by ElConstructor10 | Ago 2, 2023 | NOTA DEL DÍA
¿Por qué el concreto es el material favorito para hacer carreteras? Al ofrecer una mayor durabilidad, el concreto en pavimentos es de las principales opciones para las autopistas, pero su colocación es susceptible a la geografía. Cuando se construye una carretera la seguridad es el elemento principal, aunque los materiales más usados en ellas, como el concreto, tienen pros y contras. Más pros que contras, por su duración, presentación y casi nulo su mantenimiento a largo plazo. De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el concreto en pavimentos considera periodos de diseño o de servicio de 20 años para los pavimentos flexibles y de 30 años para los pavimentos rígidos elaborados con concreto hidráulico. La variación de años se debe a la intensidad media diaria de vehículos pesados que se usen el carril y el año de la puesta en servicio. Las ventajas de uso de concreto en carreteras La durabilidad, de acuerdo con Paul Garnica, director general del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo (CIIDal.es una de las mayores ventajas del concreto al ser un material rígido y resistente, con capacidad de soportar cargas de alto volumen. Otra de sus características positivas es que no se deforma, a pesar el peso constante de los vehículos, en comparación con pavimentos asfálticos. También ofrece mayor facilidad a la hora de aplicación y la fórmula de preparación es conocida a nivel mundial, es decir, que en todas partes se coloca, se mezcla y se extiende de la misma forma. Garnica agregó que su mantenimiento no debe ser exhaustivo, ya...
by ElConstructor10 | Ago 1, 2023 | NOTA DEL DÍA
El tren Maya con sus 1,542 K de recorrido por 5 estados, es la obra más grande que se construye en el mundo Las diferencias políticas no debieran ser motivos para detener o no apoyar obras cómo está, y más por lo que generan y darán en el futuro. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: Tren Maya, 529 kilómetros de vías concluidas; faltan 1,025, con promedio general de avance en sus 7 tramos del 65% En las más grandes obras de México. Constructoras del Tren Maya figuran entre las más grandes del mundo: Deloitte Con mano de obra nacional el 72% El material rodante del Tren Maya, será hecho en México. Llega el edificio más grande del mundo construido con impresoras 3D está en Dubái y tiene 640 m2 China estrena la rueda más grande del mundo con WIFI y TV en sus...
by ElConstructor10 | Jul 26, 2023 | NOTA DEL DÍA
Invierte Conagua en rehabilitación de estaciones climatológicas de Sonora Se rehabilitarán 42 estaciones climatológicas convencionales y 8 estaciones automáticas al sur de la entidad. Con una inversión superior a 1.6 millones de pesos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Noroestey su dirección técnica, rehabilitarán 42 estaciones climatológicas convencionales ubicadas en el sur del Estado de Sonora y, 8 estaciones automáticas localizadas en la cuenca del Río Yaqui,específicamente las instaladas en las presas Abraham González, Angostura, Plutarco Elías Calles (Novillo) y, Álvaro Obregón (Oviáchic),respectivamente. Jesús Antonio Cruz Varela, director general del Organismo de Cuenca Noroeste, destacó la importancia de esta inversión para la región y el país, ya que mantener las estaciones climatológicas en buen estado,contribuyea la seguridad ciudadana, al proporcionar mediciones bajo los procedimientos establecidos. Cruz Varela reconoció que, otros de los beneficios de estas rehabilitaciones, son mejorarlos sistemas de alertamiento sobre eventos meteorológicos e hidrológicos extremos; ayudar a prevenir a los sitios con riesgos ambientales; mejorar la planeación de desarrollos urbanos, agrícolas, industriales y turísticos,pero sobre todo la disminución de riesgos a la población ante desastres naturales. Una estación climatológica se define como un conjunto de instrumentos colocados a la intemperie que permiten medir las variaciones del clima, los cuales son ubicados en sitios estratégicos representativos, para recopilar información sobre precipitación, temperatura, evaporación, viento, tiempo y visibilidad. En la Conagua, se refrenda el compromiso con la prevención invirtiendo cada año en el mantenimiento de éstas estaciones. ooOoo ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo...
by ElConstructor10 | Jul 25, 2023 | NOTA DEL DÍA
Por los grandes estímulos gubernamentales. Hay ya el interés de 40 empresas por invertir en el Istmo. Las 40 empresas interesadas y vendrán muchas más, en instalarse en los primeros cinco de 10 parques industriales que está licitando la Secretaría de Economía en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), reveló Carlos Sedano Rodríguez, encargado de la unidad de inversión y desarrollo comercial del proyecto. “Tenemos intereses de inversiones desde 2 hasta 500 millones de dólares por cada una”, asi lo manifestaron en el marco de un foro organizado por Latin Finance. Gran parte de estas empresas, son principalmente para los sectores químico, maquila y agroindustria. En junio pasado, la Secretaría de Hacienda, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) dio a conocer los estímulos fiscales y facilidades administrativas para las empresas que se instalen en alguno de los 10 polos de desarrollo del CIIT. Entre los beneficios se encuentran créditos para impuesto sobre la renta (ISR) e impuesto al valor agregado (IVA) de 100 por ciento solo sobre actividades realizadas en la zona. Carlos Sedano explicó que el espacio a desarrollar entre Oaxaca y Veracruz son 3 mil hectáreas, y cada uno de los terrenos que se están licitando para construir los polos de desarrollo van de 82 a 500 hectáreas. Con lo que respecta a las licitaciones, Sedano señaló que son “varias decenas” de compañías desarrolladoras de parques industriales interesadas en concursar por los proyectos, afirmando que 95 por ciento de los inscritos son mexicanos. Enfatizó que estos espacios no serán manejados por el gobierno, sino por operadores privados que tienen experiencia en otras...
by ElConstructor10 | Jul 25, 2023 | NOTA DEL DÍA
Alfonso Durazo instala el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano para el Estado de Sonora. Fortalecerá el crecimiento ordenado y la prevención de riesgos a la población: *Hermosillo, Sonora; 24 de julio de 2023.-* Con la instalación, el pasado día 24 del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano para esta entidad, se da inicio al plan de fortalecimiento para la correcta urbanización y crecimiento territorial de todos los municipios de Sonora, a fin de prevenir riesgos a la población por una infraestructura inadecuada, así lo indicó Durazo Montaño.. El gobernador de Sonora tomó protesta al Consejo que está integrado por 55 representantes de diversas regiones y especialidades, presidentes municipales, gobierno federal y estatal; así como el Poder Legislativo y sector académico y empresarial. Explicó que dicho órgano tiene como objetivo diseñar estratégicamente proyectos de ordenamiento del territorio con visión de 20 a 30 años, para evitar que desastres naturales en los municipios cobren la vida de personas por la falta de planeación territorial. “Errores y riesgos de esta naturaleza pueden preverse mediante un adecuado plan de desarrollo urbano. Puedo poner también el caso de Puerto Peñasco: la laguna de oxidación está en el centro de la ciudad. Claro que esta se construyó hace muchos años, pero no hubo adecuadamente una correcta planeación. De haberse dado, se hubiese previsto que hoy estuviese a la vuelta de la esquin y no a la mitad de la ciudad”. El mandatario sonorense, detalló que las personas involucradas en este consejo estatal deberán tomar en cuenta, en los planes de desarrollo, la ubicación y condición de cada municipio....
by ElConstructor10 | Jul 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Autoridades, cámaras de comercio, asociaciones unidos se reunen para identificar nuevas rutas de Transporte Marítimo de Corta Distancia TMCD Comunicado: la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante | 10 de julio de 2023. Lanzamiento de encuesta para identificar nuevas rutas de Transporte Marítimo de Corta Distancia, TMCD. La Secretaría de Marina, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), presentan el lanzamiento de la encuesta para identificar nuevas rutas de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD). En su mensaje de bienvenida la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante Cap. Alt. Ana Laura López Bautista, destacó que es importante la disminución de los costos logísticos para conectar a los países de la región y fomentar mejores condiciones para beneficiar el transporte marítimo. Agregó que: “La aplicación de esta encuesta es una herramienta innovadora para identificar, impulsar y conectar a nuestra región y que permitirá a las empresas importadoras y exportadoras, tener acceso de manera más eficiente al transporte marítimo para el traslado de productos” La Dra. Laura Elena Carrillo Cubillas Directora Ejecutiva de AMEXCID, resaltó la necesidad de realizar un esfuerzo conjunto para que las rutas marítimas representen una alternativa viable, ante el transporte terrestre y agradeció a la CGPMM por el trabajo conjunto para la realización de esta encuesta. En su mensaje de cierre la Dra. Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica señaló que la visión es repensar el comercio de la región con menor impacto ambiental, reducción de tiempos, riesgos y costos para lo cual el TMCD...
by ElConstructor10 | Jul 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
El Balance Nacional de Energía 2022: Producción de energía creció 5.7% anual México continuó siendo un país autosuficiente en energía durante el año pasado, resultado que se acompaña de un aumento de la producción, aunque hubo una ligera merma en el indicador respecto a 2021, reportó la Secretaría de Energía (Sener). El Balance Nacional de Energía 2022, documento que muestra el desempeño del sector para tomar decisiones de políticas públicas, exhibe que la producción energética fue de 7 mil 468 petajoules el año pasado, dato que se tradujo en un aumento de 5.7 por ciento respecto a 2021. Con el incremento en la producción de energía, que suma la extracción de petróleo y generación de electricidad, se cerró la brecha de una demanda creciente con la recuperación tras la contingencia mundial provocada por el covid-19 en 2020-2022 y la guerra en Ucrania en 2022, que provocó una crisis energética a nivel mundial. No obstante, la autosuficiencia observó una ligera merma. El indicador de autosuficiencia se ubicó en 1.20 puntos, 2.42 por ciento menos que lo reportado en 2021, pero al encontrarse el valor por encima de un punto, el país no es importador neto de energía. “La producción de energía primaria es suficiente para cubrir la demanda del país y sobran energéticos primarios, lo que permitió que se exportara 29.95 por ciento de la producción de esta energía”, reportó la Sener. Por primera ocasión, el informe que se publica cada año, incluyó este indicador debido a que “es la principal plataforma del desarrollo de la industria, por lo cual deberá de enfrentar los nuevos retos de productividad y...
by ElConstructor10 | Jul 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Estado de México: Repuntó actividad del sector de la construcción. A partir del segundo trimestre del año, el sector de la construcción en el Estado de México ha venido repuntando en materia de inversión, aunque todavía es insuficiente, principalmente en la parte de obras que realizan en coordinación con los gobiernos estatal y municipal. Arnulfo Martínez Sánchez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Estado de México, consideró que la reactivación ha sido positiva -alrededor del 3%-, sobre todo porque representa a un sector económico que atravesó por un estancamiento preocupante a raíz del pasado proceso electoral del 4 de junio. “Desde el mes de marzo hemos venido repuntando en materia de inversión, sobre todo en la parte que se tiene programada a nivel gubernamental por parte de la administración estatal y los municipios. Si bien durante el proceso electoral la inversión se detuvo, la realidad es que la actividad se ha venido detonando después de la elección, de tal manera que para el cierre del primer semestre del presente año ya estamos en los números de crecimiento que programamos inicialmente”, indicó. También puedes leer | Edomex, lejos de los primeros lugares de actividad industrial Es importante mencionar que la industria de la construcción contribuye con alrededor del 6.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Mientras que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que el año pasado, se generaron 87 mil 848 nuevos empleos en la industria de la construcción, lo cual representó un crecimiento de 1.9%. Por ende, el presidente estatal de la CMIC dijo que es...
by ElConstructor10 | Jul 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
El gobierno mexicano: Por la certidumbre de terminación del proyecto, invitan a empresas a operar sus cargas por el Corredor Interoceánico Los promotores de este proyecto mostraron a los miembros de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) los avances que se tienen en las obras de infraestructura. También las acciones emprendidas para incentivar la transportación intermodal local e internacional. Alfonso Dix, coordinador general de Desarrollo Comercial en el CIIT, explicó que se han tenido acercamientos con empresas en México, específicamente de la región del sur-sureste. La idea es que aprovechen los servicios marítimos que se han instalado entre el puerto de Dos Bocas (Tabasco) y los puertos de Manatee (Florida) y Mobile (Alabama). Hoy se tienen servicios de contenedores refrigerados, en el caso del primero, y dos servicios con un ferrobarco con capacidad de 135 carros de ferrocarril, en el segundo caso. Salina Cruz, Oaxaca En el caso de Salina Cruz, Oaxaca, destacó que se reanudó el servicio de cabotaje entre este puerto y el de Mazatlán (Sinaloa), interrumpido desde diciembre pasado, pero con una nueva naviera. Se trata del MV Alma del Mar V-003, un buque multipropósito de bandera mexicana que cargará 125 contenedores de 20 pies, en una escala regular de 20 días. Otro proyecto intermodal que se encuentran promoviendo es el transbordo marítimo entre los puertos de Salina Cruz y Manzanillo y/o Lázaro Cárdenas.. Aquí se busca promover el que las cargas de las empresas que ya operan en la zona de Dos Bocas (principalmente de exportación hacia el Pacífico) bajen sus cargas en camión hacia Salina Cruz y de ahí sean transportadas...
by ElConstructor10 | Jul 21, 2023 | NOTA DEL DÍA
Grandes beneficios Con la construcción y la recuperación de los trenes de pasajeros Beneficiará la economía de las regiones, estados y municipios; sus usuarios en la movilidad de personas y mercancías. La actual administración federal, a 12 meses de su terminación, en el caso de la recuperación de los trenes de pasajeros y la construcción de entre otros, el Tren Maya, el transístmico, Tren Toluca-Ciudad de México, Felipe Ángeles’-Buenavista, el de Salina Cruz a Coatzacoalcos, la línea de Coatzacoalcos a Palenque, el suburbano de Guadalajara, comenta el presidente López Obrador: “Estas obras las tenemos que terminar a más tardar en marzo del año próximo para que tengamos también tiempo de consolidar su operación”. Aunque algunas en ciertos tramos están ya operando, como el Tren Toluca-Ciudad de México, con un primer recorrido de cuatro estaciones, a inaugurarse el día 14 de septiembre “Es lo mismo para el tren ‘Felipe Ángeles’-Buenavista, que se espera que esté antes de marzo, porque tiene menos complejidad constructiva y el Tren Maya, lo vamos a inaugurar en diciembre para que también se vaya consolidando la operación, de modo que en septiembre que termine ya esté funcionando, operando de manera total”. En eso estamos, expresa Lopez Obrador, “que así como hablamos del rescate de Pemex y del rescate de la industria eléctrica, es el rescate que se está llevando a cabo de los ferrocarriles, de los trenes de pasajeros, en todas sus modalidades, que llevaban años, décadas sin funcionar porque se cancelaron los trenes de pasajeros y quedaron solamente en el país los trenes de carga”. Hay que continuar con esa recuperación y seguir a...