Pacto por la Vivienda en Sonora. Serán Mil 500 millones que se destinarán a la construcción de hogares de interés social, y es adicional al presupuesto de este año  de 2023

Pacto por la Vivienda en Sonora. Serán Mil 500 millones que se destinarán a la construcción de hogares de interés social, y es adicional al presupuesto de este año de 2023

Pacto por la Vivienda en Sonora Serán Mil 500 millones que se destinarán a la construcción de hogares de interés social, y es adicional al presupuesto de este año  de 2023 En el marco de la firma, este pasado 14 de junio, del “Pacto por la Vivienda en Sonora”, el mandatario estatal explicó que este convenio, en el que participarán ayuntamientos y cámaras empresariales, permitirá la construcción de vivienda nueva, así como la inversión de recursos para mejoramiento y remodelación de construcciones ya existentes. “Valoro mucho la firma de este convenio, que no solo permite construir, sino mejorar y remodelar la vivienda. Son mil 500 millones de pesos que estarán disponibles para nuevas acciones en apoyo al desarrollo de la vivienda en el estado, a su mejoramiento, a su remodelación”, indicó. Al respecto, Carlos Martínez Velázquez, director general de Infonavit, mencionó que el instituto destinará la inversión anunciada de manera adicional al presupuesto del presente año, con la finalidad de impulsar acciones y proyectos que faciliten el acceso a la vivienda, destacó ademas,  que como parte del compromiso con el Gobierno de Sonora, en 2022, a través del programa de Responsabilidad Compartida, 24 mil trabajadores recibieron descuentos en el saldo de sus hipotecas, lo que representó un ahorro para las familias cercano a los 600 millones de pesos.     El Constructor opina, que sería bueno que el gobierno facilitara de terrenos a los promotores de vivienda, en las ubicaciones más apropiadas, cercanas a los nuevos empleos que se están demandando, con cercanía a servicios básicos, y de de educación, cuyos precios por lote tipo, para construir vivendo horizontal...
Alfonso Durazo Montaño firma la Ley de Gobierno Digital para mejorar la conectividad de Sonora

Alfonso Durazo Montaño firma la Ley de Gobierno Digital para mejorar la conectividad de Sonora

Alfonso Durazo Montaño firma la Ley de Gobierno Digital para mejorar la conectividad de Sonora Con el respaldo de las nuevas tecnologías, el Gobierno de Sonora avanza en una estrategia digital integral para hacer más eficientes sus procesos y ponerlos al servicio de la ciudadanía, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. En el marco de la firma este pasado 13 de junio, que dio validez a la Ley de Gobierno Digital para la entidad, el mandatario estatal explicó que el objetivo de esta nueva legislación es normar y diagnosticar el funcionamiento de cada una de las áreas tecnológicas del gobierno, que actuaban de manera aislada, con el objetivo de unificar todos los procesos de digitalización de las dependencias. “Este es el primer paso para el impulso de una modernización de fondo del estado, es  otra manera de generar riqueza, incrementando la productividad, particularmente con el respaldo de las nuevas tecnologías, y esta es la importancia de esta nueva Ley de Gobierno Digital para el Estado de Sonora, la Ley 173”. El gobernador Durazo Montaño mencionó que, dentro de esta estrategia, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional para unificar toda la red de telecomunicaciones en la entidad. Además, expuso que en una primera etapa se consolidaron los servicios de internet de la mayoría de las dependencias del estado, pasando de un gasto mensual de tres millones 325 mil pesos a un millón 219 mil pesos, para obtener un ahorro anual de más de 25 millones de pesos el próximo año. Durazo Montaño concluyó con:“Solo imaginen, que 27 trámites son para una inversión para aperturar una...
Instalan Conagua y Comando Norte de los EUA sistemas de agua potable en comunidades vulnerables de Hidalgo

Instalan Conagua y Comando Norte de los EUA sistemas de agua potable en comunidades vulnerables de Hidalgo

Instalan Conagua y Comando Norte de los EUA sistemas de agua potable en comunidades vulnerables de Hidalgo   Se apoyará a un total de cien comunidades, para afrontar de mejor manera la falta de agua que padecen cotidianamente.   Como parte del programa de cooperación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Comando Norte de los Estados Unidos de América (EUA) para llevar infraestructura de abastecimiento de agua potable a comunidades altamente vulnerables de México, hoy se entregó en la localidad de La Gloria Escondida, en el municipio de Tolcayuca, Hidalgo, uno de los cien sistemas que se tienen proyectados. En el evento, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, dio a conocer que a partir de hoy entrarán en operación los sistemas instalados en esta comunidad y en Matías Rodríguez el Mambrú, en el municipio de Tolcayuca, así como en Acozac y Frontera, en Villa de Tezontepec, para el beneficio de un estimado de 440 habitantes. En representación del director generalde Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, Mastache Mondragón consideró que hoy es un día singularmente significativo dado que, oficialmente, se deja constancia de un proyecto nacional enfocado directamente en la población más necesitada del país, lo cual es posible gracias al convenio celebrado entre el Gobierno de México y el Comando Norte de los EUA. Hizo énfasis en que este proyecto, que inició en 2022 de manera piloto, consta de sistemas integrados por cisternas públicas, donde se almacenará el agua que abastecerán las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), a través de carros tanque.     Asimismo,...
Acuerdan gobernador Alfonso Durazo e IPN crear una red estatal de internet gratuito en Sonora

Acuerdan gobernador Alfonso Durazo e IPN crear una red estatal de internet gratuito en Sonora

Acuerdan gobernador Alfonso Durazo e IPN crear una red estatal de internet gratuito en Sonora Ciudad de México, 10 de junio de 2023.- Con el objetivo de llevar internet a todos los rincones de la entidad el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó convenio de colaboración con Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a fin de hacer de Sonora el estado con mayor conectividad de México. Como parte de su gira de trabajo en la capital del país, el Ejecutivo estatal signó este importante acuerdo con la institución con el propósito de iniciar el camino para la creación en Sonora de una red económica, veloz y funcional que facilite servicios digitales del estado.   El gobernador Durazo Montaño explicó que estas acciones tienen por objetivo dotar de Internet a todo el estado, garantizando accesos de conexión gratuita en todas las oficinas de gobierno, hospitales, escuelas públicas y en poblaciones históricamente abandonadas, para lo que se eligió al IPN por el servicio realizado anteriormente al consolidar la red de comunicaciones de la Guardia Nacional.     “Tengo mucho reconocimiento por esta institución… porque es exponente de la excelencia académica… porque es una institución que no ha perdido la escencia de su origen: formar profesionistas con un compromiso y una sensibilidad social, que tanto necesita nuestro país”, dijo el mandatario. Para ello, comentó que el IPN realizará el diseño de la red troncal del estado de Sonora, lo que facilitará, a su vez, la creación de un sistema de comunicaciones de red única de máxima cobertura, administrada por el estado, con ahorros de hasta un 60 por ciento...
Gobernador Alfonso Durazo propone creación de bloque de gobernadores fronterizos para promover desarrollo

Gobernador Alfonso Durazo propone creación de bloque de gobernadores fronterizos para promover desarrollo

Gobernador Alfonso Durazo propone creación de bloque de gobernadores fronterizos para promover desarrollo   Ciudad de México; 9 de junio de 2023.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó el Plan Sonora de Energía Sostenible en el marco de la Sesión Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde, además, propuso la creación de un grupo de trabajo de gobernadores fronterizos para consolidar estrategias en materia industrial a nivel nacional. El mandatario sonorense expuso, ante sus pares y el empresariado, la visión integral del Plan Sonora, el cual contempla importantes alianzas internacionales, generación de energías limpias y conformación de un gran circuito logístico para hacer de la entidad un punto nodal en la dinámica económica de América de Norte, por lo que llamó a las y los gobernadores a unirse en mesas de trabajo para compartir estrategias comunes. “Yo propongo que trabajemos las, los gobernadores de la región de la frontera norte, en un proyecto de trabajo conjunto que nos complemente. Invitaría a mis compañeras y compañeros a que tengamos una primera reunión en Hermosillo, por ejemplo, para definir una agenda de trabajo”, expresó. En este contexto, destacó las diversas inversiones que se encuentran activas en la entidad, como la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco y los trabajos de rehabilitación del puerto de Guaymas, obras que, al amparo de un gobierno facilitador de la inversión, atraerán un mayor volumen de inversiones que generarán empleo y bienestar a la población.                   ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y...
Conagua participa en Reunión de Protección Civil Estatal

Conagua participa en Reunión de Protección Civil Estatal

Conagua participa en Reunión de Protección Civil Estatal   Sonora, se prepara para temporada de lluvias y ciclones tropicales. Como cada año, la coordinación de esfuerzos entre autoridades de los tres órdenes de gobierno es vital para la prevenir a la población y hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Noroeste(OCNO) participó en la reunión de preparación, organizada por la Coordinación Estatal de Protección Civil. La mañana del viernes 9 de junio del año en curso, se reunieron en conocido recinto de la capital de Sonora, integrantes de las dependencias federales, estatales y municipales relacionadas directamente con el tema. Por parte del Organismo de Cuenca Noroeste, estuvo presente Gilberto Lagarda Vázquez, meteorólogo del OCNO en representación del director general, Jesús Antonio Cruz Varela. En su participación,Lagarda Vázquez destacó los pronósticos que la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tienen para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, donde se prevén entre 16 y 22 sistemas en el Pacífico mexicano, el promedio para esta zona es de 14 por la afectación del fenómeno de El Niño, mientras que en el Océano Atlántico, se espera la presencia entre 10 y 16 ciclones, tomando en cuenta que dicha temporada inicia enmayo y culmina en noviembre. En cuanto al pronósticosobre las precipitaciones de tres meses para el verano en Sonora,de acuerdo al SMN, la perspectiva general para la entidad es del 68.9% en el mes de junio (por debajo de la media nacional), mientras que los meses de julio y agosto la perspectiva...