Conagua destinará 2 MDP para apoyar a los módulos de riego 1, 2 y 3 de San Luis Río Colorado, en Sonora

Conagua destinará 2 MDP para apoyar a los módulos de riego 1, 2 y 3 de San Luis Río Colorado, en Sonora

Conagua destinará 2 MDP para apoyar a los módulos de riego 1, 2 y 3 de San Luis Río Colorado, en Sonora     La inversión adicional se sumará a los recursos del gobierno estatal para continuar con la limpieza de drenes. Con el objetivo de apoyar a los productores del Distrito de Riego 014, en sus módulos 1, 2 y 3 del municipio de San Luis Río Colorado, en Sonora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará 2 millones de pesos (MDP) para los trabajos de limpieza de drenes, así lo informó Jesús Antonio Cruz Varela, director general del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO), durante un recorrido de supervisión.     En compañía del alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, a quien le reconoció el ímpetu y apoyo a los productores, Cruz Varela destacó que “con muy poco se hizo mucho” y, confirmó la disponibilidad de los recursos para los distritos en Sonora, en específico lo autorizado por el Comité Hidroagrícola para los módulos 1, 2 y 3 por el orden de los 3 millones 457 mil 237 pesos. Asimismo, durante el recorrido, el director del OCNO revisó los avances en la limpieza de los drenes del Distrito de Riego 014, esto junto con su homólogo del Organismo de Cuenca Península de Baja California, Francisco Alberto Bernal Rodríguez; Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), así como el alcalde de San Luis Río Colorado y productores.     Cabe señalar que los drenes contienen el agua proveniente de la agricultura, la cual fluye posteriormente al riego del campo...
Va por buen año. Sonora se ubica dentro de las diez entidades con mayores exportaciones.

Va por buen año. Sonora se ubica dentro de las diez entidades con mayores exportaciones.

Va por buen año. Sonora se ubica dentro de las diez entidades con mayores exportaciones. Registra un crecimiento del 10.2 por ciento en el primer trimestre de 2023, asi lo expresó o informó Alfonso Durazo este pasado 2 de julio en la ciudad de Hermosillo, la capital de Sonora, colocándose, dijo, dentro de los diez primeros estados exportadores del país, con seis mil 382.4 millones de dólares durante el primer trimestre del 2023, según datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) representa el cinco por ciento total de las exportaciones nacionales. Mencionó que estos buenos resultados se deben a que el gobierno de Sonora es un gobierno facilitador para que las inversiones lleguen a la entidad; genera confianza en los inversionistas y ofrece mano de obra calificada de jóvenes egresados de las universidades sonorenses” e indicó que también la entidad destaca por ser el único estado de la frontera norte que tiene sus exportaciones diversificadas en manufactura, agricultura y minería.   Fuente: Direccion de Comunicación Social/elconstructor10.mx                     ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.  Related posts: Pacto por la Vivienda en Sonora. Serán Mil 500 millones que se destinarán a la construcción de hogares de interés social, y es adicional al presupuesto de este año de 2023 La Secretaría del Bienestar y el Gobernador de Sonora presentes en el cambio de tarjetas bancarias para adultos mayores. Impulso económico de Sonora...
Conagua en Sonora toma protesta a Comité de Playas Limpias de Puerto Peñasco

Conagua en Sonora toma protesta a Comité de Playas Limpias de Puerto Peñasco

Imagen: Jorge Pivac;alcalde de Puerto Peñasco; Dr. José Antonio Cruz Varela, delegado de Conagua y el delegado de Semarnat, Juan Manuel Vargas. Conagua en Sonora toma protesta a Comité de Playas Limpias de Puerto Peñasco   Para el seguimiento de monitoreo de la calidad del agua en las playas, Jesús Antonio Cruz Varela ofreció la colaboración a través del laboratorio certificado de Conagua en Sonora. Con la premisa de conservar los recursos naturales y promover el saneamiento de las playas y de las cuencas; se llevó a cabo la sesión ordinaria del Comité de Playas Limpias del municipio de Puerto Peñasco, Sonora, donde Jesús Antonio Cruz Varela, titular del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO)de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), rindió protesta a los nuevos integrantes, encabezados por el alcalde de este municipio Jorge Pivac Carrillo, como presidente, y Marcia J. Ortega Morales, como gerente operativa así como el grupo de personas de la sociedad civil, iniciativa privada y colaboradores del gobierno local.     En el marco del encuentro para la instalación del Comité de Playas Limpias, Cruz Varela reconoció que para el éxito del programa se requiere de la concertación de los tres órdenes de gobierno y la participación activa del sector privado, social y académico, a fin de lograr el cumplimiento de la normatividad, monitoreo, saneamiento, respetando la ecología nativa, elevando la calidad y el nivel de vida de la población local y del turismo, con playas limpias, seguras e incluyentes. Además, reconoció el impulso que el ejemplo de Puerto Peñasco da a los comités de cuencas y se espera replicar más casos de éxito en...
Industria de la Construcción busca participación de mujeres

Industria de la Construcción busca participación de mujeres

Industria de la Construcción busca participación de mujeres     Armando Núñez Iragorri, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, dijo que actualmente el porcentaje de mujeres en la industria es mínimo, por o que se creó una estrategia que forme a más mujeres en diferentes oficios que ellas puedan desempeñar, partiendo que esta actividad que no tiene género. Comentó que el programa que tienen en mente va a enseñar y capacitar a 100 mujeres morelenses que han sufrido violencia; el objetivo es que, además de abrirles espacio a las mujeres, sea un programa integral que les dé herramientas a aquellas que han tenido una vida de violencia en el pasado. “Buscamos 100 becas para que puedan certificarse y trabajar en alguna fábrica como electricistas, plomeras o en la soldadura”. El empresario explicó que ya es tiempo de que las mujeres ocupen un espacio que no tiene género. Armando Núñez celebró que la presencia de las mujeres aumente en las ingenierías y diferentes carreras de la construcción, pero no sucede lo mismo en el oficio, por eso lo fomentarán para que tengan más oportunidades de trabajo. Comentó que las 100 becas que gestionarán con el gobierno del estado de Morelos, para que tomen las capacitaciones profesionales en la CMIC, son la primera parte de un programa permanente que se instalará en la cámara; “Primero serán 100, luego otras 100 y así”. Agregó que pedirán apoyo a los municipios para que los canalicen con las personas correctas y a quienes más lo necesiten, de manera que les permita mejorar su vida, entorno familiar e independencia económica.  ...
Conagua invierte 93,550 mdp en 15 obras de infraestructura. Foro del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM)

Conagua invierte 93,550 mdp en 15 obras de infraestructura. Foro del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM)

Conagua invierte 93,550 mdp en 15 obras de infraestructura. Foro del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en la presente administración está invirtiendo 93 mil 550 millones de pesos para el abastecimiento de agua potable, así como para mejorar su calidad y riego. En un foro del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el director general del órgano administrativo, Germán Martínez, explicó que estos recursos se están utilizando en 15 proyectos en diferentes estados del país. Especificó que estos trabajos generarán beneficios para 21 millones de habitantes y la generación de 44 mil 817 empleos directos e indirectos. Martínez comentó que algunos de estos proyectos son el plan de justicia Yaqui, la presa Santa María, en Sinaloa; la presa Zapotillo, Jalisco; el Parque Ecológico Lago de Texcoco, y la presa Libertad, en Nuevo León. Adicional a estas obras indicó que Conagua igualmente apoya en la construcción del Tren Maya y el Corredor Interoceánico de Tehuantepec. El director general del organismo descentralizado especificó que en el caso del proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco se están invirtiendo 4 mil566 millones de pesos en 14 mil hectáreas y generará seis mil empleos.   Nota de este mes de junio 30th, 2023. CMIC Vicepresidencia  de |Hidráulica/ elconstructor10.mx                       ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.  Related posts: Entérese de las obras hidráulicas de Conagua en los...
Un proyecto de malos antecedentes. Ya se iniciaron pruebas del Tren México Toluca y su inauguración se tiene prevista para septiembre.

Un proyecto de malos antecedentes. Ya se iniciaron pruebas del Tren México Toluca y su inauguración se tiene prevista para septiembre.

Un proyecto de malos antecedentes. Ya se iniciaron pruebas del Tren México Toluca y su inauguración se tiene prevista para septiembre. Tendrá siete estaciones que constarán de dos terminales y cinco intermedias. El Tren Interurbano que conectará a la Ciudad de México con el Valle de Toluca, ya inició pruebas de funcionalidad, y se ha previsto la inauguración del primer tramo en septiembre, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con información oficial que se ha difundido en Palacio Nacional, este tren dará servicio diario a alrededor de 230 mil personas. Las tarifas para los pasajeros que se han estimado hasta la fecha es de unos 70 pesos. Aunque se dio a conocer que, en caso de afectación incidental, el Gobierno de la Ciudad y la constructora trabajarán de manera coordinada para atender el tema a la brevedad. El tramo que pasará por la Ciudad de México tendrá una distancia de 17 kilómetros, que arrancará en la salida del portal oriente, del túnel que se encuentra sobre la autopista federal México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, y concluye en la estación del Metro Observatorio, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. Mientras que las 3 estaciones que se ubicarán en la CDMX serán: Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio. El Constructor 10 comenta, que este proyecto ser muy diferente en su ejecución, administración y terminaciones, a diferencia de su inicio en el sexenio de Calderón, paso por el de Peña Nieto, con erogaciones extraordinarias, rescatándola, aún, a un alto costo  la actual administración federal para su terminación y será una de todas las obras que no...