by ElConstructor10 | Dic 7, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Para bien del desarrollo de la sustentabilidad. Firman acuerdo UAEM – CMIC; hará sustentable a la construcción La Universidad Autónoma del Estado de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Estado de México, firmaron un convenio general de colaboración. El acuerdo tiene como objetivo apoyar la formación de estudiantes y egresados de la UAEM, a partir de prácticas profesionales, servicio social y espacios de empleo que garanticen a los jóvenes desarrollar su potencial. Herramientas como el conocimiento científico y tecnológico con perspectiva sustentable que se genera en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) son indispensables para el progreso de la sociedad en sectores como la industria de la construcción, encargada de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura de la población, sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Al encabezar la firma del convenio general de colaboración entre la UAEM y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, a través de su presidente, Enrique Maza Cotero, el rector de esta casa de estudios externó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la Organización de las Naciones Unidas llaman a privilegiar la sustentabilidad en todos los sectores de la sociedad, con el fin de tener un mejor planeta. “Los ODS atañen tanto a la industria de la construcción como a nuestra universidad. Estamos conscientes de que debemos aportar conocimiento orientado a la sustentabilidad en los procesos de industria, innovación e infraestructura”, aseveró. En la Sala de Consejo Universitario “Benito Juárez García” del Edificio de Rectoría, Barrera Díaz reconoció que la CMIC ya asume este...
by ElConstructor10 | Dic 7, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
¿Qué es el Pacto Mundial? Es una iniciativa voluntaria basada en el compromiso de los Directores Generales (CEO’s), de las organizaciones firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas comprometidas en implementar principios universales de sustentabilidad y en tomar acciones para acelerar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los diez principios del Pacto Mundial. Los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, derivados de convenciones y declaraciones universales, están reconocidos y respaldados por numerosos documentos finales y resoluciones intergubernamentales, incluidas las resoluciones de la Asamblea General. Para unirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el ejecutivo de mayor nivel en la empresa se compromete públicamente con el Secretario General de la ONU, a que la empresa adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas según los Principios, señalando al mismo tiempo el potencial de la empresa para convertirse en un socio fuerte y a largo plazo de la Organización. Los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas son los siguientes: Principio 1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. Principio 2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos. Principio 3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. Principio 5. Las empresas deben apoyar la erradicación...
by ElConstructor10 | Dic 7, 2021 | SALUD Y CULTURA
El miedo Cuando los Vikingos invadieron Francia en el 845, derrotaron con facilidad a todas las tropas que les envió el Rey Luis. Como el ejército del Rey tenía una ventaja de 10 a 1, entre los Francos corrió el mito que los Vikingos no conocían el miedo. Claro que conocemos el miedo, dijo Ragnar, sólo que no lo fomentamos. El miedo lleva a la servidumbre, la obediencia y la esclavitud, que es un destino mucho peor que morir en batalla. Nosotros no adoramos a un jefe, es uno más, elegido momentáneamente, discutimos todo en asambleas, y nuestras mujeres son libres. Hace 6,000 años los manipuladores descubrieron que el miedo servía para esclavizar a las personas, y comenzaron a fomentarlo. Ni siquiera debía ser un miedo a algo tangible, es más, mejor que no lo fuese. Tanto servía el miedo a un demonio, a un dios vengativo o a un universo perverso. El miedo hizo que 150,000 egipcios agotaran sus vidas arrastrando piedras de 12 toneladas por el Sahara, para construir la Gran Pirámide. ¿Quién se los ordenaba? Un Faraón, sus ministros y dos arquitectos. No más de 14 personas. El miedo hizo que padres entregaran a sus hijas para ser quemadas por brujas, o a sus hijos para ser sacrificados en un altar, o en las trincheras de Verdún. A veces hubo gente que no se sometió, en el año 1,000 un grupo de jóvenes de la Isla de Bora Bora se cansó de los sacrificios humanos que habían convertido el paraíso en un infierno. Si no les gusta, váyanse, desadaptados, les dijeron riendo. ¿A dónde iban a...
by ElConstructor10 | Dic 7, 2021 | CONSTRUCCIÓN
CMIC: Para 2022 podrían iniciar con los cimientos del corredor T-MEC Imagínate trasladarse o mover mercancías en un tren que conectar desde Mazatlán y que atravesaría Estados Unidos y culminaría en Winnipeg, Canadá. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción colabora con los proyectos ejecutivos de dicho corredor, que además de elevar el desarrollo del puerto de Mazatlán y, por donde pase, traerá cientos de empleos nuevos, tres países y una sola vía de ferrocarril. Según la CMIC Delegación de la zona sur de Sinaloa, los cimientos de este proyecto pudieran iniciar para los primeros meses del 2022, esperando que la empresa a cargo de este corredor, Grupo Caxxor, busque colaboradores de la región para poder trabajar junto a esta empresa. El presidente de la CMIC, Guillermo Trewartha Domínguez, mencionó que hay una reunión pendiente entre las delegaciones de CMIC que se encuentran en la ruta por donde pasará dicho tren, junto a Grupo Caxxor y así, ver la manera de cómo trabajar juntos, así sea con estudios de suelo, mano de obra o participación con maquinaria. “Si bien todo sale, para febrero o marzo, no es antes del 2022, algo se va a empezar”, dijo. Para él, como constructor, señaló que la elaboración de un nuevo puerto y todo lo que implica un nuevo tren y sus vías, será algo que evolucione Mazatlán, pero que, además, traerá mucho trabajo para todo el sector, empresas y sus trabajadores, incluso, Trewartha Domínguez dijo que seguramente las empresas que vendrán como constructoras acudirán al subcontrato y quizá, ahí, salga alguna constructora local beneficiada. “Seguramente van a venir grandes...
by ElConstructor10 | Dic 7, 2021 | CONSTRUCCIÓN
El Programa Federal de Pavimentación de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales Se replicará en Guerrero el Programa de Pavimentación de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales que se aplica en Oaxaca, aseguró el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal. quien lo externo durante la inauguración del camino de acceso a San Jerónimo Taviche, acto en el que acompañó al presidente López Obrador, el titular de la SICT destacó que son muchas las lecciones aprendidas en la realización de estos caminos, en beneficio de la gente más necesitada: La solidaridad de las comunidades oaxaqueñas para trabajar juntos, para llegar a acuerdos colectivos, superar adversidades y labrar un camino que los lleve a un futuro más equitativo y con mayores oportunidades para todos, refirió. “El camino que hoy se entrega -subrayó Arganis Díaz-Leal-, cumple con ese propósito. Elevar la calidad de vida de la población, sobre todo la más necesitada. Gente que valora cada piedra colocada, porque participó en el esfuerzo de construir sus propios caminos”. El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que en esta dependencia “nos sentimos muy afortunados por contribuir en la realización de estos caminos, que posibilitan nuevas condiciones de bienestar para las diferentes regiones de Oaxaca”. Enfatizó que motiva la experiencia oaxaqueña, donde se constata que una comunidad organizada y unida, es una comunidad que podrá resolver sus necesidades. Comentó que Oaxaca ha sido el semillero donde ha germinado con mucho éxito y aceptación el Programa de Pavimentación de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales. Desde su origen, este programa se concibió a partir...
by ElConstructor10 | Dic 7, 2021 | TURISMO
El Trolebús Elevado se avecina: estos son los detalles La obra se inaugurará en 2022, debido a falta de suministros para concluirla este año. La Ciudad de México ha decidido apostar por la electromovilidad, primero con la implementación de unidades 100% eléctricas en el Metrobús y Trolebús, después con las dos rutas del Cablebús y, finalmente, con la construcción del nuevo Trolebús Elevado que correrá por Eje 8 en Iztapalapa. Su edificación forma parte de la estrategia de conectar al oriente de la ciudad con el centro, en donde se concentran las mayores fuentes de trabajo. El sistema, además será el primero en su tipo en el mundo, por lo que se ha convertido en una de las prioridades de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. Fuente CMIC Vicepresidencia de |Comunicaciones y Transportes. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Estos son los lugares históricos más especiales donde celebrar el 15 de septiembre Las limitaciones no son de recursos. Los espacios públicos, todavía, no son para todos Mejor memoria, menos estrés… Estos son todos los beneficios que obtiene tu cerebro cuando sales a correr Estos son los 8 prototipos del muro que Trump quiere construir en la frontera (y cómo se ven desde el lado mexicano Estos son los 10 volcanes más peligrosos del...
by ElConstructor10 | Dic 6, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD
Características y diferencias de los estilos arquitectónicos Escrito por Julia Daudén | Traducido por Fabian Dejtiar En el caso de la historia de la arquitectura, es interesante comprender cuáles fueron los principales movimientos y estilos consagrados que surgieron a lo largo del tiempo, como sus reacciones, continuidades o rupturas, en relación a lo que se venía produciendo antes. De esta forma, presentamos a continuación algunos de los estilos y movimientos arquitectónicos más influyentes de la historia, sus características y singularidades. Clásico Lo que se entiende como Arquitectura Clásica se refiere a la producción de edificios de la Grecia Antigua desarrollados en el período entre los siglos VII a.C y IV a.C. Sus principales ejemplares son los templos religiosos de grandes dimensiones construidos en piedra, proyectados a partir de principios de orden, simetría, geometría y una creación de perspectiva. Una característica marcante de su expresividad son las columnas, que establecieron lo que se conoció como los “órdenes” arquitectónicos dórico, jónico y corintio. Románico Generado en Europa entre los siglos VI y XI, este estilo arquitectónico tiene una importante relación con el contexto histórico en el que se inserta. En un momento en que los países europeos luchaban entre sí y se protegían de invasiones, las construcciones inspiradas en la arquitectura de la Roma Antigua Republicana se caracterizaban por tener paredes gruesas y resistentes con aberturas mínimas en arcos semi-circulares. Gótico Lo que hoy en día conocemos como arquitectura gótica tuvo como nombre original Opus Francigenum, u “Obra Francesa”. Tuvo su origen en la alta Edad Media de Francia, entre los años 900 y 1300. Fue sólo...
by ElConstructor10 | Dic 6, 2021 | NOTA DEL DÍA, SALUD Y CULTURA
Un chicle que “atrapa” al COVID-19… ¿la nueva esperanza contra la pandemia? Investigadores de la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos, desarrollan un chicle que sería efectivo en el tratamiento contra el COVID-19, debido a que reduce la carga viral en la saliva de las personas, con lo cual evitaría contagiar a otras personas en caso de hablar, toser o estornudar. La goma de mascar llamada CTB-ACE2 y de tan sólo dos gramos funciona de la siguiente forma: contiene la proteína ACE2, misma a la que se ‘engancha’ el COVID-19 para infectar a las células humanas, por lo que lo ‘atrapa’ y reduce la carga viral en la saliva de las posibles personas infectadas; además tendría el sabor de un chicle convencional. De acuerdo con los desarrolladores, uno de estos chicles reduciría la carga viral hasta en un 95%, lo que ayudaría a reforzar lo hecho por las vacunas. El equipo de investigación está liderado por Henry Daniell y cumplen con los requisitos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unido. En uno de los experimentos participaron 10 pacientes sanos y 10 pacientes infectados con COVID-19, donde se notó una “reducción drástica” del virus en las muestras de saliva de la decena de pacientes que se encontraban infectados con alguna de las variantes del virus Sars-Cov-2. Todos los resultados de los expertos fueron publicados por la revista Cell y aseguran que el chicle no sólo se podría utilizar contra el COVID-19, sino para evitar otras infecciones como el Virus del Papiloma Humano (VPH) , el herpes o el zika. ...
by ElConstructor10 | Dic 3, 2021 | SALUD Y CULTURA
10 Datos que no sabías sobre el genio Leonardo da Vinci Leonardo da Vinci es uno de los más grandes genios de la humanidad. Sus descubrimientos y aportes siguen teniendo vigencia en pleno siglo XXI. Fue pintor, anatomista, peleotólogo, escritor, científico, filósofo, escultor y hasta estudió alquimia y astronomía. Fue una de las figuras más incomprendidas y admiradas de su época. Algunos de los datos más interesantes de la trayectoria de Da Vinci Tenía el Don de la escritura especular, una forma de escribir en la que todas las letras están invertidas con el propósito de “ocultar” el mensaje y que sólo pueda ser leído con un espejo. Su nombre “Da Vinci” hace referencia al pueblo donde nació: Vinci, una localidad italiana de la provincia de Toscana. Aprendió a leer y a escribir a los 5 años, era un niño sumamente inteligente y obstinado. Creó la técnica del “Esfumado” (Sfumato en italiano), que consiste en crear sombras con líneas muy cuidadas y pequeñas con el propósito de dar profundidad. Sus sombras son tan sutiles que lucen casi como humo. La mayoría de sus pinturas estaban incompletas. Leonardo era un hombre con muchos proyectos y con múltiples ideas que desarrollar, cuando se aburría de una pintura la dejaba a medias. Muchas de sus obras quedaron como borradores. Leonardo poco pintaba con modelos, pero cuando lo hacía contrataba músicos para que tocaran mientras pintaba para que los modelos estuvieran relajados. Estudió las aves con especial atención, específicamente los murciélagos y los búhos. En base a ellos, hizo bocetos de aviones, helicópteros y planeadores. Se dedicó a analizar el movimiento de las...
by ElConstructor10 | Dic 3, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD
Purificador doméstico de aire natural que usa un bosque en miniatura Si no puedes ir al bosque a respirar aire limpio, ¿qué tal si llevas el bosque a tu casa? Briiv es un terrario doméstico, pero más importante, es una nueva forma de filtrar el aire que sustituye el uso de los filtros HEPA y las luces UV por algo más natural. Aquí hay un hecho que no mucha gente conoce; los filtros HEPA no son reciclables y no son biodegradables. 6000 toneladas de filtros HEPA llegan a los vertederos cada año y tardan miles de años en descomponerse. Mientras que su uso en equipos médicos y PPE tiene sentido, Briiv pretende cambiar la percepción de que los filtros de plástico fabricados por el hombre son necesarios en los purificadores de aire domésticos. A diferencia de los filtros artificiales HEPA, Briiv usa plantas y sistemas de filtración a base de plantas que son igual de eficaces en la lucha contra la contaminación del aire, pero que no necesitan absolutamente ningún mantenimiento o riego. No generan ningún residuo artificial, son completamente biodegradables y ofrecen una alternativa saludable, natural y estética que es tan buena como tener un mini bosque en su casa. El filtro viene con un musgo especial, cultivado de forma sostenible y seco en el interior que purifica el aire de forma natural atrapando partículas dañinas, matando microorganismos y liberando aire limpio y fresco. Debajo del musgo hay varios biofiltros, incluyendo uno hecho de fibras de coco de tejido suelto, otro filtro que contiene cáñamo con carbono y un filtro de microfibra de lana que se combinan para...