Avanza las obras y Programas Plan de Justicia del Pueblo Yaqui en el estado de Sonora.

Avanza las obras y Programas Plan de Justicia del Pueblo Yaqui en el estado de Sonora.

Avanza las obras y Programas Plan de Justicia del Pueblo Yaqui en el estado de Sonora El gobierno federal ha destinado recursos por el orden de las obras y acciones diversas programadas a concluirlas este año de 2023. En tierra y territorio: Se han restituido 32,497.9 hectáreas de tierras al Pueblo Yaqui. (2,943.7 hectáreas de tierras nacionales, 7.51 hectáreas revertidas de Almacenes Nacionales de Depósito y 305 revertidas del predio conocido como “La Cuchilla”; asimismo, 29,241.6 hectáreas adquiridas a pequeños propietarios con una inversión de 391.4 mdp. • Del 30 de mayo al 1° de junio y del 06 al 10 de junio de 2023, se realizaron los trabajos de entrega material de las tierras restituidas al Pueblo Yaqui con la participación del INPI, FIFONAFE y la SEDATU. (superficie de 28,741-07-42.73 has). En agua potable se construye: El “Acueducto Yaqui” obra de toma en la presa “Álvaro Obregón”, planta potabilizadora, línea de conducción de 166.4 km y 75.3 km de ramales de entrega, con lo cual se dará cobertura de 90% de la población con una inversión de 2,263 mdp. 49 obras de distribución de agua potable en igual número de localidades con una inversión de 211.6 mdp. Obras de electrificación de cárcamos de bombeo en seis (6) comunidades con una inversión de 13.9 mdp. Inversión de 12.2 mdp para supervisión de obra. Al haber constatado que el agua que actualmente se consume en las comunidades Yaquis tiene altos índices de arsénico, coliformes y otros metales, se instalaron siete (7) garrafoneras con una inversión de 3.1 mdp *En drenaje se han construido: • 26 obras de drenaje en igual...
Mariscala, el nuevo proyecto cultural de la Ciudad de México

Mariscala, el nuevo proyecto cultural de la Ciudad de México

Mariscala, el nuevo proyecto cultural de la Ciudad de México Que estará pegado al Palacio de Bellas Artes…ahí cerca donde estuvo el Hotel desaparecido en el temblor de 1985, aprovechando siete terrenos ubicados entre el Palacio de Bellas Artes y Garibaldi, se suma  este nuevo centro cultural. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) convocó el 15 de junio de 2023, la primera licitación para el proyecto “La Mariscala”, que busca aprovechar siete lotes baldías que en total suman 5,043 metros cuadrados entre el Palacio de bellas Artes y Garibaldi. De acuerdo con la página de Trámites y Servicio del INBAL, además de darle un uso a estos siete terrenos cuenta con una ubicación privilegiada que junto con las colecciones culturales que se encuentran, contribuirá como un afluente de atracción de visitantes y turistas.     La licitación fue lanzada para realizar los estudios de arquitectura, impacto urbano y los estudios necesarios para la manifestación de impacto ambiental. En dichos terrenos se pretende construir una sala escénica, una sala de conciertos, de ensayos, un museo de arquitectura, un área de documentación artística de consulta pública, y zonas de servicios del INBAL. Tendrá espacios comerciales para renta, así como un hotel y espacios para coworking que buscan ser una opción para que el próximo inmueble sea financieramente autosustentable.     Se menciona dentro del sitio web de Trámites y Servicio del INBA que la oferta cultural que brindan los diferentes espacios del Palacio de Bellas Artes se encuentra sobresaturada, situación que ha repercutido en una limitada oferta cultural y artística. Por lo que este nuevo proyecto cultural busca incrementar...
En Baja California Sur. Presentan al Poder Ejecutivo, proyecto de Nuevo Reglamento de Construcciones para el Estado

En Baja California Sur. Presentan al Poder Ejecutivo, proyecto de Nuevo Reglamento de Construcciones para el Estado

En Baja California Sur Presentan al Poder Ejecutivo, proyecto de Nuevo Reglamento de Construcciones para el Estado   Colegios de arquitectos, de ingenieros civiles, de ingenieros mecánicos, electricistas e industriales y la Delegación de la CMIC en Baja California Sur, acompañados de las diputadas Gabriela Cisneros Ruíz, Eufrocina López, Teresita Valentín y María Guadalupe Moreno, presentaron ante el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, el proyecto de un Nuevo Reglamento de Construcciones para el Estado. En un evento realizado en la Sala de Gobernadores del Palacio de Gobierno y acompañada por representantes de la Comisión de Infraestructura que preside su homóloga Gabriela Montoya, la diputada Gabriela Cisneros, quien presentó en tribuna el pasado mes de marzo, un pronunciamiento llamando al Gobierno del Estado para actualizar el marco normativo, puntualizó que el reglamento de construcciones estatal data del año 2005 y que tras el paso de 18 años se encuentra desactualizado y con imprecisiones en torno a normas técnicas que rigen a la construcción en el país y el Estado. Destacó que el trabajo de los colegios ha sido fuerte, puesto que no han quitado el dedo del renglón, “Han brindado su tiempo, su capacidad, sus esfuerzos para poder presentar este proyecto de reglamento que es competencia del Ejecutivo estatal”, señaló ante las titulares de la SEPUIMM, Carolina Armenta y de la Subsecretaría de Enlace con el Legislativo y Municipal, Maritza Zataraín, quienes en representación del Poder Ejecutivo recibieron el proyecto. Sin embargo, señaló que la administración estatal se ha caracterizado por reforzar la vinculación de los esfuerzos a...
En el sol naciente… Presentan con éxito Plan Sonora de Energía Sostenible en Japón

En el sol naciente… Presentan con éxito Plan Sonora de Energía Sostenible en Japón

En el sol naciente… Presentan con éxito Plan Sonora de Energía Sostenible en Japón   Este pasado  5 de julio de 2023 el gobernador de Sonora Alfonso Durazo comento que  través de encuentros con la Federación Empresarial Japonesa, que agrupa a mil 500 empresas, se presentó de manera exitosa el “Plan Sonora de Energía Sostenible” para promover a la entidad como referente en generación de energías limpias. El mandatario estatal explicó que Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), participó en un seminario y sostuvo 13 reuniones con empresas, bancos, asociaciones, agencias de cooperación y organizaciones de comercio exterior, en donde dio a conocer el potencial que ofrece el Plan Sonora y que fue extraordinariamente bien recibido. De parte de esta federación empresas, en las que estan Panasonic, Mitsubishi, Honda, Toshiba, Sony, Canon, entre mil 500 empresas”, indicó.   En esta gira de trabajo se celebraron encuentros de trabajo con líderes empresariales y directivos de destacadas compañías proveedoras de tecnología y semiconductores del país asiático, quienes mostraron interés por el trabajo que hace el Gobierno de Sonora para establecer una base sólida que impulse el desarrollo sostenible en la entidad y el noroeste de México. El gobernador Durazo Montaño mencionó que el Plan Sonora cuenta con todo el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el cual se busca fomentar la inversión en el estado y acelerar su transición hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.   El Constructor comenta: que es muy bueno el de promover a nuestro estado con el fin de atraer inversión que se traduce en...
Conagua suministra más de 3.4 millones de litros de agua en comunidades Yaquis, y 270 mil litros de agua en Álamos, Sonora

Conagua suministra más de 3.4 millones de litros de agua en comunidades Yaquis, y 270 mil litros de agua en Álamos, Sonora

Conagua suministra más de 3.4 millones de litros de agua en comunidades Yaquis, y 270 mil litros de agua en Álamos, Sonora   Como parte de las acciones de atención y colaboración con los organismos operadores de agua potable en Sonora, las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han suministrado más de 3.4 millones de litros de agua a nueve comunidades Yaquis. Además, mantienen el operativo emergente por la escasez de agua en el municipio de Álamos, también en Sonora, con 270 mil litros de agua entregados a la fecha, en beneficio de 2 mil 500 habitantes. Jesús Antonio Cruz Varela, titular del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Conagua, reconoció el trabajo permanente de las Brigadas PIAE, que al día martes 4 de julio reportaban un avance en el operativo de distribución y suministro de 40 mil litros de agua, con un acumulado de 3 millones 460 mil litros del vital líquido en el municipio de Guaymas, en beneficio permanente a 3 mil 800 habitantes de los pueblos Yaquis. Asimismo, destacó el apoyo con un camión pipa de 20 mil litros, que diariamente dota de agua a 25 tinacos de 5 mil litros cada uno. Por otra parte, con el apoyo de con un camión hidroneumático Eco. 1220 y dos elementos de la Brigada PIAE, se avanza en los trabajos de limpieza en la red de drenaje del municipio de Empalme, Sonora, con 294 pozos limpios, es decir 24 mil 100 metros lineales de tubería sondeada y una extracción de 82 metros cúbicos metros cúbicos...
Programa de la próxima visita del presidente de la república a Sonora.

Programa de la próxima visita del presidente de la república a Sonora.

Programa de la próxima visita del presidente de la república a Sonora. En conferencia de prensa, el gobernador  de Sonora Alfonso Durazo Montaño, celebrada este pasado 4 de julio de 2023, comentó del tentativo o posible programa de supervisión de obras por la entidad.     “Ya nos confirmaron la visita del presidente de este viernes al otro, no tenemos programa definido pero en principio podría llegar a Ciudad Obregón para el inicio de su gira, que de ahí nos moveríamos a Navojoa, luego al tramo de carretera Guaymas-Chihuahua, entre Rosario de Tesopaco y San Nicolás, ahí hay un rediseño de la carretera. porque es de las zonas con mayor número de curvas, curvas sumamente cerradas, tuvimos que hacer cortes de tierra y voladuras con explosivos muy importantes”.     * Nos vamos a un punto todavía no definido pero con los yaquis, vamos a supervisar el avance en los canales, en la pavimentación de canales del DR018, y vamos a informar sobre avances de red de distribución de agua ya directamente a cada poblado. es una gran obra cuyos detalles informaremos en la visita del presidente, dotará de agua potable a todas las poblaciones en territorio yaqui.   * Seguramente perncotaremos en Guaymas, ( donde revisara el avance de las obras en el Puerto y en la ciudad), al siguiente día nos trasladamos a la Isla del Tiburón, hará un recorrido, es una invitación que le habían hecho los seris. Ofreció atender esta invitación”. *De ahí nos vamos a la supervisión de la carretera que estamos construyendo para unir Punta Chueca con Desemboque, es una cosa histórica. Esta...