by ElConstructor10 | Dic 3, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Purificador doméstico de aire natural que usa un bosque en miniatura Si no puedes ir al bosque a respirar aire limpio, ¿qué tal si llevas el bosque a tu casa? Briiv es un terrario doméstico, pero más importante, es una nueva forma de filtrar el aire que sustituye el uso de los filtros HEPA y las luces UV por algo más natural. Aquí hay un hecho que no mucha gente conoce; los filtros HEPA no son reciclables y no son biodegradables. 6000 toneladas de filtros HEPA llegan a los vertederos cada año y tardan miles de años en descomponerse. Mientras que su uso en equipos médicos y PPE tiene sentido, Briiv pretende cambiar la percepción de que los filtros de plástico fabricados por el hombre son necesarios en los purificadores de aire domésticos. A diferencia de los filtros artificiales HEPA, Briiv usa plantas y sistemas de filtración a base de plantas que son igual de eficaces en la lucha contra la contaminación del aire, pero que no necesitan absolutamente ningún mantenimiento o riego. No generan ningún residuo artificial, son completamente biodegradables y ofrecen una alternativa saludable, natural y estética que es tan buena como tener un mini bosque en su casa. El filtro viene con un musgo especial, cultivado de forma sostenible y seco en el interior que purifica el aire de forma natural atrapando partículas dañinas, matando microorganismos y liberando aire limpio y fresco. Debajo del musgo hay varios biofiltros, incluyendo uno hecho de fibras de coco de tejido suelto, otro filtro que contiene cáñamo con carbono y un filtro de microfibra de lana que se combinan para...
by ElConstructor10 | Dic 1, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Paneles solares + Agricultura: un futuro de oportunidades Paneles solares y agricultura = Agrovoltaica. La idea es que los paneles solares pudieran elevarse unos pocos metros más del suelo, lo que permitiría a los agricultores beneficiarse de los ingresos procedentes de la energía solar y, al mismo tiempo, cultivar o criar ganado. También es aplicable a los invernaderos, los cuales tienen una gran superficie donde instalar placas fotovoltaicas. Diversos estudios describen cómo los paneles solares pueden crear un microclima que puede potenciar varios cultivos. Este efecto de enfriamiento también mejora la eficiencia de los paneles solares. Las empresas agrícolas o solares pueden beneficiarse mutuamente de estas sinergias. Los parques solares son instalaciones que una vez en funcionamiento, tienen una vida útil muy amplia. El poder aprovechar el suelo que hasta ahora no se aprovechaba para otros sectores económicos, puede hacer más rentables estas instalaciones solares, creando además una red de empresas agrícolas alrededor de estas grandes extensiones de terreno dedicado a las granjas solares. El conocimiento sobre los beneficios de la energía fotovoltaica para mejorar el rendimiento de los cultivos ha ido en aumento, a medida que aumenta su despliegue, aumenta el conocimiento del sector. El uso de la tierra bajo los paneles solares para el pastoreo de ganado o el desarrollo de hábitats para los polinizadores se está extendiendo rápidamente. Los polinizadores son claves en los ecosistemas, a los que enriquecen con su presencia. Los paneles solares pueden ayudar a crear microclimas bajo su sombra, clave para la agricultura regenerativa, que desarrolla prácticas agrícolas que conservan el agua y la energía mientras regeneran el suelo y mejoran su...
by ElConstructor10 | Nov 29, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Soluciones innovadoras para luchar contra la sequía El cambio climático es un factor muy importante en el aumento de frecuencia de las sequías en varias partes del mundo. A medida que nuestro planeta se calienta, en muchas regiones hay menos precipitaciones y las sequías se están volviendo más frecuentes que nunca. Sin embargo, hay algunas soluciones para poder luchar y minimizar sus efectos negativos. Desalinización de agua. A pesar de que más del 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, sólo el 0,003% es agua dulce. Pero, ¿y si pudiéramos desalinizar el agua? Entonces los océanos nos ayudarían a conseguir agua dulce de forma ilimitada. La desalinización del agua es bastante cara, pero los avances en este sector han hecho que ahora los filtros estén hechos de grafeno, que puede desalinizar el agua con nada más que presión hidrostática, reduciendo significativamente la cantidad de energía necesaria. Recogida de agua de lluvia. En las zonas urbanas, sólo el 15% del agua de lluvia se filtra en el suelo, mientras que en las zonas rurales el 50% del agua de lluvia es absorbida por el suelo. La captación de agua de lluvia ofrece a las zonas urbanas y rurales una opción eficaz para almacenar el agua de lluvia y usarla en épocas de sequía. Si una casa tiene una fuente de agua primaria, la recolección de agua de lluvia les proporciona una opción extra que pueden usar cuando no hay agua disponible o para reducir su factura. Riego por goteo. El riego por goteo busca que las plantas y el suelo tengan su grado de humedad óptimo....
by ElConstructor10 | Nov 17, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, NOTA DEL DÍA
No se ve esperanza por los temas que han dejado por fuera en la agenda de la COP26 Alimentos y agricultura en gran parte ausentes de la agenda de la COP2 La semana pasada, en la COP26, los líderes mundiales llegaron a acuerdos para reducir las emisiones de gas metano y detener la deforestación. Pero el cumplimiento de estos compromisos solo es posible cuando: en el caso de las emisiones de metano, se aborda la principal fuente mundial, la digestión de los rumiantes; y en el caso de la deforestación, cuando las tierras agrícolas se reducen. Se está comenzando a hablar de proteínas alternativas como soluciones necesarias en ambos esfuerzos si queremos tener la oportunidad de reducir drásticamente el metano y detener la restricción global de la tierra. La agricultura animal es la principal causa de emisiones de metano y, sin embargo, el metano animal se ignoró en gran medida en la COP26. De manera similar, la agricultura animal utiliza tres cuartas partes de la tierra agrícola mundial, y el Amazonas está siendo destripado para pastorear ganado y cultivar soja para pollos y cerdos. La agricultura animal por sí sola es responsable de aproximadamente una quinta parte del cambio climático causado por el hombre y la industria es uno de los principales impulsores de la deforestación. La investigación muestra que alcanzar el objetivo de 1,5 ° C será imposible sin cambios rápidos y ambiciosos en los sistemas alimentarios mundiales, incluida la forma en que se elabora la carne. GFI está sobre el terreno en Glasgow, alentando a los gobiernos nacionales a incluir proteínas alternativas (hacer carne a partir de...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, INNOVACIÓN
Noruega está a menos de un año de acabar con el coche de gasolina Una de las grandes innovaciones que dominan el futuro de la humanidad a corto plazo es el coche eléctrico. Al menos en apariencia. La hipótesis de un mundo propulsado por motores neutros en sus emisiones es por el momento una hipótesis. En países más avanzados, sólo uno ha saltado verdaderamente al siguiente nivel: Noruega. Allí el coche tradicional está muerto. Muerto de verdad. Las cifras. Hemos hablado en más de una ocasión sobre el affaire de Noruega con el coche eléctrico. Al ventajoso sistema de incentivos fiscales diseñado por el gobierno debemos sumar un parque automovilístico pequeño (población: 5.300.000) y una riqueza acumulada muy alta. No es un modelo replicable, pero es un modelo de éxito: los vehículos sin ningún tipo de electrificación representan a día de hoy apenas un 10% de la cuota de mercado, diez puntos por debajo del año anterior. ¿Cuánto les queda? Es la pregunta que trata de responder este análisis de Motor, una revista de automoción local. La respuesta es poco. Poquísimo. Si la tendencia se mantiene, Noruega podría vender su último coche de gasolina/diésel en abril del año que viene. Esto excedería las previsiones más optimistas del gobierno más optimista del planeta en materia de vehículos eléctricos. Hace unas semanas, Noruega se fijaba 2025 como fecha límite para amortizar los motores de combustión. No era una prohibición como tal, pero sí una recomendación encarecida. ¿Cómo ha llegado Noruega hasta aquí? Exonerando a los EV de cualquier tipo de carga fiscal. Durante años han podido circular por las autovías, puentes...
by ElConstructor10 | Sep 27, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) Declara Guterres, Secretario General de la ONU: “O cambiamos el rumbo, o la conferencia sobre el cambio climático está abocada al fracaso”. ¿Cómo la ve? El Secretario General de la ONU transmitió este lunes un mensaje urgente a un grupo reducido de jefes de Estado y de Gobierno antes de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) el próximo mes de noviembre: si no cambiamos conjuntamente el rumbo “existe un alto riesgo de que fracase”. La rotunda afirmación de António Guterres se produce tras la publicación el pasado viernes de un informe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que incluye unas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los planes en los que los países se comprometen con medidas concretas para reducir el impacto del calentamiento global. Según el informe, esas contribuciones están muy alejadas del objetivo de contener en un aumento máximo de 1,5 grados centígrados la subida de la temperatura media de la Tierra, tal y como acordó la comunidad internacional en el Acuerdo de París “En base a los compromisos actuales de los Estados miembros, el mundo se encuentra en un camino catastrófico hacia los 2,7 grados de calentamiento. La ciencia nos dice que superar los 1,5 grados sería un desastre”, alertó durante su intervención en una mesa redonda informal sobre clima convocada al alimón por el titular de la ONU y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Guterres destacó que, para limitar el aumento de la temperatura a...