Es la Universidad de Sonora ejemplo para los alcaldes y funcionarios. Su tercera parte del campus Hermosillo es área verde y de esparcimiento

Es la Universidad de Sonora ejemplo para los alcaldes y funcionarios. Su tercera parte del campus Hermosillo es área verde y de esparcimiento

Es la Universidad de Sonora ejemplo para los alcaldes y funcionarios. Su tercera parte del campus Hermosillo es área verde y de esparcimiento El campus Hermosillo de la Universidad de Sonora tiene como territorio 60 hectáreas de las cuales, la tercera parte está cubiertas por áreas verdes que cumplen la función de espacios abiertos para el esparcimiento, convivencia y estudio de la comunidad universitaria, reveló Rafael Bojórquez Manzo, director de Infraestructura y Adquisiciones de la institución. Señaló que la máxima casa de estudios tiene un programa establecido de mejoras a espacios abiertos y jardines, que inició en los años 2013-2014, cuyo objetivo es fortalecer los jardines, áreas de esparcimiento, convivencia y estudio. En ese plan se definieron tres tipos de espacios: Área tipo 1 donde sólo había materiales vegetativos, plantas de jardinería en general; Área tipo 2 y su característica es también jardín, pero con cierto nivel de equipamiento como algunas bancas y luminarias y el Área tipo 3 donde se desarrolla el concepto de esparcimiento, convivencia y estudio con palapas, mesas con contacto eléctrico y red inalámbrica. “Nuestro campus Hermosillo tiene alrededor de 60 hectáreas, Unidad Regional Centro y el total de área verde es un poco más de 19 hectáreas, la tercera parte del campus está cubierta por áreas que acabo de mencionar”, aseguró.     Especificó que las Áreas de tipo 1 tienen alrededor de 10.6 hectáreas de territorio, las de tipo 2 registran 3.7 hectáreas y las Áreas de tipo 3, que son las que tienen mucho equipamiento tienen 4.8 hectáreas que fungen como localidades de esparcimiento estudiantil. El funcionario universitario explicó que en las áreas...
The modernization of Port of Guaymas: Increase of commercial interchange between Mexico and United States, a common benefit.

The modernization of Port of Guaymas: Increase of commercial interchange between Mexico and United States, a common benefit.

  The modernization of Port of Guaymas: Increase of commercial interchange between Mexico and United States, a common benefit. The governor of Sonora, Alfonso Durazo, held a business meeting with railroad representatives from Union Pacific and Ferromex this past May 18th. The governor stated: “Each one of the works that conform the modernization of Port of Guaymas will benefit the commercial interchange between Mexico and Unites States, as the Sonoran port will be in conditions to discharge the ship traffic with goods being transported to different cities, this will give privilege the regional and state economic development. The Railroad companies will be in conditions as well to transport with improved times”. In addition, the governor mentioned that part of this project contemplates the modernization of all border ports, for instance in Nogales the relocation of the rail way system from the urban center, this action will benefit the mobility of this community conforming a railway corridor Guaymas-Nogales. The project has a budget by the Federation for above the seven thousand million of Mexican pesos, about three hundred sixty million USD. The modernization of Port of Guaymas contemplates developing a Nogales Fiscal Loop, expansion of Ciudad Obregon Airport, extension of Querobabi Check Point, modernization of Guaymas-Chihuahua highway, habilitate of dock patios, construction of a dock, containment sheeting, modernization of railroad loop, port accessibility, offices relocation, minerals warehouse, cross dock reinforcement, installation of sewer system in the city of Guaymas. All of implies to apply three thousand two hundred ninety seven million of Mexican Pesos as total investment. In adittion, Humberto Vargas, vice-president of Union Pacific in Mexico, thanked the Exposition...
La modernización del Puerto de Guaymas: Incrementará el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, será un bien común.

La modernización del Puerto de Guaymas: Incrementará el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, será un bien común.

La modernización del Puerto de Guaymas: Incrementará el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, será un bien común. El Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, sostuvo reunión de negocios con representantes de las empresas ferrocarrileras. Union Pacific y Ferromex este pasado 18 de mayo, quién afirmó que: “Cada una de las obras que conforman la modernización del Puerto de Guaymas beneficiarán el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, ya que el puerto sonorense estará en condiciones para desfogar el tráfico de navíos con mercancías que van en contenedores a diferentes ciudades, lo que privilegiará el desarrollo económico regional y del estado y, estará en condiciones, las compañías ferrocarrileras, de tyraslados en mejores tiempos. Expuso además, ante sus invitados, que parte de este proyecto contempla la modernización de todos los puentes fronterizos, como en el caso de Nogales, el retiro de las vías del tren del casco urbano de la ciudad, con lo cual beneficiará la movilidad de esta comunidad al conformar el corredor ferroviario Guaymas-Nogales. El proyecto cuenta ya con un respaldo presupuestal por parte de la federación por el orden superior a los siete mil millones de pesos, trescientos sesenta millones de dólares. La modernización de Puerto de Guaymas contempla realizar el libramiento fiscal de Nogales, la ampliación del aeropuerto de Ciudad Obregón, la ampliación del punto de revisión de Querobabi, la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua, habilitación de patios en el muelle, construcción de un muelle. Tablestacado de contención, modernización del circuito ferroviario, accesibilidad al puerto, reubicación de oficinas, almacén para minerales, reforzamiento al muelle de cruceros, instalación de una cámara frigorífica, así como trabajos de...
La rutina del ‘no tiempo’ para incrementar la creatividad, ¿en qué consiste?

La rutina del ‘no tiempo’ para incrementar la creatividad, ¿en qué consiste?

La rutina del ‘no tiempo’ para incrementar la creatividad, ¿en qué consiste? La neurociencia recomienda darle un espacio al ocio en nuestras apretadas agendas, pues es clave para ser creativos y seguir innovando, algo que Albert Einstein y Steve Jobs entendieron muy bien. Steven Kotler, autor del libro ‘El arte de lo imposible’ y conferenciante de TED, puntualizó que el ‘no tiempo’ tiene que ver con un momento tranquilo, en solitario, en el cual una persona puede aislarse del ruido y de las demandas del mundo. Para poder tener una vida benéfica y satisfactoria, es recomendable tomar en cuenta los consejos relacionados a estas prácticas de gratitud, caminatas por la naturaleza y conexión con uno mismo, puesto que están respaldadas por investigaciones que confirman que todas estas actividades son buenas para las personas. Asimismo, la ciencia indica que se necesita mucho el ‘no tiempo’ en dicha rutina, ya que, si acaparas tu día con absolutamente todos los hábitos saludables existentes, es poco probable tengas tiempo para ti. No tienes suficiente tiempo para el ‘no tiempo’ en tu agenda  “El ‘no tiempo’ es el término para ese vasto tramo de vacío entre las 4 a.m. (cuando comienzo mi sesión de escritura matutina) y las 7:30 a.m. (Cuando el resto del mundo se despierta). Este ‘no tiempo’ no pertenece a nadie más que a mí”, escribe. “Las preocupaciones urgentes del día aún no han llegado, así que hay tiempo para ese lujo supremo: la paciencia. Si una frase tarda dos horas en hacerse bien, ¿a quién le importa?”, añade. Kotler indica que la neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de...
Bio-Viviendas autosuficientes post cambio climático

Bio-Viviendas autosuficientes post cambio climático

Bio-Viviendas autosuficientes post cambio climático Combinando las tecnologías existentes y soluciones de bioconstrucción, las viviendas futuristas de W-LAB están hechas para un clima desértico post cambio climático. La empresa española W-LAB ha diseñado un nuevo hábitat de bajo impacto ambiental, una propuesta de cómo podrían sobrevivir las personas en un posible escenario post-cambio climático.   Cada vivienda es totalmente autónoma, por lo que no tienen necesidad de redes eléctricas comerciales. Presentan una forma aerodinámica que reduce la fricción del viento y mejora la estabilidad, al tiempo que minimiza el sonido, las vibraciones y la erosión del lugar. En cuanto a la tecnología, todas las conexiones de banda ancha de Internet se pueden suministrar por satélite y las mercancías se entregarían con drones. Diseñada para máxima flexibilidad de uso, los residentes podrán trabajar y hacer ejercicio desde casa.     El agua se obtendrá mediante captadores de niebla que capturen la humedad de la costa o plantas modulares de desalinización de agua. Las aguas grises y residuales se tratan con sistemas en el subsuelo de la vivienda, pudiendo reutilizarse de nuevo para el riego de los cultivos dentro de los invernaderos. Cuenta con placas solares y aerogeneradores externos que permitirán la obtención de energía limpia, almacenable en baterías instaladas bajo el subsuelo de la casa.     Materiales Sostenibles Materiales y soluciones de origen natural o con un alto grado de reutilización y reciclaje. Estructura y revestimientos: maderas alternativas provenientes de plantas de agave americano. Conocida popularmente como “la madera del desierto”, pues se da con facilidad en climas áridos, y ha sido ampliamente utilizada en bio-construcción. Puede tratarse para...
México inaugura su primer Laboratorio Nacional de Vacunología

México inaugura su primer Laboratorio Nacional de Vacunología

México inaugura su primer Laboratorio Nacional de Vacunología México inauguró el primer Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuyo objetivo es desarrollar vacunas contra virus causantes de enfermedades tropicales como Zika y Chikungunya. El nuevo laboratorio contribuirá a la capacidad de autosuficiencia, soberanía científica y tecnológica del país, y con ello se avanzará en proyectos estratégicos a los que se podrá sumar Birmex . Con este nuevo laboratorio científicas y científicos mexicanos podrán colaborar activamente en programas de vigilancia de virus, realizar investigación, ensayos preclínicos y estudios de respuesta inmune para desarrollo de vacunas, antivirales y otros biofármacos, destacó el IPN. María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt, añadió que “el establecimiento del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales representa un eslabón significativo para la rearticulación del sistema de Laboratorios Nacionales del Conacyt existente en diversas entidades de la República Mexicana entre ellas, Veracruz, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Estado de México y en la Ciudad de México”.                 Fuente:                                    ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.        Related posts: Se inaugura la XLVI Semana Nacional de Energía Solar Así lucirá el primer ‘bosque inteligente’ en México COORDINACIÓN NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA Y CULTURAL DE MÉXICO. SERÁ RECUPERADO EL ACERVO DESCONOCIDO Y...
Crean sistema de ondas sonoras para localizar tuberías con fugas y ahorrar millones de litros de agua

Crean sistema de ondas sonoras para localizar tuberías con fugas y ahorrar millones de litros de agua

Crean sistema de ondas sonoras para localizar tuberías con fugas y ahorrar millones de litros de agua El Dr. Derek Li, profesor de Ingeniería de Recursos Civiles y Naturales de la Universidad de Canterbury (UC), ha seguido desarrollando un sistema único, creado por el profesor de la UC Pedro Lee, que utiliza ondas sonoras para localizar tuberías rotas o con fugas. El Dr. Li afirma que la tecnología proporciona una localización muy precisa del problema, de modo que puede arreglarse sin necesidad de excavar una zona amplia. “La mecánica básica es como un sistema de sonar, que utilizan los murciélagos y los delfines. Hemos desarrollado una tecnología acústica capaz de identificar y localizar con exactitud un atasco o una fuga.   “Normalmente, la única forma de evaluar la calidad de un tramo de tubería es cortar el suministro de agua y desenterrarlo. Pero nuestro método no es invasivo. Utilizamos una boca de incendios como acceso, colocamos un dispositivo de escucha con sensores y nos limitamos a escuchar las ondas sonoras que ya están en el sistema.”- Dr. Derek Li La tecnología se ha probado en el campus de la Universidad de Canterbury como parte de un plan de 15 años para reparar y renovar el envejecido sistema de tuberías de agua del campus. El Dr. Li y el profesor Lee también trabajaron el año pasado con el Consejo del Distrito de Waimakariri, realizando evaluaciones de los sistemas de agua de la zona de Oxford para ayudar a la autoridad local a identificar las tuberías corroídas. La tecnología podría utilizarse en cualquier parte del mundo para identificar los problemas de las...
Octavo Seminario Minero Cananea 2022. La minería en  el estado de Sonora, tiene un futuro promisorio.

Octavo Seminario Minero Cananea 2022. La minería en el estado de Sonora, tiene un futuro promisorio.

    Octavo Seminario Minero Cananea 2022. La minería en  el estado de Sonora, tiene un futuro promisorio. Este pasado dos de junio en la ciudad de Cananea, cuna de la mineria sonorense, se dio por inciado el Octavo Seminario Minerom Cananea 2022”, siendo inaugurado por el Dr. Alfonso Durazo Montaño gobernador del estado, quie expreso que” En Sonora las concesiones mineras tendrán certeza jurídica”. “Tenemos este reto,  dar la certeza jurídica a todas las concesiones mineras; aquí asumo el compromiso ante ustedes, dijo a los presentes, que sumara su esfuerzo invariablemente para hacer valer el respeto de cualquier derecho concesionado que tenga cada una, cada uno, de aquellos sonorenses o extranjeros, incluso, que hayan sido beneficiados con una concesión de una explotación minera”, comentó. Por otra parte, el gobernador Durazo comentó que uno de los grandes retos de la minería en la entidad es lograr una explotación sustentable y darle valor agregado a la producción, para distribuir de ganancias de manera exitosa y más justa. Durazo Montaño recordó que se está trabajando en un programa de infraestructura carretera y portuaria que se traducirá en una red que facilitará la competitividad. de la industria minera y permitirá forjarle un futuro prometedor.. Cananea, además de ser un municipio minero, destacará también como punto turístico, por lo que trabajará, espreso el gobernador Durazo,  en el rescate del centro de esta ciudad y de todos los edificios históricos, además de darle todos los elementos urbanos para que despliegue a plenitud este gran potencial. Esto, dijo, se hará de la mano con el Plan de Justicia Para Cananea, “Por estas razones les digo...
El Gran Puente de Danyang-Kunshan, el más largo del mundo.

El Gran Puente de Danyang-Kunshan, el más largo del mundo.

El Gran Puente de Danyang-Kunshan, el más largo del mundo. Nos encantan las megaconstrucciones. A lo largo de los años el ser humano ha demostrado tener capacidad más que suficiente para crear construcciones faraónicas. Precisamente de puentes vamos a hablar hoy, y de China, con la construcción del puente que une Rusia y el país oriental, hoy queremos centrarnos en su joya de la corona: el Gran Puente de Danyang-Kunshan. La construcción está ubicada en Jiangsu y a través de él se desplaza la línea de alta velocidad Jinghu, que une Pekín y Shangai. Más interesante resulta el hecho de que el Gran Puente de Danyang-Kunshan cruza el viaducto de Changhua–Kaohsiung, que curiosamente es el segundo puente más largo del mundo. Y no es una sorpresa, porque siete de los diez puentes más largos de nuestro globo están en China.       Toneladas de acero, mucha gente y muchos años La construcción del puente comenzó en 2006 y tardó cuatro años en completarse, que no está nada mal si tenemos en cuenta que tiene una longitud de 164,8 kilómetros. Para llevar a cabo semejante obra faraónica fueron necesarios 10.000 trabajadores y una inversión total de 8.500 millones de dólares. En su construcción se necesitaron 450.000 toneladas de acero, que es suficiente para hacer 65 torres Eiffel, así como 2,3 millones de metros cúbicos, que son el equivalente a 3.800 piscinas olímpicas. Este puente tiene una altitud media de 30,48 metros y en uno de sus tramos cruza el lago Yancheeng, que tiene una longitud de 9,6 kilómetros. Por encima de este puente circula la línea de Alta Velocidad...
Waterlight: Una lámpara que funciona 45 días con sólo medio litro de agua salada

Waterlight: Una lámpara que funciona 45 días con sólo medio litro de agua salada

Waterlight: Una lámpara que funciona 45 días con sólo medio litro de agua salada La startup colombiana de energías renovables E-Dina ha desarrollado una linterna portátil llamada WaterLight, que produce energía eléctrica a partir de un recurso natural renovable como es el agua salada. Desarrollada en colaboración con la división colombiana de la agencia creativa Wunderman Thompson, WaterLight es una alternativa más fiable que las lámparas solares en las comunidades sin red eléctrica. El dispositivo portátil necesita llenarse con 500 mililitros de agua de mar -u orina en situaciones de emergencia- para generar luz durante 45 días. Esto, gracias a la ionización de un electrolito compuesto por agua salada, que reacciona con placas de magnesio y cobre en el interior de la lámpara para producir electricidad. WaterLight actúa como un minigenerador de energía y puede usarse para cargar dispositivos móviles y electrónicos a través de un puerto USB. WaterLight funciona las 24 horas del día gracias a la ionización, que permite a la lámpara producir electricidad, y luz, durante largos periodos de tiempo, gracias a la forma patentada por E-Dina de mantener la reacción química durante un periodo prolongado. La lámpara se diseñó especialmente para el pueblo wayúu, una comunidad indígena que vive en el extremo norte de Sudamérica, donde Colombia se encuentra con Venezuela. La zona está rodeada por todas partes por el mar Caribe, que ofrece un recurso abundante para alimentar la WaterLight. Wunderman Thompson afirma que la lámpara puede ser totalmente reciclada, y el objetivo es, en última instancia, lanzar una versión reducida y producida en masa de la WaterLight en todo el mundo. WaterLight no...