by ElConstructor10 | Nov 5, 2021 | NOTA DEL DÍA, SALUD Y CULTURA
La teoría ‘Gaia’ afirma que la tierra es un organismo vivo y consciente La teoría de Gaia asegura que la Tierra está viva, tiene consciencia y recuerda todo lo que ha sucedido desde su origen. Pasó en la década de los 70. Un equipo de biólogos y geofísicos empezaron a cuestionar la idea de que la vida en la Tierra era una mera respuesta biológica a una variedad de condiciones físicas. Por el contrario, surgió la idea de que, tal vez, nuestro planeta tenía la capacidad de regularse a sí mismo. Para mantener al entorno estable y favorable, según la teoría ‘Gaia’, podría ser que la naturaleza tuviera un mecanismo de defensa natural, que dio inicio a la vida hace 3 mil 800 millones de años. Un paso antes de la pseudociencia La teoría de Gaia afirma que nuestro planeta se mantiene en “un estado habitable mediante mecanismos de retroalimentación autorreguladores“, relacionados a los organismos vivos que la habitan, según explica Tim Lenton, ambientalista de la Universidad de Exester. Para los científicos que desarrollaron esta hipótesis, había varios puntos clave a considerar: El desequilibrio biológico es generado por los humanos y sus estilos de vida, pero aún así, la Tierra mantiene cierta estabilidad biológica. Las condiciones de vida actuales de la superficie terrestre son cercanas a óptimas para los organismos que ellos consideraban dominantes. La vida ha persistido por 3.8 mil millones de años, y ha logrado recuperarse de obstáculos devastadores y masivos a lo largo de historia natural. Esto explicaría, de acuerdo con este desarrollo teórico, la amplificación biológica que ha tenido el planeta por millones de años....
by ElConstructor10 | Nov 3, 2021 | INNOVACIÓN, VIDA UNISON
Investigadores de la Unison buscan alternativas al control químico de plagas en granos almacenados Investigadores de la Universidad de sonora trabajan en la búsqueda de alternativas al control químico para el manejo integrado de plagas durante el almacenamiento de granos y leguminosas, informó Rey David Iturralde García, esperando encontrar productos y medidas que sustituyan a los químicos, los fumigantes, los insecticidas porque son dañinos para la salud de quienes los manejan y para el consumidor final. El docente e investigador del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA), habló de la importancia de la conservación de los granos en almacenamiento, pues las condiciones en que deben permanecer son idóneos para tener insectos como huéspedes. “El grano se encuentra vivo, hay que salvaguardarlo para que esté totalmente sano y esto se logra teniendo las temperaturas y la humedad aceptables; lamentablemente, estas condiciones de almacenamiento son adecuados también para la proliferación de insectos que tienen la capacidad para desarrollarse, reproducirse y diseminarse”, explicó. Reiteró que el cuidado de los granos en el estado de almacenamiento es de suma importancia porque de ello depende la calidad que se presente en la comercialización, sobre todo en la exportación, pues hay países que sólo admiten con nula presencia de organismos o microorganismos. Dijo que en el caso de México y Estados Unidos hay cierta tolerancia a la presencia de insectos en los granos, tienen un límite aceptable; sin embargo, si la presencia de este factor en el producto no satisface los límites establecidos, el producto se rechaza. “El problema es cuando los productores deciden exportar a países como la Unión Europea, Australia, Canadá...
by ElConstructor10 | Nov 1, 2021 | VIDA UNISON
Académicos de Ingeniería Industrial impulsan cuatro proyectos innovadores * La regla/compás * El Respirador artificial * Filtro para metales pesados * Cepillo eléctrico para madera. La regla/compás y un nivelador de cepillo eléctrico para madera ya registrados en el Instituto Mexicano de la Protección Industrial (IMPI), así como un respirador artificial y un filtro para metales pesados—en proceso de evaluación ante el mismo organismo–, fueron proyectos innovadores que presentaron en la XVIII Semana Cultural de la División de Ingeniería, Gustavo Jesús Ozuna Huerta y Francisco Alberto Orozco Dueñas, académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora. En su exposición con el tema Innovación tecnológica, destacaron la importancia de que proyectos de esa naturaleza se conviertan en patentes generados en el campus universitario a partir del fomento, desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la protección de la propiedad industrial. “Resulta decisiva la transferencia y aprovechamiento de las tecnologías desarrolladas dentro de esta casa de estudios”, reiteraron. En su presentación virtual dieron a conocer el diseño de la regla/compás con usos en la carpintería, mampostería, albañilería, sastrería, corte y confección y trabajos manuales. “Fue en el 2013 cuando se inició el proceso de su registro ante el IMPI como modelo industrial, el cual se liberó en el 2016 a través de un reconocimiento como patente y que hoy en día está listo para ser comercializado en diferentes sectores, entre ellos el industrial y el educativo”, dijeron. Afirmaron que la regla/compás es una novedosa herramienta de uso sencillo y de fácil almacenamiento que permite realizar trazos de curvas y círculos con gran exactitud, desde los cero a los...
by ElConstructor10 | Nov 1, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, NOTA DEL DÍA
Entérate de lo que promueve para la Cumbre sobre el cambio climático en Glasgow el 1 de noviembre de este 2021 European Science Academies at COP26: There is No Human Health without Planetary Health” (Academias de Ciencias Europeas en la COP26: No hay salud humana sin salud planetaria). Las regiones del Mediterráneo y Oriente Medio son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático en la salud: Las muertes relacionadas con el calor, la escasez de agua, la escasez de alimentos, las enfermedades infecciosas, la contaminación del aire y los problemas de salud de las poblaciones desplazadas serán las consecuencias inevitables de la disrupción en curso en los sistemas ecológicos y socioeconómicos. Este es el mensaje que la EASAC, que une a 28 academias científicas nacionales, y que llevará a la Cumbre sobre el cambio climático en Glasgow el 1 de noviembre de 08:15 a 09:15 GMT (09:15 a 10:15 CET), en el Pabellón de la Union Europea, UE. La EASAC se asocia con la Agencia Europea del Medio Ambiente, el Centro de Investigación Climática Internacional y Mujeres Líderes para la Salud Planetaria para debatir el desarrollo de conocimientos y hacer que los responsables de las políticas de salud y las partes interesadas sean conscientes de la necesidad y los beneficios de compartir esfuerzos. Los riesgos para la salud aumentarán a medida que se intensifique el cambio climático a través de una variedad de vías que incluyen:Las regiones del Mediterráneo y Oriente Medio son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático en la salud Mayor exposición a altas temperaturas y eventos extremos como inundaciones y sequías, contaminación del...
by ElConstructor10 | Nov 1, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, NOTA DEL DÍA
Audiencia híbrida de comité selecto sobre automatización y disparidad económica. El impacto humano y económico de los avances tecnológicos en la fuerza laboral estadounidense. Este miércoles 3 de noviembre de 2021, a las 10:00 am ET, el congresista Jim Himes (CT-04), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Disparidad Económica y Equidad en el Crecimiento de EE. UU., llevará a cabo una audiencia titulada: “Nuestra economía cambiante: Los efectos económicos de la innovación tecnológica, la automatización y el futuro del trabajo ”, para examinar el impacto de los avances tecnológicos como la automatización y la digitalización en la economía estadounidense y los trabajadores en todo el país. Reconociendo que los avances tecnológicos impulsan la productividad económica general, creando industrias y empleos completamente nuevos, los miembros del Comité Selecto investigarán cómo estas innovaciones han perturbado a los trabajadores en ciertas ocupaciones, exacerbando las disparidades económicas y discutirán cómo preparar nuestra fuerza laboral actual y futura para ser globalmente competitivo. Una transmisión en vivo estará disponible en YouTube y en el sitio web del Comité Selecto .desde el Centro de visitantes del Capitolio (CVC) 200, Auditorio del Congreso Fuente: Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Disparidad Económica y Equidad en el Crecimiento 3470 Edificio de oficinas de O’Neill House Washington, DC 20024. Estados Unidos ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: El calor del verano 2020 tuvo un grave impacto sobre las capas de hielo...
by ElConstructor10 | Oct 28, 2021 | NOTA DEL DÍA
Después de denuncias de CMIC Delegación Chihuahua. Involucrarán a empresas chihuahuenses para construcción de carreteras. El delegado Federal en Chihuahua de SCT, Juan Carlos Loera, expresó que es primordial involucrar a empresas chihuahuenses y mano de obra local para construcción y mantenimiento de carreteras y caminos, y buscarán que se les dé prioridad. Esto luego de que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC en el estado denunciara que hay favoritismos y conflictos de intereses en las licitaciones otorgadas por el actual director Luis Carlos Ramírez. Mencionó también que es indispensable buscar de igual forma mayores recursos para estos ámbitos. Sobre las denuncias de la CMIC, dijo no haber recibido oficialmente la información por parte de ellos, pero que se tomará en cuenta la información publicada a través de los medios de comunicación, que han replicado la denuncia. “Sobre las licitaciones yo no tengo mayor información además de la que se ha estado publicando en los medios de comunicación. A mí en la etapa en que fui delegado tenía mucho interés, en que todo lo que invirtiera el Gobierno Federal pues se quedara aquí en el estado, pues es parte de la política del Gobierno Federal. Incluso cuando fue el programa de ‘Mejoramiento Urbano en Ciudad Juárez’, se tuvo acercamiento con la CMIC para que interviniera la mano de obra local, y las empresas locales y así ocurrió en aquel momento. Yo voy a seguir procurando para que así funcione también en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. El día de ayer dijo, 23 de octubre, sostendría una reunión con el director, con quien ha...
by ElConstructor10 | Oct 28, 2021 | CONSTRUCCIÓN, NOTA DEL DÍA
Ing. Francisco Solares Alemán Presidente de la Camara Mexicana de la Industria de la Construcción. Por la interpretación que se está dando, la CMIC advierte freno en obras por reforma al outsourcing La entrada en vigor a la reforma laboral, que prohíbe el outsourcing o subcontratación de las empresas que ofrecen servicios especializados, podría frenar la producción de obra y la recuperación del sector de la construcción, advirtió Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “Vamos a cerrar con un incremento en producción con relación al año pasado del orden del 6 por ciento y estamos ya enfrentando un frenón por el tema de la reforma laboral, específicamente nos está afectando a la industria de la construcción no en sí por la reforma sino por la interpretación que se está dando”, aseguró. Francisco Solares Alemán señaló que las más de 9 mil empresas constructoras que forman parte de la CMIC están de acuerdo con la regulación en materia de subcontratación, sin embargo, buscan que se aclare el esquema para industrias como la construcción que emplea servicios especializados externos, que no son responsabilidad del constructor. “La interpretación que se está dando es que se hace outsourcing cuando los trabajadores de la empresa contratada trabajan en el centro de trabajo o en el domicilio de la empresa contratante y en nuestro caso pues es la obra, eso nos impone muchas obligaciones administrativas que realmente no tenemos”, agregó el presidente Nacional de la CMIC. En ese sentido, señaló que la mayoría de los constructores no se han dado de alta...
by ElConstructor10 | Oct 27, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, NOTA DEL DÍA
Al inaugurar la planta Creation Technologies en Hermosillo Alfonso Durazo expresa: “Sonora recuperará su lugar como el mejor estado fronterizo”. Esto se logrará con un gobierno transparente que acompañe a las empresas e inversionistas para que se establezcan en la entidad, aseguró el gobernador Durazo Montaño al inaugurar la planta Creation Technologies en Hermosillo. El mandatario estatal, acompañado por María Elena Gallego, presidenta ejecutiva de grupo Collectron; Ana Cantú, vicepresidenta sénior, región México; Arnulfo Manríquez, vicepresidente de Operaciones; y Julio Bello, gerente de planta, detalló que Sonora se caracteriza por tener gente talentosa y mano de obra de extraordinaria calidad, grandes valores que hacen que cada vez más empresas se establezcan en la entidad para generar desarrollo económico y empleos bien remunerados. “Ese talento caracteriza a la gente de Sonora. Lo escucho en otras inauguraciones, en otras empresas. Ese es uno de los grandes valores: la mano de obra sonorense, el recurso humano sonorense que procede, por supuesto, de un número importante de universidades que tenemos en el estado, que tenemos en Hermosillo, pero las tenemos prácticamente en todos lados y que vamos a reforzar durante mi gobierno”, expresó. El gobernador Alfonso Durazo, ante directivos de Creation Technologies, así como las y los trabajadores de la empresa, se comprometió a impulsar el crecimiento del estado facilitando el establecimiento de la inversión en Hermosillo y en todo Sonora, acompañando a las empresas e inversionistas con transparencia, pues en su gobierno, dijo, se combatirá de fondo la corrupción. Con ello, manifestó, se logrará que Sonora sea más atractivo para la inversión y que la entidad sea el principal estado...
by ElConstructor10 | Oct 27, 2021 | CONSTRUCCIÓN, NOTA DEL DÍA
La reactivación económica. Cámara Mexicana de la Construcción, Delegación CDMX invertirá 880 mdp. Los constructores que forman parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, en la CDMX invertirán cerca de 880 millones de pesos para la construcción de obras y proyectos de vivienda asequible, como parte del programa de reactivación económica de la ciudad tras la pandemia. José Sabino Varela Arámburo, presidente de la CMIC CDMX, señaló que dicho plan ha servido como un catalizador para la captación de inversiones y de planes por parte de constructoras que habían sido afectadas desde el año pasado por la pandemia. Agregó que a través del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Previt), la industria de la construcción ha podido generar alrededor de 3 mil 250 empleos para la edificación de viviendas. “Hemos registrado en el Previt 650 viviendas, 42 mil metros cuadrados, con una inversión esperada de 880 millones de pesos, entonces es un área de oportunidad que varios afiliados que se dedican al desarrollo de vivienda aprovecharon para poder reactivar sus propias empresas”, aseguró. Al participar en la mesa temática “Acciones de reactivación económica para el sector de la construcción”, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, comentó que la participación de la CMIC en la ciudad ha sido fundamental para la reactivación. Detalló que el gobierno de la CDMX ha facilitado trámites y servicios y flexibilizado temas como la clausura de obras. Fuente: CMIC Vicepresidencia de la Construcción / El Financiero/ Fernando Navarrete ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo...
by ElConstructor10 | Oct 27, 2021 | EMPRESA, GOBIERNO Y SOCIEDAD, NOTA DEL DÍA
Entérate de la obra carretera en el Estado de Occidente, Jalisco Mejoradas, 75% de vías en Jalisco. El 80 por ciento los cuatro mil 421 kilómetros de la red carretera estatal se encontraba en muy malas y pésimas condiciones. El gobernador de la entidad Enrique Alfaro, detalló que en los últimos tres años se ha hecho una inversión de 11 mil 446 millones de pesos y que continúa trabajando en la construcción de 258.56 km de carreteras nuevas Con la construcción, reconstrucción, conservación periódica, conservación rutinaria y puentes del Plan Carretera 2019-2024, Jalisco mantiene en condiciones óptimas casi la totalidad de sus vías de comunicación. De cara al Tercer Informe de Gobierno, la administración estatal detalló que hace tres años, en 2019, el 80 por ciento los cuatro mil 421 kilómetros de la red carretera estatal se encontraba en muy malas y pésimas condiciones. Actualmente, gracias a la inversion en la materia, 75 por ciento de la red carretera estatal (tres mil 500 kilómetros) ya está en condiciones óptimas, de los cuales, tres mil 315 kilómetros han sido reconstruidas. Asimismo, dijo que se continúa trabajando en la construcción de 258.56 km de carreteras nuevas, como la carretera Autlán-Villa Purificación-Chamela, la más prometida de los últimos 100 años y de la cual, en agosto se logró unir por primera vez sus dos extremos. De igual manera, se han destinado 298.01 millones de pesos de inversión en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de los puentes de Jalisco, un componente fundamental del Plan Carretero. Algunos ejemplos de carreteras, son: Talpa-Llano Grande-Tomatlán, con una longitud de 117 km, concluye este año. La...