Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022

Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022

Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022   El próximo 11 de mayo, de 13:00 a 17:30 horas, se llevará a cabo el FORO CAPÍTULO SONORA, en Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022. Sigue la transmisiónhttps://bit.ly/39OG6FT   Related posts: Hidrógeno América Latina 2021 IFC anuncia préstamo verde de US$80 millones a LAA para apoyar a PyMEs en agronegocios en América Latina. “Hidroenergía América Latina 2020” llega este año más grande con la inclusión de proyectos solares y eólicos, ahora es “Renovables América Latina 2021” La ONU propone la creación de un “bono contra el hambre” en América Latina América Latina ya tiene un plan para el desarrollo del campo hasta el...
AMSAC y Gobierno de Sonora por mejor seguridad

AMSAC y Gobierno de Sonora por mejor seguridad

Imagen: Eduardo Portugal, Presidente de la Asociación de Mineros de Sonora A.C.   AMSAC y Gobierno de Sonora por mejor seguridad   -Acordaron implementar los programas prevención de la Secretaría de Seguridad Pública y la vinculación de las cámaras de vigilancia de sus empresas con el C5i Sonora.   Una coordinación de trabajo permanente para reforzar mecanismos de seguridad de sus operaciones, especialmente en beneficio de las mujeres del sector minero, iniciaron la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Asociación de Mineros de Sonora (AMSAC), anunció María Dolores Del Río Sánchez. La secretaria de Seguridad informó que existe el compromiso de apoyo mutuo para sumar esfuerzos y compartir los programas de prevención de la SSP, entre los que se priorizará la implementación del protocolo Salva, encaminado a la protección del personal femenino. Recordó que este protocolo forma parte de la estrategia integral de seguridad, mediante el cual se previene, atiende y se da seguimiento a llamadas de violencia familiar y de género que ingresan a través de la línea de emergencias 9-1-1. Eduardo Portugal, presidente de AMSAC manifestó el interés de coadyuvar con el Gobierno de Sonora, y con las estrategias que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública para regresar la tranquilidad en la entidad, lo cual se traducirá en más empleos y mejores inversiones. Entre los principales beneficios de este trabajo conjunto, compartió, está la vinculación de las cámaras de video vigilancia de sus empresas con el C5i, la instalación de la aplicación Comercio Directo al Centro (Codice) y la capacitación al personal sobre el protocolo Salva. Presentes Benjamín González Caballero, coordinador del C5i; Zulema...
Se aproxima el cierre de inscripciones para la Tercera edición de Tastech by Sigma, iniciativa de impulso emprendedor para revolucionar el sector alimentario

Se aproxima el cierre de inscripciones para la Tercera edición de Tastech by Sigma, iniciativa de impulso emprendedor para revolucionar el sector alimentario

Se aproxima el cierre de inscripciones para la Tercera edición de Tastech by Sigma, iniciativa de impulso emprendedor para revolucionar el sector alimentario La convocatoria para inscribir proyectos cierra el próximo 13 de mayo, mientras que la selección de los finalistas se realizará el 25 del mismo mes. Durante las anteriores ediciones han participado más de 490 startups de 32 países, teniendo a 20 seleccionados quienes llevaron su prueba piloto en 6 países. Llega un poco tarde la convocatoria a nuestro medio El Constructor, pero pueda darle seguimiento a las conclucuines, a publicarse en elconstructor10-mx y  que tambien le podran servisr La convocatoria de esta edición ha recibido más de 345 aplicaciones de startups en 40 países y los interesados aún pueden aplicar en https://www.tastechbysigma.com/         Related posts: IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas abren la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios Para bien del desarrollo social y económico. Avanza la iniciativa público-privada “Maíz para México”. De la vacuna contra el coronavirus: ONU apoya la nueva iniciativa global para garantizar la gratuidad Se aproxima ciclón tropical “Sergio” al noroeste de México INICIAN INSCRIPCIONES PARA EL 10K TERNIUM EN...
Plafec, el pavimento hecho con llantas recicladas que promete acabar para siempre con los baches

Plafec, el pavimento hecho con llantas recicladas que promete acabar para siempre con los baches

Plafec, el pavimento hecho con llantas recicladas que promete acabar para siempre con los baches Invento del joven lagunero Israel Antonio Briseño Carmona, es un pavimento capaz de regenerarse absorbiendo agua, característica que da lugar al auto mantenimiento para la prevención de baches. La innovadora técnica ha tenido distintas adecuaciones desde su fase de investigación en 2017, hasta llegar a la versión actual basada en la mezcla de aditivos con el asfalto, sin la necesidad de modificar el procedimiento para la fabricación del pavimento, explicó el ingeniero civil egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Torreón. La aplicación de Paflec supone un ahorro importante de recursos, dado que evita el mantenimiento requerido normalmente en el asfalto afectado por los baches. Israel mencionó que su investigación dejó ver que una combinación de variables deriva en la degradación del pavimento, esto a causa del paso de vehículos, las lluvias y el calentamiento global.  “Las condiciones actuales en cómo se hace un pavimento ya no son como las necesidades de ese pavimento, o sea, ya sobresale tanto el peso y contaminación”, señaló. “Debe haber un medio en cómo se pueda darle un segundo aire, un segundo mantenimiento, sin utilizar construcciones; entonces dije, vamos a convertir el mayor agente de degradación en un agente de recuperación”, detalló. La idea acaparó la atención no sólo al interior de la UAdeC, sino también en diversos escaparates a nivel nacional e internacional. En 2020, Israel se dio con el acercamiento de varias empresas del ramo y con ello, un primer contrato con una compañía de peso en México y Estados Unidos, pero al igual...
Una pantalla en la parte trasera de un camión puede salvar muchas vidas

Una pantalla en la parte trasera de un camión puede salvar muchas vidas

Una pantalla en la parte trasera de un camión puede salvar muchas vidas   Un alto porcentaje de los accidentes que culminan con fallecidos se debe a adelantamientos temerarios. En muchas zonas de muchos países las carreteras son de dos únicos carriles, por lo que adelantar pocas veces es seguro, sobre todo cuando tenemos delante un gran camión que nos impide tener una buena visualización de la carretera. En esto mismo pensó la marca de tecnología Samsung, que diariamente transporta su mercancía con camiones por todo el mundo, y decidió incorporar a sus camiones algo que ayudara a terminar con este problema: Una cámara en la parte delantera del camión y un televisor en la parte trasera. De este modo, si quieres adelantarle sabrás como está la carretera al otro lado del camión. A nosotros nos ha parecido una muy buena iniciativa, desde aquí aplaudimos todas las medidas que ayuden a que la conducción sea más segura. A continuación, les dejamos un vídeo en el que podrán ver el funcionamiento de la cámara y televisión de estos camiones:               Fuente:                                ¡Suscríbete a nuestro newsletter!  Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más.   Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí.    Related posts: Qué puede hacer la tecnología para salvar el planeta LA REVOLUCIÓN DEL KIRI, EL ÁRBOL QUE PUEDE SALVAR AL MUNDO El camión minero más grande del mundo El camión minero del...
Cambio climático : Una advertencia para los asentamientos latinoamericanos

Cambio climático : Una advertencia para los asentamientos latinoamericanos

Cambio climático: Una advertencia para los asentamientos latinoamericanos El IPCC publicó su último informe sobre la crisis ambiental, “Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad”. Las nuevas observaciones advierten que se deben tomar acciones con prioridad urgente en la adaptabilidad del entorno construido, indicando que a nivel mundial el crecimiento más rápido de la vulnerabilidad urbana ha sido en los asentamientos informales y no planificados, y en centros urbanos pequeños a medianos en países donde la capacidad de adecuación es limitada debido a sus ingresos. Una situación que es recurrente en América Latina. ¿Cuál es el escenario para Latinoamérica? A través de una ficha informativa para América Central y del Sur, se indica que las regiones se encuentran “altamente expuestas, vulnerables y fuertemente impactadas por el cambio climático, situación amplificada por la desigualdad, pobreza, crecimiento poblacional y alta densidad poblacional, cambio de uso de suelo -particularmente deforestación- con la consecuente pérdida de biodiversidad, degradación del suelo y alta dependencia de las economías nacionales y locales de los recursos naturales para la producción de productos básicos”. Se indica que las áreas urbanas de la región tienen una infraestructura desigualmente distribuida, sumado a un déficit habitacional y la recurrente ocupación de áreas de riesgo. Una condición que al mismo tiempo se ve potenciada por la inestabilidad política e instituciones gubernamentales que sufren de corrupción, débiles en gobernanza y capacidad reducida de financiamiento. Sobre las opciones para la adaptación, se hace énfasis en una actuación crítica a múltiples escalas a nivel político incluyendo la participación de actores de todos los grupos sociales, incorporando a los más expuestos y poblaciones vulnerables. Al mismo...
Litio: Qué es y por qué lo consideran el “nuevo oro blanco”

Litio: Qué es y por qué lo consideran el “nuevo oro blanco”

Litio: Qué es y por qué lo consideran el “nuevo oro blanco”     ¿Qué es el litio? El litio es un metal alcalino conocido por ser el elemento sólido más ligero en el mundo, debido a que su densidad solo equivale a la mitad de la que registra el agua. Entre sus características más destacables se encuentran su elevado grado de higroscopicidad (propiedad para absorber la humedad); resistencia y capacidad para almacenar y conducir grandes cantidades de energía contenida. ¿Para qué sirve el litio? Aunque el litio es principalmente conocido por ser empleado para la fabricación de pilas y baterías recargables utilizadas por celulares, computadoras portátiles, relojes inteligentes, autos eléctricos y algunos electrodomésticos, este material ha sido aplicado en diversas áreas de la ciencia y tecnología a lo largo de los últimos setenta años. Entre los usos más frecuentes del codiciado elemento se incluyen su explotación en el campo nuclear para producir energías limpias, su utilización en la síntesis de compuestos orgánicos y su consumo en forma de sales en el tratamiento de manías, depresión y trastorno bipolar. En este último aspecto, el metal alcalino funge como un estabilizador del estado de ánimo y un inhibidor de la liberación de dopamina. ¿Qué países en Latinoamérica son ricos en este material? Gracias a su demanda, algunos de los países líderes en la producción del elemento han comenzado a blindar su explotación, incluso recurriendo a la nacionalización. Por ejemplo, Chile –uno de los países con mayores números de producción en el continente– recientemente aprobó una ley que obliga a las compañías mineras a ceder el control de sus operaciones al...
5 formas de salvar al planeta del cambio climático

5 formas de salvar al planeta del cambio climático

5 formas de salvar al planeta del cambio climático Matt McGrath BBC News, Corresponsal de Medio Ambiente @mattmcgrathbbc Los peligros del cambio climático han sido reportados durante años. Pero lo que ha recibido menos atención es cómo el mundo podría abordar el problema de manera efectiva. El 4 de abril, los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC por sus siglas en inglés) de la ONU presentaron un plan para evitar los peores impactos del aumento en la temperatura. Presentamos cinco ideas clave que según los investigadores del IPCC son fundamentales para mantener al mundo seguro. 1 – El carbón debe ser cosa del pasado Si el mundo quiere mantenerse alejado de un calentamiento peligroso, los combustibles fósiles “están fritos”. Mantener el mundo por debajo de 1,5 °C requiere que las emisiones de CO2 alcancen su punto máximo en 2025, señalan los investigadores, y se reduzcan en un 43% para fines de esta década. La forma más eficaz de hacer ese cambio es generar energía a partir de fuentes sostenibles como la eólica y la solar. Los autores destacan el colapso de los costos de estas tecnologías, que se redujeron en torno al 85 % durante la década 2010-2020. Y mientras la guerra en Ucrania está haciendo que los gobiernos de Europa coqueteen una vez más con el carbón, una fuente emisor de carbono, existe una amplia aceptación política de que la energía barata y sostenible es el único camino a una seguridad energética que no dependa de Vladimir Putin. Por ello, para contener la temperatura del planeta (y debido al contexto político actual), el...
¿Tienes niebla mental? Aquí hay cinco formas de despejarla

¿Tienes niebla mental? Aquí hay cinco formas de despejarla

¿Tienes niebla mental? Aquí hay cinco formas de despejarla Los estudios están descubriendo que el aislamiento, el estrés y la incertidumbre pueden causar olvido y desorganización. Esto es lo que debe hacer al respecto. Los costos emocionales de la pandemia tampoco están ayudando. Está claro que las condiciones de COVID-19 han afectado los niveles de estrés, el sueño y la salud mental de las personas, especialmente de aquellas que no manejan bien la incertidumbre. Esto, a su vez, ha afectado nuestro bienestar cognitivo, lo que lleva a un peor desempeño en tareas que requieren atención, memoria o toma de decisiones. Aunque el peor período de la pandemia puede haber pasado, los casos y las muertes están disminuyendo, y no hay peligro inminente de otra orden de refugio en el lugar, muchos de nosotros todavía estamos pagando ese costo en forma de “niebla mental”. Los investigadores han notado que vivir la pandemia influye negativamente en la cognición de las personas: su enfoque, atención, capacidad de planificación y más. Aunque los ancianos pueden ser particularmente vulnerables, muchos de nosotros podríamos estar sufriendo cierto grado de confusión mental a raíz de los acontecimientos recientes. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para despejar la niebla.
 1. Vuélvete más consciente sobre el consumo de noticias
 Si queremos reducir el estrés y mantenernos alerta, existen formas de atenuar nuestro consumo de medios y ser más intencionales sobre cómo consumimos nuestras noticias. Por ejemplo, una vez que haya leído una actualización sobre lo que sucede en el extranjero en Ucrania, puede dejar de ver las noticias por cable las 24 horas donde las mismas historias...
El Doctor César Lozano regresa a Hermosillo

El Doctor César Lozano regresa a Hermosillo

¡¡Regresa a Hermosillo el Doctor César Lozano!!  Con su nueva conferencia: “Actitud positiva ante la adversidad”. No te puedes perder al mejor conferencista de México, también contamos con la participación de Carlos Rizo. Venta de boletos en: entutaquilla.com     http://elconstructor10.mx/wp-content/uploads/2022/04/original.mp4 Related posts: Comunicado del gobernador Alfonso Durzazo a los sonorenses. El bisonte regresa a Coahuila después de 100 años El Puerto de Guaymas no se detiene Avance en la Construcción del “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles” 18 de Mayo 2020.  ENTREGARÁ UNISON GRADO DOCTOR HONORIS CAUSA A JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y...