by ElConstructor10 | Jun 6, 2023 | NOTA DEL DÍA
Invierte Cinuk 800 mdd en Vivienda Vertical El futuro de más dinamismo en la promoción de espacios para vivienda. Invierte Cinuk 800 mdd en Vivienda Vertical. La desarrolladora inmobiliaria Cinuk, una empresa con desarrollos de vivienda, hoteles, centros comerciales y oficinas, tiene en curso inversiones por hasta 800 millones de dólares en vivienda vertical en las principales ciudades del país. Juan Carlos Ostos, director general de Cinuk, dijo que se trata de |a construcción de más de 2 mil viviendas verticales en ciudades como México, Guadalajara, Puebla, la Riviera Maya y en Los Cabos. “Tenemos en desarrollo 2 mil 200 unidades, todas ellas verticales, más o menos la inversión destinada a los proyectos que traemos son como de 400 millones de dólares”, detalló. Comentarios de El Constructor, no cabe duda que el futuro en la principales ciudades del país, asi como los centros turísticos, las torres para departamentos o vivienda vertical será la opción más conveniente para la familias, lo que traerá además un nicho, la demanda o necesidades de tener vivienda o terrenos para construir fuera de las metrópolis, o bien destinos de descanso,que serán, de acuerdo a nuestro análisis, desarrollo alternos para cubrir las necesidades de los económicamente activos. junio 6th, 2023 Fuente CMIC Vicepreidencia de Vivienda /El Financiero/ Fernando Navarrete/ redaccion de elconstructor10,mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Quintana Roo es un estado...
by ElConstructor10 | Jun 2, 2023 | NOTA DEL DÍA
15 De junio: Día Internacional de la Mujer en la Minería WIM Argentina invita a sumarse a la celebración del “Día Internacional de la Mujer en la Minería”, que se realizará el próximo jueves 15 de Junio. Esta fecha, propuesta por International Women in Mining hace 2 años, refuerza nuestra creencia de que “La equidad en la minería es responsabilidad de todos” al mostrar cómo la inclusión de género puede ser uno de los mayores activos que tiene la industria para garantizar su sostenibilidad. Este festejo busca empoderar aún más a las mujeres para que compartan su pasión por la Industria Minera, y conmemora los logros en materia de desarrollo e inclusión de género hasta la fecha. En Argentina el encuentro se realizará de manera virtual, el mismo Jueves 15 de Junio a las 11AM. El principal objetivo es presentar los resultados de la “Encuesta de Cuidados 2023”, un relevamiento. WIM Argentina realizado entre las principales empresas mineras del país que reflejará las causas de abandono de estudios y carreras profesionales en mujeres de diferentes regiones. En un espacio de reflexión común nos acompañarán autoridades nacionales, representantes de la Fundación FUNDAR y ONU Mujeres, directivos de la empresa Rio Tinto y autoridades WIM Argentina. El Constructor opina: Que ojalá al igual o mejor, se conmemora este día en México y en los propios estados mineros del país como lo es Sonora, o una reunión nacional en este estado que está de moda por el tema del litio, pero independientemente, es reconocer a la mujer que ha incursionado con éxito en la minería, un sector que era solo de solo...
by ElConstructor10 | Jun 2, 2023 | NOTA DEL DÍA
CAPACITAN A PRODUCTORES DE MAÍZ SINALOENSES SOBRE TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA En el marco del proyecto“Transición agroecológica para una producción de maíz a escala comercial libre de agrotóxicos”, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ofreció una capacitación a productores del ejido Piaxtla de Abajo, de San Ignacio, Sinaloa. La profesora Irasema Vargas Arispuro, responsable técnica de esta iniciativa, comentó que dicho taller comprende el intercambio de conocimientos entre productores que integran el Faro Agroecológico Sinaloa, razón por la cual se realizó directamente en una parcela de producción de maíz en transición agroecológica que está iniciando la cosecha, y lo más relevante de esta capacitación fue la participación de los productores, quienes compartieron las experiencias que han tenido en su actividad, ahora bajo el esquema de transición agroecológica. La instrucción fue conducida por Perla Marysol Uriarte Aceves, investigadora posdoctoral comisionada al CIAD, y también participaron los académicos del CIAD Miguel Ángel Angulo Escalante, Federico Soto Landeros y Pedro Sánchez Peña, integrantes del Faro Sinaloa. En representación de los productores, el agricultor Daniel Bastidas Bustamante compartió la experiencia que ha tenido con la transición agroecológica, y mencionó que gracias a la capacitación del CIAD ha logrado rendimientos que pasaron de ocho toneladas hace dos ciclos a las dieciséis que se están obteniendo en este ciclo otoño-invierno 2022-2023. Bastidas Bustamante explicó que inicia su ciclo agrícola cuando cosecha, ya que incorpora todo el rastrojo al suelo mediante su trituración, la incorporación de microorganismos de montaña, integración de micorrizas al suelo, lixiviados a base de lombriz, manejo de ocho a nueve riegos ligeros, entre otras técnicas. Añadió que este año se presentó...
by ElConstructor10 | Jun 2, 2023 | NOTA DEL DÍA
Participa el CIAD en la Expo Infoagro 2023 El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) participó en la tercera edición de la Expo Infoagro 2023, que se llevó a cabo en Mazatlán, Sinaloa, del 23 al 25 de mayo, donde académicos y académicas de la Coordinación Regional Mazatlán difundieron el quehacer institucional en materia de oferta de servicios altamente especializados. Crisantema Hernández González, titular del CIAD Mazatlán, explicó que el objetivo de esta intervención ha sido promover la vinculación entre el CIAD y el sector productivo sinaloense, con el fin de ofrecer soluciones efectivas a las problemáticas que se enfrentan en el entorno real de la producción de alimentos de calidad, mismos que son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad mexicana. Con más de dos mil asistentes en las tres fechas, y ante un público constituido principalmente por expositores, estudiantes y representantes del sector privado, los académicos del CIAD expusieron la labor del Centro con el objetivo de promover la colaboración para el desarrollo de proyectos y actividades que impulsen la socialización de la ciencia y la tecnología, principalmente en actividades del sector agrícola y medioambiental. La coordinadora del CIAD Mazatlán agregó que la participación del CIAD fomenta el desarrollo de competencias que permiten comunicar efectivamente la ciencia, además de que representa una oportunidad para exponer opciones de futuro profesional a las y los jóvenes que tienen interés en estudiar un posgrado. El Constructor opina, que es bueno abrir oportunidades de desarrollo educativo, científico y tecnológico para los jóvenes egresados de academias relacionadas con la productividad, per es menester que los resultados de las investigacione...
by ElConstructor10 | Jun 2, 2023 | NOTA DEL DÍA
Lo que se expresó en la conmemoración del Día de la Marina, el primero de junio en la ciudad y Puerto de Guaymas, Sonora. El Gobernador del estado Dr. Alfonso Durazo Montaño así se expresó en tan importante acontecimiento: “La Marina Nacional, además de contribuir a salvaguardar la seguridad en la entidad, fortalece la actividad turística y la atracción de inversiones, tal como lo proyecta la Alianza del Mar de Cortés”. El Mandatario Sonorense en compañía de el almirante Alfredo Hernández Suárez, comandante de la Sexta Región Naval, destacó la relevancia fundamental que tiene esta institución para el estado, ya que las mujeres y hombres que la integran con su esfuerzo, entrega y vocación han contribuido de manera destacada al desarrollo de la economía nacional y por supuesto, dijo, de este estad, y reitero que: “A partir de la vocación marítima de Sonora hemos lanzado, junto a los estados de la región noroeste, la iniciativa denominada Alianza del Mar de Cortés, en la que estamos sumando el potencial de nuestros litorales compartidos con los recursos provenientes de cada entidad, con la finalidad de hacer de esta región un espacio destacado a nivel mundial para el turismo nacional y extranjero. La navegación segura de la Marina Mercante, en el litoral de Sonora, es posible mediante las labores de seguridad y vigilancia estratégica que realiza la armada de México. “La Armada de México es la salvaguarda de los mares patrimoniales, que se caracteriza por proteger con lealtad, disciplina y patriotismo la integridad y la soberanía nacional, así como el combate al crimen organizado y la reconstrucción...
by ElConstructor10 | May 31, 2023 | NOTA DEL DÍA
Como parte del Plan de Justicia al Pueblo Yaqui, en Sonora, construimos el Acueducto Yaqui Que beneficiará a 34 mil habitantes, de 50 comunidades, con 200 litros por segundo de agua potable. La inversión total es de 2 mil 263 mdp y tiene una extensión de 241 km. Además, con el Distrito de Riego 018 ampliaremos en 38 mil nuevas hectáreas la superficie de riego que actualmente tiene el Pueblo Yaqui. Con una inversión de más de 7 mil 200 mdp, se beneficiará a 4 mil 260 productores indígenas de maíz y trigo, principalmente. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Arranca Segunda Etapa Proyecto Estratégico para el Desarrollo para la Justicia al Pueblo Yaqui 2023 Avanzan bien las obras del Plan de Justicia Yaqui. Avanza las obras y Programas Plan de Justicia del Pueblo Yaqui en el estado de Sonora. Avanza en Sonora “Plan de Justicia Yaqui” Gobernador Alfonso Durazo da seguimiento a obras y acciones. En Pótam, pueblo de Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia construcción de plan de justicia para la Nación...