Presenta Gobierno de México avances en el desarrollo de proyectos hídricos prioritarios

Presenta Gobierno de México avances en el desarrollo de proyectos hídricos prioritarios

Presenta Gobierno de México avances en el desarrollo de proyectos hídricos prioritarios   Con el objetivo de contribuir a  garantizar el servicio de agua potable que brindan los estados y municipios a la población, así como incrementar la superficie de riego, el Gobierno de México trabaja simultáneamente en 15 proyectos hídricos prioritarios, para el desarrollo hidráulico y agrícola en el país. Así se informó el día de hoy en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se presentaron los avances para que al término de la presente administración federal se incremente en al menos 100 mil hectáreas la superficie para riego, así como para garantizar que la población pueda ejercer su Derecho Humano al Agua. La presentación de los proyectos la encabezó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo,junto con responsables de diferentes obras (tanto de Conagua como de la Secretaría de la Defensa Nacional).  El funcionario destacó que, privilegiando el derecho humano al agua, se avanza en la construcción de presas y acueductos para el suministro de agua potable en distintas entidades del país, con un caudal estimado de 17 m3/s; también se construyen Distritos de Riego; se trabaja en la recuperación ambiental, y se llevan a cabo obras de protección para la población y áreas productivas. Indicó que, en estas obras, el Gobierno de México invierte 93 mil 550 millones de pesos, con plena transparencia y cero tolerancia a la corrupción, en beneficio de 21.3 millones de habitantes y productores, lo que permite generar más de 44 mil 817 empleos directos. El subdirector general de...
Llegarán a Sonora 150 millones de dólares en inversiones de 2 empresas: Alfonso Durazo

Llegarán a Sonora 150 millones de dólares en inversiones de 2 empresas: Alfonso Durazo

Llegarán a Sonora 150 millones de dólares en inversiones de 2 empresas: Alfonso Durazo El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que proximamente llegarán a Sonora inversiones por el orden de 150 millones de dólares, en los rubros del ensamble de autopartes y minería, lo que representa desarrollo para los municipios así como más empleos para las y los sonorenses. El mandatario estatal explicó en primer termino, que Álamos Gold  es una de las dos empresas, y serán 120 millones de dólares de inversión en materia minera, lo que demuestra el liderazgo de la entidad en la producción de minerales a nivel nacional. Tras reunirse con ejecutivos de Álamos Gold, empresa canadiense dedicada a la actividad minera y titular de las concesiones de las minas Mulatos y Yaqui Grande, en Sahuaripa, el mandatario estatal dio a conocer que la compañía se comprometió a destinar 20 millones de dólares a exploración y 100 millones de dólares a inversión durante los próximos años.     En segundo termino el gobernador Durazo Montaño dio a conocer también que la empresa coreana de la industria de autopartes, Kyungshin Corp., se establecerá en Ciudad Obregón y generará mil 500 empleos en su primera etapa, con potencial de generar cuatro mil en cuatro años. Se trata de una inversión de 30 millones de dólares de una compañía que tiene presencia en Asia, Europa y América, la cual estará destinada a la elaboración de arneses automotrices. “El establecimiento de esta planta significa una gran oportunidad para las y los cajemenses de tener un trabajo de calidad y bien pagado; así mismo, representa la confianza que los empresarios...
Los Constructores: Rechazan reformas a la Ley de Obras Públicas, en revisión en el Senado de la República

Los Constructores: Rechazan reformas a la Ley de Obras Públicas, en revisión en el Senado de la República

Los Constructores: Rechazan reformas a la Ley de Obras Públicas, en revisión en el Senado de la República     Existe un gran riesgo de permitir que cualquier persona pueda llevar a cabo obras públicas sin cumplir los requisitos formales y de calidad que caracterizan a las empresas constructoras, alertó Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Esto se debe a la propuesta en el Senado para modificar la Ley de Obras Públicas, la cual permitiría a organizaciones de la sociedad civil, tanto formales como informales, encargarse y resolver por sí mismas casos relacionados con obras públicas, indicó. Señaló que esta iniciativa cuestionaría las condiciones de protección civil, profesionalismo y calidad de las obras. Advirtió que esta modificación genera preocupación y crearía una competencia evidente para el sector formal de la construcción, el cual está buscando fortalecerse en una etapa complicada. Abrir la posibilidad de que entidades informales y sin experiencia ejecuten obras públicas es algo preocupante. Dávila Ramírez detalló que a nivel nacional, el organismo empresarial busca establecer comunicación con el senador de MORENA, Alejandro Armenta Mier, para comprender de manera detallada las intenciones de la propuesta y abrir un espacio de trabajo coordinado con el sector. «Nos están negando la oportunidad de trabajar y de sobrevivir. Más que una competencia, se estaría poniendo en riesgo la seguridad laboral que tendrían las empresas que cuentan con Registro Federal de Contribuyentes. Las empresas afiliadas a la cámara cumplen con numerosos requisitos y esa es la base de la seriedad con la que realizamos una obra», enfatizó. Entre los aspectos que deben analizarse,...
Inversiones por 20 mil mdp en el sector inmobiliario a 2025 en Yucatán

Inversiones por 20 mil mdp en el sector inmobiliario a 2025 en Yucatán

Inversiones por 20 mil mdp en el sector inmobiliario a 2025 en Yucatán El sector inmobiliario seguirá creciendo en Yucatán en un porcentaje importante, según la apuesta de inversionistas y empresarios del ramo. Se estima que, a 2025 el monto supere los 20 mil millones de pesos en nuevos proyectos hoteleros, empresas de servicios, parques industriales, plazas comerciales y sector de la vivienda. Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) dejó claro que, el mercado inmboliario en nuestro estado es muy atractivo y competitivo, por lo que, inversionistas internacionales buscan acrecentar su presencia, generar inversiones y consolidar proyectos económicos en Yucatán. El funcionario señaló que, 2024 y 2025 serán de sólido crecimiento, con la llegada de nuevos proyectos de construcción, apuntlando inversiones e infraestructura con empresas que consideran establecerse en Yucatán, parte de las condiciones de la recolocación geográfica de empresas y cadenas productivas los próximos dos años. El sector empresarial estima que, las inversiones por llegar a nuestro estado superarán los mil millones de dólares, primordialmente al sector inmobiliario, provientes de capital nacional e internacional. Sobre este tema, Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi) señaló que, en el 2022 se ofertaron alrededor de 7 mil viviendas nuevas, lo que significó una leve reducción con respecto al año anterior (2021), cuando se alcanzaron 8 mil 100 viviendas nuevas. Dijo que, el 30 por ciento es ocupado por el segmento de vivienda media y el porcentaje de la vivienda residencial, por lo que se observa un poco más de equilibrio en la industria. López Cantón...
Tren de pasajeros del Istmo estará listo en septiembre: AMLO

Tren de pasajeros del Istmo estará listo en septiembre: AMLO

Entérese  de la apertura de esta gran obra,  una de muchas. Tren de pasajeros del Istmo estará listo en septiembre: AMLO El porque recuperar la concesión: Para la libre circulación del sistema de pasajeros y carga resultaba necesario que la Secretaría de Marina, que tiene a cargo el corredor, tuviera en su poder los 120 km de vía que están concesionados a Ferrosur para entrar al puerto de Coatzacoalcos, de ahí que se llevara a cabo su ocupación y que exista la intención de recuperar el tramo para el Estado. La entrada en operación El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que entre agosto y septiembre se podrá inaugurar el tren de pasajeros en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y que en diciembre ya va a operar “con normalidad” bajo el control del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que actualmente opera carga. Para detonar el proyecto logístico del CIIT, recientemente declarado de seguridad nacional y de interés público, se estimó una inversión de 20,000 millones de pesos, que también incluye mejoras en infraestructura para el servicio de carga en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. De ese monto de inversion productiva,  poco más de 3,000 millones de pesos se dedicaron a la rehabilitación de 201 km de vía, los cuales se dividieron en cuatro tramos en los que participaron, entre otras empresas: La Peninsular Compañía Constructora, Comsa Infraestructura, Construcciones Urales, Ferromaz y Construcciones y Maquinarias SEF. Durante  gira de trabajo, reciente, en la zona del istmo, que se anticipó no tendría actividades públicas, el Mandatario escribió en sus redes sociales: “Es histórico: volverán los...
Tren Maya, 529 kilómetros de vías concluidas; faltan 1,025, con promedio general de avance  en sus 7 tramos del 65%

Tren Maya, 529 kilómetros de vías concluidas; faltan 1,025, con promedio general de avance  en sus 7 tramos del 65%

A este mes de Mayo Tren Maya, 529 kilómetros de vías concluidas; faltan 1,025, con promedio general de avance  en sus 7 tramos del 65%     De los 1,554 kilómetros que comprende el Tren Maya, Fonatur reporta vías concluidas en 529 kilómetros. La fecha para que el primer convoy del Tren Maya opere en el sureste del país se acerca, no obstante, el tiempo para que las obras estén concluidas en su totalidad avanzan a cuenta gotas, a poco más de 7 meses del banderazo asegurando el gobierno de México su conclusión. De acuerdo con reportes presentados por el Fonatur, entre abril y la primera quincena de mayo, así como de los consorcios participantes, las vías concluidas se encuentran primordialmente en los primeros cuatro tramos que van de Tabasco hasta Cancún, en Quintana Roo. El tramo 4, que corre de Izamal, en Yucatán, a Cancún, es el más avanzado del proyecto pues de los 239 kilómetros que comprende, se han concluido los trabajos de la doble vía electrificada en 230 kilómetros. De acuerdo con ICA, empresa que construye este tramo, hasta el 10 de abril de este año se han colocado 195 kilómetros de balasto en la vía férrea, así como 450 mil durmientes colocados, de 800 mil solicitados, y que equivalen a 270 kilómetros. Será en este tramo donde el primer convoy del Tren Maya comience sus pruebas estáticas y dinámicas a partir del 8 de agosto, de acuerdo con Alstom, firma que construye el material rodante. El tramo 1 es el segundo con mayores avances, con 127 kilómetros de vía con concluidos de los 226 kilómetros...