by ElConstructor10 | Jun 29, 2023 | NOTA DEL DÍA
Invertirá Capufe 584 mdp en carretera Durango-Mazatlán Para la reposición del equipo de iluminación de 30 túneles y reestructura de 40 kilómetros de pavimento y cinta asfáltica. Una obra muy cara y de asfalto, no de concreto como debio de ejecutarse, generara gasto por siempre. La carretera Durango- Mazatlán es la tercera más cara del país con 719 pesos, 230 kilómetros, 61 túneles y 115 puentes, el kilómetro para transitar por ella cuesta 3.12 pesos. Realizará Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), una inversión de 584 millones de pesos este año en esta carretera Durango- Mazatlán, principalmente para la reposición del equipo de iluminación de 30 túneles y reestructura de 40 kilómetros de pavimento y cinta asfáltica, y se hará una gestión ante Guardia Nacional y Seguridad Pública, para eliminar los 56 accesos irregulares y dos casetas alternas de cobro de peaje, con finalidad de salvaguardar a la población qué transita esta vía de comunicación, informó Salvador Chavez Molina, Presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi). Luego de la reunión del pasado 26 de junio en Cuernavaca Morelos, en la que estuvieron representantes de cámaras y asociaciones empresariales, en las oficinas centrales de Caminos y Puentes Federales (Capufe) ante la directora Elsa Julita Veites Arévalo, y acompañados de diputados federales y locales, brindaron una conferencia de prensa en las oficinas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la que dieron a conocer los compromisos y acuerdos que se lograron, con objetivo de la salva guarda de la población en la vía, que en los últimos meses ha sido escenario de constantes asaltos y secuestros....
by ElConstructor10 | Jun 29, 2023 | NOTA DEL DÍA
Un Ártico sin hielo, se salvaría, con el Acuerdo de París respetado Cada año, el agua superficial del océano Ártico se congela y se derrite con las estaciones. La cantidad de hielo crece en invierno, alcanza su punto máximo alrededor de marzo y luego disminuye hacia su mínimo anual, generalmente en septiembre, tras los meses de temperaturas estivales. Pero el calentamiento global impide que se congele tanto como debería y lo funde más rápidamente. Como consecuencia, pronto veremos el Ártico convertido en una gran extensión de agua, completamente derretido. Según las últimas investigaciones, podrá suceder entre 2030 y 2050. En apenas unos años podremos experimentar el primer final del verano sin hielo en el océano Ártico. Pero hay más. Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero de forma drástica, los expertos advierten que para el 2100 la región ártica estará libre de hielo durante casi medio año. Sin embargo, destacan que, si se logra cumplir con el Acuerdo de París y limitar el ascenso de la temperatura global a 1,5°C, podríamos llegar a evitar estos acontecimientos. El problema es que, según las previsiones actuales, excederemos el límite de 1,5°C en menos de cinco años. Los mínimos de hielo de septiembre han ido descendiendo desde que comenzaron las mediciones en 1979. Según datos de la NASA, basados en la observación de sus satélites, el hielo marino del Ártico de septiembre se reduce a un ritmo del 12,6 % por década desde 1980. De hecho, mientras que antes hacía falta un buque rompehielos para navegar por los pasos Noroeste y Noreste del Ártico en verano, ahora hay barcos turísticos que logran surcar esos mares durante algunos meses....
by ElConstructor10 | Jun 28, 2023 | NOTA DEL DÍA
El mandatario estatal de Sonora en compañía de Zoé Robledo, Inauguran la Unidad de Medicina Familiar Número 66 del IMSS en Ciudad Obregón En Cajeme, Sonora este 27 de junio de 2023 y como parte de la estrategia del fortalecimiento de los servicios de salud en Sonora, con el que se trabaja de la mano con la administración federal, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, inauguraron la Unidad de Medicina Familiar Número 66 del IMSS en Ciudad Obregón y se reunieron con el Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social (CCSTS) para la construcción de un nuevo Hospital General de Zona en Navojoa. El mandatario estatal explicó que esta clínica contó con una inversión superior a los 100 millones de pesos y dará atención médica digna a 51 mil derechohabientes del IMSS, instancia a través de la cual el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado 9 mil 250 millones de pesos en Sonora. Destacó que este recurso contempla la construcción de hospitales en Guaymas, San Luis Río Colorado, una clínica en Puerto Peñasco, la entrada en operaciones del Hospital Universitario IMSS-Bienestar en Hermosillo, así como la construcción del Hospital General de Zona de Navojoa, cuyo proyecto se revisó en esta misma gira de trabajo. “Acciones como estas nos acercan al objetivo de conseguir un servicio de salud de primer mundo, no voy a comparar con ningún país, el más avanzado, y alguien podrá decir: falta mucho, falta mucho, pero nadie podrá negar que vamos en la dirección correcta, ahí tenemos este hospital”,...
by ElConstructor10 | Jun 28, 2023 | NOTA DEL DÍA
Las pequeñas grandes obras. Ya se acercan a la meta de construir en Oaxaca 222 caminos de mano de obrade los beneficiarios directos de las comunidades. Con la inauguración, el pasado 26, del camino de mano de obra, Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, en Oaxaca, el gobierno de la república se acerca a la meta de construir 222 caminos por más de 3,000 km e inversión de 13,800 mdp, en favor de más de 700,000 habitantes, así lo afirmó ese día, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara. Fue ante el presidente Andrés Manuel López Obrado que destacó: “Que el camino Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, de 18 km e inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y 525 indirectos. Conectividad Se trata, resaltó, de vías de comunicación que además de mejorar la conectividad entre las comunidades de la región, acerca escuelas, centros de salud, de trabajo, comercio, a las familias de la región para que sin distinción alguna tengan acceso a más y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar y con mano de obra de los hombres y mujeres de los municipios que hacen posible la construcción de estos caminos artesanales. Nota de 27 de mes de junio 2023. Fuente: CMCVicepresidencia de Comunicaciones y Transportes/Noticias Construcción/ Silvia Chavela. Elconstructor10.mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Las grandes obras. Una...
by ElConstructor10 | Jun 27, 2023 | NOTA DEL DÍA
Conagua dona cisterna a escuela rural Francisco I. Madero en la localidad Molino de Camou, en Sonora Con la donación de una cisterna con capacidad de almacenamiento hasta por 5 mil litros de agua, el titular del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO), de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Jesús Antonio Cruz Varela, atendió la solicitud de apoyo por parte de directivos, maestros y alumnos de la Escuela Primaria Francisco I. Madero, ubicada en la localidad de Molino de Camou en la zona rural de Hermosillo, Sonora. Con esta acción y compromiso social por parte de la Conagua, se atiende la contingencia por baja presión de agua que afecta a la zona y en especial a la institución educativa que atiende a 160 alumnos diariamente, quienes, además, reciben desayuno escolar y hacen uso del servicio sanitario durante cada jornada, por lo cual, de acuerdo con el director de la escuela José Ramón Pérez Torres, el agua era insuficiente. Para formalizar la entrega de esta cisterna, con lo que se espera fortalecer las medidas de higiene y mejorar la calidad de vida de los estudiantes y maestros durante su periodo de clases, Jesús Antonio Cruz Varela estuvo acompañado por el director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del OCNO, Francisco Campa Robles; el secretario técnico, Iván Madrid Rosas, y Dulce Retano, responsable de Comunicación y Cultura del Agua, este martes 27 de junio. Por último, la Conagua comprometió coordinar una visita al regreso del ciclo escolar con el Organismo Operador de Agua de Hermosillo, para ofrecer una plática a padres y madres de familia, así como la comunidad estudiantil, con...
by ElConstructor10 | Jun 27, 2023 | NOTA DEL DÍA
El Segundo Buitre El Constructor comparte a sus lectores reflexiones propias o de alguien más, unas y otras en el afán de ser mejores, más humanos. Cómo en esta que hoy le compartimos. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Lanza Conagua segundo episodio del Podcast del Agua Resumen informativo de la rueda de prensa del gobernador Alfonso Durazo Montaño llevada a cabo este lunes. Listo, el proyecto del segundo piso vial de la CDMX a la terminal Felipe Ángeles. El incendio SCU Lightning, al sur del Área de la Bahía, es ahora el segundo más grande en la historia de California Eligen billete mexicano como el segundo más bonito del...