos naturales en México. 21 años de trabajo han sido el detonante para desarrollar más de 200 proyectos, de los cuáles 50 están actualmente en operación. Son una asociación de ámbito nacional reconocida por el resultado e impacto de sus proyectos y por el...
by ElConstructor10 | Sep 18, 2017 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Las ciudades menos sustentables de nuestro país son Orizaba y Xalapa. Monterrey se posiciona como la ciudad más sustentable de nuestro país, seguida por Guadalajara respectivamente, de acuerdo con el índice de Sustentablididad Urbana, elaborado por Propiedades.com. El top 3 sustentable se completa con la Ciudad de México. En el extremo opuesto, Orizaba y Xalapa se posicionan al final de la lista. La metodología del estudio considera necesario equilibrar las tres dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, económica y social. “Los criterios que imperan cuando se piensa en una ciudad sustentable es que ésta debería sostenerse a sí misma: que todos los recursos que la ciudad requiera sean los que la propia ciudad posee y todos los desechos se manejen dentro de la propia ciudad”, señaló Rocío González Ramírez, consultora de IDOM, empresa de consultoría, ingeniería y arquitectura en el documento. Pero la mitad de la población vive en zonas urbanas, lo que vuelve necesario el abastecimiento responsable de viviendas, transporte y salud. La rápida urbanización está alarmando a la políticas inteligentes, esto porque las ciudades ocupan únicamente 3% del planeta, pero consumen 80% de la energía y producen 75% de las emisiones de carbono, de acuerdo con las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para resolver esta situación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda las siguientes estrategias para promover mejores ciudades: Vincular la planeación y el financiamiento de la vivienda y el transporte. Resolver el problema de la vivienda deshabitada. Eliminar las barreras al mercado de la vivienda para alquiler. Mejorar la capacidad institucional para la planeación y el desarrollo urbano. Related...