Edificios inspirados en la naturaleza

Edificios inspirados en la naturaleza

La musa de los arquitectos que vamos a ver es la naturaleza. Con la arquitectura biomimética cada vez más presente, hacemos un recorrido por 8 edificios inspirados en la naturaleza, con una majestuosidad incontestable.

  • Museo de Arte de Milwaukee (Estados Unidos)

    El Museo de Arte de Milwaukee se encuentra en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos y fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava (Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1999, entre otros reconocimientos). El museo, que alberga más de 35.000 obras de arte, con un diseño complejo y funcional, se inspiró en el Lago Michigan, uno de los cinco Grandes Lagos de Norteamérica. Por ello, su colosal techo de placas solares nos evoca unas alas blancas gigantes que ciertamente con un sofisticado mecanismo, se abren y se cierran como si de una vela de un barco se tratara o incluso unas alas de un pájaro, controlando una pantalla solar de 90 toneladas. Este complejo edificio aúna la sencillez de la naturaleza con la espectacular funcionalidad del edificio.

     

  • Teatro Nacional de Taichung (Taiwán)

    Teatro Nacional de Taichung (Taiwán)

    El arquitecto Toyo Ito se inspiró en la formación de las rocas, de las cuevas y el paso del agua, como si de un jardín zen gigante se tratara, para el diseño del Teatro Nacional de Taichung en Taiwán. El edificio comenzó a construirse en 2009 y acabó terminándose en 2016. Una geometría de cavernas naturales de 34.067 metros cuadrados que alberga tres espacios de representación: 2.014 asientos el Gran Theater, 800 asientos la ‘Playhouse’ y 200 asientos la sala ‘Black Box’. Sus muros curvos emplean una técnica de hormigonado importada de la construcción de túneles, basada en la proyección del hormigón en sendas capas con densidades variables. Sin duda un edificio que evoca continuidad con el paisaje que le rodea, en contraste con los edificios altamente poblados de los alrededores.

     

  • Casa de Algas (Alemania)

    Casa de Algas (Alemania)

    El edificio BIQ (Biointeligencia o Bio Intelligent Quotient) o ‘Casa de Algas’, es un complejo realmente vivo. El ingenioso diseño del edificio cuenta con una fachada que incorpora microalgas o algas microscópicas que que crecen y pueden controlar la luz que entra en el edificio y proporcionar sombra cuando es requerida. Las algas reciben continuamente nutrientes y dióxido de carbono del circuito de agua que fluye por la superficie de tan curiosa joya arquitectónica para realizar la fotosíntesis. Cuando las algas están lo suficientemente esparcidas por la superficie, son recogidas y empleadas para transformarlas en biomasa que a su vez produce biogás y volver a dar energía al edificio. BIQ es la primera casa del mundo cuya fachada está cubierta por biorreactores, instalados tanto en sus caras sur como sureste. Arquitectura sostenible gracias a las algas.

     

  • La Sagrada Familia (España)

    La Sagrada Familia (España)

    El arquitecto catalán Antonio Gaudí se inspiró en los bosques para diseñar el interior de su gran obra maestra bautizada como ‘El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia’, que cada año recibe millones de visitas desde todos los rincones del planeta. El legado de Gaudí nos presenta columnas que parecen árboles y claraboyas con vidrio verde y oro que reflejan espectacularmente la luz, lo que aumenta la sensación de encontrarnos en un bosque que llama a la tranquilidad y al rezo. La Sagrada Familia comenzó a diseñarse en 1883 y la idea de su obra fue tan colosal que aun después de su muerte, se espera que el edificio se concluya en 2026.

     

  • Graz Art Museum (Austria)

    Graz Art Museum (Austria)

    El museo Kunsthaus Graz o Graz Art Museum es un edificio deslumbrante y arquitectura zoomorfa. En concreto, esta especie de simpático alienígena de masa amorfa colosal se inspiró en formas naturales no exactas de criaturas marinas microscópicas. El responsable de tan curioso edificio, Peter Cook, lo diseñó de tal forma que el propio edificio se comunica con los viandantes a través de su fachada, pues la superficie está revestida de planchas acrílicas brillantes de color azul oscuro dotadas de luces fluorescentes que pueden programarse para que se enciendan mostrando diseños y animaciones brillantes para sorpresa de todos.

     

  • Estadio Nacional de Pekín (China)

    Estadio Nacional de Pekín (China)

    Diseñado por Herzog & de Meuron, el edificio fue construido como Estadio Olímpico para los Juegos de 2008 en Pekín, China. El original edificio está compuesto de un marco de acero inspirado en un colosal nido de pájaros. De hecho, se conoce como “el Nido del Pájaro”. Esta red de acero del exterior está cubierta por una membrana transparente, para darle ese aire natural. El edificio cubre un área de 250.000 m2 y cuenta con una capacidad para 91.000 personas. Se emplearon más de 110.000 toneladas de acero para hacer la estructura.

Por 

www.muyinteresante.es

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *