by ElConstructor10 | Ago 24, 2023 | NOTA DEL DÍA
En la ciudad de Nogales, Sonora. Mil empleos directos e indirectos, generará la planta Becton Dickinson. En su gira de trabajo este pasado 23 de agosto por la ciudad de Nogales el titular del Ejecutivo de Sonora Alfonso Durazo, visitó la planta Becton Dickinson y ahí, Ricardo Netzahualcóyotl, director de la Planta de Nogales Sur, anunció la ampliación de esta nave industrial con una inversión de 43 millones de dólares. Al finalizar esta obra, dijo, se estima la generación de mil empleos directos e indirectos. Ficha informativa de Planta de BD en Nogales • Ampliación de nave industrial de Becton Dickinson Sur. • Inversión de 43 millones de dólares. • Generación de mil empleos directos e indirectos. • Presentes:Gobernador Alfonso Durazo Montaño. Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía. Juan Francisco Gim Nogales, presidente municipal de Nogales. Ricardo Netzahualcóyotl, director de la Planta de Nogales Sur. Fuente_ DGCSGS/Edición elconstructor10.mx ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Mexico Pacific Limited Concretan Gobierno de Sonora y Gobierno de México inversión histórica de más de 13 mil millones de dólares en Puerto Libertad para operación de planta de licuefacción de gas natural. CFE y Mexico Pacific Limited construirán gasoducto y planta de licuefacción en Sonora Nueva Inversión en Sonora: Se instalará en Agua Prieta la empresa Mainland Headwear Holdings Limited, del ramo textil, misma que generará dos mil empleos. Impulsaremos grandes proyectos de transformación entre Nogales Sonora y...
by ElConstructor10 | Ago 24, 2023 | NOTA DEL DÍA
En Nogales, Sonora. Se da Inicio de obras Tecnológico y Adolfo Ruiz Cortines Este pasado 23 de agosto con una inversión de 580 millones de pesos,se le cumple a los nogalenses con respuesta a una demanda de muchos años, la transformación integral de la avenida Tecnológico y la modernización de la avenida Adolfo Ruiz Cortines; las cuales de manera primordial salvarán vidas humanas al evitar que las fuertes corrientes de agua, que por estas vías corrían en grandes volúmenes, ponían en alto riesgo a las y los de esa fronteriza ciudad, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario estatal, acompañado del presidente municipal de Nogales, Juan Francisco Gim y de Omar Del Valle Colosio, secretario de Desarrollo Urbano (Sidur), dio banderazo al arranque de estas obras, que históricamente eran muy esperadas por las y los nogalenses. ¿Qué es lo que justifica un proyecto?: La prioridad que se le deben de dar a las acciones y obras. “Cada año, de estas avenidas, bajan las aguas broncas sumamente agresivas y, de un minuto para otro, se llevan carros y personas, que lamentablemente desemboca en la pérdida de vidas humanas; eso es lo que justifica que haya una aparente desproporción en la entrega de estos recursos a Nogales, por la prioridad y por el bien de todos, primero los más necesitados, de respuestas altamente injustificadas”, expresó Durazo. Ficha informativa de obra avenida Instituto Tecnológico Inversión total: 516.79 millones de pesos. • Tramo 1: 298.83 millones de pesos. • Construcción pluvial principal y secundaria sobre la avenida Tecnológico, incluyendo la pavimentación del mismo tramo con concreto hidráulico. Km 3+720 calle Hermosillo al...
by ElConstructor10 | Ago 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Hora de hablar de reflexiones empresariales Seguro que hay alguna frase que has oído y te ha marcado. Pueden ser frases de emprendedores anónimos como tú o de los grandes nombres cuando hablamos de emprendimiento y negocios, personas que han cambiado la forma en que vivimos, nos relacionamos con nuestro entorno, etc. Vamos a ver unos ejemplos de reflexiones de grandes empresarios y a ver cómo las podemos aplicar en nuestro día a día. Henry Ford El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia Muchas veces tememos al fracaso. De nuestro negocio depende nuestro futuro y la estabilidad económica, pero también el de los trabajadores que tenemos bajo nuestra responsabilidad. Pero no nos podemos estar flagelando continuamente, sino que hay que mirar adelante. ¿Significa esto que olvidemos lo que ha pasado? No, hay que extraer lecciones de lo que ha pasado, saber en qué se ha fallado, dónde se puede mejorar y aplicarlo en nuestros nuevos proyectos o en los pasos que se den para hacer frente a ese fracaso y sus consecuencias. Bill Gates Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso En una línea similar está esta reflexión de Bill Gates, otra figura archiconocida. A todo el mundo le gusta presumir de sus éxitos, celebrarlos con sus colaboradores, amigos, socios, etc., pero ¿dónde se aprende más, en el éxito o en el fracaso? Está claro que nuestros éxitos son lo que nos permite sacar adelante el negocio, pero a menudo las mejores lecciones se extraen del fracaso. El camino hacia el éxito está lleno de fracasos, que nos proporcionarán un conocimiento...
by ElConstructor10 | Ago 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Según especialistas de CIAL Dun & Bradstree Construcción crecerá 5.5 por ciento en 2023 La construcción creció 11.9 por ciento anual en junio y se estima que avance 5.5 por ciento en 2023, esperando que sea el inicio de un ciclo alcista de esta industria y que, de ser así, representaría su mejor tasa desde el 8.6 por ciento de 2006, excluyendo el 2021, señala un análisis de los especialistas de CIAL Dun & Bradstreet. En su monitor económico y financiero detallan que la industria de construcción equivale a alrededor de 133 mil millones dólares (estimado de 2023), lo que representa 7.6 por ciento del PIB nacional y que está conformada por tres subsectores: edificación, (67 por ciento del PIB de la construcción), trabajos especializados para la construcción (17.5 por ciento) y las obras de ingeniería civil o pesada (15.5 por ciento). Comentan que, tras la pandemia de 2020, cuando se desplomó 17.3 por ciento real, la recuperación del sector constructor del país ha enfrentado grandes dificultades, mientras que en 2021 apenas rebotó 8.3 por ciento y uno marginal de 0.3 por ciento en 2022 y que, hasta hace pocos meses, la construcción estaba aún por debajo de su nivel previo a la pandemia. Establecen que sorpresivamente, en mayo y junio se observó un repunte significativo, al crecer 8.2 por ciento y 11.9 por ciento anual, respectivamente, mencionando algunos hechos. Primero, sin considerar el rebote de 2021, la construcción no había visto una tasa de esta magnitud desde 2008, cuando se observaron varios meses con tasas elevadas. Segundo, la fuente relevante del actual repunte está siendo el ritmo...
by ElConstructor10 | Ago 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Al día con la tecnología con el uso de drones en la industria de la construcción Los drones, también conocidos como aeronaves no tripuladas o vehículos aéreos autónomos (UAV,por sus siglas en inglés) están presentes en la industria de la construcción, donde han mejorado la eficiencia de los procesos, además de que han contribuido a reducir costos y mejorara seguridad. “El uso de drones o tecnología UAV tiene un gran potencial en la industria de la construcción porque da la capacidad de volar a bajo costo, comparado con los métodos tradicionales como helicópteros, aviones o grúas equipadas con cámaras y camarógrafos. Además, en el ámbito de la sustentabilidad permite disminuir la huella de carbono para trabajos de recolección de datos aéreos, ya que no se necesita utilizar combustible, un hangar,ni tener pistas o helipuerto, lo que se traduce en mayor utilidad para las empresas y menos uso de recursos naturales”, expone Guillermo Ortiz Rojas,coordinador de Innovación Tecnológica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México (CMICCDMX). Los drones se pueden utilizaren todo el ciclo de vida de una obra: desde la planeación hasta el desarrollo del anteproyecto y proyectos ejecutivos, construcción, supervisión de la obra, logística de construcción, operación, mantenimiento y en la demolición. En México los drones se han usado en megaproyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en el Tren Interurbano México-Toluca, en los proyectos de Cablebús Línea1 y Línea2,en el proyecto Línea 0 del Metrobús, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)y en el Tren Maya, por mencionar algunos. En el caso de empresas como Consorcio...
by ElConstructor10 | Ago 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Prepara CMIC San Luis capacitación gratuita para mujeres Ofertarán cursos de pintura, soldadura, electricidad y albañilería, los cuales contarán con validez oficial La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ya hizo una primera convocatoria para sus cursos de capacitación a mujeres, y no hubo respuesta, sin embargo contarán con promoción de la Secretaría del Trabajo, indicó Juan Manuel Pérez Herrera, presidente del organismo empresarial. Pérez Herrera manifestó que la CMIC solicitó apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para difundir los cursos de capacitación que pretende ofrecer a mujeres, y que la dependencia estatal está en disposición de apoyar. Señaló que por ahora, se trabaja en la certificación de quienes fungirán como instructores, ya que la CMIC “es muy exigente en sus certificaciones”, y aunque ya se tiene personal certificado en pintura, soldadura y electricidad, falta el más importante: albañilería, y la intención es certificar en otra área para que sean cinco especialidades las que se oferten. Mencionó que ya se hizo un convenio con el Cecyte para certificar a los instructores de albañilería, de manera que los cursos que tomen las mujeres, contarán con validez oficial. Indicó que otra parte en la que se tuvo un avance, es que los empresarios están dispuestos a absorber el costo de los cursos, por lo que serán totalmente gratuitos para las mujeres que se decidan a tomarlos, aunque luego de esta primer convocatoria que fue desairada mencionó que quizá no será sencillo convencerlas de capacitarse en albañilería. Finalmente, Pérez Herrera manifestó que una vez que estén listos los instructores para las cinco áreas con que...
by ElConstructor10 | Ago 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Se prepara licencia ferroviaria digital La Secretaria de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó los lineamientos para la Licencia Federal Digital Ferroviaria, que permitirán garantizar que el personal que participa en la prestación del servicio cuenta con las capacidades psicofísicas y técnicas para llevar a cabo sus actividades dentro del sector. “Es necesario establecer las medidas para la obtención de la licencia y la aplicación de disposiciones detalladas para mejorar la calificación de los solicitantes, obtener el éxito de las operaciones, seguridad del sistema ferroviario y la homologación de constancias de cursos de capacitación del personal técnico ferroviario, lo que conlleva a tener un panorama específico y claro, aunado a un reconocimiento a nivel nacional de las competencias adquiridas”, explicó la dependencia. Además, la implementación de este documento permitirá una disminución del costo de la elaboración de licencias, permitiendo que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) registre ahorros por dos millones 379 mil 879 pesos anuales. Los lineamientos que actualmente se encuentran en análisis en Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) buscan generar una operación segura, con el fin de prevenir accidentes de tránsito y minimizar sus consecuencias que atañen principalmente en la responsabilidad de quienes operan o auxilian en la operación del equipo ferroviario, “lo que genera la urgencia de emitir regulaciones específicas”. Recordó que durante el periodo comprendido entre 2019 a 2022 ocurrieron un total de cinco mil 293 siniestros ferroviarios, de los cuales 395 podrían ser atribuibles a la falta de capacitación o habilidades del personal, dejando como resultado 38 lesionados, además, implicó pérdidas económicas de por lo menos...
by ElConstructor10 | Ago 14, 2023 | NOTA DEL DÍA
Inversión histórica de más de 15 mmdd en planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad fortalecerá a diez municipios de Sonora: Alfonso Durazo Una oportunidad de desarrollo económico, social y empleo para la juventud de la región, representará la construcción de la planta de licuefacción de gas natural Saguaro Energía, por parte de la empresa Mexico Pacific Limited para los diez municipios del estado por los que pasará el gasoducto, y será un detonante clave para la economía y desarrollo en Puerto Libertad, asi lo afirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Este pasado 11 de agosto durante reunión con ejecutivos de la empresa y presidentes municipales de las zonas por las que impactará positivamente la construcción y operación de la planta, explicó que dicho proyecto es una de las vertientes más importantes del Plan Sonora de Energía Sostenible, que generará más de 13 mil empleos directos y 21 mil indirectos, y colocará a Sonora en los primeros lugares de la plataforma industrial a nivel mundial. “Sonora tiene dos condiciones privilegiadas, luego se agregaron otras. La primera, es que tiene litio, y la segunda, es que nos sobra suelo. El litio, para la fabricación de todos los insumos de la electromovilidad y el sol, para la producción de energía fotovoltaica y esto nos va a convertir a Sonora en clúster de la licuefacción de gas natural”, comentó. Además, señaló que representa la inversión extranjera más grande en México y que posicionará al país como el cuarto mayor productor de gas natural en el mundo. Ivan Van der Walt, director ejecutivo de Mexico Pacific, indicó que los trabajos por parte...
by ElConstructor10 | Ago 11, 2023 | NOTA DEL DÍA
SSAS- y la CMIC en Jalisco. Unen esfuerzos para dotar de infraestructura a colonias marginadas Colonias marginadas de la metrópoli podrán tener infraestructura social básica gracias a la alianza entre la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) El titular de la SSAS, Alberto Esquer, sostuvo una reunión con diversos directivos del sector de la construcción con la intención de colaborar en beneficio de las comunidades más necesitadas del Estado. Esquer convocó a “una gran vertebración” de la sociedad para atender los problemas más apremiantes de Jalisco. En la reunión acordaron firmar un convenio el próximo 30 de agosto entre ambas instituciones para trabajar en dos polígonos en infraestructura social básica, que implica la intervención de vivienda y arreglo de algunas calles y empedrados, entre otros servicios. La Cámara tiene dos centros de desarrollo social: en el Cerro del 4 en Tlaquepaque y en la Mesa Colorada en Zapopan. Alberto Esquer destacó la importancia de un trabajo conjunto entre la sociedad y el Gobierno para atender de manera más eficaz las problemáticas del Estado. “Seguimos construyendo puentes y alianzas para el bien de Jalisco”, enfatizó. Recordó que se tienen iniciativas relevantes en el Estado, en donde sociedad y Gobierno han trabajado conjuntamente con resultados positivos. “Durante la pandemia, empresarios de Jalisco impulsaron el programa Jalisco sin Hambre con un gran respaldo del gobierno. Tal modelo de colaboración se convirtió en un referente en todo el país”. Agregó que la fuerza de Jalisco radica especialmente en miles de ciudadanos comprometidos con el bien común, por...
by ElConstructor10 | Ago 11, 2023 | NOTA DEL DÍA
Buenos resultados. En la ciudad de Mérida Cierra CMIC Delegación Yucatán la XXV Expo Construcción 2023 La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán se pronunció por fortalecer la alianza entre los empresarios constructores, la academia, el sector financiero, los clientes y el gobierno para reforzar la cadena de valor y edificar de manera conjunta el futuro de la industria de la construcción en el estado y la región. “Ese es el mensaje que hemos querido dar en esta Expo Construcción 2023, misma que aglutinó a poco más de 5 mil visitantes, un centenar de expositores, entidades gubernamentales y universidades, todos unidos para impulsar la economía y el bienestar del estado”, sostuvo el presidente del organismo empresarial, Raúl Asís Monforte González. Aseguró que la Expo Construcción tiene garantizada su continuidad, ya que todos los participantes cerraron con importantes acuerdos de negocios, además de que representa un escaparate para mostrar en el futuro las innovaciones tanto en maquinaria pesada de última generación como en tecnología de punta. Monforte González afirmó que Yucatán ha logrado una posición de liderazgo en México, como un destacado polo de desarrollo tecnológico e innovación dentro de la industria de la construcción, por lo que ha afianzado su carácter competitivo y posee todas las fortalezas que son necesarias para capitalizar las oportunidades. Prácticamente todas las empresas fabricantes de maquinaria y tecnología han expresado su interés por participar en las futuras ediciones de la exposición, ya que esto les permite expandir su mercado y contribuir al desarrollo sostenible de esta región, recalcó. Indicó que ya suman 25 ediciones ininterrumpidas de la...