by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | TURISMO
Programa “Toca Puertas” de la Secretaría de Turismo en Los Ángeles, California Encuentro con el grupo de 50 destacadas empresarias México-Americanas El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se reunió esta mañana con las integrantes del Hispanas Organized for Political Equality (HOPE), conformada por 50 destacadas empresarias México-Americanas, de las cuales forma parte Rosario Marín, quien se desempeñara como Tesorera del Gobierno de Estados Unidos durante la administración del presidente George W. Bush. Agregó que, ante esta situación, se trabaja en la creación de productos que propicien el incremento de la pernocta y el gasto, en beneficio principalmente de la población local de los destinos turísticos. Con este objetivo, se tienen cuatro Ejes de Acción: El primero son los Proyectos Estratégicos del Presidente de la República: Tren Maya, Bahía de Chetumal, Tren Transístmico, Huasteca Potosina, Islas Marías y el Sistema Aeroportuario, entre otros. El segundo son los Programas Sustantivos de la Secretaría de Turismo: Ángeles Verdes; Tianguis Turístico de México; Pueblos Mágicos; Capacitación y Certificación; Sonrisas por México; Promoción en ferias internacionales, plataformas como VisitMexico y Pueblos Mágicos; y “Operación Toca Puertas”, mismo que vino a presentar en esta gira a Los Ángeles. El tercero son los Programas Prioritarios de Sectur: El Pescado de Moctezuma; Carrera en el desierto de Altar, en Sonora; y trece más. Por último, el cuarto son los Productos Ancla, como el Museo Casa Manzanero, en Mérida; Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba; Acuario de Mazatlán y el estadio de Acapulco, entre otros. El titular de Sectur externó que reunirse con este selecto grupo de...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | ECONOMÍA Y FINANZAS
Municipios de Jalisco desarrollarán corredores industriales regionales Los 125 ayuntamientos que iniciaron sus funciones este primero de octubre, recibieron capacitación en atracción de Inversión Extranjera Directa IED, adopción de herramientas tecnológicas, desarrollo de infraestructura y competitividad y deber o podrán, desarrollar corredores industriales regionales con un “vocacionamiento” específico. De acuerdo con el Director General de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco. APIJ, Javier Lemarroy, actualmente hay iniciativas para desarrollar en el estado un hub logístico, un hub tecnológico y uno manufacturero. “Vamos a comprender varios municipios en donde vamos a estar trabajando con los ayuntamientos para vocacionar la infraestructura basada en las necesidades de cada sector, de ciertos lugares que tienen potencial sectorial de desarrollo”, dijo a El Economista, Lemarroy Mendoza. Detalló que, en principio, la APIEJ está desarrollando un inventario de capacidades productivas en cada región del estado, y localizando polos de desarrollo; es decir, tierras potenciales para generar la infraestructura industrial. A partir de ahí se desarrolla el concepto y los planes maestros para, posteriormente, “llamar a la mesa a inversionistas, fondos de inversión, a los desarrolladores industriales, para que le apuesten al levantamiento de los parques”. Actualmente hay ocho corredores industriales consolidados en el área metropolitana de Guadalajara: El Salto, Periférico Sur, López Mateos Sur, Zapopan Norte, antigua Zona Industrial, Acatlán de Juárez, Tala y Lagos de Moreno, pero la intención es desarrollar nuevos polos de desarrollo con base en las fortalezas de cada región. Inversiones: En el marco del seminario sobre Gobernanza y Buenas Prácticas, Gobiernos Municipales Exitosos, que organizó el Congreso de Jalisco para ofrecer asesoría y capacitación a los...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | MINERÍA
Presa de Jales. Integra Gobierno de México Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales Permitirá sentar las bases para la construcción de políticas públicas para la gestión de esos residuos mineros. El Gobierno de México integró el Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales en el país, el cual facilitará el acceso a la información y permitirá sentar las bases para la construcción de políticas públicas para la gestión de esos residuos mineros. Los jales son residuos que provienen de los procesos de concentración de los minerales que, por su volumen de generación y características, pueden representar una condición de riesgo. En Buenavista del Cobre, está en construcción nueva Presa de Jales. “Luego de cinco años del derrame de tóxicos en el Río Sonora, Grupo México informó sobre la construcción de una nueva presa de jales ubicada a 30 kilómetros de Bacanuchi, en el interior de la mina Buenavista del Cobre (BVC) en el municipio de Cananea”. Fuente Periódico El Sol de Hermosillo. En México se contaba con información dispersa sobre el número y características de las presas de jales. El Inventario ubica, de manera georreferenciada, 585 registros de presas de jales, de los cuales 48 se consideran indeterminados debido a la calidad de las imágenes satelitales. En breve se llevarán acciones para precisar su situación. La información muestra el estatus de las presas: si se encuentran activas o no. Asimismo, identifica el mineral beneficiado, el nombre de la mina, municipio y estado y, en algunos casos, el nombre de la empresa a la que se asocia. La información ha sido avalada por las instituciones participantes y se...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Programa Plurianual de la SCT: Conservación de Carreteras Federales considera 7 mil 355.3 mdp para 2022 Los recursos públicos se enfocarían a 11 tramos de vialidades en diversas entidades del país, vía Asociación Público-Privada (APP) El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación considera inversión privada estimada en 24 mil 439.3 millones de pesos para estas obras. Destacan 11 tramos carreteros a través del Programa de Asociación Público-Privada (APP), la mayor parte establecidos desde 2017 y 2018 (los periodos para la realización de las labores están fijados para 10 años). El programa plurianual de conservación de la Red Federal de Carreteras para el año 2022, proyecta una inversión pública estimada de 7 mil 355.3 millones de pesos para llevar a cabo las obras por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en diversas entidades del país, establece el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). De acuerdo con las previsiones, destacan 11 tramos carreteros a través del Programa de Asociación Público-Privada (APP), la mayor parte establecidos desde 2017 y 2018 (los periodos para la realización de las labores están fijados para 10 años); el monto total de inversión estimado del sector privado asciende a 24 mil 439.3 millones de pesos. El documento del PPEF aclara que la cifra estimada para el próximo año (7 mil 355.3 millones de pesos), es el pago por parte del sector público, mientras que el monto total de inversión (24 mil 439.3 millones de pesos) corresponde al gasto de inversión, también estimado, del sector privado en infraestructura. Los trabajos a los...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | CONSTRUCCIÓN
Beneficiará a más de 80 mil habitantes de 13 comunidades de la región; contará con 54 puentes, 13 viaductos, 9 túneles y 20 entronques. Las grandes obras contribuyen al bienestar general Avanza construcción en la Carretera Mitla-Tehuantepec Ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en gira de trabajo por el estado de Oaxaca, el titular de la SCT Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Lea, incluyó la explicación del avance de la autopista Mitla-Tehuantepec II, de 169.23 kilómetros. Esta autopista beneficiará a más de 80 mil habitantes de 13 comunidades de la región; contará con 54 puentes, 13 viaductos, 9 túneles y 20 entronques beneficiará a más de 80 mil habitantes de 13 comunidades de la región; contará con 54 puentes, 13 viaductos, 9 túneles y 20 entronques. Al presentarse avances en la construcción de la carretera Mitla-Tehuantepec II, se explica que la vialidad se localiza al oriente de la ciudad oaxaqueña, por lo que comunicará a la capital del estado con el Istmo, y de hecho forma parte de la carretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec. Al respecto, el Subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, destacó que entre los beneficios de la carretera Mitla-Tehuantepec II, se encuentran los siguientes: * Ofrecerá una mejor comunicación entre la región del Istmo de Tehuantepec y los estados vecinos de Chiapas, Veracruz y la zona Mixe. * Disminuirá en un par de horas los tiempos de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de 4 horas con 30 minutos a 2 horas con 30 minutos. * Mejorará la seguridad para los usuarios de la vía y reducir los...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | ENERGÍAS LIMPIAS Y SUSTENTABILIDAD, INNOVACIÓN
Noruega está a menos de un año de acabar con el coche de gasolina Una de las grandes innovaciones que dominan el futuro de la humanidad a corto plazo es el coche eléctrico. Al menos en apariencia. La hipótesis de un mundo propulsado por motores neutros en sus emisiones es por el momento una hipótesis. En países más avanzados, sólo uno ha saltado verdaderamente al siguiente nivel: Noruega. Allí el coche tradicional está muerto. Muerto de verdad. Las cifras. Hemos hablado en más de una ocasión sobre el affaire de Noruega con el coche eléctrico. Al ventajoso sistema de incentivos fiscales diseñado por el gobierno debemos sumar un parque automovilístico pequeño (población: 5.300.000) y una riqueza acumulada muy alta. No es un modelo replicable, pero es un modelo de éxito: los vehículos sin ningún tipo de electrificación representan a día de hoy apenas un 10% de la cuota de mercado, diez puntos por debajo del año anterior. ¿Cuánto les queda? Es la pregunta que trata de responder este análisis de Motor, una revista de automoción local. La respuesta es poco. Poquísimo. Si la tendencia se mantiene, Noruega podría vender su último coche de gasolina/diésel en abril del año que viene. Esto excedería las previsiones más optimistas del gobierno más optimista del planeta en materia de vehículos eléctricos. Hace unas semanas, Noruega se fijaba 2025 como fecha límite para amortizar los motores de combustión. No era una prohibición como tal, pero sí una recomendación encarecida. ¿Cómo ha llegado Noruega hasta aquí? Exonerando a los EV de cualquier tipo de carga fiscal. Durante años han podido circular por las autovías, puentes...
by ElConstructor10 | Sep 28, 2021 | INNOVACIÓN, NOTA DEL DÍA
Find out of the opinion of international organizations, what is your opinion? Mexico Ranks 67th in the World in Digital Quality of Life Index 2021 The global digital wellbeing study shows that Mexico dropped down by 17 places since last year The third annual edition of the Digital Quality of Life Index (DQL) ranks Mexico 67th among 110 countries. Covering 90% of the global population, the DQL study is conducted by the cybersecurity company Surfshark and evaluates countries based on a set of five fundamental digital wellbeing pillars. Mexico ranks comparatively high in e-government (44th), and e-security (69th), but lags behind in internet affordability (87th), internet quality (80th), e-infrastructure (76th). The study found that the country’s internet affordability increased by 85%. Mexicans have to work 8 hours 13 minutes to afford the cheapest broadband, 1 hour 40 minutes less than in 2020. Nevertheless, the country remains on the lower end of the internet affordability index, ranking 87th out of 110. Globally, the cheapest broadband internet package costs around 6 hours of work per month. The research shows that Mexico has a similar GDP per capita like Argentina, but e-infrastructure of both countries differs substantially – Argentina ranks 41st in the pillar, while Mexico barely makes it to the TOP 80. Mexico also lacks internet quality – it is around 10% worse than the global average. The country ranks 80th worldwide in this pillar, surpassed by neighbouring Brazil and Colombia. “Digital opportunities have proved to be more important than ever during the COVID-19 crisis, stressing the importance for every country to ensure fully remote operational capacities for their...
by ElConstructor10 | Sep 27, 2021 | CONSTRUCCIÓN
No solo obra de gobierno. Trabajan constructoras Tlaxcaltecas en proyectos de la IP. Para aminorar los efectos económicos de la pandemia por Covid-19, conservar los empleos y tener productividad, empresas constructoras ejecutan proyectos de inversión privada, destacó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, en Tlaxcala, Enrique Ramírez Castillo. De acuerdo con las estadísticas oficiales, el 54 % de la obra que se hace en el estado es inversión privada y el 46 % corresponde a inversión pública. Entrevistado al respecto, el líder de la CMIC opinó que las obras con inversión privada representan nichos de oportunidad y por ende derrama económica. “Definitivamente representa un nicho de oportunidad para los empresarios de la construcción,” consideró. Sobre los proyectos de obra pública, expuso que están detenidos por los cambios de administración estatal y municipales y agregó que registran casos aislados de obras en proceso de ejecución que en determinado momento a las nuevas autoridades les corresponderá finiquitar. “Vamos a esperar que en estos cuatro meses que restan del año nuevamente se pueda reactivar la construcción de la infraestructura municipal y estatal”. Firman convenio de colaboración Comentó. Asimismo, el presidente de la CMIC Tlaxcala informó que firmaron un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente, para que los alumnos de la licenciatura en Arquitectura Bioclimáticas fortalezcan la enseñanza-aprendizaje y participen en el desarrollo de proyectos tecnológicos, productivos y de investigación. Abundó que el convenio permitirá a los alumnos ampliar sus opciones para realizar prácticas profesionales e intercambiar experiencias. La CMIC Tlaxcala se suma al proyecto estatal En otro tema,...
by ElConstructor10 | Sep 27, 2021 | CONSTRUCCIÓN
CMIC Delegación Durango a la espera de 600 mdp para ejecución de obra. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se mantiene a la espera de que lleguen 600 millones de pesos del Ramo 33, para la realización de obra y en los que tendrían participación empresas locales, informó el presidente de este organismo, en el estado de Durango Raúl Montelongo Nevárez. De acuerdo a lo manifestado por el dirigente de CMIC, se trata de un monto que aún no ha llegado al estado, pero no deben de tarda en llegar y se tiene un acercamiento con las autoridades para seguir pidiendo el apoyo al sector formal de la construcción para poder tener asignación directa en estos recursos. Indicó que además de acuerdo al observatorio que tienen instalado, faltan por ejercer del crédito otorgado al Gobierno del Estado, alrededor de 400 millones de pesos, ya que no se han adjudicado pues continúan los procesos de licitación vigentes. Por parte del estado de Durango, no se ha detenido la contratación, hubo un momento en que se volvió un poco lenta, pero esta continúa todos los días, se trata de obras como calles, redes de agua potable y algunas áreas deportivas, refirió. Y en el caso del Ramo 33, se trata de infraestructura en atención social para el fortalecimiento de las diferentes ciudades, concluyó el presidente de la CMIC en Durango. Fuente: CMIC Vicepresidencia Construcción / La Voz de Durango/ Rosy Gaucín. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias...
by ElConstructor10 | Sep 27, 2021 | ECONOMÍA Y FINANZAS
¿Qué empresas mexicanas podrían ser unicornios empresariales? Las empresas unicornios son aquellas que logran tener un crecimiento exponencial dentro de su industria. La creciente implementación de tecnología e innovación hace que los sectores como las fintech, logística, medicina, agricultura, y el mercado inmobiliario se vuelvan más rentables. IMPULSA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS MEXICANAS. ¿Invertir en criptomonedas o Venture Capital? Los inversionistas buscan activos con mejor rentabilidad dentro de sus portafolios. Los fondos de capital privado y las criptomonedas se han perfilado como inversiones atractivas para obtener mayores rendimientos. Obtén ganancias al invertir en un fondo de capital privado. El fondo de capital privado consiste en impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas con alto potencial de crecimiento a cambio de mejores rendimientos. Este tipo de inversión ofrece ganancias con un menor riesgo. ¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias del sector de la construcción, medio ambiente, energías sustentables, arquitectura, turismo y más. Encuentra y lee nuestra revista digital de este mes aquí. Related posts: El sector privado no puede ser una carga. Por la encrucijada de las empresas tras la pandemia del Covid-19. La abejas siguen muriendo… pero estos sitios web podrían ser su salvación Exportaciones mexicanas crecen 17 por ciento anual en abril Cómo beneficia la reforma fiscal de Trump a empresas mexicanas En México 1 de cada 3 edificios podrían ser...