Internet satelital: una herramienta clave para la transformación digital en la construcción

Internet satelital: una herramienta clave para la transformación digital en la construcción

Internet satelital: una herramienta clave para la transformación digital en la construcción La industria de la construcción ha evolucionado a lo largo de los años y se ha visto beneficiada de manera significativa por los distintos avances tecnológicos que han permitido mejorar los procesos de construcción y la calidad de los proyectos. Y de forma reciente, una de las tecnologías que más ha aportado al sector es el internet inalámbrico o internet satelital, el cual ha revolucionado a nivel mundial la manera en los distintos involucrados en la construcción se comunican y acceden a la información. En este artículo, exploraremos las facilidades que ofrece este servicio, así como el impacto que ha tenido en la industria.  Facilidades que ofrece el internet satelital a la industria de la construcción Son distintos y variados los beneficios que el uso del internet inalámbrico ha proporcionado a la industria de la construcción, pasando desde mayor movilidad hasta optimización de la seguridad. Movilidad: permite a los trabajadores y otros involucrados en una construcción moverse libremente por el sitio de trabajo sin estar limitados por cables y conectores. Acceso remoto: los contratistas y supervisores pueden acceder al sitio de construcción y observar el progreso en tiempo real desde cualquier lugar con acceso a Internet. Comunicación instantánea: Los dispositivos móviles pueden conectarse a Internet inalámbrico para permitir la comunicación instantánea entre el personal de construcción, lo que aumenta la eficiencia y la capacidad de respuesta. Mayor seguridad: permite la implementación de sistemas de seguridad avanzados, como cámaras de seguridad, sensores de movimiento y monitoreo en tiempo real. Mayor accesibilidad: los servicios de internet inalámbrico se pueden...
 Día Mundial del Agua

 Día Mundial del Agua

 Día Mundial del Agua     Este Día Mundial del Agua 💧 recordamos la relevancia de este líquido esencial. ¡El agua es vida, conservémosla! 💦         ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.  Related posts: 22 de Marzo:Día Mundial del Agua Conagua Sonora celebra el Día Mundial del Agua y Día Meteorológico Mundial, con evento multidisciplinario Conagua Sonora participa en celebración del Día Mundial de los Humedales Papa Francisco pide hechos concretos en el Día Mundial del Agua Día Mundial del Agua 2018: la respuesta está en la naturaleza (y en...
Infraestructura de fibra óptica en México: avances y retos

Infraestructura de fibra óptica en México: avances y retos

Infraestructura de fibra óptica en México: avances y retos El internet y la fibra óptica son tecnologías que se han vuelto esenciales en la actualidad, ya que al contar con la capacidad de transmitir grandes paquetes de datos a altas velocidades de forma confiable y segura, ha revolucionado la forma en que las personas se comunican y acceden a la información.  Su importancia es tal, que actualmente el acceso a internet es considerado como un derecho fundamental debido a que resulta esencial para el desarrollo de los países, pues además de mejorar la conectividad, promueve el crecimiento económico, social y cultural. A día de hoy en México existe una gran oferta de paquetes de internet, que incluyen una gran variedad de servicios complementarios y cuyos precios parecen ser más accesibles, pero ¿qué tan buena es su calidad?. Por eso en este artículo analizaremos el estado actual de los servicios de fibra óptica y las acciones que se están tomando para su mejora.  Estado actual de la cobertura de fibra óptica en México Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México existen actualmente más de 300 mil kilómetros de redes de fibra óptica desplegadas y de acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la red de fibra óptica se ha expandido de manera significativa en los últimos años, pasando de cubrir solo el 1% del país en 2012 a más del 70% para 2021. Sin embargo, la cobertura aún es irregular y existe desafíos que deben ser abordados, para empezar existe aún una brecha importante entre las áreas urbanas y rurales. Pues mientras que en las...
Fonatur. El Tren Maya: Proyecto  absolutamente responsable con el medio ambiente.

Fonatur. El Tren Maya: Proyecto absolutamente responsable con el medio ambiente.

Foto: Cuartoscuro. Fonatur. El Tren Maya: Proyecto  absolutamente responsable con el medio ambiente. Con el Tren Maya, el medio ambiente en el sureste estará mucho mejor que antes, afirmó hoy el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, luego de subrayar las acciones que acompañan al proyecto en este tema y el de bienestar. “El proyecto es absolutamente responsable con el medio ambiente”, refrendó al presentar el informe integral sobre medio ambiente y Programas para el Bienestar en la ruta del Tren Maya, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Proyecto integral “Más que una vía y vagones, el Tren Maya es un proyecto integral para impulsar el turismo, reconectar a las comunidades, fortalecer el medio ambiente, generar el desarrollo y dar felicidad a la gente”, aseveró. Explicó que al Tren Maya lo acompañan el programa de reforestación más grande del mundo, que es Sembrando Vida -el cual planta 500 millones de árboles frutales y maderables en el sureste mexicano-, así como la ampliación de áreas naturales protegidas. Asimismo, dijo, destaca el uso de energía limpia, “pues 44 por ciento de la vía será electrificada, aparte de que el diésel para el Tren Maya será bajo en azufre y se aplicará en toda la región, lo cual también disminuirá la contaminación”. Programas sociales Añadió que “los cenotes, cavernas y ríos subterráneos estarán protegidos con la construcción de viaductos y puentes atirantados, mientras que, en toda la ruta del tren se construirán pasos de fauna como en ningún proyecto que se tenga memoria, así como obras de drenaje para el flujo...
Las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE)

Las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE)

Las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE)   El Dr, Jesús Antonio Cruz Varela Coordinador General de Conagua entrega uniformes a personal de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y atención de emergencias ( PIAE).           ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.  Related posts: Las lluvias extremas en Sonora aparte de beneficios, provocaron que infraestructura carretera se colapsara. Información de la mañanera de este 27 de mayo en relación a los incendios de parte del Coordinador General de Protección Civil. La plataforma Infraestructura Abierta de Nuevo León es un modelo internacional de transparencia en obra pública Al designar coordinador para la atención de diversas actividades SCT busca eficientizar procesos para concesiones y APP Escasez de recursos y catástrofe climática, dos emergencias...
A la Vanguardia Banobras busca financiar infraestructura para nearshoring

A la Vanguardia Banobras busca financiar infraestructura para nearshoring

A la Vanguardia Banobras busca financiar infraestructura para nearshoring El banco mexicano de desarrollo Banobras está elaborando una estrategia para financiar diversos proyectos de infraestructura básica que allanarán el camino para las próximas inversiones en nearshoring. “Estamos generando una nueva agenda para que Banobras sea parte del nearshoring”, indicó el director general del banco, Jorge Mendoza Sánchez, según la agencia de noticias Forbes México. “Nosotros lo estamos viendo muy de cerca. Creemos que es una nueva oportunidad de México hacia adelante […] para aprovechar las fricciones que ha tenido China con Estados Unidos en materia de comercialización”, agregó. Aunque no detalló estimaciones de inversión en infraestructura, mencionó que “Banobras tiene que asegurar que se cuenta con la infraestructura básica y necesaria para que México pueda crecer de manera sostenible y rápida”. El nearshoring no era un objetivo declarado de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando asumió el cargo en 2018. No obstante, el tema ha venido cobrando importancia después de que el gobierno identificara el potencial de las empresas estadounidenses para trasladar sus operaciones cerca de proyectos de infraestructura emblemáticos del mandatario, como el corredor ferroviario interoceánico del istmo de Tehuantepec. Sin embargo, en una primera etapa, los créditos de Banobras para infraestructura de nearshoring se concentrarán en la región norte de México, indicó Mendoza. “Hemos estado viendo muchas empresas, tanto americanas como chinas, que se están posicionando en la frontera, principalmente en Nuevo León, y lo que queremos es que Banobras sea parte de los proyectos de infraestructura alrededor de estas zonas de nearshoring”, puntualizó. El Constructor opina: me parece que el Lic. Jorge Mendoza Sánchez,...